Yearly Archives: 2016

SSG se suma a jornada nacional de sensibilización sobre el cáncer cervicouterino

Guanajuato, Guanajuato. 21 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) como parte del programa de atención integral a la salud con el lema Cáncer de Cuello de Útero “#MásCercaDeLoQueParece” se suma a la semana nacional de sensibilización.

Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud informó que la jornada está programa a partir del lunes 22 de agosto en unidades de salud, con el propósito de prevenir y detectar a tiempo este cáncer.

Exhorta a las mujeres a adoptar estilos de vida saludables: control de peso (dieta y ejercicio), llevar una sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino y la disuasión del consumo de tabaco.

Además hay que solicitar en la unidad de salud más cercana la prueba de Papanicolaou a las mujeres que tengan 25 a 64 años de edad y la prueba de Papiloma Virus a las mujeres de 35 a 64 años de edad.

Este año se han realizado 37 mil 620 citologías de primera vez en el estado, así como un total de 16 mil 703 detecciones de Virus de Papiloma Humano (VPH) por PCR con un índice de positividad a VPH de 9.2 por ciento.

La meta para 2016 de citología de primera vez en mujeres de 25 a 34 años es de 123 mil 68 en el estado, de las cuales se pretende identificar un promedio de 2 mil 920 pacientes con lesiones sospechosas y positivas a cáncer cervicouterino.

El cáncer de cuello uterino actualmente constituye una de las primeras causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años.

Aunque el cáncer de cuello uterino pasó al segundo lugar dentro de la mortalidad por neoplasias en mujeres, todavía ocasiona muertes, las cuales pudieron ser evitadas al tratarse de un padecimiento totalmente prevenible y curable.

Ortiz Aldana subrayó que el cáncer de cuello uterino es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz).

Esta neoplasia, se asocia a la infección por el virus de papiloma humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afectan, a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida.

Sin embargo, sólo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer, por lo que más allá de la infección, es importante conocer y evitar los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH a cáncer de cuello uterino:

  • Infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia).
  • Uso de hormonales orales
  • Número elevado de embarazos.
  • Deficiencias nutricionales.
  • Inicio de vida sexual sin protección en la adolecentes.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Guanajuato cuenta con el mayor número de Clínicas de Terapia Intravenosa a nivel nacional.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con el mayor número de Clínicas de Terapia Intravenosa a nivel nacional instaladas en sus unidades hospitalarias.

Un total de 22 Clínicas de Terapia Intravenosa se encuentran en hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato y 1 en una unidad privada, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.

Explicó que en la Ley General de Salud se establece que el personal de enfermería debe tener conocimientos mínimos para brindar una atención de calidad y propiciar una disminución de riesgos en los pacientes.

La terapia intravenosa aborda la colocación de catéteres periférico corto y venoso central que se conoce como de inserción, yugular, subclavio, femoral, umbilical y de inserción periférica.

Todos los pacientes pueden llegar a ocupar alguna de estas terapias intravenosas, independientemente del diagnóstico que presenten a su ingreso y durante su estancia hospitalaria.

A través de esta terapia se colocan medicamentos, nutrición, transfusiones de componentes sanguíneos y soluciones.

Al respecto la Coordinadora de Terapia Intravenosa del Hospital General León, Ma. De la Luz Castorena Martínez, informó que es una de las unidades en las que se trabaja arduamente para brindar una atención de calidad y garantizar una disminución de riesgos a los pacientes, al llevar a cabo procedimientos como la colocación, seguimiento y retiro de catéteres periférico corto y venoso central.

Lo anterior lo declaró en el Segundo Curso de Actualización para Enfermería en Terapia Intravenosa, al desarrollar el tema Bases Legislativas en Terapia de Infusión.

Dijo que en el personal de enfermería y médico se enfatiza la realización de diversas acciones, siendo una de ellas la que abarca 6 recomendaciones que son higiene de manos, calidad del agua, uso de clorhexidina en los puntos de inserción, retiro de catéteres innecesarios y aplicación de los insumos adecuados, para evitar infecciones y efectos adversos, además de la ejecución de las técnicas adecuadas al momento de colocar un catéter.

La L.E. Ma. De la Luz Castorena mencionó que estos procedimientos tienen un marco legal muy importante, que excluyó las costumbres, y obliga al apego de los procesos al implicar una responsabilidad jurídica para el personal del sector salud.

Dijo que la enfermera Juana Jiménez Sánchez fue quien implementó las Clínicas de Catéteres, cuyos mayores resultados ha generado el estado de Guanajuato al contar con el mayor número de ellas a nivel nacional.

También deben atenderse las Guías del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, la Ley de Profesiones, la Ley General de Salud, los estándares determinados por la Sociedad de Enfermeras en Terapia Intravenosa y los Manuales de Catéteres Periférico Corto y Venoso Central.

