Yearly Archives: 2016

LICITA SOP SEGUNDA ETAPA DEL BULEVAR HERMANOS ALDAMA EN LEÓN

SOP/COM2016/210

 

  • Circulan más de 54 mil automovilistas por esta vialidad
  • Obra podría arrancar en septiembre

 

León, Gto., a 08 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública arrancó el proceso de licitación para la segunda etapa de la rehabilitación del cuerpo poniente del Bulevar Hermanos Aldama en el municipio de León, la inversión asignada supera los 22.7 millones de pesos.

Lo anterior lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González quién anunció que este martes 9 de agosto se publicó la convocatoria para participar en la licitación de esta obra que construirá la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado.

Comentó que el próximo lunes 15 de agosto se habrá de realizar la visita al sitio de los trabajos y se llevará a cabo la junta de aclaraciones, mientras que la apertura de propuestas está programada para el 25 de este mes.

Los trabajos consisten en la pavimentación de 2.4 kms del cuerpo derecho a partir de la Avenida Pompa, a la altura del kilómetro 0+537 y termina en la Calle Encuartadores a la altura del kilómetro 2+925.

Los trabajos consisten en la colocación de carpeta asfáltica y construcción de guarniciones, renivelación de pozos de visita, rejillas pluviales y cajas de válvulas.

También se van a reubicar tubería de agua potable, gas natural y de Pemex, la instalación de 600 metros de colector sanitario así como la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

Para esta segunda etapa el fallo se tiene programado para el 5 de septiembre y podría iniciar la obra la segunda quincena del mes de septiembre con un plazo de ejecución de 210 días naturales, afirmó Hernández González.

En la ciudad de León, el Bulevar Hermanos Aldama es una de las arterias viales más importantes al registrar un tránsito promedio de 54 mil vehículos que a diario circulan por la zona.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública cumple el compromiso de construir mejores caminos y a su vez contribuir al desarrollo de las familias del municipio de León.

Sensibiliza INGUDIS a autoridades municipales en materia de discapacidad

 

 

  • “Generamos conciencia para respeto de los derechos de este sector de la población”: José Grimaldo.

 

Jaral del Progreso, Gto.; agosto 8 de 2016.- Una jornada para generar conciencia social sobre el tema de la discapacidad en este municipio realizó el INGUDIS dentro de las acciones para impulsar gobiernos incluyentes y accesibles para este sector de la población.

 

Autoridades municipales encabezadas por el alcalde José Alberto Vargas Franco y su esposa Leticia Patiño Ortega, realizaron un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, usando silla de ruedas.

 

“Queremos que quienes tienen responsabilidades públicas, tengan el conocimiento directo de lo que día con día viven las personas con discapacidad y lo que enfrentan para desarrollarse” dijo José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

 

Con lo anterior se impulsan políticas públicas de inclusión social desde los servicios que se prestan en la casa municipal así como las acciones para que quienes integran este sector de la sociedad cuenten con condiciones para desarrollarse en igualdad de condiciones que las demás personas.

 

“En Jaral del Progreso realizamos acciones de accesibilidad en materia de señalética urbana, rampas y pasamanos en vía pública, un elevador en la presidencia municipal y un baño adaptado en la propia alcaldía con una inversión de 1.5 millones de pesos y vamos a continuar con este trabajo de manera progresiva” señaló Grimaldo Colmenero.

 

Durante el recorrido por las calles del Centro Histórico, las autoridades municipales y estatales dialogaron sobre las condiciones de infraestructura y de servicios que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en este municipio. Se establecieron puntos de acuerdo para impulsar modificaciones al reglamento de tránsito y un programa de bacheo en las primeras cuadras para transitar en silla de ruedas, entre otras acciones apremiantes.

 

“Guanajuato Incluyente es generar condiciones para un desarrollo plano y en igualdad de condiciones para este sector de la población y vamos a seguir trabajando de manera coordinada con el municipio en esta materia”.

