Yearly Archives: 2016

El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias Realiza Gira de Trabajo por el Municipio de Uriangato.

       Uriangato, Guanajuato, 10 de agosto de 2016.- Con el objetivo de acercar los servicios que ofrece el Instituto dirigidos para los migrantes guanajuatenses y sus familias,  se realizó una gira de trabajo por el municipio de Uriangato, encabezada por la Lic. Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, acompañada por Carlos Guzmán, Presidente Municipal y personal de ambas instituciones.

Durante esta gira de trabajo se lograron atender a más de 200 personas en el módulo de atención del Instituto ubicado en el jardín principal de este municipio, a su vez la Directora General, asistió al programa de radio teléfono abierto en el que se dieron a conocer los principales servicios que se ofrecen para los migrantes guanajuatenses, así mismo se ejemplifica lidiaron algunos casos de atención por parte del Instituto en los que se dieron a conocer las principales problemáticas que se presentan y cómo pueden ser resueltas.

También se sostuvo una reunión con todos los delegados de las comunidades del municipio de Uriangato, con los que se expuso el ser y qué hacer del Instituto, disipando sus principales dudas, otorgándoles información para que fuera difundida en todas las comunidades.

Por otra parte se visitaron las comunidades del Rancho del Cerro y el Derramadero teniendo un encuentro con sus habitantes en las que supervisaron proyectos de inversión migrante que se apoyarán para su realización, como lo es la plaza comunitaria para el Rancho del Cerro que se llevará a cabo en dos etapas y en la que se invertirán más de dos millones de pesos, en conjunto con los tres ordenes de gobierno y con la aportación de los migrantes.

 

 

 

Guanajuato entre los cinco estados con mayor afiliación al Seguro Popular

Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2016.- En Guanajuato arriba del 98 por ciento de la población cuenta con algún tipo de seguridad social, de los cuales 3 millones 443 mil 182 guanajuatenses cuentan con Seguro Popular.

De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) existen cerca de 440 mil guanajuatenses que aún con contar con IMSS e ISSSTE en algún momento se dieron de alta del Seguro Popular, generando una duplicidad de padrón.

Al encabezar la quinta Sesión Ordinaria 2016 de la Junta de Gobierno del Régimen de Protección Social en Salud mejor conocido como Seguro Popular, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que Guanajuato es el quinto estado de México con el mayor padrón de afiliados al Seguro Popular. Además es primer lugar en afiliación y reafiliación.

“Esto es bien importante por varias vertientes terminamos en febrero o marzo de este año con una duplicidad de 400 mil personas con IMSS, ISSSTE y lo que representaba algunas otras fuerzas”.

Ortiz Aldana señaló que aunque existe esta duplicidad de padrón, la política de cero rechazos y salud universal hace que la Secretaría de Salud refrende el compromiso de atención sobre todo en radiodiagnóstico, terapias intensivas y laboratorios.

Guanajuato además recibe aportaciones de otras entidades, al respecto Eduardo Villalobos Grzybowicz Encargado de Despacho de la Coordinación del Régimen de Atención en la entidad, informó que Guanajuato recibe recursos de entidades como Querétaro, Michoacán y Jalisco por la atención de mexicanos originarios de estas entidades y que son atendidos en Guanajuato por sus colindancias, ya que cuenta con la infraestructura basta para brindar una atención de calidad.

La reafiliación es un indicador de satisfacción del usuario, este año de una meta de reafiliación de 786 mil 671 personas 419 mil 172 guanajuatenses ya se re afiliaron, muchos de ellos aunque su póliza vence en diciembre ya hicieron el proceso.

A la par con estrategias como Impulso Social se apuesta para que las personas con 65 años y más con seguridad social cuenten con su afiliación.

 

SSG ofrece más de 72 mil consultas psicológicas en 9 Centros de Atención a la Violencia Familiar

Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2016.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Salud (SSG) ha atendido 72 mil 685 consultas psicológicas en 9 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF).

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que en estos centros se ofrece atención para prevenir la violencia familiar y de género y se encuentran en los hospitales de: Acámbaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Uriangato, Dolores Hidalgo y León.

Así mismo, se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales para atención especializada.

Por otra parte, Ortiz Aldana explicó que la Secretaria de Salud implementa estrategias de reeducación para víctimas y agresores de violencia familiar, mediante grupos de reeducación en los municipios de; Acámbaro, Guanajuato, Celaya y León.

