Yearly Archives: 2016

Faltan 51 días para EDUCATIC 2016

[wzslider autoplay=”true”]-Confirman la presencia de especialistas educativos

  • Se espera la asistencia de 8 mil docentes en 4 sedes 

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato realizará los días 21 y 22 de octubre de 2016 el tercer Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC, educando con Tecnología, Innovación y Calidad.

El objetivo es fortalecer el desarrollo de las competencias docentes y directivas con alternativas educativas innovadoras que pongan al centro la organización de las escuelas, con acciones efectivas para transformar la cultura pedagógica, elevar la calidad educativa y generar aprendizajes significativos.

Para EDUCATIC 2016 se confirmó la presencia de especialistas como por ejemplo:

Frida Díaz Barriga, investigadora y docente en las áreas de desarrollo y evaluación del currículo, diseño educativo, evaluación y formación docente, socioconstructivismo y Tecnologías de la Información y Comunicación. También: Patricia Frola, directora de Investigación Educativa y Capacitación Institucional, especialista en temas sobre las reformas curriculares del Sistema Educativo Nacional.

Además, Esther Oldak, directora del programa Nacional de la Convivencia Escolar de la SEP, promotora del desarrollo de habilidades sociales y emocionales; Jeanene Bluhm, experta en la transformación de la cultura educativa en centros escolares, colaboradora de la UNESCO en capacitación para docentes.

Así también, Raúl González, especialista en la implementación de herramientas de gestión del cambio y desarrollo organizacional en el ámbito educativo, fundador de Conekto. Asimismo, Bárbara Brown, asesora académica de Worl Education and Development Fund, especialista en educación con valores y convivencia para la paz; Leonardo Dorony, doctor en psicología humanista, formador en Psicología de la Emergencia y capacitación en tutorías dinámicas.

En la Tercera Edición de EDUCATIC la Secretaría de Educación de Guanajuato espera una participación de 8 mil asistentes, los días 21 y 22 de octubre en cuatro sedes simultáneas: Poliforum León, Auditorio Tresguerras de Celaya, Auditorio Mariano Abasolo en Dolores Hidalgo y Centro de Convenciones de Irapuato.

Este Congreso se consolida como el evento del ámbito educativo más grande en México, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las competencias docentes y directivas con alternativas educativas innovadoras, que pongan al centro la organización de las escuelas con acciones efectivas para transformar la cultura pedagógica y generar aprendizajes significativos.

Desde su primera edición y con el fin de que EDUCATIC cumpliera con las expectativas ciudadanas y del magisterio, su objetivo y ejes temáticos se definen a través del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), en particular, por el grupo de trabajo “Educación de Calidad al Alcance de Todos”, en coordinación con la SEG.

Este año, los ejes temáticos del Congreso serán:

-Liderazgo académico y autonomía de gestión

-Inclusión y convivencia escolar

-Estrategias para un nuevo modelo educativo

-Foro de buenas prácticas

-Programa especial para padres y madres de familia

EDUCATIC se sustenta en la premisa de que el siglo XXI demanda de los educadores garantizar una trayectoria exitosa de las personas a lo largo de su proceso de formación y durante su desempeño en la vida. Los docentes y directivos mexicanos tienen el deber de hacer cumplir el derecho a una educación armónica de calidad que forme niños y jóvenes capaces de construirse un destino que responda a un mundo diverso y cambiante y un México justo, incluyente y sustentable.

Durante los dos días de evento, los congresistas participarán de conferencias con expertos locales, nacionales e internacionales, talleres presenciales en la sede León y en línea para los participantes de las otras tres sedes, así como de una exposición para acercar productos y soluciones educativas para la mejor toma de decisiones en el marco de la autonomía de gestión escolar.

EDUCATIC 2016 responde a los más de 8 mil líderes educativos de la edición 2015, de entre los cuales la mayoría consideró que lo aprendido fue aplicable y positivo en su práctica docente.