Estableció que inclusive se habla de la resección de contrato por incumplimiento de los marcos legales y que el Código Penal en su Artículo 328 refiere que el personal de salud debe tener conocimientos suficientes para evitar los actos de negligencia (no se hizo lo que se debía hacer), impericia (no cuenta con la capacidad y aun así realizó el procedimiento) y dolo (implica una lesión y se realizó el acto aún con conocimiento de no tenerlo que hacer).

 

Impulsa SEG la calidad de la educación

[wzslider autoplay=”true”]-Este 22 de agosto regresarán a clases un millón 598 mil 555 estudiantes

La Secretaría de Educación de Guanajuato, mediante una planeación detallada y con el compromiso de asegurar la normalidad mínima del servicio educativo en el estado, está lista para arrancar el nuevo ciclo con el objetivo de incrementar la calidad educativa y lograr la formación integral de niños y jóvenes.

Para el inicio del ciclo 2016-2017 este 22 de agosto regresarán a clases un millón 598 mil 555 estudiantes en los niveles obligatorios de la educación, (básica y media superior), de acuerdo a proyecciones a partir de la estadística de inicio de ciclo escolar realizadas por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Conforme a las cifras, sumarán un millón 320 mil 374 alumnos en educación básica (preescolar y primaria), así como 264 mil 734 estudiantes del nivel medio superior, atendidos por 56 mil 388 docentes en básica y 13 mil 898 en media superior. Los centros de trabajo en educación básica suman 10 mil 936 y en media superior 1 mil 148.

Para consolidar la plantilla laboral docente, se contratarán 5 mil 633 plazas que cubrirán licencias, jubilaciones, permisos y otras incidencias que se presentan en materia laboral.

A Primero de Primaria ingresarán 106 mil 150 alumnos y para Primero de Secundaria serán 112 mil 121 estudiantes.

Por otra parte, se invirtieron más de 21 millones 173 mil pesos para sustitución de 45 mil 451 piezas de mobiliario y 8 millones 989 mil pesos en 20 mil 420 piezas de mobiliario para aulas de nueva creación.

Asimismo, el primer día de clases estarán en las aulas 8 millones 766 mil 862 libros de texto gratuitos.

Es así como el estado refuerza el compromiso con una formación de calidad, para lograr un Guanajuato Educado en beneficio de toda la sociedad.

Participan viñedos San Lucas y San José Laventa en el Festival de las Vendimias

San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto de 2016. Como parte del ‘4to. Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia’ se llevó a cabo la inauguración de la 1era. Fiesta de la Vendimia de los viñedos San Lucas y San José Lavista en San Miguel de Allende, Guanajuato, con el objetivo de promover el turismo enológico.

El gobernador, Miguel Márquez Márquez y el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha encabezaron el corte de listón de la 1era. Fiesta de la Vendimia San Lucas y realizaron un recorrido por el viñedo.

En el evento, los asistentes disfrutaron de la cata de distintos vinos y se deleitaron con un banquete campestre acompañado de la tradicional Paella. Además fueron participes de la ceremonia de pisa de uvas y un espectáculo de música en vivo.

El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata encabezó el acto protocolario de la 1era. Fiesta de la Vendimia San José Lavista, donde los asistentes disfrutaron de las pláticas “tendencias del vino en México” y “Maridaje, armonía para los sentido”.

Así como degustación de vino, acompañada de exquisitos pinchos creados por el Chef, Polo Ramírez, ceremonia de pisa de uvas y las catas denominadas “Platicando con el vino” y “Fiesta de aromas y sabores”. Además de un espectáculo de flamenco y la estudiantina “Tuna Real”.

El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el Destino Cultural de México.

En esta edición, el Festival de las Vendimias se lleva a cabo del 30 de julio al 27 de agosto en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

Es importante mencionar que en Guanajuato se cultivan 350 hectáreas de uva con 24 variedades, existen 19 viñedos de los cuales 14 se encuentran operando, quienes comercializan 23 etiquetas y producen más de 100 mil botellas de vino al año.

El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente; degustar es viajar, descubrir la tierra y conocer la personalidad de un lugar. Con la marca Guanajuato ¡Sí sabe! se continúan fortaleciendo  proyectos que han posicionado al estado como uno de los más importantes del país en el segmento gastronómico.

Aseguran en operativo conjunto granos y vehículos en Salamanca

COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO

SSPEG/663/2016

  • [wzslider]Aseguran autoridades estatales y federales, en el municipio de Salamanca, dos inmuebles en los que encontraron vehículos y granos.