Para esta dependencia el tema de la violencia es un problema de salud pública por su magnitud y trascendencia en el ámbito personal, familiar, social, laboral y comunitario, por lo que se trabaja de manera permanente a través del programa de Atención y Prevención de la Violencia Familiar y Sexual en acciones de detección oportuna, prevención, promoción de la salud, atención y erradicación de la violencia.

Así mismo coadyuva y participa activamente en el Consejo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres.

El secretario de salud dio a conocer que en un año se aplicaron 198 mil 714 tamizajes a mujeres mayores de 15 años para prevenir e identificar situaciones de violencia familiar, sexual y de género.

Se detectaron 52 mil 745 mujeres en situación de violencia, brindando 60 mil 017 atenciones en los servicios de salud y de las cuales 19 mil 827 recibieron un tratamiento psicológico especializado otorgando un total de 72 mil 685 consultas de psicología.

Como parte del programa de reeducación a víctimas y agresores de violencia de pareja, se impactó en 5 mil 452 hombres agresores mediante 1 mil 346 sesiones grupales y a 8 mil 829 mujeres en 1576 sesiones grupales.

SSG llega Hospital de Especialidades Materno de León a 21 años de servicio

León, Guanajuato. 10 de agosto de 2016.- El Hospital Materno Infantil de Especialidades de León realizó el primer encuentro estatal de Hospitales Maternos con Jornadas Médicas en el marco de su aniversario XXI.

Este fue el primer hospital materno del estado y debido a su impacto positivo sobre la salud maternoperinatal, la Secretaría de Salud ha fortalecido al estado con otros tres hospitales materno infantil, ubicados de forma estratégica en todo el estado.

Durante los tres días de las jornadas se realizan talleres y módulos impartidos por personal altamente capacitado de los cuatro hospitales Materno infantiles del estado.

Al inaugurar la jornada, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana reconoció al personal de esta unidad por el esfuerzo brindado en la atención de las mujeres.

“Hoy en día se están dando varias circunstancias para crecer como sistema de salud, el hecho de que se esté optimizando la sustitución del nuevo hospital de 250 camas censables por su puesto aledaño a la Universidad de Guanajuato como órgano normativo”.

En la apertura de las jornadas, estuvieron presentes directivos y representantes de la Red de Hospitales Maternos de Guanajuato a quienes el Dr. Ortiz recordó que es la red más representativa del país que compromete a seguir en el camino de la mejora, porque estas unidades están distribuidas de manera estratégica.

Además en el Hospital Materno de León se impulsan proyectos trascendentes como el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) que se fortalecen con un convenio con el Instituto Nacional de Perinatología y uno más relacionado a la capacitación de la salud del neonato, lo que refleja el uso adecuado y acorde de antibióticos, enfermedades isquémica intestinal y llegado el caso sepsis.

Esto – para que se delimite de forma representativa la mortalidad materna tema del que a ninguna institución le gusta hablar por el costo que representa.

Entre las causas que ponen en atención al sector para salvaguardar a las mujeres embarazadas son la prevención de la enfermedad hemorrágica, enfermedad hipertensiva en el embarazo, sepsis y pacientes obesas con influenzas.

La encomienda es clara del gobernador, Miguel Márquez Márquez relacionado a optimizar los recursos, delimitar el rezago quirúrgico y tiempos de espera.

En el Hospital Materno de Especialidades de León diariamente se atienden a pacientes embarazadas, quienes son sometidas al protocolo de atención de emergencias denominado TRIAGE, garantizando así la seguridad de la madre y el bebé.

El Hospital cuenta con una plantilla de médicos en ginecología y obstetricia de 25, además de 19 anestesiólogos, y 15 neonatólogos, y 27 médicos en el área de pediatría.

Cuenta con la especialidad de pediatría, neonatología, cardiología pediátrica, cirugía pediátrica y ginecología y obstetricia.

 

 

Guanajuato apuesta por el ecoturismo

 

  • Se dio banderazo de salida al 4to. Reto Paseo ciclista de montaña “Iron Volcan Bike”.
  • Más de 600 ciclistas participaron en este paseo que promueve paisajes de Valle de Santiago.
  • Eventos de talla nacional como éste, diversifican el turismo del Estado.

Valle de Santiago, Gto. 07 de agosto de 2016.-  Por cuarto año consecutivo, el club de ciclismo de montaña “Correcaminos Enduro” de Valle de Santiago, Guanajuato; organiza el Iron Volcan Bike. “En Guanajuato nos orgullece realizar eventos de talla nacional que fomenten y apuesten por promover el ecoturismo de nuestro Estado” comenta Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

Participaron más de 600 ciclistas de Guanajuato y de otros estados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de manera distinta, los hermosos paisajes con los que Valle de Santiago cuenta.