Aseguran 4 mil litros de hidrocarburo en Valle de Santiago

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/705/2016

 [wzslider autoplay=”true”] 

  • Alerta de arco carretero permite recuperar vehículo con reporte de robo vigente que transportaba cuatro mil litros de hidrocarburo.

 

 

Valle de Santiago, Gto., 29 de agosto de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único del municipio , fueron capturadas dos personas del sexo masculino, que transportaban cuatro mil litros de combustible presuntamente extraído de forma ilegal.

Los hechos se registraron en las inmediaciones de la carretera Valle de Santiago- Jaral del Progreso a la altura de la hacienda La Escondida, donde gracias a la vigilancia de los arcos carreteros del Sistema Estatal C5i fue detectado un vehículo con reporte de robo.

Derivado del alertamiento enviado por el arco carretero del Sistema Estatal C5i, ubicado en el tramo antes mencionado, se detectó una camioneta con reporte de robo vigente misma que al ser ubicada se le localizaron cuatro contenedores con cuatro mil litros de hidrocarburo, presuntamente extraído de forma ilegal.

Se trata de un vehículo marca Ford F-350 Súper Duty, color blanco, tipo redilas de tres toneladas, mismo que transportaba los contenedores cubiertos.

En el lugar fueron detenidos Julio ‘N’ de 33 años de edad y Juan ‘N’ de 34 años de edad, vecinos de los municipios de Salamanca y Celaya.

Tras lo ocurrido, tanto las personas como el combustible incautado, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.

Firman convenio de colaboración INGUDIS y IECA para generar oportunidades de autoempleo e inclusión laboral

IECA- INGUDIS5

 

  • El IECA invertirá un millón de pesos en equipo y adaptación de espacios para la capacitación de personas con discapacidad
  • Proyecto impulsará autoempleo e inclusión laboral

Irapuato, Gto; 29 de agosto.- Con la intención de generar oportunidades de autoempleo e inclusión laboral, el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez y el director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), José Grimaldo Colmenero firmaron hoy un convenio de colaboración.

Durante su intervención en un evento realizado en el Plantel IECA de Irapuato, López Rodríguez dijo que para la cristalización de este convenio el IECA se compromete a invertir un millón de pesos en equipos, software y adaptación de sus espacios en sus planteles para un adecuado uso y protección de las personas con discapacidad.

Destacó que el convenio establece que el IECA desarrollará cursos de capacitación adecuados y especializados para personas con discapacidad y elaborará proyectos específicos para débiles visuales, así como proyectos que sirvan en la adaptación de sillas de ruedas.
IECA- INGUDIS4
Además de proporcionar seguridad física de los participantes a la hora de llevar los cursos de capacitación, el IECA expedirá las constancias correspondientes al final de cada curso, previo aprobación del mismo con un mínimo de ocho.

López Rodríguez puntualizó que el IECA ha capacitado a 3 mil 145 personas con discapacidad auditiva, de lenguaje, mental, motriz y visual de 2012 a 2015. Mientras que en lo que va del presente año se han capacitado a 657 personas con diferentes tipos de discapacidad.

Por su parte, el INGUDIS deberá detectar las necesidades de capacitación de acuerdo a las zonas, así como determinar sus espacios para que el IECA pueda instalar equipamiento y crear talleres para la capacitación.

En su momento, Grimaldo Colmenero mencionó que la alianza que hoy se establece con el IECA permitirá dar una alternativa de desarrollo a las personas con discapacidad, cuya población en Guanajuato alcanza el 5.1 por ciento, mientras que el cuatro por ciento está en edad productiva para el trabajo.

