Silao de la Victoria, 27 de agosto de 2016.-
Derivado de diversas irregularidades de la Escuela Privada Sor Juana Inés de la Cruz del municipio de Uriangato, La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, sostuvo una reunión de trabajo para escuchar las demandas de los padres de familia y los alumnos. Se suscribió un acuerdo en donde la SICES buscarán las alternativas para que los jóvenes de esta institución privada de educación normalista no se vean afectados por la situación jurídica que presenta este plantel educativo.
El Subsecretario de Educación Superior, el Mtro. René Jaime Rivas, recibió a este grupo representantes de padres de familia y alumnos se escucharon las demandas sobre esta institución privada, se manifestó todo el interés y la voluntad del Gobierno del Estado a través de la SICES para coadyuvar con ellos ante este lamentable situación. Se firmó un acuerdo para dar seguimiento y buscar de manera inmediata la solución y la prevención ante futuras situaciones que afecten a los jóvenes guanajuatenses y a sus familias.
En dicha reunión estuvieron presentes Luis Jhovanny Núñez Maldonado, Alumno de la Licenciatura de Educación Primaria, Hugo Lara García, Alumno de la Lic. en Educación Secundaria, Alfonso Delgado Esquivel, Alumno de la Lic. de Educación Preescolar, Juan Uriel Coria Ortíz , Alumno de la Lic. en Educación Física así como los representantes de los padres de familia Martín Mendoza Aguilera y Adolfo Cabañas Marcial. Fueron atendidos por parte de la SICES por el Subsecretario de Educación Superior Mtro. René Jaime Rivas, la Mtra. Gabriela Arias Velázquez, Directora General para la Coordinación de Instituciones y Organizaciones de Educación Superior, la Mtra. Rosa María mares Bermúdez, Directora para la Formación de Profesionales de la Educación y el Dr. Héctor Corona León, Director General Jurídico de la SICES.
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto del 2016.- No te puedes perder este próximo 30 de agosto en el Teatro Cervantes a “Hamlet” en punto de las 19:00 hrs., completamente gratuito.
Un proyecto de alcance nacional integrado en el mejor teatro en tu ciudad National Theatre Live & Stratford Festival 2016.
Dicha cinta narra la historia de un país que se arma para la guerra, una familia se rompe, sin embargo forzado a vengar la muerte de su padre paralizado por las tareas a las que se enfrenta, Hamlet rechaza su situación amenazando su santidad y la seguridad del Estado.
Esta clásica obra de William Shakespeare es protagonizada por el aclamado Benedict Cumberbatch, el cual alcanzó la fama por encarnar a Sherlok Holmes en la aclamada serie de BBC.
Recientemente protagonizó la película The Imitation Game, por la cual fue nominado al Oscar por mejor actor y próximamente encarnará al superhéroe de Marvel Dr. Strange.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
INAEBA/CCS/059/2016
BOLETÍN DE PRENSA
ENTREGA INAEBA 60 CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Cabe señalar, que en lo que va del año, el INAEBA ha acreditado en primaria y secundaria a un total de 3 mil 200 silaoenses.
Silao, Gto.
Viernes 26 de Agosto de 2016
Un total de 60 personas de Silao recibieron esta mañana su certificado de primaria y secundaria, luego de haber acreditado el Programa Especial de Certificación que promueve el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en el estado.
Se trata de un programa dirigido a guanajuatenses mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, y donde solo es necesario aprobar un examen único.
“Felicito a cada uno de ustedes que tomaron esa iniciativa (…) y se atrevieron a decir nunca es tarde”, dijo la directora general del INAEBA a los beneficiarios del programa, quienes se dieron cita en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Silao.
Agregó que esta estrategia responde al interés de atender a las personas que no tuvieron la posibilidad de concluir sus estudios básicos en el sistema escolarizado.
“(Implementamos esta estrategia) para lograr un Guanajuato educado como lo estableció en su política el gobernador Miguel Márquez Márquez, y que de alguna manera la Secretaría de Educación y el INAEBA estamos haciendo grandes esfuerzos, porque nos duele el rezago educativo (…) llegamos a trascender y cambiar vidas, muchas felicidades”.
Acompañada por el presidente municipal de Silao, Prof. Juan Antonio Morales Maciel; y el coordinador estatal de preparatoria abierta de la SEG, Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, quien asistió en representación del secretario de educación, Lic. Eusebio Vega; la maestra Esther Medina hizo entrega de los certificados.
Por su parte, María del Consuelo Negrete Hernández, vecina de la comunidad de San Antonio Texas, compartió la importancia que para ella representó obtener su certificado de secundaria.
