Yearly Archives: 2016

Acerca SDES vacantes laborales a salmantinos

  • [wzslider autoplay=”true”]Con la participación de 34 empresas y la promoción de 900 vacantes se llevó a cabo la ‘Feria de Empleo Salamanca 2016’.
  • Por medio de las Jornadas Laborales, los buscadores de empleo tienen la oportunidad de contactarse directamente con las áreas recursos humanos de las empresas para su potencial contratación.

 Salamanca, Gto., a 11 de agosto del 2016.- Con la oferta de 900 vacantes de 34 empresas, se llevó a cabo la Feria de Empleo Salamanca 2016 a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STYPs) y el municipio de Salamanca.

Por medio de esta estrategia los buscadores de empleo tienen la oportunidad de contactarse directamente con las áreas recursos humanos de las empresas para su potencial contratación.

El director regional de Empleo de Salamanca Esteban Pérez Rodríguez aseguró que por medio del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno se generan estrategias para la incorporación de los guanajuatenses en el sector laboral.

“Este evento permitirá reunir empresas que actualmente necesitan talento dando a conocer sus vacantes, tendrán acceso a estas empresas, los reclutadores difundirán información de su empresas lo que permite conocer el mercado laboral de la región y establecer ese contacto” afirmó.

En esta edición participaron las empresas e instituciones: Farmacias San Francisco de Asis, Prodensa, Mazda, Academia de Seguridad Pública de Salamanca, Vesco, Tada, Corporativo AR Humano, Hotel Hampton, Geusa de Occidente, Universidad Tecnológica de Salamanca, Y-TEC Keyle México, Fujikura, Harinera Los Pirineos, Hella, Daltile, Adecco, Lyrba, Out Helping, Seglo Logistics, American Axle,  Private Security Services,  Servicios de Ingenieria Industrial, Royal Transports, Farmacias del ahorro, Kelly Services, Starbucks, Microcréditos Santa Fe, Maxivinos, Capital Humano, Danone, Kromberg & Schubert, Potenxial y J Clima Sistemas México.

Algunas de las vacantes ofertadas fueron: Cadete, Operador de Producción, Profesor, Cocinero, Inspector de Calidad, Ingeniero de Procesos, Almacenista, Técnico en Calidad, Operador de Montacargas, Asesor Financiero, Gerente de Contabilidad, entre otros.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa el desarrollo profesional de los guanajuatenses con acciones de Capacitación para el Trabajo, Fomento al Autoempleo y las Jornadas y Ferias de Empleo para que accedan a une mejor calidad de vida.

De esta manera,  se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación en la entidad a fin de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Presidenta de DIF Estatal y el Secretario de Obra Pública Supervisan la Primera Etapa del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto. 11 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia mediante su presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez  acompañada del Secretario de Obra Pública del Estado el Ing. Arturo Durán Miranda, realizó la supervisión de la primera etapa del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA).

El CIANNA como el primero de su tipo en el Estado de Guanajuato, no tendrá la función de una casa hogar o albergue, es un espacio de transición; en tanto se define el proyecto de vida de los beneficiarios que serán principalmente a Niños, Niñas y Adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición, puestos a disposición de la Procuraduría en Materia de Asistencia Social para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado.

“Estoy muy contenta de ver realizado el sueño con esta primera etapa de este albergue de tránsito, era un sueño, porque nosotros queremos que las niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato que están expósitos, es decir que no están bajo cuidado de sus papás, sepan que ya vamos a tener un lugar muy hermoso para que juntos formemos con ellos un proyecto de vida, queremos que se sientan, protegidos, contentos, cómodos,  felices, pero sobre todo, queremos que este lugar sólo sea un espacio de tránsito porque queremos que ellos vivan con una familia”, expresó la Presidenta del DIF Estatal.

Con esta infraestructura se atenderán las necesidades de ellas y ellos, bajo un modelo de atención y procedimientos, basados en los criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mediante el cual se brindará atención a través de los núcleos de cuidado y desarrollo de la autonomía, núcleo psicosocial y afectivo, núcleo de seguridad e higiene, núcleo educativo, núcleo de recreación, arte y cultura. Durante su estancia, los Niños, Niñas y Adolescentes deberán pasar las fases de Primer contacto, residencia, preparación para el egreso, canalización y cierre.

Al respecto el Secretario de Obra Pública del Estado explicó que “la primera etapa de la obra  que supervisó la Sra. Maru Carreño de Márquez, incluye la rehabilitación de una casa ya existente que se habilitó como oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios terminado en su totalidad”.

