Yearly Archives: 2016

DIF Estatal Guanajuato sede en la Capacitación por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 01 de Octubre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) establece acuerdos con otros estados del país para establecer políticas públicas para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

El DIF Estatal Guanajuato fue sede de la Capacitación Regional Occidente para las Secretarias Ejecutivas de Colima, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato impartido por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA).

El Director del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo de la capacitación es desarrollar en las y los integrantes de los Sistemas locales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, una visión estratégica para la formulación de políticas públicas con perspectiva de derechos de niñez y adolescentes.

Por ello, dijo que cada uno de estados tiene que realizar el anteproyecto para que los SEPNNA de cada una de las entidades cuenten con políticas públicas para la protección de Niñas, Niñas y Adolescentes.

“Cada uno de los estados va hacer su ante proyecto es por eso que durante dos días recibimos esta capacitación en donde se revisarán el proceso para tenerlo listo antes de que termine este año”, mencionó.

El funcionario Estatal, explicó que el Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPNNA), tiene una triple naturaleza: funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  Además es un conjunto de políticas públicas, normas, instituciones, actores y acciones en los tres ámbitos de gobierno.

La Ley General de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (LGPNN),  prevé la obligación de las entidades federativas de crear e instalar un Sistema Local de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes  conformado por las dependencias y entidades de las administraciones locales vinculadas con protección de estos derechos, en los términos que determinen sus respectivos ordenamientos legales.

“Es nuestra responsabilidad el atender las niñez guanajuatense, dentro de esta gran responsabilidad es que las políticas públicas y que todos los Estados  actúen de manera normativa y apego al derecho de las Niñas, Niños y Adolescente”, declaró Borja Pimentel,  quien al mismo tiempo invitó a los Secretarios Ejecutivos de los Estados invitados para hacer valer dicha Ley y  hacer valor los derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.

Por su parte, el Director de General de la Coordinación Jurídica de  Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Sergio Santiago Galván expresó: “en este taller se van a compartir ideas, vamos a aprovechar, tener un diálogo y entre todos vamos hacer una liberación de propuestas entre todos para poder visualizar el enorme reto que tenemos por delante, en efecto  es una capacitación, es un encuentro para platicar de las políticas públicas, de la política nacional y de los instrumentos que pueden ayudar a coordinar los trabajos al interior de los estados, en las dependencias y en particularmente de las Secretarias municipales que tiene una gran responsabilidad”.

Antecedentes

El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal Guanajuato y con la finalidad de dar cumplimiento a la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes conforme a la LGPNN, el pasado 22 de abril, realizó la instalación  del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En la capacitación asistieron el Director de General de la Coordinación Jurídica de  Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Sergio Santiago Galván; el Director de Políticas Públicas (SIPINNA), Raúl Zúñiga Silva; Director de Vinculación (SIPINNA), Francisco Castellano García y la Secretarias Ejecutivas de los Estados de Colima, Martha Gutiérrez García;   Zacatecas, Lorena Lamas Arroyo; Michoacán, Yolanda Equihua Equihua y Guanajuato Diana Ramírez Rodríguez.

ÉNFASIS

  • En el 2015, el Congreso del Estado aprobó, la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ordenamiento que sustenta el funcionamiento del (SEPNNA), con lo que Guanajuato se coloca como el estado número 21 del país en concretarlo.

 

DEPENDENCIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO SE UNEN CON INAEBA PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO EN GUANAJUATO

INAEBA/CCS/070/2016

Domingo 2 de Octubre de 2016

*Más de 700 guanajuatenses beneficiados por esta alianza.

Un total de 13 dependencias de Gobierno del Estado se han unido al Programa Uno x Uno del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con el objetivo de disminuir el rezago educativo en el Estado.

El Programa Uno x Uno, consiste en que cada trabajador de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, inviten a una persona a presentar un examen, y al aprobarlo, puedan obtener su certificado de primaria y de secundaria, según sea el caso.

Uno x Uno comenzó en el mes de septiembre, y a la fecha, más de 700 guanajuatenses han sido atendidos.

En esta semana, las dependencias que han puesto en marcha el programa son la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) , Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Secretaría de Gobierno (SG) y la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS).

Las anteriores se suman a la Secretaría Particular del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Dirección General de Recursos Humanos, Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), Comisión de Deporte del Estado (CODE), y a la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).