“Significa nuevas oportunidades para trabajo y darle un buen ejemplo a mis hijos que nunca es tarde para estudiar, le doy gracias a INAEBA que me dio la oportunidad de estudiar y salir adelante, gracias a Presidencia Municipal que también apoya la educación para los adultos”.
01 800 746 23 22
Salamanca, Gto., 26 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo el IV concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
El pasado 24 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 28 participantes, de los cuales 24 se inscribieron sus piezas para el concurso y 26 máscaras se presentaron para exposición, todas con técnicas y materiales tradicionales para su manufactura.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región, el Instituto Estatal de la Cultura reconoció las mejores 6 piezas como la de Rodrigo Valencia, con la máscara Rojo enojado; José Arteaga Ramírez, con su trabajo denominado “Ábranla-ábranla” El diablo; Dalio Ferrusquia, con su máscara de “Negra tradicional”.
También fueron premiados, Fabián Hernández, con Chiquita punteada; Iván Arteaga Hernández, con Baltazar y finalmente Gustavo Medina López, con Reycito de Siria. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con este tipo de concursos, el Instituto Estatal de la Cultura busca fomentar y conservar el arte popular y las tradiciones que dan identidad y arraigo a diversas comunidades del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) firmó un convenio de colaboración con el Municipio de Pénjamo con el objetivo de impulsar a la comunidad exportadora de la localidad.
Luis Rojas Ávila, Director general de COFOCE señaló que este convenio favorecerá a la Comunidad exportadora, que no sólo pretenderá el impulso de las empresas exportadoras para que promuevan sus productos en el extranjero; sino también se espera que la calidad de vida de quienes trabajan en dichas empresas se vea mejorada.
“Lo más importante de este pacto de trabajo conjunto, es que los resultados que se generen, se traduzcan en más y mejores empleos para los habitantes de pénjamo, así como en mejores condiciones de vida”, agregó.
En cifras de enero a mayo del 2016, Pénjamo se ubicó como el décimo municipio exportador de Guanajuato con 89.9 millones de dólares en ventas internacionales, lo que representó un crecimiento del 18.5% respecto al año anterior.
La actividad exportadora de 10 empresas dolorenses presentó 2. 299 empleos, en dicho periodo; siendo la industria agroalimentaria la que reportó mayor participación, seguido del sector de Textil y de la confección y sus partes.
La oferta exportable de Pénjamo se dirige a 115 países alrededor del mundo, principalmente a Estados Unidos, seguido de Holanda y otros países.
COFOCE, como la entidad para la promoción de negocios internacionales de Guanajuato, daremos la cobertura a las empresas penjamenses a través de:
III. Consultoría internacional y capacitación en comercio exterior.
Es a través de estas acciones que COFOCE favorece a la comunidad exportadora del estado, para traducir los esfuerzos en más y mejores empleos para los habitantes de Dolores Hidalgo, así como en mejores condiciones de vida.
Un total de 7 proyectos realizó la Universidad Politécnica del Bicentenario en colaboración con el Hospital General de Silao a través de la Ingeniería en Biomédica.
Todos los proyectos estuvieron enfocados a la resolución de problemas y necesidades del ámbito hospitalario, 5 alumnos y 1 una profesora fueron los encargados de desarrolarlos en un plazo de cuatro meses.
Para Daniel Alberto Díaz, director en su momento del Hospital General de Silao, dicho trabajo colaborativo fue fundamental y de gran relevancia, debido a que el trabajo del día a día y la carencia de recursos, limita el registro de evidencia, la elaboración, y generación de propuestas de mejoras en temas que impactan directamente en la atención y salud de los pacientes.
Los proyectos desarrollados de manera inicial fueron:
Para Ana Laura López Orocio, profesora líder de los proyectos, dicha vinculación fue un ganar-ganar, ya que el Hospital pudo prescindir de la contratación de despachos de informática médica que hubieran cobrado cientos de miles de pesos y se obtuvo la misma eficacia y profesionalismo en los reportes entregados del trabajo generado por la UPB.
“El impacto de los proyectos desarrollados sí generó un ahorro económico como la no contratación de despachos de informática, sin embargo lo más importante es que se obtuvieron beneficios palpables como la reducción de tiempos y la mejora de la calidad en la atención a los pacientes, en el tema ambiental se disminuyó considerablemente el uso de papel” apuntó López Orocio.
Por su parte la Universidad, se benefició al contar con la confianza de todo el personal del Hospital para la propuesta, trabajo e implementación de ideas, a su vez que tanto alumnos como personal docente obtuvo conocimiento de trabajo de campo, totalmente aplicado a la línea de investigación de ingeniería clínica, que es en la que forma a sus estudiantes.