Insistió en que a las empresas “se nos debe contratar por nuestras capacidades y no por nuestra discapacidad”, pues “estamos haciendo un ejercicio de armonización ciudadana en un marco de igualdad, en donde las personas con discapacidad tengan la oportunidad de hacer válido su derecho al tema laboral”.
IECA- INGUDIS2
Al dirigirse a las personas con discapacidad que asistieron al evento, les recordó: “Es para ustedes para quienes trabajamos y en la medida en qué ustedes profesionalicen su labor y su pequeña empresita, podremos generar un cambio de conciencia para que las personas con discapacidad podamos hacer historia”.

Antes, el director de Desarrollo Económico del Municipio de Irapuato, Jesús Fernando Vera dijo que todos los esfuerzos se deben apuntalar a que las personas con discapacidad puedan tener las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de la población en momentos de un auge industrial que está viviendo el estado.

En ese sentido, Nayeli Hernández Angostero, beneficiaria del programa de capacitación, agradeció la oportunidad que les están ofreciendo a las personas con discapacidad y que, dijo, aprovecharán al máximo.

Para finalizar el evento, las personas con discapacidad realizaron un recorrido por los talleres del Plantel IECA Irapuato para conocer sus instalaciones y recibieron una explicación de los que se hace en cada área.

IECA- INGUDIS1IECA- INGUDIS3

Recuperan tres toneladas de varilla en Villagrán

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/704/2016

[wzslider autoplay=”true”]

  • Recuperan tres toneladas de varilla presuntamente robada al tren, y detienen a tres personas.

 

Villagrán, Gto., 29 de agosto de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se logró la recuperación de varilla para construcción, presuntamente robada del ferrocarril, así como la detención de tres personas.

Los hechos se produjeron durante la tarde del pasado domingo, sobre el camino de terracería Cerrito de Hierbas a Santa Rosa de Lima, donde fue localizada una camioneta con la mercancía antes mencionada.

Se trata de una camioneta tipo pick up, marca Chevrolet modelo Silverado, color naranja sin placas de circulación, misma que transportaba aproximadamente 3 toneladas de varilla para construcción presuntamente robada al tren.

En el lugar fueron detenidas tres personas del sexo masculino, quienes responden a los nombres de Jaime ‘N’ de 18 años de edad, Jesús ‘N’ de 19 años de edad y Gabriel ‘N’ de 32 años de edad, los dos primeros vecinos de Santa Rosa de Lima y el último del municipio de Comonfort.

Al no poder comprobar la propiedad del material, fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad competente.

 

Lleva la SSPE conferencias de prevención a jóvenes de Manuel Doblado

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/703/2016

[wzslider autoplay=”true”]

  • Lleva la SSPE conferencias de prevención psicosociales a 386 jóvenes de bachillerato y 124 padres de familia en el municipio de Manuel Doblado.

 

Manuel Doblado, Gto., 29 de agosto de 2016.-.-Con el objetivo de que los jóvenes de preparatoria y sus padres de familia tengan herramientas para prevenir problemáticas que experimenten en su adolescencia, se realizaron actividades de prevención psicosocial entre los estudiantes.

Mediante estas conferencias, impartidas para alumnos se contó con la participación de los progenitores, los cuales se dieron cita en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 174 (CBTIS), de este municipio.

Con estas pláticas también se busca que los padres de familia se involucren más con sus hijos, para fomentar una mayor empatía y convivencia familiar que les permita prevenir acciones y conductas antisociales de los estudiantes.

Durante las actividades, se fortalece principalmente los lazos familiares, con la finalidad de  conocer el significado de los riesgos psicosociales, sus consecuencias y sus herramientas preventivas, contribuyendo a una formación de la prevención social de la violencia y la delincuencia.

 

Recuperan en San Luis de la Paz vehículo con reporte de robo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/702/2016

[wzslider]

  • Se recupera vehículo con reporte de robo vigente en la comunidad de La Tinaja.

 

San Luis de la Paz, Gto., 29 de agosto de 2016.- Una camioneta que cuenta con reporte de robo vigente, fue recuperado en este municipio durante un patrullaje de vigilancia.