Las aplicaciones se han llevado a cabo en las instalaciones de las dependencias e incluso en el propio INAEBA.

En coordinación con el Instituto, y en función a su meta, las dependencias acuerdan con el INAEBA los días, horarios y cantidad de aplicaciones que se van realizando, con el objetivo de concluir su participación en el programa.

Cabe señalar que INAEBA suma a la fecha un total de 97 mil personas, que a lo largo y ancho del Estado, han concluido su primaria y su secundaria a través de la aprobación del Examen Único, y de la atención convencional que realiza el Instituto con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

Anuncian construcción de cancha de usos múltiples en Casa del Jubilado ISSEG de Moroleón.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/032

Boletín de prensa

  • El ISSEG y el Municipio de Moroleón anuncian construcción de cancha de usos múltiples que beneficiará a más de 400 jubilados de la región.  
  • Mediante sus 15 Casas del Jubilado, el Instituto promueve la activación física y la sana convivencia de sus casi 14,000 pensionados y jubilados.

Moroleón, Gto., a 2 de octubre de 2016.- El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y el Lic. Jorge Ortiz Ortega, Presidente Municipal de Moroleón, en su visita a la Casa del Jubilado de este municipio, anunciaron la construcción de la cancha de usos múltiples, obra que beneficiará a más de 400 jubilados de la región.

Este espacio se construirá con el apoyo del municipio de Moroleón, con la finalidad de fomentar la activación física y la sana convivencia de los jubilados y pensionados del ISSEG.

En su mensaje, Salgado Banda agradeció al Presidente Municipal el apoyo que ha brindado tanto al Instituto como a sus jubilados “En el ISSEG nos debemos a nuestros jubilados y pensionados, por ello agradecemos mucho la aportación y apoyo que hace el municipio para poder cristalizar este proyecto de la Casa del Jubilado de Moroleón, que era una petición de nuestros jubilados”.

El Director General destacó la importancia de esta cancha, en donde sin duda, dijo, los jubilados podrán realizar diversas actividades en beneficio de su salud, mejorando así su calidad de vida.

Finalmente, Héctor Salgado invitó a los jubilados a seguir participando en las actividades que ahí se llevan a cabo como los lunes de danza, martes de cocina y carpintería, miércoles de canto, guitarra y yoga y los jueves de manualidades.

El ISSEG atiende a casi 14 mil pensionados y jubilados en sus 15 Casas ubicadas en los municipios de León, Salamanca, Irapuato, Celaya, Moroleón, Cortazar, Acámbaro, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, Romita y dos en Guanajuato, en donde fomenta la sana convivencia a través de actividades recreativas, culturales, deportivas y de esparcimiento, que les generan aprendizaje y conocimiento.

Dicho evento contó con la participación del Secretario del H. Ayuntamiento de Moroleón, Lic. Jesús Martiniano López Botello, además de 120 jubilados y pensionados de Moroleón, Uriangato y Yuriria, así como personal del área Prestaciones del Instituto.

–ISSEG–

Gana México y se mantiene firme en Hockey World League

IMG_5338

La selección femenil de Hockey se mantiene con paso firme e invicto en la primera ronda de la Hockey World League 2016 que se celebra en la ciudad de Salamanca.

IMG_5412

En el cuarto día de actividades de este torneo mundial, las mexicanas volvieron a triunfar ahora ante su similar de Guatemala. El equipo tricolor propició una goliza de 21 a 0.

Con un claro dominio de este encuentro, las mexicanas mostraron superioridad en la cancha y aprovecharon su condición de locales para imponerse con facilidad.

IMG_5374

Las anotaciones corrieron por cuenta de  Michelle Navarro con 6, Fernanda Oviedo con 4,  Natalia Nava hizo 1,  Eliana Cota hizo 2,  Jenifer Valdés 2, Ana Juárez 2 y Marlett Correa, Arlette Estrada, Nathalia  Nava y Karent Orozco hicieron uno cada quien.

