Daily Archives: 22 febrero, 2016

A nombre de Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue expresa condolencias a familiares de migrantes muertos en Chicago

  • A través del Instituto del Migrante Guanajuatense, Gobierno del Estado apoyó a las familias para la repatriación de cuerpos.

 

  • “Brindaremos apoyo y un frente común para exigir que se investigue a fondo y se haga justicia”: Diego Sinhue

 

Tarimoro, Gto., a 22 de febrero del 2016.- A nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó personalmente sus condolencias a los familiares de los migrantes guanajuatenses que fueron asesinados en Chicago.

Durante el sepelio efectuado este lunes en el cementerio de la comunidad de La Noria, Tarimoro, Diego Sinhue expresó su pésame a la señora Violeta Martínez Hernández y le aseguró que en el ámbito de las facultades del gobierno de Guanajuato se hará todo lo sea necesario para pedir que las investigaciones en Chicago, Estados Unidos, no se detengan y se haga justicia.

De igual forma puso a disposición de la familia los programas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano para que tengan acceso al emprendimiento de un proyecto productivo.

El funcionario estatal aseguró que solicitará a los diputados federales de Guanajuato que intervengan en el caso y hagan un pronunciamiento a fin de que las autoridades esclarezcan los hechos y se haga justicia.

El pasado jueves 4 de febrero, fueron encontrados sin vida seis miembros de una familia de migrantes, todos originarios de Tarimoro, en su domicilio en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. La policía aún investiga los hechos.

A través del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, el gobierno del estado apoyo en trámites y gastos para visas humanitarias, traslados, boletos de avión, viáticos, trámites de repatriación de los cuerpos y servicios funerarios. ///—-

 

[wzslider]

Inicia COVEG caravana de regularización en Colonia Nuevo México.

Guanajuato, Gto., 22 de febrero de 2016.

 

Se apoyará a los usuarios en regularizar sus adeudos.

 

Inicia COVEG caravana de regularización en Colonia Nuevo México.

 

Del 23 al 26 de febrero se atenderá a los beneficiarios de varias comunidades de Silao.

 

Guanajuato, Gto., 22 de febrero de 2016.- Con la finalidad de apoyar y asesorar a nuestros usuarios, para que se pongan a mano y regularicen sus adeudos, inicia la Caravana COVEG en tu comunidad. Del 23 al 26 de febrero, personal de la Comisión de Vivienda del Estado estará en las Colonias Nuevo México de Silao.

 

El módulo de atención se ubicará en Avenida México número 40, a un costado de la tienda Abarrotes Padilla, con horario de atención de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

 

En las Colonias Nuevo México se atenderá a las personas que han recibido un crédito de COVEG y que aún presentan adeudo en su cuenta. También se atenderá a las personas de las comunidades: Baños de Agua Caliente, Comanjilla, Los Sauces, Refugio y Esperanza de Los Sauces, Loza de Barrera, Playas de Sotelo y San Antonio Texas.

 

En el módulo de atención los usuarios podrán consultar su saldo, así como diversas alternativas para poder regularizar su adeudo y los diferentes esquemas de apoyo que ofrece COVEG, como reducción de intereses o bien plazos para diferir dicho adeudo.

 

 

En la Comunidad El Coecillo

 

En la Comunidad del Coecillo, también municipio de Silao, el módulo de COVEG estará del primero al cuatro de marzo. La ubicación es Calle José García Castro número 24, a un costado de la Parroquia Santa Teresa de Jesús, con horario de atención de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

 

COMUNIDADES INVITADAS:

 

También atenderemos a las personas de las comunidades: Nápoles, Ejido Emiliano Zapata, El Paraíso, Páxtle, Monte del Coecillo, Playa Azul, Providencia Nápoles, San Francisco de Asís y Santa Fe de Guadalupe.

En León la PGJE esclarece homicidio y en una acción coordinada con la SSPE se logra la captura del criminal

León, Gto. 22 de febrero de 2016.- En operativo coordinado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logran la captura de JOSÉ DOLORES GRACIANO PRATZ, responsable del homicidio de Silvestre Iván Baltazar Gómez.

El pasado 18 de febrero en la Colonia Lomas del Mirador de la ciudad de León, se localizó el cuerpo sin vida de Silvestre Iván Baltazar Gómez, por lo que de inmediato la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región A inició la investigación correspondiente en torno al suceso.

Los resultados de la investigación llevaron al agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de homicidios a solicitar al Juez una orden de cateo, misma que fue cumplimentada el pasado 19 de febrero.