En estas acciones coordinadas de la Secretaría de Seguridad Pública, PGJE y el Mando Único de este municipio, es como se recuperó dicha unidad en la Comunidad La Tinaja.

Se trata de una camioneta GMC Sierra, color azul con una franja gris, localizada sin placas y sin neumáticos, con el cofre cerrado, así como puertas cerradas pero sin seguros, misma que al verificar datos con el Sistema Estatal C5i arrojó reporte de robo.

Por lo anterior, el vehículo fue resguardado por elementos policiales y puesto a disposición de la autoridad competente.

DIF Estatal Inaugura Ampliación del Centro Gerontológico de Tarimoro.

Tarimoro; Gto.- 29 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) encabezado por su Director General Alfonso Borja Pimentel, inauguró la ampliación del Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG) del municipio de Tarimoro.

En su mensaje, declaró “el espacio que se tenía en el Centro de Desarrollo Gerontológico en el área de comedor y salón de usos múltiples ya no era suficiente para la atención de las personas adultas mayores que asisten a las actividades de este espacio. Explicó que los trabajos realizados fue la ampliación de ambos espacios, mismos que tuvieron una inversión de 400 mil pesos con recursos de DIF Estatal”.

Borja Pimentel explicó que “se decidió ampliar los espacios para brindar una mejor atención necesaria a nuestros Adultas Mayores ya que desde que inició administración estatal siempre ha sido una prioridad para nosotros el incorporar en todos los programas en atención a las personas más vulnerables de los 46 municipios de la entidad”.

Actualmente en el municipio de Tarimoro se atienden Mil 670 Personas Adultas Mayores integrados en 30 grupos y el apoyo de 65 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

El Director General del DIF Estatal, dijo que a instrucciones de la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, se está trabajando para impulsar la construcción de obras de fortalecimiento de infraestructura en el Centro de Desarrollo Gerontológico que brinde un espacio apropiado para la convivencia, integración y una vejez saludable de las personas adultas mayores.

“Aun y cuando a nivel nacional somos un referente en atención a los adultos mayores, debemos ver de qué manera fortalecemos todavía más el programa, por ello se está trabajando para promover e impulsar la integración, desarrollo y productividad de las personas adultas mayores con más actividades y con más capacidad de atención, siempre trabajando en equipo para tomar decisiones siempre en beneficio de ellos”.

En la inauguración estuvieron presentes: el Director del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel el Presidente Municipal de Tarimoro, Rafael Ramírez Tirado, la Sra.  Guadalupe Tirado de Ramírez, Presidenta del DIF Municipal de Tarimoro así como la directora del SMDIF de Tarimoro, Laura Bravo Méndez.

Énfasis

  • Tarimoro atienden a Mil 670 Personas Adultas Mayores.
  • Integrados en 30 grupos y el apoyo de 65 Promotores Voluntarios Gerontológicos.
  • Actualmente contamos con 53 Centros de Desarrollo Gerontológico en el Estado.
  • El DIF Estatal atiende a 87 mil 022 adultos mayores a través de los Centros de Desarrollo Gerontológicos.

Alcanza el Laboratorio Estatal de Salud Pública los 35 años de servicio

Guanajuato, Guanajuato. 29 de agosto de 2016.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato (LaESap) de la Secretaría de Salud llega a los 35 años de servicio.

El LaESaP fue el primer laboratorio regional creado como parte de la red nacional de laboratorios, cuyo objetivo primordial era dar cobertura a todo el país dividiéndolo en regiones. Actualmente procesa muestras de las ocho jurisdicciones sanitarias y particulares.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana reconoce al equipo de 120 químicos analistas y demás trabajadores de la salud que están integrados a esta unidad de estudios.

Explicó que una de las misiones de esta laboratorio es funcionar como Laboratorio Estatal de Referencia, al contar con metodologías analíticas actualizadas, los cuales a su vez funcionarán como organismos rectores, capaces de implementar programas adecuados de Control de Calidad de los Laboratorios de la Red Estatal.