 

Salamanca, Gto., 20 de agosto de 2016- Derivado de un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales fueron asegurados dos inmuebles en el que se localizaron vehículos y granos presuntamente extraído de manera ilegal del tren.

Tras un despliegue operativo entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Policías Federal y la Gendarmería Nacional, fue asegurado un primer inmueble ubicado en el rancho La Hacienda del Carmen en donde se localizaron:

  • 36 costales de 50 kilos cada uno con diferente tipo de grano.
  • Un tambo de 200 litros lleno de cebada.
  • Un escenario al parecer para un palenque.
  • Una motocicleta Italika, modelo 2008, con el número de serie alterado.
  • Una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, modelo 2003, con placas del estado de México con el número de serie alterado.
  • Una camioneta marca Ford F150, modelo 2000, sin placas y con el número de serie alterado, y
  • Una camioneta Ford F150, modelo 1991, color gris, sin tablillas de circulación.

En un segundo inmueble ubicado en el fraccionamiento El Fuerte, de este mismo municipio se incautaron:

  • 2 toneladas de granos;
  • Una bascula;
  • Un elevador de semilla; y
  • 15 bultos de trigo.

Tras los hechos, todo lo asegurado quedo a disposición de la autoridad correspondiente.

Se aseguran en operativos carreteros más de 30 vehículos

COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO

SSPEG/661/2016

  • [wzslider]Se aseguran 33 vehículos de motor mediante operativos carreteros implementados en varios puntos del territorio estatal.

 

Guanajuato, Gto., 20 de agosto de 2016- Derivado de los operativos permanentes implementados entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se aseguraron 31 vehículos por diversas faltas.

Los operativos móviles e itinerantes de vigilancia, se desplegaron en tramos carreteros de jurisdicción estatal en los municipios de San Miguel de Allende, Pénjamo, Villagrán, San Luis de la Paz y Celaya.

En distintos puntos de estos municipios se logró el aseguramiento de una total de 33 automotores, de los cuales 25 son motocicletas y 6 son automóviles.

La mayoría de los vehículos de motor fueron asegurados por la falta de tablillas de circulación y en un automovil contaba con reporte de robo vigente.

Por ello, en todos los casos los elementos estatales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente lo asegurado.

Capturan a dos sujetos armados en Moroleón

COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO

SSPEG/660/2016

  •  [wzslider]Capturan elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Moroleón a dos personas del sexo masculino armados.

 

Moroleón, Gto., 20 de agosto de 2016- Como resultados de los operativos coordinados entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fueron capturados dos hombres armados con pistolas.

Cerca de la media noche de este viernes, efectivos estatales y municipales desplegaron un patrullaje de vigilancia en las inmediaciones del Libramiento Sur de esta ciudad.

Siendo las 23:48 horas a la altura del puente La Tinaja, fueron capturadas dos personas del sexo masculino quienes se identificaron como José “N” de 24 años de edad y Froylan “N” de 32 años de edad, ambos vecinos del municipio de Uriangato.

A los detenidos, se les aseguró un arma de fuego, tipo escuadra, marca Browning, calibre 9 milímetros, con la leyenda ARMS C0MPANY MORGAN UTAH MONTREAL PQ y un cargador con 13 cartuchos útiles.

Además de una pistola escuadra, marca Colt, calibre .38 súper automática, color negro con cachas de marfil color blanco, con la leyenda P.T.F.A.MFG.CO HARTFORD.CT. U.S.A. y un cargador abastecido con 9 cartuchos útiles.

También se les incautaron varios aparatos de telefonía celular, dos mochilas y dinero en efectivo.

Tras lo ocurrido, los elementos policiales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente todo lo asegurado, así como a las personas detenidas.

75 MIL PERSONAS HAN CONCLUIDO PRIMARIA Y SECUNDARIA CON INAEBA

INAEBA/CCS/057/2016

BOLETÍN DE PRENSA

 75 MIL PERSONAS HAN CONCLUIDO PRIMARIA Y SECUNDARIA CON INAEBA

Sábado 20 de Agosto de 2016

*Con el apoyo de la Secretaría Particular del Gobernador Miguel Márquez, arranca Programa Uno x Uno para atender a más guanajuatenses en rezago educativo.

En lo que va del año, un total de 75 mil personas de todo el estado de Guanajuato han concluido sus estudios de primaria y secundaria a través de diversos programas de atención que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Este número de beneficiarios lo ha logrado el Instituto a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, que es la forma convencional con que el INAEBA atiende el rezago educativo en la entidad.

Así como con el Programa Especial de Certificación (PEC), mediante el cual, cientos de personas mayores de 15 años, han tenido la oportunidad de presentar un examen único, con el que demuestran que los conocimientos y las habilidades obtenidas a lo largo de su vida se equiparan al haber cursado la educación básica en el sistema escolarizado.