 

Antes, autoridades del INGUDIS sostuvieron un diálogo con el Ayuntamiento para intercambiar puntos de vista y consideraciones sobre la implementación de servicios de atención en la presidencia municipal, dirigidos a personas con discapacidad visual, auditiva, motriz o psicológica.

 

Aseguran AR-15 y cartuchos útiles en Pénjamo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/608/2016

[wzslider autoplay=”true”]

  • Recuperan varilla robada al tren y aseguran un rifle AR-15 y 54 cartuchos útiles en la comunidad Viborillas, en Pénjamo.

 

Pénjamo, Gto., 08 de agosto de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Pénjamo, se logró la recuperación de varilla para construcción, presuntamente robada del ferrocarril, así como un rifle AR-15 con 54 cartuchos útiles.

Los hechos se produjeron durante la tarde del pasado domingo, sobre el camino a la comunidad de Viborillas, donde algunas personas denunciaron el presunto robo a uno de los vagones del tren.

Los elementos policiacos se desplazaron hacia esa comunidad y localizaron algunas cargas de varilla sobre un camino parcelario, por lo que procedieron a asegurarlo.

Metros más adelante, localizaron un vehículo marca Volkswagen, modelo Jetta, color blanco, con placas de circulación del estado de Guanajuato.

Se presume que en el vehículo viajaban los presuntos responsables, ya que al interior del mismo se encontró un arma de fuego calibre .223 mm, con la leyenda Kimber Clackmas.or y tres cargadores, con un total de 54 cartuchos útiles.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Recuperan motocicleta con reporte de robo vigente.

Derivado de  las acciones de vigilancia  y patrullaje en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único,  recuperaron  motocicleta con  reporte de robo.

Mediante labores de patrullaje realizadas en el camino que conduce a la comunidad de Palo Alto de Abajo, se detectó a una persona del sexo masculino la cual empujaba una motocicleta, ya la revisar la unidad se verifico que cuenta con reporte de robo vigente.

Se trata de una motocicleta Italika, modelo 2012, color negra con rojo, quien era conducida por quien dijo llamarse Juan Arellano Zavala de 22 años de edad, vecino de esta la comunidad palo alto de debajo de este municipio de Pénjamo.

La persona detenida y la motocicleta quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.

SSG avanza arriba del 63 por ciento el Operativo contra Dengue, Zika y Chikungunya

Celaya, Guanajuato. 8 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, cuenta con un avance del 63.34 por ciento de las 64 mil 801 casas programadas para visitada para la revisión de depósitos como parte de los trabajos de control larvario del Operativo contra el Dengue, Zika y Chikungunya.

El secretario de slaud, Ignacio Ortiz Aldana informó que mediante dichas actividades se fomenta la cultura de prevención a través de mantener un patio y techo limpios, eliminando los posibles criaderos de larvas.

Agregó que a la fecha se han revisado un total de 687 mil 777 depósitos, de los cuales 112 mil 329 fueron abatizados, 48 mil 725 eliminados, 514 mil 32 controlados y otros 12 mil 691 no requirieron tratamiento alguno.

A partir del mes de julio se reiniciaron los trabajos de nebulización espacial por las tarde – noches, haciendo uso de las máquinas pesadas por las diferentes zonas de la ciudad, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Por lo que exhortó a la población permita el acceso a los brigadistas, quienes están plenamente identificados con sus casacas amarillas y gafete, donde se encuentran teléfonos de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria III, siendo 6140721, 6152149 y 6151936 con la extensión 107 y 108.

Asimismo, en los gafetes se encuentran código QR que enlazan a la página oficial de la Secretaría de Salud y los datos oficiales de contacto con la dependencia, esto para quienes gusten verificar a través de la aplicación gratuita que puede descargarse en los teléfonos celulares.

De igual manera, como parte de las actividades, por parte del área de Promoción de la Salud se realiza campañas de descacharrización.

Con el objetivo minimizar los riesgos a la salud a través de estrategias que eliminen los posibles criaderos de moscos como Dengue, Chinkunguya y Zika.