De esta manera ha influido positivamente en las soluciones de problemas sanitarios y epidemiológicos de la población, con resultados confiables y oportunos que los cuales sirven como eficaz herramienta para contribuir al diseño, ejecución y evaluación de los programas de prevención y control de enfermedades, con objeto de asegurar la calidad de los servicios de análisis que ofrece.

El soporte del amplio marco analítico de esta institución ha permitido brindar servicio a Guanajuato y estados circunvecinos, sobre control sanitario y epidemiológico, en todos los ámbitos de salud pública, apoyando a los profesionales de la salud para la toma de decisiones, realizando un diagnóstico situacional basado en los resultados emitidos por este laboratorio.

Actualmente pertenece a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y está comprometido con la calidad y mejora continua de su personal y de su sistema de trabajo en beneficio de los usuarios mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, el cual se encuentra basado en las normas mexicanas NMX-CC-9001-IMNC-2015, NMX-EC-17025-IMNC-2006 y NMX-EC-15819-IMNC-2015 y del cual se desprende su filosofía institucional.

 

Ortiz Aldana subrayó que el LaESaP garantiza la confiabilidad de sus resultados, ya que cuenta con autorización como Laboratorio Tercero de Prueba (Registro TA-14-16) por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a través de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), avalando los métodos de prueba que se realizan para el área de vigilancia sanitaria.

De igual manera para el área de vigilancia epidemiológica, se cuenta con el Reconocimiento a la Competencia Técnica que otorga el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE, de la Dirección General de Epidemiología para 15 diagnósticos epidemiológicos, lo cual se logra en visita de supervisión efectuada en agosto de 2016.

 

 

La salud es compromiso de todos

 

 

Concluye con éxito el 2° Encuentro de creadores de cómic realizado en la BCEG.

León, Gto., a 29 de agosto de 2016.-  Concluye con éxito el 2° Encuentro de creadores de cómic que el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el grupo ESCOMIC¡ realizaron este 27 y 28 de agosto  en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.

Más de una decena de creadores de cómic de diferentes estados se dieron cita en este encuentro, donde tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo así como de charlar con el público asistente quien se mostró más que satisfecho por poder interactuar con sus ídolos.

 “Que padre que hagan eventos así, yo que soy fanático de los cómics estoy en el cielo porque traen creadores de este nivel como Eva Cabrera que la sigo desde hace tres años”

Daniel Contreras

Asistente al evento.

 “Ojalá haya más eventos como este ya que para quienes nos interesa los cómics está muy padre que podamos conocer más de los creadores, se me hace muy interesante”

Frida Sofia

Asistente al evento

Este evento se empieza a consolidar como uno de los más importantes en su tipo en el país y presenta una gran oportunidad para que los creadores tanto locales como nacionales se den a conocer y amplíen su campo de acción.

“Sirve mucho de espacio para difundirnos, ya que el cómic luego se maneja de manera muy independiente y estos espacios culturales sirven para integrar a otros públicos que muchas veces no nos contactan”

Chepe Ríos

Creador del “Mecánico del amor”

Asimismo con este tipo de eventos se pretende consolidar la presencia de la comicteca dentro de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno para que cada vez sean más los lectores que se acerquen a este espacio.

Ahora que soy parte del evento me encanta, lo que están haciendo en la comicteca de que recaudan novelas gráficas nacionales e internacionales me parece una magnífica idea para acercar a las personas a la lectura del cómic y a la lectura en general”

Eva Cabrera

Boudika cómics.

Entre los invitados a esta actividad se contó con: Polo Jasso creador de CERDOTADO, Rubén Armenta del cómic El Monito, Eva y Elvira Cabrera de Boudika Comics, Jorge Tovalín y Marina Gil Pérez de la revista Komicaze y José Luis Pescador guionista e ilustrador.

