COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/667/2016
Guanajuato, Gto., 21 de agosto de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que continuarán las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión, humedad proveniente de ambos litorales, combinados con las ondas tropicales número 22 y 23. La tormenta tropical KAY se aleja de costas nacionales.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se esperan pocos cambios en las temperaturas con mañanas y noches frescas, así como un día de templado a ligeramente caluroso con algunos bancos de niebla matutinos.
Dominará un cielo nublado y se mantiene el potencial de lluvias con tormentas eléctricas; el viento soplará con intensidad moderada y algunas rachas en dirección del noreste.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 28 a 30°C y las mínimas de 09 a 11°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 31 a 33°C las máximas y las mínimas de 12 a 14°C.
Guanajuato, Gto. 21 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia inició la capacitación a 56 Asilos de las Organizaciones de la Sociedad Civil que resguardan a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida.
Derivado de que las Organizaciones de la Sociedad Civil resguardan las casas para adultos mayores, el DIF Estatal brinda las herramientas al personal de los asilos para una mejor atención a las personas de la tercera edad, informó la Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez.
En el marco del Día del Adulto Mayor en México a celebrarse el próximo 28 de agosto, expresó: “estamos capacitando a todo el personal a cargo de cuidar y administrar los asilos o casas para adultos mayores que tienen las organizaciones de la sociedad civil, buscamos especializar a todo el personal que opera en estos lugares para una mejor atención a nuestros adultos mayores y por ende una mejor calidad de vida”.
Por su parte, la Dra. Claudia Valencia Castaño, Directora de Atención para las Personas Adultas Mayores del DIF Estatal explicó que son constantes las capacitaciones que se brinda a las OSC’S ya que de manera regional visitan los asilos para evitar que el personal se tenga que trasladar a otros municipios.
Los temas que se ofrecen durante las capacitaciones son: Qué es la vejez, los derechos de las personas adultas mayores, la importancia de las relaciones sociales en el adulto mayor, además de temas administrativos.
“Con todo esto, buscamos que el adulto mayor que es atendido en cualquiera de las instituciones tenga una mejor calidad de vida, además que buscamos que el personal tenga las herramientas necesarias para poder dar una excelente atención a los usuarios”, insistió.
La Dra. Claudia Valencia, precisó que con las capacitaciones se impulsa a las Organizaciones de la Sociedad Civil para que cumplan con la Norma Oficial Mexicana “031” que indica que se debe mantener los asilos en las mejores condiciones, además que deben cumplir ciertos requisitos cada uno de los centros que están atendiendo a los adultos mayores.
“Nosotros estamos haciendo un acompañamiento, una asesoría para que logren en lo posible cumplir al 100 % esta normatividad, además de que les damos capacitación todo el año al realizar cuatro visitas a cada una de las instituciones”, finalizó.
Énfasis
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
SSPEG/666/2016
Villagrán/Cuerámaro, Gto., 21 de agosto de 2016- Como resultados de los operativos de patrullaje y vigilancia implementados entre autoridades estatales y del Mando Único de Villagrán y Cuerámaro, se logró en hechos distintos, la recuperación de un automóvil y una motocicleta con reporte de robo.
Recuperan automóvil en Villagrán
El primer hecho ocurrió en calle Obregón esquina con Nardo de la colonia Las Flores, en donde fue asegurado un vehículo con reporte de robo vigente.
Se trata de un automóvil, marca AUDI, modelo 2014, color blanco, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, que contaba con reporte de robo en fecha 4 de abril del presente año, en la ciudad de México.
El vehículo era conducido por una persona del sexo masculino quien se identificó como José “N” de 29 años de edad, con domicilio en esta ciudad.
Tras lo ocurrido, tanto el conductor como el vehículo quedaron a disposición de la autoridad competente.
Recuperan una motocicleta en Cuerámaro
La tarde de este sábado, fue asegurada en la carretera Cuerámaro-Manuel Doblado, una motocicleta marca Italika 110, modelo 2011, con reporte de robo en el municipio de Irapuato en fecha 17 de septiembre del 2011.
La unidad era conducida por un hombre identificado José Luis “N” de 44 años de edad, vecino de este municipio.
También en este caso, el conductor y la unidad de motor asegurada fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato, Guanajuato, a 21 de agosto de 2016.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, concluyó las inspecciones en los centros de trabajo agrícolas, que realizaban de manera especial en diversos municipios de la entidad, por la presencia de jornaleros provenientes de otros estados.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, dijo que los operativos de revisión iniciaron en el mes de mayo, fecha en que empiezan a llegar estos trabajadores del campo y concluyeron a principios de este mes, debido a la migración de los mismos a otros lugares por la temporada de cosecha.