Por lo que hace extensiva la invitación a los pobladores de dicha zona para desechar botes, cubetas, llantas, tapaderas, etcétera, todo aquello que pueda almacenar agua y ya no es útil en sus hogares.

 

La salud es compromiso de todos.

Apoya Educafin con uniformes deportivos

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Alumnos de los tres grados de secundaria de escuelas públicas del estado serán beneficiados con la entrega de uniformes deportivos. 
  • Este año se entregarán más de 339 mil coordinados deportivos en apoyo a la economía de las familias guanajuatenses.

León, Gto, 08 de agosto 2016.  Por cuarto año consecutivo, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y su Sistema Único de Becas (SUBE) apoyan a la economía de las familias guanajuatenses con la entrega de uniformes deportivos.

Los coordinados se integran de un pantalón, playera y chamarra con estándares y especificaciones de calidad, para una mayor duración, rápido secado, material ligero y resistente, ajuste y confort para realizar la activación física.

Este año se beneficiarán a 339 mil 577 estudiantes de los tres grados de secundaria de escuelas públicas del estado para el ciclo escolar 2016-2017 con una inversión de más de 156 millones de pesos.

Cabe señalar que esta uniforme será gratuito, por lo que hace un llamado a los padres de familia para que no lo compren, ya que este será el que deben utilizar para sus actividades deportivas en las instituciones educativas, por lo que se iniciará con la entrega en septiembre.

El programa de uniformes deportivos surge como una estrategia de apoyar el gasto de las familias y de incrementar la equidad e inclusión.  El primer año se realizó una evaluación por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en el cual se muestran los resultados a estas dos problemáticas.

En el caso de la inclusión, directores, profesores y padres de familia consideran que el uso de uniformes incide en reducir las agresiones o discriminación por apariencia entre los alumnos. En la reducción del gasto familiar escolar; el 52.7% de padres de familia señalaron que el programa redujo su gasto (en promedio el costo del uniforme está entre $400 y $600). Esto significa que las familias del primer al quinto decil de ingresos tienen un ahorro promedio del 17%, con esto se concluye que el programa cumple con el objetivo para el que fue creado.

Portar estos uniformes deportivos les da a los estudiantes pertenencia, por lo que se recomienda a las escuelas incorporar algunas reglas para su uso, de tal manera que se utilice para lo que ha sido otorgado: el deporte y no como uso diario.

 

 

Obtiene CERESO Guanajuato certificación ACA

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/607/2016

[wzslider] 

  • Obtiene el Centro de Reinserción Social de Guanajuato, la certificación de sus procesos, otorgada por la Asociación de Correccionales Americanas (ACA).

 

Guanajuato, Gto., 08 de agosto de 2016-  El Centro Estatal de Reinserción Social de Guanajuato, obtuvo la certificación de sus protocolos y procesos, otorgada por la Asociación de Correccionales Americanas por sus siglas en ingles ACA.

Dicha certificación, se entregó luego de haber cumplido al cien por ciento con los estándares obligatorios y no obligatorios, establecidos por la Asociación Internacional.

El Comité de Acreditación, otorgó la certificación a las autoridades del Cereso de Guanajuato, por presentar un informe sin necesidad de que los auditores de ACA observaran algo en ella.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, comprometida con la prestación de un servicio de calidad en el sistema penitenciario, continúa con los procesos para la certificación de los diez Centros de Reinserción Social del Estado, siendo el Cereso de San Miguel de Allende el primero en obtenerla, de acuerdo al orden establecido.

La Asociación de Correccionales Americanas, califica las principales políticas, procedimientos y prácticas en todas las áreas penitenciarias.

El proceso de acreditación, implica la autoevaluación del Centro de Reinserción, así como una evaluación a detalle realizada por un equipo de expertos externos, con la finalidad de mantener una alta calidad en su operatividad a través de verificaciones periódicas llevadas a cabo por una asociación no gubernamental.

Los estándares evaluados son 137, de los cuales 40 son obligatorios y 97 no obligatorios.

Dichos estándares internacionales se dividen en siete secciones, entre ellas: seguridad, protección, programa y actividad, orden, cuidado, justicia, administración y dirección.