Carreño de Márquez explicó que la inversión de la primer etapa asciende a 9.4 millones de pesos y adelantó que ya se trabaja en las etapas 2 y 3 que incluirán la construcción del edificio de maternales, área de cocina y comedores así como un edificio más para dormitorios para que de esta manera pueda entrar en operación.

“Mi marido (el gobernador Lic. Miguel Márquez Márquez) se comprometió para que las etapas que faltan se puedan concretar, estamos muy confiados que así sea y que el albergue esté funcionando durante el año que entra”.

El Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Privados de Cuidados Parentales en el Estado de Guanajuato (CIANNA), inició su construcción el pasado 6 de noviembre, con la colocación de la primera piedra por parte del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, así como su esposa la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal; con esta infraestructura se atenderán las necesidades de ellas y ellos, bajo un modelo de atención y procedimientos, basados en los criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mediante el cual se brindará atención a través de los núcleos de cuidado y desarrollo de la autonomía, núcleo psicosocial y afectivo, núcleo de seguridad e higiene, núcleo educativo, núcleo de recreación, arte y cultura.

Durante su estancia, los Niños, Niñas y Adolescentes deberán pasar las fases de Primer contacto, residencia, preparación para el egreso, canalización y cierre.

CONSTRUIMOS LA PRIMER INFRAESTRUCTURA ESTATAL DISEÑADA PARA ELLAS Y ELLOS.

El proyecto comprende un Área Administrativa: Dirección, jurídico, sala de juntas, áreas de impresión, cocineta, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, sala de espera, servicio sanitario, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, cocina, comedor, archivo, site, circulaciones/escaleras, cuarto de bombas.

Atención educativa y cultural: Ludoteca-audiovisual/sala de video proyector, caseta de vigilancia. Villa de Integración/primer contacto. Dormitorio niños, dormitorio niñas, dormitorio tutores, área de lectura, tareas y juegos de mesa, terraza, área de juegos infantiles, servicios sanitarios, regaderas, cocineta, consultorio/enfermería, servicios sanitarios enfermería, cuarto séptico, patio de tendido, circulaciones.

ÉNFASIS:

  • La inversión Estatal para el Proyecto en la Primera Etapa asciende a los 9.4 Millones de Pesos.

SOP. Supervisa DIF terminación del Centro Integral de atención a niños, niñas y adolescentes en Guanajuato

SOP/COM2016/214

  

  • Se construye el Centro de su tipo en el Estado
  • La inversión alcanzó los 9.4 MDP
  • Próximamente se licitarán 2ª y 3ª etapas

 

Guanajuato, Gto., a 11 de agosto 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Obra Pública realizaron una supervisión de la terminación de la primera etapa del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes ubicado en Guanajuato.

 

Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puesto a disposición del DIF en materia de asistencia social.

 

Durante el recorrido por las instalaciones, la Presidenta del DIF Estatal, Sra. Maru Carreño de Márquez aseguró “estoy muy contenta de ver realizado el sueño de este albergue de tránsito, era un sueño, porque nosotros queremos que las niñas, niños y adolescentes que no están bajo el cuidado de sus papás, sepan que ya vamos a tener un lugar muy hermoso en donde van a ser protegidos, contentos, cómodos,  felices, pero sobre todo, queremos que este lugar sólo sea un espacio de tránsito porque queremos que ellos vivan con una familia”.

 

Por su parte, el secretario de Obra Pública explicó que los trabajos realizados en esta primera etapa consisten en “la rehabilitación de una casa ya existente que se habilitó como oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios terminado en su totalidad”.

 

Para llevar a cabo estos trabajos se ejercieron 9.4 millones de pesos y adelantó que ya se trabaja en el proyecto de las etapas 2 y 3 que incluirán la construcción del edificio de maternales, área de cocina y comedores así como un edificio más para dormitorios, para que de esta manera pueda entrar en operación.

 

En esta primera etapa, destacó Durán Miranda, rehabilitamos un espacio existente para dotar de: área administrativa, jurídico, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, archivo, site y cuarto de bombas.

 

El nuevo edificio construido o primer contacto cuenta con: dormitorios, área de lectura, terraza, sanitarios y regaderas, enfermería y comedor. Además, se rehabilitó la ludoteca con arenero y juegos infantiles.