Durante este periodo, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección de Inspección del Trabajo, realizó 62 inspecciones en campos agrícolas de municipios como, León, Silao, Romita, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago.
Como resultado de estos trabajos, se detectó la presencia de 37 menores de edad en los campos agrícolas y se presentaron 5 denuncias ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades.
Además de evitar la presencia de menores en el campo, durante las revisiones se detectaron algunas irregularidades en las obligaciones patronales.
Aunado a las denuncias presentadas, la Subsecretaría del Trabajo lleva a cabo un proceso, donde los productores y empresas agrícolas que presentaron irregularidades, podrían ser sancionados con multas.
La Subsecretaria del Trabajo, dijo que la Dirección de Inspección del Trabajo, continuará realizando visitas de inspección a empresas agrícolas y reforzarán en las temporadas que los jornaleros provenientes de otros estados regresan a la entidad.
Cabe señalar que la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, realizó trabajo preventivo con los productores agrícolas, a quienes se les ofrecieron sesiones informativas en las cuales se les dieron a conocer los derechos y obligaciones laborales de sus trabajadores y de ellos como patrones.
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
SSPEG/665/2016
Valle de Santiago, Gto., 21 de agosto de 2016- Como parte del patrullaje permanente realizado entre autoridades estatales y municipales del Mando Único, fue capturada una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego.
El hecho ocurrió la noche de este sábado tras un operativo de vigilancia en las inmediaciones del Mirador de la Alberca.
Cerca de las 23:10 horas, se ubico una camioneta marca Chevrolet y tres personas del sexo masculino, a una de ellas se le encontró entre sus pertenencias un arma de fuego.
Se trata de una pistola, tipo revólver, marca Colt, M689 USA, calibre .38 Especial, con un cartucho percutido.
El detenido se identificó como Oscar “N” de 18 años de edad, vecino de esta ciudad.
Tras lo ocurrido, la persona detenida y el arma de fuego fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
SOP/COM2016/226
Cortazar, Gto., a 21 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve la construcción de la nueva Central de Bomberos en el municipio de Cortazar, obra que dignificará la labor de este cuerpo de rescate y protección en favor de los cortazarenses.
Esta obra estará a cargo de la empresa guanajuatense, Silvio Alberto Tovar y las acciones arrancarán a la brevedad, de esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González quien explicó esta empresa ganó el contrato basado en los resultados de las evaluaciones técnicas, económicas, legales y financieras de las propuestas recibidas.
Los trabajos a ejecutar en esta primera etapa consisten en la construcción del módulo 1 en la planta baja el cual contará con sala de usos múltiples, biblioteca, sala de academia, bodega, sanitarios, sala de espera, vestíbulo de acceso, oficina del jefe de capacitación y área de radio control.
El módulo 2 contará con bodega general, escaleras y cuarto de máquinas; referente a la obra exterior se construirá un estacionamiento público, estacionamiento para ambulancia y otra área para las motobombas.
En la planta alta los bomberos contarán con un área de desplazamiento vertical, dormitorios y baños para hombres y mujeres, así como área de lockers, gimnasio, cocina, sala-comedor, área de lavandería, patio de secado y un área recreativa que permita facilitar su labor y ofrecer una rápida respuesta a la ciudadanía.
La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días naturales y se estima las acciones finalicen en abril del próximo año.
Para concluir, el Director de Licitaciones y Contratos reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo económico y social de los habitantes que contarán con esta importante obra.
*En Nivel Medio Superior se benefician cerca de 100 mil estudiantes
Silao de la Victoria, Guanajuato a 21 de agosto de 2016. El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, dio a conocer que para este inicio de ciclo escolar están listas 450 aulas nuevas.
En total más de 15 mil 750 estudiantes de nivel básico se verán beneficiados con la entrega de estos nuevos salones de clases con los cuales se estará brindando una mayor cobertura educativa a los niños y niñas estudiantes de Guanajuato, generando mayores oportunidades para que continúen con sus estudios.
“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la educación es una de las prioridades es por ello que año con año la inversión que destina a la construcción y mejoramiento de espacios educativos ha ido en aumento, en este año estaremos ejecutando una cifra sin precedentes con más de mil 882 millones de pesos, lo que significa un aumento del 10 por ciento en comparación a lo invertido en el 2015” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Con 97 planteles intervenidos en el nivel medio superior y superior un total cercano a los 100 mil estudiantes serán beneficiados con la ampliación y construcción de espacios educativos. Entre algunas de las mejoras que se realizan en los planteles están la edificación de aulas, talleres, espacios deportivos, centros de cómputo entre otros.