La certificación ACA, otorgada al Cereso de Guanajuato, significa que se trabaja conforme a esquemas que permitan medir la calidad de los servicios y el rendimiento de los mismos, frente a estándares reconocidos a nivel nacional e internacional.

Cuerpo médico de especialistas recuperan a Mía Nicole de 760 gramos de peso

Guanajuato, Guanajuato. 8 de agosto de 2016.- Después de 50 días de estancia hospitalaria y luchar día con día por su salud, la bebé Mía Nicole originaria del Municipio de Manuel Doblado, fue dada de alta por el cuerpo médico del Servicio de Neonatología del Hospital General de León de la Secretaría de Salud.

Mía Nicole nació el 7 de junio del año en curso a las 26 semanas de gestación. Por su edad prematura, presentó un diagnóstico de sepsis neonatal temprana y su peso era apenas de 760 gramos.

A partir de este momento, sus padres Alba Edith Elías Chávez y Carlos Hernández Aguirre, hicieron todo lo posible por brindarle a Mía Nicole la atención médica necesaria para salvar su vida.

El 13 de junio ingresó Mía Nicole a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de León.

Los diagnósticos fueron Prematurez y Sepsis Neonatal Temprana (infección), por lo cual de inmediato se colocó a la recién nacida en una incubadora con CPAP (una fase intermedia de ventilación), apoyo que tuvo una duración de 25 días, para después prosperar a un casquito y luego a puntas nasales por 13 días.

Mía Nicole fue tratada con esquemas de antibióticos y medicamentos para la maduración de sus pulmones. Como parte de su nutrición se incorporó la leche materna, para lo cual Alba Edith recibió la correspondiente capacitación de extracción.

En la atención participaron los médicos Margarita Morales Márquez, Marco Antonio Guerrero Zúñiga, Jesús Hernández Hernández, Laura Elena Rodríguez Casas, Martín Vargas Nieto, Ana Débora Azuela Aldana, Jorge Arturo Gutiérrez Vargas y Susana Lara Barbosa.

Los Residentes de Neonatología, Dres. Gustavo Morales, Joselyn Moreno, Victoria Orozco, Lucía Zamora y Roxana Hernández.

Las enfermeras Lucy Ruiz, Lucy Saldívar, Eloísa Fuentes Camarena, María Elena Leyva, Ángeles Alvarado Coreno, Bety Romero, Alma Paulina López, Yolanda Campos, Paulina Bustamante y Martha Lidia González.

Así como también, personal de diversas áreas que realizaron labores administrativas para proporcionar a Mía Nicole lo necesario para su recuperación.

La bebé presentó una evolución favorable y por ello pasó al área de Cuidados Intermedios y después a la de Crecimiento y Desarrollo, de donde fue dada de alta.

El Dr. Guillermo de Jesús Ruelas Orozco, Jefe de Neonatología, refirió que desde el primer momento se apoyó el contacto activo de la recién nacida con los padres en los horarios de visita, quienes debieron cubrir con los requisitos de ingreso al área, portando la bata exclusiva del Servicio de Neonatología, cubrebocas, gorro y realizando un correcto lavado de manos.

“La bebé es dada de alta con un peso actual de 1,830 gramos y continuará bajo control médico a través de la Consulta Externa con la Dra. Laura Elena Rodríguez Casas; el Dr. Olivio Gómez Vargas, para descartar Retinopatía del Prematuro; la Dra. Margarita Morales Márquez, quien aplicará los anticuerpos que la prevención de enfermedades en la temporada invernal; la Dra. Ana Débora Azuela Aldana, en el programa Mamá Canguro.

Alba Edith y Carlos están felices de regresar a Manuel Doblado con su bebé, su primer hija y la primera nieta de sus familias, aunque por dos semanas más permanecerán en León para continuar con los tratamientos médicos. Ambos padres agradecieron la atención del personal.

 

La salud es compromiso de todos.

Festeja Vinícola Toyán cuarta fiesta de la Vendimia.