Estuvieron presentes el Ing. Manuel Granados Guzmán, Presidente Municipal  de Valle de Santiago; Migue Ángel Cedillo Mercado, Presidente del Club Correcaminos Enduro; la Lic. Rocío Ambriz Arredondo, Directora de Turismo Municipal e Irene Borja Pimentel, Directora de la COMUDE.

Olivera Rocha destaca que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Turismo y en colaboración con asociaciones y municipios, se tiene la tarea de crear y fomentar productos que diversifiquen la oferta turística que Guanajuato ofrece.

IMG_2508 IMG_5238 IMG_5243

SECTUR Desarrolla Programa de Profesionalización Turística 2016

  • En el marco del Modelo de Excelencia Turística se implementa el Programa de Profesionalización Turística 2016.
  • Prestadores de servicios turísticos reciben curso de tendencias y estándares internacionales para congresos y convenciones.
  • 41 cursos forman parte de este programa de Profesionalización Turística 2016.
  • Gobierno Federal y Estatal suman esfuerzos para capacitar al sector turismo.

San Miguel de Allende, Guanajuato; 10 de agosto de 2016.-  La Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato ha desarrollado en los últimos años un Modelo de Excelencia Turística, enfocado a los prestadores de servicio en el que se busca conformar un sector competitivo; consciente de ello, desarrolla Programa de Profesionalización Turística, en el cual impartirá 41 cursos de capacitación en coordinación con el Gobierno Federal.

En dicho contexto, se llevó a cabo el primer módulo del curso de tendencias y estándares internacionales para congresos y convenciones, beneficiando a más de 25 prestadores de servicio.

Las ponencias son encabezadas por verdaderos expertos en el tema, como: Joaquín Armenta del Consejo de Promoción Turística de México, Eduardo Yarto de Turespacio y Juan Carlos Vargas de Comitiva T&C.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo seguirá apostando y dirigiendo esfuerzos para la profesionalización del sector turístico en el Estado, con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas del sector.

(null) (null) (2)

La llegada de turistas a Guanajuato supera expectativas

En datos preliminares se destaca que el Estado ha recibido 377 mil turistas en hoteles.
Guanajuato ha recibido 1.1 millones visitantes en las tres primeras semanas del verano.

Del 11 al 31 de julio, turistas y visitantes generaron una derrama económica de $3 mil 251 millones de pesos.
Guanajuato capital, León y San Miguel de Allende reportan altos porcentajes de ocupación.
Silao, Guanajuato; 08 de agosto de 2016.- Faltando dos semanas para finalizar el periodo vacacional de verano, se reportan datos preliminares de alta llegada de visitantes y turistas en el Estado, los datos son favorables con relación al pronóstico emitido por la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato.
Datos proporcionados por la Dirección General de Planeación y la Dirección de Información y Análisis de la Sectur Guanajuato, destacan que a lo largo de tres semanas que van del verano, del 11 al 31 de julio; el Estado recibió 377 mil turistas en hoteles, un 21% más que en el mismo periodo de 2015, con una ocupación promedio del 58%.

Guanajuato, destino predilecto de Turismo Wellness

Guanajuato es el único destino turístico invitado a participar en el evento “Virtuoso Wellness Hub”, dentro de los 18 convocados en el marco del Virtuoso Travel Week.
Ante más de cinco mil agentes de viajes, Guanajuato muestra su oferta turística.
Se atenderán más de 280 citas de para generar alianzas estratégicas que comercialicen a Guanajuato.
Somos el único destino sin playa que participa en el evento del Consejo de Promoción Turística de México.

Las Vegas, Nevada; 08 de agosto de 2016.- Del 06 al 12 de agosto la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato estará presente en Virtuoso Travel Week, evento que concentra a más de cinco mil agentes de la red de viajes de lujo más importantes de su sector.