“Estamos llevando más obras educativos a donde más se necesitan para que los jóvenes y las señoritas tengan un espacio cerca de sus hogares en los cuales puedan tomar sus clases sin necesidad de trasladarse hasta otro municipio ni tengan que gastar en los traslados.” Agregó el titular del INIFEG Peredo Medina.
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
SSPEG/664/2016
Yuriria/Uriangato, Gto., 21 de agosto de 2016- Derivado de los operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único, se logró en Yurira el aseguramiento de mil 400 litros de combustible al parecer extraído de manera ilegal, mientras que en Uriangato fue capturado un hombre armado.
Se aseguran mil 400 litros de combustible en Yuriria
La mañana de este sábado, policías estatales y municipales, desplegaron un patrullaje de vigilancia en la comunidad La Faja de Yuriria.
En este lugar fue localizada una camioneta marca Chevrolet Sierra, modelo 1978, color guinda con franjas grises, sin tablillas de circulación, en la que eran transportados dos contenedores, uno con 800 litros de combustible y otro más con 600 litros.
Tras lo ocurrido, los efectivos policiales, activaron los protocolos para resguardar el hidrocarburo, mismo que fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
Capturan en Uriangato a una persona armada
Como parte de las acciones coordinadas entre autoridades estatales y del Mando Único local, se logró la captura de una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego.
El hecho ocurrió en el Blvd. Juárez, calle Río Hondo en la zona urbana de este municipio.
En este lugar fue detenido, Víctor “N” de 24 años de edad a quien se le aseguró un arma de fugo tipo revólver, marca Camel, calibre .38 Especial con cuatro cartuchos útiles y uno percutido.
Esta persona, viajaba en un automóvil marca V.W. Beetle, color negro con tablillas de circulación del estado de Michoacán.
Todo lo asegurado, así como la persona detenida quedó a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
Dolores Hidalgo, Gto., 21 de Agosto del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) imparte a 220 jóvenes del nivel medio superior retroalimentación y concientización sobre el cuidado del medio ambiente en el municipio de Dolores Hidalgo.
Como parte de los trabajos del Rally de la Ciencia y Educación Ambiental del “Encuentro Regional de Ciencias”, ocho secundarias y telesecundarias de la Delegación Regional de Educación I Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron actividades asociadas a las ciencias y el medio ambiente, las cuales consistieron en juegos lúdicos relacionados con la forma de enseñar, aprender y disfrutar la ciencia, así como a los fenómenos físicos, químicos y biológicos vinculados con el cambio climático.
Por otro lado, se trabajó con la estrategia de “árboles, abuelos sabios”, que consiste en generar el intercambio de valores entre números y letras para esconder mensajes empleando una sopa de letras con palabras clave relacionadas a los temas abordados.
Alterno a las actividades de los alumnos, los docentes recibieron capacitación sobre mediciones y sensores que podrán emplear en las materias de ciencias a nivel básico, como física, química y biología, para lo cual se presentaron opciones diversas para presentar las soluciones a casos de oxidación y repelentes naturales, entre otros.
Finalmente la Dirección de Planeación y Políticas Ambientales del Instituto de Ecología del Estado, entregó a los docentes de las escuelas participantes, catálogos de materiales y herramientas para la educación ambiental sobre cambio climático, así como material impreso de las diversas actividades lúdicas, con la finalidad de seguir con la réplica de aprendizaje en las aulas.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/026
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2016.- Ya se acerca el regreso a clases y, con ello, la necesidad de recursos extras para hacer frente al pago de útiles, uniformes e inscripciones, gastos que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se ubican entre los 3 mil y 17 mil pesos.
Para lo anterior, algunas personas recurren a sus ahorros; sin embargo, la gran mayoría hacen uso de distintos financiamientos, opciones como tarjetas de crédito, créditos personal y de nómina son las más comunes, pero definitivamente no siempre las mejores tomando en cuenta sus altas tasas de interés, que pueden ir desde un 21%, hasta llegar a ser superiores al 90%.
“En el ISSEG, los derechohabientes pueden acceder a préstamos a corto plazo con una tasa de solo el 10%, y complementarios al 13%, ambos con las mejores condiciones del mercado”, aseguró su Director General, Héctor Salgado Banda.
“Además, tanto los préstamos a corto plazo como complementarios, son autorizados y depositados en tan solo 24 horas, garantizando así la disponibilidad de los recursos en el momento necesario”, resaltó Salgado Banda.
Con ello, el ISSEG impulsa la economía de sus más de 72 mil derechohabientes, poniendo a su disposición los recursos que les permitan realizar las compras para el regreso a clases de forma rápida y eficiente.
–ISSEG–