 

Incluye instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, voz y datos, sistema contra incendios, Circuito Cerrado con más de 20 cámaras de vigilancia, calentador solar, aire acondicionado y un biodigestor.

 

José Arturo Durán destacó que estos trabajos estuvieron a cargo de una empresa guanajuatense lo que contribuyó a generar cerca de 100 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

 

Registra Guanajuato más docentes idóneos

[wzslider]-Se sitúa por encima de la media nacional

-Aspirantes idóneos podrán obtener una plaza definitiva como maestros

 

Guanajuato se situó por encima de la media nacional, en cuanto a sustentantes idóneos dentro del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica (COIEB) ciclo escolar 2016-2017, con 64.3%. A nivel nacional los sustentantes que resultaron idóneos fueron un 60.3% del total.

De acuerdo a información de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la entidad registró a 4,358 aspirantes idóneos, por 2,416 no idóneos.

Los aspirantes idóneos participarán en las sesiones plenarias para obtener una plaza definitiva como docentes. Estarán registrados en las listas de prelación para asumir el cargo como maestros frente a grupo en escuelas públicas que lo requieran, en el inicio del ciclo 2016-2017.

A la fecha en la entidad se han aplicado 5 ediciones del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. En Guanajuato se ha incrementado el porcentaje de personas con resultado idóneo, de 40.4 por ciento en el 2014, a 64.3 por ciento en el 2016.

Por ello de igual manera se ha reducido el porcentaje de no idóneos, de 59.6 por ciento en 2014 a 35.7 por ciento en 2016.

El resultado Idóneo es aquel que obtenga, al menos, el nivel de desempeño II en todos y cada uno de los instrumentos de evaluación que lo constituyen. Los aspirantes con estos resultados conforman los grupos de desempeño e ingresan a las listas de prelación.

Asimismo, Guanajuato presentó un porcentaje de sustentantes con resultado No idóneo menor a la media nacional (39.7%) con un 35.7% del total. Con un resultado no idóneo los aspirantes no ingresan a las listas de prelación (lista de espera para cubrir una plaza conforme se requiera en las escuelas debido a incidencias como jubilaciones, licencias por maternidad, permisos sin goce de sueldo, fallecimiento, etc.).

En la aplicación 2016 de los instrumentos de evaluación se tuvo una asistencia del 90.40% en relación con el total de personas registradas. Los exámenes se aplicaron durante cuatro fines de semana en 118 sedes de todo el Estado.

El objetivo del Concurso es garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades de los aspirantes para el ingreso al servicio público educativo.

El perfil de los concursantes corresponde a: Egresados de Escuelas Normales y demás instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas o particulares con reconocimiento de validez oficial. Además, egresados de las Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial.

Además de la SEG en Guanajuato como autoridad local, participaron las instancias: INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación); CNSPD (Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente); CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior).

Los instrumentos que forman parte de la evaluación son independientes entre sí. Los resultados de cada uno se agrupan en tres categorías de desempeño: Nivel I, Nivel II y Nivel III.

El Nivel I significa un dominio insuficiente de los conocimientos y habilidades que se consideran indispensables para un adecuado desempeño docente; el Nivel II es cuando el sustentante muestra un desempeño suficiente y organizado de las habilidades requeridas en esta evaluación y el Nivel III significa que el sustentante además de mostrar un dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento, demuestra una amplia capacidad para utilizarlos en una diversidad de situaciones didácticas.

Sustentantes por género: A nivel nacional se presentaron un total de 108,317 sustentantes en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica Ciclo Escolar 2016-2017. Guanajuato fue el segundo estado con mayor cantidad de sustentantes, con un total de 6,774. De este total, 5,205 fueron mujeres y 1,569 fueron hombres.

La vigencia de los resultados de COIEB 2016 será del 16 de agosto de 2016 al 31 de mayo de 2017.

Guanajuato cuenta con el formato único para actas de nacimiento

  • Guanajuato es uno de los primeros Estados en el país en utilizar el formato único para actas de nacimiento.

 

  • Este formato cuenta con más candados de seguridad que ofrecen mayor protección a la identidad de los guanajuatenses.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de agosto de 2016.- Guanajuato es uno de los primeros estados en el país, en utilizar el formato único para actas de nacimiento, emitido por el Registro Nacional de Población (Renapo) y que deberá ser utilizado en todo el territorio nacional.

 

El formato único es un documento que debido a sus elementos y medidas de seguridad ofrece mayor protección a la identidad de las personas, evitando la falsificación y posibles fraudes.