Agentes de Investigación Criminal de la PGJE en coordinación con elementos de la SSPE revisaron un inmueble ubicado en Mirador del Valle de la Colonia Lomas del Mirador, en el lugar se localizaron diversos indicios que permitieron establecer la mecánica de los hechos.

José Dolores Graciano Pratz, arribo al domicilio de la víctima y sin mediar palabras le disparó, provocando su muerte a consecuencia de una herida producida por proyectil disparado por arma de fuego penetrante de cráneo.

Con los resultados de la investigación se ordenó la detención del homicida por lo que en una operación coordinada de los agentes de Investigación Criminal de la PGJE y la SSPE se logró ubicar y capturar a JOSÉ DOLORES GRACIANO PRATZ, de 50 años de edad, quien fue puesto a disposición del Juez Séptimo Penal y se calificó de legal la detención.

Con estas acciones la PGJE y SSPE refrendan su compromiso ante la sociedad de continuar procurando justicia.

Inauguran autoridades federales, estatales y municipales, el edificio de Seguridad Pública del Municipio de San José Iturbide

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/122/2016

 

            • Inauguran autoridades federales, estatales y municipales, el edificio de Seguridad Pública del Municipio de San José Iturbide.

 

San José Iturbide, Gto., 22 de febrero de 2016- Con la presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno, la mañana de este lunes, se  inauguró el edificio de seguridad pública de este municipio.

Dicho inmueble, cuenta con áreas administrativas, barandilla, sala de usos múltiples, bodega, entre otros, y alojará las oficinas de policía, tránsito, transporte y protección civil.

En representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el Subsecretario de Prevención, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, destacó que este edificio es muestra del compromiso de la Administración Estatal por contar con instalaciones dignas para la seguridad municipal.

Dijo que es un espacio adecuado, que permitirá una mejor coordinación y atención a las demandas y necesidades de los habitantes de este municipio.

En materia de prevención, señaló que es de vital importancia la participación ciudadana en los programas con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para impulsar acciones encaminadas a evitar las conductas delictivas.

En tanto el Alcalde, Cesar Rodríguez Zarazúa, señaló que este nuevo edificio dignificará y fortalecerá la acción de brindar seguridad a las familias iturbidenses.

Reconoció la coordinación que hay entre autoridades federales, estatales y municipales en aras de una mayor seguridad para esta localidad.

Por su parte, Francisco Borja Sánchez, Secretario de Seguridad Pública del Municipio, señaló que este inmueble permitirá prestar un servicio de manera más eficaz para lograr la tranquilidad de los ciudadanos.

“Este nuevo edificio se ha logrado gracias al apoyo de Gobierno del Estado, quien tiene un alto empeño por tener mejores policías”, resaltó el funcionario municipal, quien además, dijo que la corporación de seguridad a su cargo no escatimará esfuerzos para recuperar la confianza de la ciudadanía.

En el evento estuvieron presentes, Cesar Rodríguez Zarazúa, Alcalde de San José Iturbide;  Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario de Prevención; Francisco Borja Sánchez, Secretario de Seguridad Pública del Municipio; Daniel Atilano Iturbide, Inspector de la Policía Federal; y el General de Brigada D.E.M. Arturo Velázquez Bravo, Comandante de la XVI Zona Militar, entre otras personalidades.

DIF Estatal Convoca Encuentro de Redes de Prevención de Riesgos Psicológicos

  • Asisten cerca de 600 Preventólogos e integrantes de las Redes al encuentro celebrado en el municipio de San Felipe.  
 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

San Felipe, Gto. Febrero 23  de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato (DIF) mediante de la Dirección de Acciones a Favor de la Infancia, celebró el encuentro que busca verificar que las redes continúen operando y desempeñándose con el objetivo que fueron creadas, brindar información acerca de la prevención de riesgos psicosociales frente a la comunidad, además de trabajar los 7 valores que maneja dentro de la campaña.

“El trabajo que realizamos mediante las redes, es con la finalidad de disminuir los riesgos psicosociales en las comunidades, escuelas e instituciones. Así como favorecer la colaboración entre todos los miembros de la comunidad, tales como padres de familia, maestros y adolescentes, ellos fungen como replicadores del mensaje, esto gracias a herramientas que les otorgamos en las escuelas y comunidades por medio de procesos grupales, acciones de única vez, foros, conferencias, pláticas y talleres”, indicó la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.

Es a través de la Coordinación Estatal de Prevención de Riesgos Psicosociales trabaja en 3  líneas de intervención preventiva que son: Prevención de Suicidio, Chimalli (prevención de adicciones), Prevención de embarazo adolescente, prevención de violencia escolar además de fortalecimiento  que son los apoyos sociales económicos; las cuales operan en población escolarizada y abierta  con una metodología focalizada en cada uno de los riesgos psicosociales”.