También estuvieron  presentes: Joel Ojeda López ilustrador de la editorial  Zenescope Cómics de Estados Unidos, Chepe Man del cómic “Mecánico del amor” y oriundo de Guanajuato, Yair PT creador de Koalt “El defensor”, Jorge Break de Meteorix 5.9

Además de Joselyn Berumen de “Crónicas de Fátima”, René Córdova quien fue director de arte en la cinta “Día de muertos”, Renata Córdova guionista de Guadalajara y el colectivo Garabato Estudio el más representativo de Aguascalientes.

Para ver más actiivdades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

SSG superan el cáncer 70 niños guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato. 29 de agosto de 2016.- El número de pacientes con cáncer que lograron superar el cáncer suman 70, de un total de 164 que se han atendido desde el año 2006 en la Secretaría de Salud.

Los pacientes han recibido atención en el Hospital de León y han logrado superar la enfermedad y ahora sólo se les da seguimiento cada 6 meses o año, para confirmar la remisión de la enfermedad.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana señaló que en Guanajuato dentro de los hospitales de la dependencia estatal se brinda tratamiento integral al paciente pediátrico con diagnóstico de cáncer por medio del Seguro Popular.

Los pacientes que oscilan entre 0 a 18 años de edad, lograron superar la enfermedad y ahora sólo se les da seguimiento cada 6 meses o año, para confirmar la remisión de la enfermedad.

Al respecto el Dr. Guillermo Joaquín Gaytán Fernández, médico sub especialista de Oncopediatría del Hospital General León detalló que entre los tipos de cánceres están los tumores sólidos como los linfomas o neoplasias del sistema linfático, este es el cáncer que se registra en los ganglios, no se sabe la causa de su aparición, la cual puede ser por virus, medicamentos.

Otro tipo de cáncer son los intracraneales, los tumores en el Sistema Nervioso Central, que se depositan en el cerebro, el cerebelo o la médula espinal. Las causas pueden ser genéticas o ambientales.

Los sarcomas, este tipo de cáncer se presenta en las partes blandas del cuerpo, en cualquier parte de los músculos, y crecer en la cara, los brazos o el abdomen.

Hay sarcomas óseos, mismos que se registran en cualquier hueso; este tipo de cáncer se forma principalmente en la rodilla y el hombro.

En cambio el tumor de Wills son los tumores en el hígado y el riñón, además el cáncer también se presenta en los ovarios y los testículos, y en este caso se le conoce como células germinales.

El tratamiento, según sea el tipo de cáncer, es quirúrgico, y con aplicación de quimioterapias y radioterapias.

Una cirugía puede tener una duración de 3 a 9 horas, mientras que la radioterapia se lleva a cabo en un promedio de 6 a 7 semanas y la quimioterapia de 3 a 12 meses.

El Dr. Joaquín Guillermo Gaytán subrayó que la etapa del cáncer es avanzada cuando llegan los pacientes al Hospital de León, en un 70 a 80 por ciento de los casos.

Los síntomas que presentan los pacientes en el caso de los tumores intracraneales son dolor de cabeza intenso, crisis convulsivas, movimientos anormales y vómitos, es por eso que al menor síntoma es necesario acudir a la unidad de salud más cercana.

En los Linfomas se aprecia el crecimiento de los ganglios, en el cuello, la axila, la ingle, “aparece una bolita”, en cambio en los sarcomas provocan un crecimiento y dolor en la parte afectada.

Recomendó a los padres que cuando vean alguna situación de salud de sus hijos, acudan al médico de forma inmediata y no esperen a que la manifestación de un síntoma se presente varias veces para brindarles la atención.

En los Linfomas se aprecia el crecimiento de los ganglios, en el cuello, la axila, la ingle, “aparece una bolita”, en cambio en los sarcomas provocan un crecimiento y dolor en la parte afectada.

 

.