En el marco de esta semana, se llevó a cabo el Virtuoso Wellness Hub, donde más de dos mil agentes de viajes fueron convocados para conocer la oferta turística de Guanajuato, referente al turismo de bienestar o wellness. “Estamos muy orgullosos de participar en esta edición, ya que Guanajuato fue el único destino turístico invitado dentro de los 18 participantes, los demás fueron hoteles, proveedores de spas y líneas de cruceros. Había una selección de 60 destinos y Guanajuato fue el seleccionado por la diversidad de productos orgánicos que se producen en el Estado, así como la gran oferta de spas y aguas termales con las que contamos” destacó Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

La participación de Sectur Guanajuato es relevante en esta edición 28 de Virtuoso Travel Week, ya que en el Destination Showcase Dinner hubo una mesa temática con artesanías representativas del Estado; invitando a agentes de viajes Virtuoso a conocer el destino, presentando la gran diversidad turística con la que se cuenta, como el turismo familiar, de bodas, cultural y gastronómico.

El Consejo de Promoción Turística de México encabezará este martes 9 de agosto un almuerzo en el que Sectur Guanajuato presentará ante más de 90 agentes de viaje, la plataforma de capacitación AGENTE GTO; los demás exponentes son Aeroméxico, Los Cabos, Cancún y Riviera Maya; “Guanajuato es el único destino sin playa que participa en esta importante actividad” señaló Olivera Rocha.

La interacción de Guanajuato en eventos de esta clase es de suma importancia ya que en ellos no sólo se cuenta con los mejores agentes de viaje de turismo de lujo y wellness, sino que también asisten ministros, Secretarías de Turismo, oficinas de convenciones y visitantes de destinos como Croacia, República Dominicana, Tailandia, Argentina, Los Cabos y Cancún, lo que representa un gran potencial de ofertar y generar alianzas promover la oferta de Guanajuato, el Destino Cultural de México.

(null) (null) (2)

Aseguran cinco vehículos en Celaya

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/578/2016

[wzslider] 

  • Aseguran cinco vehículos por no acreditar propiedad y alteración de Números de Identificación Vehicular.

 

Celaya, Gto., 10 de agosto de 2016.- Durante los operativos para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se aseguraron varios vehículos por  falta de documentación que acreditara la propiedad de los mismos.

Durante el fin de semana fueron asegurados cinco automóviles, cuyos conductores no pudieron acreditar la legítima procedencia del vehículo. Derivado de ello cuatro personas fueron presentadas ante la autoridad competente para los efectos legales que procedan.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses de conservar seguras las carreteras estatales.

DIF Estatal arranca el Campamento Preventólogos Vigilantes 2016 con la participación de 70 niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto. 10 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia arrancó el Campamento Preventólogos Vigilantes de los derechos de la Infancia 2016,  con la participación de 70 niñas, niños y adolescentes donde se busca fomentar los valores,  prevención de violencia escolar, además  mejorar su entorno social y familiar.

La Directora de Acciones en Favor de los Niños, Niñas y Adolecentes, Katya Cristina Soto Escamilla señaló que los participantes serán dotados de información veraz para que incorporen conocimientos a través de ejercicios vivenciales, sensibilización y con ello puedan tomar conciencia de los riesgos psicosociales.

“Realizamos este campamento con la Secretaría de Educación del Estado, buscamos trabajar con los niños desde otro ámbito, sobre todo en el tema de la violencia escolar, la intención es que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para llevarlas a sus escuelas y poder generar estos ambientes de paz y poder prevenir la violencia en su entorno”, expresó.

Contamos en esta ocasión con escuelas de seis municipios como: Villagrán, Celaya, Irapuato, Salamanca, León y San Luis de la Paz. “Las escuelas que nos acompañan fueron debidamente seleccionadas para poder ver el objetivo en campamento para lograr el impacto entre los participantes”, agregó.

El Campamento de Preventólogos, se efectuará durante cinco días en las instalaciones del Campamento Recreativo los Insurgentes en Guanajuato Capital,   espacio, donde las niñas, niños y adolescente asistentes, realizarán actividades vivenciales.

Los temas a tratar durante el campamento son: Socio-afectivos como la identificación de emociones, comunicación asertiva, valores; Mediación donde aprenderán como regular sus emociones, notificar señales de riesgo; Autoestima y autocuidado personal, de manera que se pretende que los niños tengan herramientas suficientes para poder ser Preventólogos Infantiles  y que puedan transmitir  a sus pares en temas de prevención de riesgos psicosociales y violencia escolar.

Asimismo, durante el último día, los menores tendrán participación dentro de un “Parlamento”, donde debatirán sobre los temas trabajados durante el periodo de duración del campamento  y al finalizar se les hará entrega de los nombramientos de Preventólogos infantiles.

Énfasis

  • El DIF estatal cuenta con 200 Preventólogos Infantiles.
  • En este año se sumarán 70 Preventólogos más, los nombramientos les serán otorgados al concluir el campamento.