Para fortalecer la operatividad en los Sistemas DIF Municipal se lleva a cabo la Certificación de Preventólogos y Preventólogo Infantil, porpartede  DIF Estatal que abarca diferentes módulos formativos.

Durante 2015 fueron certificados 156 Preventólogos de los municipios de: Acámbaro, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, San Miguel de Allende, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Vitoria y Yuriria.

Estos de diferentes instituciones, como lo son: Sistema DIF estatal, Sistemas DIF municipales, Secretaria de Seguridad Publica, Instituto de la Juventud, Secretaría de Educación.

Fue a partir del 2002,  cuando DIF Estatal a través de la Dirección de Acciones a Favor de la Infancia y la Dirección de Normalización coadyuvan en acciones para certificar  al personal de los Sistemas Municipales DIF, personal de SEG, SSP, así como personal del Sistema Estatal DIF otorgando un reconocimiento oficial, beneficiando con  acciones de prevención de riesgos  psicosociales  a las niñas, niños y adolescentes.

Durante el encuentro de redes asistieron 600 personas entre Preventólogos, e integrantes de las redes, resultantes del proceso de certificación de Preventólogos 2015, sede San Felipe, así como niños, niñas y adolescentes de la zona.

Elementos de la SSPE y la PGJE recuperan vehículo con reporte de robo en San Francisco del Rincón

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/121/2016

 

            • Elementos de la SSPE y la PGJE recuperan vehículo con reporte de robo en San Francisco del Rincón.

 

San Francisco del Rincón, Gto., 22 de febrero de 2016.- Durante un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) fue recuperado un vehículo con reporte de robo.

Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con Policías Ministeriales recuperaron un vehículo tipo vagoneta Murano color guinda, que contaba con reporte de robo de febrero de 2016.

Los efectivos estatales aseguraron el vehículo desde donde presuntamente se realizaban asaltos a jóvenes y menores de edad de este municipio.

El vehículo fue asegurado por los elementos de las corporaciones estatales, y fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia, trabaja día con día para construir una mayor seguridad para las y los guanajuatenses.

Promueve INGUDIS inclusión laboral en industria de Uriangato

 

  • Invita INGUDIS a industriales a aprovechar incentivos fiscales por dar empleo a personas con discapacidad.

 

  • “Contratar por nuestra capacidad y no por nuestra discapacidad”: José Grimaldo.

 

Uriangato, Gto.; febrero 22 de 2016.- Empresas que contraten personas con discapacidad pueden acceder a incentivos fiscales con el objetivo de fomentar la inclusión social de este sector de la población.

 

Al señalar lo anterior, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, alentó a industriales de este municipio y la región a dar trabajo a integrantes de este colectivo “con la certeza de que encontrarán mucha capacidad y responsabilidad”.

 

En un encuentro denominado “Juntos por la Inclusión”, Grimaldo Colmenero habló en esta materia a empresarios y empresarias de diversos ramos, “los invitamos a participar en la inclusión laboral en sus empresas, por las capacidades de estas personas, no por su discapacidad”, comentó.

 

Señaló que existen en la entidad alrededor de 230 mil personas con algún tipo de discapacidad, “muchas de las cuales pueden desarrollar actividades laborales en sus empresas o fábricas, sólo es necesario que tengan confianza ustedes pero sobre todo que integren en su plantilla de trabajadores a personas con discapacidad”.

 

A la reunión también asistieron personas de talla baja, con discapacidad motriz u otra, quienes dialogaron en el mismo encuentro con empresarios para explorar la posibilidad de encontrar una fuente laboral.

 

El alcalde Carlos Guzmán Camarena manifestó su disponibilidad para trabajar de manera conjunta con el INGUDIS para impulsar acciones que permitan una sociedad más incluyente y un mundo accesible.

 

“Debemos aspirar a tener obras de beneficio social con las adaptaciones necesarias para las personas con discapacidad y esto lo vamos a lograr desde la reforma a las leyes que regulan nuestro actuar en el municipio, para que se tengan disposiciones que obliguen a la autoridad a considerar este aspecto en todo proyecto a desarrollar”, subrayó.

 

A nombre del gobierno municipal, Guzmán Camarena entregó un reconocimiento al titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero por la labor realizada en este municipio en materia de Inclusión Laboral.

 

 

SSG ARRANCA CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA 2016

Guanajuato Gto; 22 de febrero de 2016.-  El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la Secretaría de Salud (SSG), inauguró los trabajos del XXX Seminario Internacional de Endodoncia “ENDO-2016”.