 

Para este sábado 01 de octubre la programación queda de la siguiente manera:

12:15 horas              USA vs Guatemala – Varonil

14:30 horas              Guatemala vs Trinidad y Tobago – Femenil

16:45 horas              Barbados vs México – Varonil

 

¡A correr¡, todo listo para la Carrera La Nocturna

Parque Metropolitano se prepara para recibir a 2 mil 500 corredores

Impulso de CODE al deporte masivo

IMG_20160930_110153882

Todo está listo para recibir a 2 mil 500 corredores en la décimo tercera edición de la Carrera Nocturna, “Corre tras la Luna” que se llevará a cabo este sábado 15 de octubre en el Parque Metropolitano a las 8 de la noche.

La carrera refrenda su compromiso con la familia e invita a todos sus integrantes a caminar, correr o trotar; en especial a los niños para quienes abrió una carrera con un costo de 25 pesos.

_MG_4472La Directora de la Carrera, Cecilia Liceaga Villaseñor presentó los pormenores de este evento deportivo acompañada del Director del Centro Acuático Impulso León de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, José de Jesús Aranda Regalado, institución que se suma a la organización de esta carrera La Nocturna.

“En CODE impulsamos el deporte y las carreras lograr que cada vez más guanajuatenses se sumen a estos eventos. En todo el estado ya se organizan más de 500 carreras al año y nosotros apoyamos más de 130”.

Destacó el arraigo que ha ganado esta Carrera La Nocturna, todo un emblema por el ambiente en que se desarrolla.

Ese evento espera 2 mil 500 corredores y prepara premios en efectivo para los ganadores de las categorías libre, juvenil, master y veteranos. Para la carrera infantil se entregará a los ganadores juegos didácticos y dulces.

Las distancias a recorrer son de 10 kilómetros para deportistas y 7 kilómetros para familias que deseen convivir con su recorrido a trote.

Las inscripciones aún están abiertas y pueden realizarse en las tiendas Sport Palace ubicadas en Zona Peatonal y Plaza Mayor. El costo es de 250 pesos, 150 para personas con discapacidad y tercera edad y 25 pesos para niños.

Por primera vez se han preparado medallas especiales, con brillo en la obscuridad en ediciones dirigidas a niños y para adultos.

Los ingresos que se generen en esta carrera se destinarán al Voluntariado del Hospital General Regional y al Instituto de Rehabilitación y Educación Especial, IREE para apoyar el bienestar de niños con insuficiencia renal y con discapacidad.

Activa CODE a medio millón de guanajuatenses

Celebra con ejercicio el Día Internacional del Corazón

Trabajadores, estudiantes, padres de familia unidos por la salud y el deporte

_MG_3950_MG_3960

La Comisión del Deporte puso a sudar a medio millón de guanajuatenses durante la celebración del Día Internacional del Corazón en espacios públicos, centros laborales y unidades deportivas.

En Salamanca se realizaron dos eventos de arranque para esta celebración: la primaria “El Pípila” de la Colonia Infonavit 1, donde 1 mil 200 alumnos y padres de familia se sumaron a una jornada matutina de activación física.

_MG_4128En la Comunidad Valtierrilla se reunieron mil estudiantes de la primaria “Mariano Matamoros”, papás, personas de la tercera edad y habitantes quienes formaron un corazón en alusión a la festividad y se ejercitaron hasta cerca del medio día.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia en su mensaje hizo conciencia de la importancia del ejercicio para conservar la salud e iniciarse en el deporte, “caminar, bailar, correr al menos 30 minutos al día trae beneficios considerables”.

CODE estableció la meta de activar a medio millón de guanajuatenses para ello estableció una red de activaciones que se realizaron de manera simultánea en escuelas, centros laborales, espacios públicos y unidades deportivas.

Las acciones consistieron en rutinas de ejercicio y mensajes alusivos a la contribución del deporte al control y prevención de enfermedades degenerativas y coronarias.

_MG_4253El Día Internacional del Corazón  es una celebración creada por la Organización Mundial de la Salud, OMS; en la que más de 100 países, entre ellos Guanajuato, participan de manera activa.

A las activaciones en Salamanca se sumaron Piña Valdivia, el Director de Deportes de CODE, Rubén Cervantes Frías y Espiridión Piña García, Supervisor de Educación Física Zona de la SEG; directivos y profesores de planteles educativos.

 

Arranca la SEG el proyecto regional Leyendo y contando nos vamos formando

[wzslider autoplay=”true”]

  • Participan 700 docentes, directivos, jefes de sector, supervisores y padres de familia

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato mediante la delegación Regional Centro Oeste, inició el proyecto regional Leyendo y contando nos vamos formando.