 

El Director General del Registro Civil, Rito Padilla García, explicó que estos formatos cuentan con el escudo nacional, logotipo de la Secretaría de Gobernación, del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, así como el escudo de Armas del Estado donde se expide, en este caso el de Guanajuato.

 

El funcionario estatal informó que por el momento, el formato único se utiliza solamente para las actas de nacimiento, ya sea de personas nacidas y registradas en nuestro estado o en cualquier otra entidad de la república, es decir, para las actas interestatales.

 

Por último, Rito Padilla dijo que Guanajuato recibió más de 24 mil formatos, los cuales fueron ya distribuidos en las 110 oficialías del Registro Civil, distribuidas en el estado, que cuentan con interconexión y están habilitadas para la expedición de actas de otros municipios de Guanajuato y foráneas de otros estados.

Detienen a persona armada en Pénjamo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/620/2016

[wzslider] 

  • Detienen a un hombre armado elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Pénjamo.

 

Pénjamo, Gto., 11 de agosto de 2016.- Detienen en Pénjamo a un hombre en posesión de un arma de fuego por escandalizar en la vía pública, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia (PGJE) y el Mando Único de este municipio.

En la comunidad La Estrella, fue detenido José ‘N’  de 30 años de edad, luego de una denuncia ciudadana al 066, donde una persona informó que el hombre se encontraba escandalizando y amenazando a varias personas con un arma de fuego en la mano.

Los elementos policiales detuvieron en el lugar a esta persona, quien portaba una pistola marca Iver Jonhson Target, modelo 55, al parecer calibre 22 mm, con leyenda Fitchburg.mass.u.s.a., con un cilindro abastecido de ocho cartuchos útiles, y un radio tipo ‘Walkie tokie’.

El hombre, vecino de esta comunidad, fue puesto a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.

Aseguran 40 dosis de mariguana en Moroleón

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/619/2016

[wzslider]

  • Aseguran 40 dosis de mariguana en Moroleón.

 

 

Moroleón, Gto., 11 de agosto de 2016.- En acciones coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Moroleón tras una denuncia ciudadana al número 066 aseguraron 40 dosis de hierba verde y seca con las características de la mariguana.

Elementos policiales conjuntaron trabajos luego de una denuncia ciudadana, en la colonia El Bordo, donde fueron aseguradas 40 dosis de mariguana.

La sustancia se encontraba repartida en 19 envoltorios en pequeñas bolsas de plástico, por lo que fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.

Representa a cultura indígena en Japón

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • El Gobierno del Estado a través de Educafin busca apoyar este año a más de mil 500 jóvenes en el tema de movilidad de arranque e internacionalización.
  • En próximas semanas se dará a conocer la convocatoria para la edición de invierno de Rumbo a Japón 2016.

Dolores Hidalgo, Gto., 10 de agosto 2016. Ariadna Berenice Vázquez Monjarás representó a la cultura indígena en Japón como parte del intercambio cultural que promueve Educafin en coordinación con Reiyukai de México A.C.

En la edición de invierno de 2015, esta joven originaria de la comunidad indígena Tequisquiapan ubicada en Dolores Hidalgo, fue una de las ganadoras que vivió esta experiencia que promueve aprender de la cultura, economía y política del País del Sol Naciente con la finalidad de replicar a su regreso hábitos positivos en su entorno.

“Esta experiencia me sirvió para mejorar como persona, me ayudó a tener una perspectiva diferente de la vida, donde aprendí que por más fuerte que sea la tormenta siempre llegará la calma, y que para ser mejores tenemos que hacer buenas acciones que beneficien a los demás”, comentó.

La joven de 23 años estudiante de la licenciatura en Gastronomía en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, ganó en la categoría de representante de la cultura indígena en el estado al presentar un proyecto que promueve la gastronomía tradicional mexicana en las comunidades indígenas, así como su cultura y tradiciones.

Durante su estancia en Japón, quedó encantada con Osaka por sus calles en forma de laberinto y su amplia gastronomía; le impresionó conocer la devastadora historia de Hiroshima, se maravilló con la infraestructura del templo de Kiyomizu y disfrutó de la gastronomía japonesa en Tokio donde también admiró la vista panorámica de la ciudad.

“Sobretodo aprendí el respeto que los japoneses tienen entre ellos y hacia los demás, su promoción de valores como el respeto, honestidad, solidaridad y la puntualidad, y ante todo la paz”, platicó la dolorense.