La UPB es la única universidad a nivel nacional que se especializa y desarrolla proyectos en el área de ingeniería clínica.
Sin embargo el trabajo continúa, ya que en estos momentos se está realizando el Software de Gestión para el Control e Inventario de Suministros e Insumos, que consiste en el control total del almacén, a través de la alerta de medicamento caduco, stock de consumibles de equipo médico y suministro de hospital, dicho software servirá de apoyo para obtener la certificación en “Gestión y Seguridad de las Instalaciones” FMS (por sus siglas en inglés).
Señalar que el Hospital General de Silao se encuentra certificado en el “Modelo de Atención en Salud con Calidad y Seguridad” siendo el primer nosocomio público que recibe dicha certificación, y del país, es el único hospital de segundo nivel que cuenta con ella, de ahí la importancia de que se haya consolidado dicha colaboración que permitirá seguir abonando a los estándares de calidad de este centro de salud.
Mencionar que la Universidad Politécnica del Bicentenario también es parte del programa de “Aval Ciudadano” y verifica de manera externa la satisfacción de los usuarios y pacientes del HGR.
COMUNICADO DE PRENSA- IG/023/16
Celaya, Guanajuato., 216 de agosto de 2016. Con el objetivo de impulsar la calidad de vida de las familias de los migrantes guanajuatenses que se encuentran en Estados Unidos , el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, llevo a cabo la firma de convenios de obras y acciones del Programa de Inversión Migrante en sus vertientes 2×1 y Actividades Productivas Patrimoniales.
Con la firma de estos convenios se llevarán a cabo un total de 70 obras y acciones en los rubros de: suministro y colocación de calentadores solares, obras de infraestructura tales como centros comunitarios de desarrollo, infraestructura educativa, pavimentaciones, plazas públicas y proyectos productivos, con una aportación estatal de $25, 389,705.78, con los que serán beneficiados los municipios de: Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Santa Catarina, Tarimoro, Uriangato y Yuriria.
De igual manera dentro de la vertiente Actividades Productivas Patrimoniales se llevó a cabo la firma de 30 convenios, con una aportación estatal de$2,451,450.10, todo esto con el objetivo de apoyar a los migrantes en retorno y a familiares de migrantes para que puedan emprender su propio negocio, generando pequeñas empresas en sus comunidades, mejorando su economía y la de sus familias.
Dicho recurso será destinado para el equipamiento de pequeños negocios como lo son: tiendas de abarrotes y misceláneas, actividades agropecuarias, maquiladoras, neverías, papelerías, talleres de herrería, hojalatería y pintura, entre otros, con este programa se logró beneficiar a nueve municipios del estado de Guanajuato: Coroneo, Doctor Mora, Huanímaro, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Valle de Santiago.
Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano dirigió unas emotivas palabras en el cuales destacó la labor que realizan los migrantes que se encuentran trabajando en Estados Unidos, y que gracias a las aportaciones que realizan a través de sus remesas, impulsan el desarrollo económico del estado de Guanajuato.
También destacó las palabras del Sr. Cirilo González Ramírez, beneficiario del Programa de Actividades Productivas el cual expresó que él ya había trabajado mucho en los Estados Unidos, unos años a tras cuando fue migrante, que ya era hora que trabajara en favor de su estado, y que gracias a este programa podría quedarse de manera definitiva con su familia.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Moisés Felipe Muñoz Cortez, Presidente Municipal de Cuerámaro, Christian Flavio Ríos Galicia, Presidente Municipal de Doctor Mora, Oscar Chacón Vargas, Presidente Municipal de Huanímaro, Lázaro Cárdenas Cabrera, Presidente Municipal de Santa Catarina, Rafael Ramírez Tirado, Presidente Municipal de Tarimoro, así como los líderes de los clubes de migrantes: Armando Solís Pantoja, Club de Ojos de Agua y Novillero Unidos COADYNU, Hermilo Moya Jiménez, Club Festival Santa Catarina, Regina Baeza Guzmán, Club Uriangato, Oxnard, J. Carmen Tinoco, Club Amigos de Yuriria, Pedro Serrano Ramos, Club Huapanago, Mercedes García Camarillo, Club Santiago Maravatío, Enrique Pantoja Pantoja, Club El Cerro, José Bárcenas Campos, Club Casa Guanajuato, así como los beneficiarios del Programa de Actividades Productivas Patrimoniales.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/693/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2016- Tras la implementación de diversos operativos carreteros, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron 28 vehículos de motor por diversas faltas.