Cerca de 700 personas participaron en el arranque, entre docentes, directivos, jefes de sector, supervisores y padres de familia.

El delegado de la Región Centro Oeste, Román Cifuentes, en representación del secretario de Educación Eusebio Vega, indicó que se pretende reforzar que el aprendizaje sea comprender lo que se lee, más que repetir sílabas a o letras; el proyecto está enfocado a fortalecer las experiencias  de aprendizaje en educación básica.

Precisó que es necesario adecuar la pedagogía, pues no es posible que el proceso de enseñanza y aprendizaje continúe con un modelo de repetición

Reiteró que “debemos emprender acciones diferentes, para obtener resultados diferentes”.

Agradeció a los docentes y directivos escolares el compromiso y responsabilidad con los alumnos, además de su disposición para participar en encuentros de capacitación y desarrollo profesional.

Consideró que las historias de éxito se pueden replicar, y las experiencias que los maestros aporten,  se deben sumar y compartirlas.

La conferencia magistral corrió a cargo del maestro Enrique Lepe, quien expuso que Leer no es decodificar; sino que leer es interactuar, comprender y utilizar. La intervención docente, más que determinar ´cómo enseño´, debe indagar ´cómo aprenden´ (los alumnos), puntualizó.

Presentan 2da. Edición de la Carrera Cross Country México

  • Carrera Cross Country México busca crear un espacio de sana convivencia y esparcimiento familiar.
  • Primeros lugares de cada categoría obtendrán trofeo e incentivo económico.

 

Abasolo, Guanajuato. 30 de septiembre de 2016. El próximo 16 de octubre se llevará a cabo la  2da. Edición de la Carrera Cross Country México, teniendo como salida y meta el Centro de Eventos Tierra Morena del municipio de Abasolo.

 

Esta carrera a campo traviesa de 5.5 km y 10 km va más allá de la competencia ya que busca crear un espacio de sana convivencia y esparcimiento familiar, donde los participantes encontrarán obstáculos y sorpresas durante el recorrido.

 

Alejandro Hernández Durán, gestor de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha estuvo durante la presentación, donde señaló que la SECTUR impulsa este tipo de eventos que atrae a turistas nacionales e internaciones y promueven las buenas prácticas como el deporte.

 

El costo de inscripción es de 300 pesos adulto y 150 pesos menores de edad, antes del 7 de octubre, y 350 pesos adulto y 200 pesos menor de edad, después de la fecha antes mencionada. El costo de inscripción incluye: playera deportiva, chip de cronometraje, foto en la meta y medalla.

 

La carrera dará inicio a las 8:00 horas para las categorías juvenil, master y veteranos, y a las 10:00 horas para la categoría infantil, todo en las ramas varonil y femenil. Los tres primeros lugares de cada categoría serán premiados con un trofeo y un incentivo económico.

 

En su 1ra. Edición la Carrera Cross Country México reunió a 350 asistentes y para este año se espera la participación de 700 personas, hasta el momento se han registrado participantes de Irapuato, Abasolo, Salamanca, León, San Miguel de Allende, Celaya, Querétaro, San Luis Potosí, Aguas Calientes, Ciudad de México, Estados Unidos y Argentina.

 

Los interesados pueden visitar la página www.carreracrosscountryméxico.com y registrarse o bien visitar la página de Facebook Carrera Cross Country México. También están disponibles 7 puntos de venta en Irapuato (Deportes Martí, Spinning Club, Black Room, Mi Café Veracruz, Pastelería Así o Más Rico y New Body Gym), Salamanca (Aqua Fitness), Celaya (Pastelería Dulce Anhelo) y Pénjamo (New Body Gym).

 

Así como en Abasolo (Ferre Forrajes, Miche Alfalfas, Carola’s Café y Centro de Eventos Tierra Morena), León (Banquetes Dany) y Querétaro (Gym Anytimefitness).

Lleva IEE educación ambiental a Manuel Doblado

  • Impulsa Instituto de Ecología del Estado la educación ambiental a Manuel Doblado.

Manuel Doblado, Gto., 01 Octubre del 2016.- Con la finalidad de llevar a la población acciones de educación ambiental, 609 personas del municipio de Manuel Doblado participaron en las Jornadas Municipales de Educación Ambiental.