  • Fueron dos días de fiesta de Vendimia para celebrar esta cuarta edición.
  • “Amor por el vino” fue el nombre que engalanó el evento.
  • México y España fusionaron su sabor en esta Vendimia.

San Miguel de Allende, Gto. 06 de agosto de 2016.- Festeja Vinícola Toyán su cuarta fiesta de la Vendimia con un programa de dos días de conferencias, catas, música, arte, gastronomía, folklore y vinos de alta calidad donde estuvo el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, para inaugurar este evento que promueve el turismo enológico del Valle de la Independencia.

También estuvieron presentes  Diego Sinhué, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Martha Molina, directora general de Vinícola Toyán, Javier Gómez propietario del viñedo y Álvaro Fuentes de Vinícola Bernat.

Como ya es costumbre, Vinícola Toyán nos ofrece una gran variedad de actividades para hacer de esta Fiesta de Vendimia un evento memorable, hecho para disfrutar en un ambiente familiar, para esta edición se conjugaron dos países de vasto sabor, México y España que mostraron lo mejor de su gastronomía en un exquisito banquete.

La fiesta presentó una danza a cargo del ballet folklórico de San Miguel de Allende y una muestra de guitarra y tableado flamenco, la tradicional pisa de las uvas y después un recorrido inaugural de la sección para hacer catas dentro de la cava ubicada a 14 metros bajo tierra, para culminar la fiesta con un concierto de gala a cargo de la cantante chilena, Mon Laferte.

Las actividades seguirán a lo largo del mes como esta cuarta fiesta de vendimia en Vinícola Toyán, como el concierto cava con la cantante “Morgana Love” el día 12 de agosto, cena maridaje con vinos de Guanajuato con el chef Alejandro Negrete, el 19 de agosto y por último, el desfile de modas titulado  “Ropa tradicional mexicana” el 27 del presente mes.

La fiesta de la Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia continúa durante el mes de agosto en otras sedes para recibir a los amantes del buen vino que se hace en Guanajuato.

El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el Destino Cultural de México.

IMG_5226 IMG_5232 IMG_5221 IMG_5216

Guanajuato líder nacional en Modelo de Excelencia Turística

 

  • Una de cada cinco empresas en México con Certificación vigente en Programa Moderniza es de Guanajuato.
  • Guanajuato es el 2º lugar a nivel nacional con 105 empresas con Certificación vigente en el programa Punto Limpio.

 

Silao, Gto. 05 de agosto de 2016.- El posicionamiento de Guanajuato como El Destino Cultural de México, no es producto de la casualidad, por el contrario es el resultado de la suma de esfuerzos entre Gobierno, Iniciativa Privada, prestadores de servicios y los propios guanajuatenses, buscando siempre atender excelente al turista, enamorarlo y regalarle experiencias inolvidables.

Por ello, a partir de la capacitación continua, el Gobierno del Estado está cosechando los esfuerzos realizados con todos los comprometidos con la actividad turística de Guanajuato, y esto incluye a empresas y colaboradores quienes han participado en alguno de los programas promovidos por la Secretaría de Turismo en el marco del Modelo de Excelencia Turística.

El programa de calidad “Moderniza” es un sistema de gestión para el mejoramiento a través del cual las empresas turísticas estimular a sus colaboradores e incrementar sus índices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turística, condiciones que le permitirán satisfacer las expectativas de sus clientes.

En el 2012, Guanajuato se encontraba  en la posición 5 del ranking nacional con 149 empresas certificadas; en este año tras cuatro años de esfuerzos se llegó al 1er lugar nacional con una certificación vigente de 317 empresas de 1526 del país.

El Sello de Calidad “Punto Limpio” se le otorga a las MIPYMES del sector turístico, por haber implementado exitosamente la metodología desarrollada por SECTUR, con la finalidad de proteger la salud de sus clientes, trabajadores, comunidades receptoras, así como promover la cultura de calidad higiénica.