Los dispositivos de vigilancia, se desplegaron de forma fija e itinerante en tramos carreteros de jurisdicción estatal en los municipios de Moroleón, Juventino Rosas y San Luis de la Paz.
En distintos puntos de estos municipios se logró el aseguramiento de una total de 28 automotores, de los cuales 21 son motocicletas y 7 son automóviles.
La mayoría de ellos, fueron asegurados por la falta de tablillas de circulación y sólo en un caso, el automóvil fue retenido por circular con placas sobrepuestas.
Todos los autos, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para definir su situación legal.
Abasolo, Gto. 26 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia mediante su presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez visitó a los 130 damnificados por las lluvias en el municipio de Abasolo, quienes se encuentran refugiados en el Albergue Ubicado en la Casa pastoral “San Bernabé de Jesús Méndez”.
La Presidenta del DIF Estatal informó “nosotros como la institución que asiste a las familias guanajuatenses estamos aquí para informarles que les estaremos dotando de productos alimenticios principalmente a los afectados por las lluvias ubicados en los albergues que Protección Civil del Estado nos indique, la finalidad es coadyuvar con quien más nos necesita.
Hoy les decimos que no se desesperen, aquí estamos para ayudarles, servirles, para apoyarlos y que no se sientan solos, nos tienen a nosotros al gobierno porque estamos trabajando de manera transversal, en equipo para todos ellos”.
Además de dotar alimentos como leche en polvo, agua embotellada y otros no perecederos, DIF Estatal también proveerá de cobijas, colchonetas, catres, pañales, ropa, calzado y juguetes para los menores ubicados en los refugios temporales.
La Presidenta del DIF hizo un llamamiento a la población guanajuatense, “exhortamos a la ciudadanía, también si sabe de algún caso de personas o familias que estén en situaciones similares reporten a la brevedad al 066 para que las autoridades apoyemos a esas personas, estamos trabajando de manera coordinada las dependencias de los tres niveles de gobierno”.
Carreño de Márquez dio a conocer que en el albergue “San Bernabé de Jesús Méndez”, al momento se encuentran refugiadas 130 personas de las cuales hay 24 hombres, 42 mujeres y 65 entre niñas y niños.
Finalmente y ante el pronóstico de las lluvias que por la temporada se prevé continúe, la Sra. Maru Carreño de Márquez notificó que han sido habilitados más albergues temporales en el Estado, “queremos informarle a la población en todo el estado que todos los Centros de Desarrollo Gerontológico están jugando un papel muy importante porque han sido habilitados como refugios temporales en caso de ser necesarios”.
ÉNFASIS:
[wzslider autoplay=”true”]- Participan alumnos y docentes en evento celebrado en la XVI Zona Militar de Irapuato.
Irapuato, Gto., agosto 26 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la XVI Zona Militar, abanderó a 50 escoltas de Bachilleratos Comunitarios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, con el fin de promover los valores y amor por los símbolos patrios.
El evento celebrado en las instalaciones de la Zona Militar ubicada en esta ciudad, fue encabezado por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez y el general de Brigada D.E.M. Arturo Velásquez Bravo; así como Mauricio Mokarzel Alba, director general de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, además de la participación de funcionarios estatales, municipales, docentes, alumnos y padres de familia.
Durante su intervención, Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de los valores en los educandos y dijo que “este tipo de eventos resaltan y honran al lábaro patrio” como un símbolo de unidad nacional.
Afirmó que los símbolos patrios son garantes para lograr acuerdos que permiten “a nuestro país salir adelante con todos aquellos retos y desafíos que enfrentamos para alcanzar un pleno desarrollo de la niñez y la juventud”, en este caso de los guanajuatenses.
Al dirigirse a la comunidad educativa de los Telebachilleratos Comunitarios y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, les conminó a continuar fortaleciendo los valores de unidad, lealtad y amor a la patria, “para ser un ejemplo y compromiso para sus familias y comunidades”.
Destacó que la Bandera Nacional es un emblema que nos inspira a ser mexicanos que se dediquen al esfuerzo con responsabilidad para engrandecer a la patria y dotarla de mejores valores y oportunidades de desarrollo en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Por su parte Julia Susana Gutiérrez Mosqueda, alumna de Telebachillerato, dijo a nombre de sus compañeros estudiantes, que es un honor vivir estas experiencias y expresar sentimientos compartidos. Comentó que “los alumnos de este programa académico aspiran a una mejor vida para “poder superarse como personas”.
Actualmente operan un total de 309 Telebachilleratos Comunitarios en la entidad, los cuales buscan innovar las prácticas académicas, encaminadas a generar un impacto positivo en el desempeño docente y en las habilidades cognitivas y socio-emocionales de los estudiantes.