Con la presencia de instancias federales, municipales y asociaciones civiles, el Instituto de Ecología del Estado llevó a cabo la Cuarta Jornada Municipal de Impulso a la Cultura Ambiental 2016, al acercar a la población actividades lúdicas y de difusión encaminadas al cuidado y protección del medio ambiente.

Entre las dependencias que colaboran con el impulso de estas acciones son: Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); así como las asociaciones de Cruz Roja y Pandilla k-nina, entre otras.

Para este 2016, el Instituto de Ecología llevará a cabo 7 Jornadas Municipales, siendo la  meta llegar a 4 mil guanajuatenses sensibilizados con el apoyo de las áreas de ecología municipales, instancias estatales, federales y asociaciones civiles en los municipios de Comonfort, Apaseo el Grande, Romita, Abasolo, Huanímaro y Manuel Doblado.

Entre las actividades impartidas estuvieron:

  • SEG_USAE. Tema: Información de servicios y cultura.
  • CONAGUA. Tema: Tratamientos de aguas.
  • PROFEPA. Tema: Atención a denuncias ambientales.
  • CONAFOR. Tema: Cultura Forestal.
  • CEAG. Tema: Cultura del agua (de pozo en pozo y juego de la oca)
  • PAOT. Tema: Caseta, promoción de denuncia.
  • Cruz Roja Juventud. Tema: Cambio Climático y cuidado del agua.
  • Asociación para la Divulgación Ciencia y Conservación del Ambiente. Tema: Educación
  • y cuidado de especies.
  • Centro Cultural Itinerante Café Camino. Tema: Protección y conservación de la
  • mariposa monarca.
  • Instituto de Ecología del Estado. Tema (s): Actividades lúdicas: Sopa de letras y crucigramas. Expresión artística: Pinta tu Mundo.

– Municipales

  • Desarrollo Económico y Turismo. Tema: Ecoturismo.
  • DIF. Tema: Domo de valores
  • Casa de la Cultura. Tema: Exposición de manualidades recicladas.
  • Sistema Municipal de Agua Potable: Tema: Cuidado del agua.
  • Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud. Tema: Tiro a gol.
  • Comité de Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A.C.: Tema: Trámites y servicios.
  • Esc. Sec. Técnica No. 30. Tema: Elaboración de conservas.
  • Pandilla k-nina. Tema: Promoción de adopción.

Octubre también es Mes del Testamento: SG

  • Extiende Secretaría de Gobierno beneficios del Mes del Testamento durante todo octubre.

 

  • En este mes se mantendrá un precio especial en las notarias y el pago de los derechos de registro del testamento es gratuito en las oficinas del Registro Público de la Propiedad.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de octubre de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y en acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios, extendieron los beneficios de Septiembre Mes del Testamento, durante todo octubre.

David Cabrera Morales, Director General de Registros Públicos de la Propiedad, dijo que debido a la gran cantidad de trámites que han reportado los Notarios Públicos, y a los registros y asesorías que se han solicitado, se tomó la decisión de extender los beneficios de la campaña.

El Funcionario Estatal señaló que esta decisión brinda a las personas la oportunidad de realizar su testamento a un bajo costo y así brindar seguridad y certeza jurídica a sus seres queridos.

Recordó que la campaña Septiembre Mes del Testamento fortalece la cultura de la prevención, ya que este documento evita largos juicios y gastos innecesarios a las familias cuando fallece un ser querido.

Para realizar un testamento, los interesados sólo deben acudir ante el Notario Público de su preferencia con una identificación oficial y no es necesario presentar facturas o escrituras de los bienes que se poseen y se van a estipular en el testamento.

Toda persona mayor de 18 años puede realizar su testamento, aún y cuando no haya concluido de pagar la hipoteca de su casa, factura del vehículo o de los bienes que va a heredar.

En Guanajuato existen más de 300 Notarías Públicas distribuidas en los 46 municipios, en las cuales los guanajuatenses pueden realizar su testamento.

Además la Secretaría de Gobierno, pone a disposición de la ciudadanía las 23 oficinas del Registro Público de la Propiedad que hay en la entidad y el número 01 800 536 50 51, para brindar asesorías sobre el testamento.