Luego de su viaje, la guanajuatense se ha dedicado al rescate y promoción de la gastronomía de comunidades indígenas a través de investigaciones de campo en algunos lugares de su municipio de origen.

“Ojalá que los jóvenes participen en estas convocatorias porque nos ayudan a crecer profesional y personalmente, ya que nos permite conocer y aprender de otras culturas, formas de gobierno, seguridad y educación que nos ayudan a cumplir nuestras metas y a contribuir en la mejora de nuestro municipio y en consecuencia de nuestro estado y país”.

La próxima convocatoria para la edición de invierno de 2016, se compartirá en próximas semanas en la página www.educafin.com

Reporte clima 11 de agosto de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/618/2016

[wzslider] 

  • Se mantiene el potencial de lluvias, con tormentas eléctricas en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2016.- Se mantendrán las temperaturas frescas durante las próximas horas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión, una zona de inestabilidad asociada a humedad proveniente de ambos litorales y la Onda Tropical número 20.

Derivado de ello, durante las próximas horas se espera un día sin cambio en las temperaturas,  prevaleciendo frescas por la mañana y noche, con día templado.

En tanto que el cielo se apreciará mayormente nublado, con lluvias ligeras, algunos chubascos acompañados de tormenta eléctrica.

Habrá vientos moderados con rachas y dirección sureste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29° a 31° C, y las mínimas los 12 a 14° C.

Sesiona en Salamanca la Red Estatal de Municipios por la Salud

Salamanca, Guanajuato. 11 de agosto de 2016.- El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, al iniciar los trabajos de la III Reunión Regional de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud hizo un exhorto a los alcaldes de los municipios de Dolores Hidalgo, Salamanca, Cortázar, Romita Dr. Mora, Abasolo, Moroleón, y representantes de alcaldías de León y Salvatierra a sumar esfuerzos para propiciar salud a la población.

En la Casa de la Cultura de Salamanca, donde tuvo lugar esta reunión regional el secretario de salud señaló que en el último Consejo Nacional de Salud zona centro, se trataron temas de suma relevancia, en los cuales es necesario el involucramiento de las alcaldías para fortalecer al sistema de salud.

Ya que los hospitales no deben estar llenos de pacientes, por eso el trabajo con los municipios para prevención y promoción a la salud.

Aseguró que la Secretaría de Salud maneja consecuencias de múltiples causas de varios problemas sociales como adicciones, alcoholismo y en especial embarazos en adolescentes como un problema de impacto.

“Tenemos que trabajar en forma transversal inclusive y les pido el apoyo porque si no vamos a proceder a todos los alcaldes tenemos que trabajar voy a nombrar algunas instituciones tenemos que trabajar de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entre otras”.

Exhortó Ortiz Aldana a los alcaldes a propiciar activación física en la población, adecuada nutrición en si 38 programas que desde el orden federal se extrapolan a Guanajuato por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.

Uno de ellos es escuela saludable incidir en los grupos potenciales de siembra donde todavía podemos cambiar algún protocolo tentativo de vida.

Encuesta nacional de adicciones, delimitar alcoholismo en adolescentes sexo femenino de 12 a 19 años de edad, es la puerta de entrada a otro tipo de adicciones y uso de drogas, además de que conlleva también a que se den embarazos en adolescentes.

El Dr. Ortiz hizo además un llamado a los alcaldes a propiciar la promoción de la salud en el combate de las enfermedades transmitidas por vector como dengue, zika y chikungunya con las acciones de información a la población de mantener estanques libres de agua, patios traseros y evitar recipientes donde se pueda reproducir el mosco. Para este rubro informó que existe un presupuesto estatal de 16 a 18 millones de pesos.

La Red Estatal de Municipios por la Salud es un mecanismo integrador de los Municipios Promotores de la Salud, rector de las decisiones que en conjunto toman los Presidentes Municipales en materia de Salud, para impulsar el desarrollo del Estado.

Es tarea de la Red buscar soluciones a los problemas prioritarios de Salud Municipal, así como promover la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipales, estableciendo vínculos con los Servicios Estatales de Salud para dar mayor impulso a los programas de Salud. L

La Red Estatal fortalece las funciones básicas de la Promoción de la salud al desarrollar entornos favorables a la salud y construir políticas públicas saludables en el estado y municipios; constituyéndose en un mecanismo que da unidad y cohesión.

La salud es compromiso de todos.