ARRANCA PROGRAMA Uno x Uno, UN ESFUERZO MÁS DE INAEBA PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO

Con la convicción de que la atención del rezago educativo es responsabilidad de todos, INAEBA encabeza el esfuerzo para que los servidores públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato apadrinen a un familiar, amigo o conocido que no haya concluido su educación básica.

En el municipio de Silao, asistieron 60 personas que fueron invitadas por personal de la Secretaría Particular del gobernador Miguel Márquez a aplicar el examen único PEC, arrancando así el programa Uno x Uno.

Gerardo Trujillo Flores, subsecretario de operación de la Secretaría Particular del ejecutivo estatal, reconoció la sensibilidad de INAEBA al iniciar este programa que se trata de “caminar juntos todos los que trabajamos en gobierno a apadrinar a una persona de la sociedad o del mismo gobierno que no tiene su certificado”.

Y al dirigirse a los que asistieron a aplicar el examen único, dijo “gracias por esa voluntad de seguir creciendo y seguirse fortaleciendo en el conocimiento”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22

Programa Socioeducativo de Gobierno del Estado mejora calidad de vida de familias acambarenses

  • 77 personas culminan proceso Socioeducativo y 27 más están en proceso.

Guanajuato, Guanajuato; 20 de agosto de 2016.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato arrancó recientemente la estrategia Impulso Social en San Diego de Alcalá, localidad del municipio de Acámbaro.

La puesta en marcha de Impulso Social estuvo presidida por el Gobernador Constitucional del Estado, Miguel Márquez Márquez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez; el Alcalde Gerardo Javier Alcántar Saucedo y su distinguida esposa, Sra. María Carmen Avilés García; así como funcionarios estatales e integrantes del H. Ayuntamiento de Acámbaro.

Durante el evento, el Gobernador Miguel Márquez Márquez realizó la entrega simbólica de 3 constancias a  un total de 77 habitantes de San Diego de Alcalá y localidades circunvecinas que culminaron con su proceso Socioeducativo.

El Programa Socioeducativo del Gobierno del Estado es un modelo de pedagogía social que busca mejorar las relaciones personales, familiares y comunitarias. Esto es posible mediante herramientas que ayudan a las personas a fortalecer su marco de valores; a reconocer sus talentos, sus habilidades y su valor como seres humanos. Principalmente, les impulsa a construir un plan de vida.

Actualmente, otros 27 acambarenses participan en este proceso formativo que mejora la calidad de vida. En la presente administración estatal, el Programa Socioeducativo del Gobierno del Estado ha propiciado la formación de más de 50 mil guanajuatenses. Las graduadas y graduados en San Diego de Alcalá dan testimonio del cambio cualitativo que presentan sus vidas.

[wzslider]

El Museo Casa Diego Rivera se viste de gala con la exposición “Instantáneas del paisaje” del Dr. Atl

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 20 de agosto del 2016.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, presentan La muestra Dr. Atl: instantáneas del paisaje.

La exposición está conformada por 67 obras, de las cuales son 27 dibujos realizados a lápiz, carbón y tinta que muestran imágenes de paisajes y volcanes mexicanos; 1 óleo sobre tela; una selección de 31 fotografías que pertenecieron al acervo personal del Dr. Atl, 1 reproducción facsimilar y un conjunto de 7 objetos que formaron parte del taller del pintor, de los que sobresalen un estuche de pinturas transportable y un caballete portátil.

Gerardo Murillo, el Dr. Atl, fue un artista mexicano que destacó en numerosas ramas del saber humano: desde la filosofía al estudio del arte popular, pasando por la pintura, la política y la vulcanología. A él se le debe uno de los primeros estudios sobre arquitectura colonial mexicana que publicó en el libro Iglesias de México (1924); de la misma manera, fue quien acuñó el término ultrabarroco, para referirse al último periodo del estilo Barroco desarrollado en nuestro país.

El guion curatorial está a cargo del INBA, el cual se encuentra dividido en tres núcleos: Habitar el paisaje; El fuego primordial. Volcanes en erupción y El estudio del pintor. Esta selección propone abordar al artista desde otra perspectiva y plantea una nueva aproximación a su quehacer plástico. Las obras, en su mayoría exentas de color, posibilitan fijar nuestra atención en el trazo, el dibujo y sobre todo, nos permiten experimentar el ambiente de los paisajes representados por el Dr. Atl.

La exposición, que incluye pintura y dibujos del Dr. Atl, así como fotografías de la Compañía Mexicana Aerofoto, y de los estudios fotográficos Navarro y González, permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2017 en Museo Casa Diego Rivera, Positos No. 47, Guanajuato, Gto.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.