Higiene, Confianza y seguridad en el Manejo Higiénico de los Alimentos, es el reconocimiento que otorga SECTUR, avalado por la Secretaría de Salud, con el firme propósito de disminuir las incidencias de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas nacionales y extranjeros, se entrega a empresas que cumplen con los estándares que marca la Norma Mexicana.

En este rubro;  en el 2012, Guanajuato se encontraba  en la posición 10 del ranking nacional con 109 empresas certificadas; para este año se logró escalar al 2º lugar nacional con una certificación vigente de 105 empresas de 759 del país.

La certificación en competitividad Gastronómica y Turística es una iniciativa de la Secretaría de Turismo de Guanajuato única a nivel nacional que avala ante el turista que el prestador de servicios, mediante cursos de sensibilización, capacitación y una evaluación, ha adquirido de manera satisfactoria conocimientos de; conceptualización de productos gastronómicos y turísticos, buenas prácticas, inocuidad de alimentos, consumo estatal nutritivo, comercio justo y administración de negocios; en este 2016 se entregó la certificación a seis empresas guanajuatenses convirtiéndose así en las primeras con este reconocimiento en México.

De 2013 a la fecha se han trabajado en 40 municipios del Estado con 432 cursos, teniendo una participación de 13 mil 486 personas de un total de 6 mil 763 empresas con una inversión de 24 millones 169 mil 50 pesos.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo seguirá apostando y dirigiendo esfuerzos para la profesionalización del sector turístico en el Estado, con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas del sector.

ENCUENTRO COCINA (5) ENCUENTRO COCINA (10) IMG_6167

Reporte de clima 8 de agosto de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/606/2016

[wzslider] 

  • Se prevé que continúen las lluvias con intensidad moderada en gran parte del territorio estatal.

 

Guanajuato, Gto., 06 de agosto de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que las condiciones de lluvia continuarán durante las próximas horas.

Se prevé que la zona centro del país se vea afectada por un canal de baja presión,  en combinación con aire inestable superior favorecerá tormentas puntuales muy fuertes en Michoacán,  Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

Además, este díala circulación de “Javier”, favorecerá potencial de tormentas muy fuertes en Durango, Guanajuato y Colima.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (SSPEG), a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado, se mantiene en comunicación con las Unidades de Protección Civil Municipales, brindando apoyo permanente para atender las situaciones que la población requiera.

Se recomienda a la población mantenerse informada sobre el pronóstico del tiempo, así como observar medidas preventivas en el hogar vigilando el buen estado de puertas y ventanas; también, mantener despejadas las azoteas y alcantarillas evitando así la acumulación de agua.

Reporte de lluvias.

Este domingo, y la mañana de este lunes, se registraron lluvias de fuerte intensidad en tres municipios del estado, sin reporte de lesionados o afectaciones a personas.

Las autoridades municipales de León, Guanajuato y Silao reportaron este día a la Coordinación Estatal de Protección Civil la presencia de lluvias de variada intensidad, sin afectaciones a personas.

De acuerdo a los reportes de las Unidades Municipales a la Coordinación Estatal de PC, en el municipio de León, se registraron algunas viviendas afectadas con entrada de agua, por lo que alrededor de 15 personas fueron llevadas a un albergue temporal, como medida preventiva. Además, hubo algunas afectaciones a vialidades como boulevard Alonso de Torres, colonias, Ibarrilla, Echeveste y aledañas.

En tanto que, en el municipio de Guanajuato, se presentó acumulación de agua por saturación de drenaje en las calles Trojes de Rocha y San Pedro, por lo que se evacuó a nueve personas de manera preventiva, y se registraron algunas afectaciones a vehículos y viviendas.

Finalmente, en el municipio de Silao, se registraron encharcamientos por saturación de drenaje en un aproximado de 70 viviendas, en las colonias Fraccionamiento el Faro, calle Coral, Marea Baja, Emiliano Zapata y boulevard El Faro, con encharcamiento a nivel de banqueta.

La SSPEG trabaja de manera permanente en coordinación con autoridades municipales para preservar el bienestar de la población guanajuatense ante estos fenómenos naturales.