Resaltó que se cuenta con 280 odontólogos que ofrecen un servicio constante y de la calidad a la ciudadanía guanajuatense.

La SSG participa por tercer año consecutivamente en este Seminario Internacional en el cual se actualiza profesionalmente al personal médico de la  SSG.

Las enfermedades periodontales, forman parte de las principales causas de atención en las SSG.

El Seminario realizado por el Colegio de Endodoncia de Guanajuato AC. Con una asistencia de más de 250 participantes.

Durante el acto inaugural, Ortiz Aldana agregó que la SSG trabaja  procurando siempre la seguridad del paciente, así como la del personal, la capacitación académica del personal para ofrecer un mejor servicio y un trato digno con calidad y atención.

Auguró un gran éxito para los organizadores  para una capacitación  profesional en temas actuales de Endodoncia tales como: Endodoncia en una cita, microfiltración en endodoncia, infección endodontica, técnicas y materiales de obturación contemporáneos, Microbiología molecular, efectividad y controversias de la terapia antibiótica, resultados del tratamiento endodóntico, patogenia y curación de las lesiones periapicales en el huésped sistémicamente normal y comprometido, entra otros.

Acompañaron en el acto inaugural, la Dra. Elizabeth Lozano, Presidente de la Asociación Mexicana de Endodoncia, Colegio de Cirujanos Dentistas; el Dr. Rubén Rosas Aguilar, presidente de Colegio de Endodoncia de Guanajuato, así como los doctores conferencistas :  Dr. Gustavo  De-Deus, Dr.Freddy Belliard,Dr.   Fouad y el Dr. David Jaramillo.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Continúa con la Tradición la Banda de Música del Estado de Guanajuato en el kiosco del Jardín de la Unión

IEC/CP2016/030

 

Instituto Estatal de la Cultura 

Guanajuato, Gto., a 22 de febrero del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que disfrutes de los conciertos que ofrece todos los jueves la Banda de Música del Estado de Guanajuato en el kiosco del Jardín de la Unión de las 18:00 a 19:00 hrs.

 

Esto con el fin de conservar la tradición musical que por años se ha dado en este maravilloso espacio, donde cientos de capitalinos y turistas se reúnen para escuchar a la tradicional Banda de Viento del Estado de Guanajuato.

 

Es de mencionar que esta una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, la Banda de Música del Estado de Guanajuato tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato.

 

Posteriormente, en 1845 se crea por decreto de Manuel Doblado, gobernador del Estado la Banda de Música del Primer Ligero, que como consigna el investigador Gabriel Pareyón: con una dirección compartida por el eminente director tapatío Clemente Aguirre (1828-1900); A partir de este momento la Banda de Música del Primer Ligero, acompaña las tradiciones y festividades del Estado y de la Ciudad de Guanajuato.

Entre los hechos históricos importantes en los que se encuentra esta agrupación es haber acompañado al Presidente Juárez en su presidencia itinerante, por todo el territorio nacional.

Asimismo, sus presentaciones en las serenatas datan de más de 120 años en jardines y plazuelas de la ciudad de Guanajuato. Su participación en eventos históricos, como la inauguración del mercado Hidalgo, la Presa de San Renovato, El Teatro Cervantes entre muchas otras actividades, le ha dado un profundo arraigo en su ciudad.

De entre las Tradiciones Centenarias que aún conserva, se encuentra la tradicional Matinata que se celebra dentro de las festividades del Paseo de la Presa, durante el Viernes de Dolores; la celebración de la Apertura de la Presa de la Olla, durante el primer lunes del mes de Julio y la conmemoración del Grito de la Independencia, en la Ciudad de Dolores Hidalgo.

Entre los músicos destacados que han estado al frente de ésta agrupación se encuentra Velino M. Preza, quien más tarde fundaría la Banda de Música de Policía, que fuera una de las más importantes en nuestro país. Asimismo el director y compositor potosino Julián Espinosa y el guanajuatense Pablo Rosas Quintero, quien llevó a la agrupación a ocupar segundo lugar en el Concurso Nacional de Bandas, organizado en la ciudad de México.

Al convertirse el Primer Batallón Ligero de Guanajuato en la Dirección de Fuerzas Públicas del Estado, La Banda de Música deja sus funciones militares para convertirse en una agrupación civil dependiente del gobierno del Estado con el nombre de Banda de Música del Estado, Antiguo Primer Ligero.

Ya en la década de los 90’s la banda para a formar parte del Instituto Estatal de la Cultura en donde cuenta con la dirección de diferentes músicos: los Mtros. Pedro Jiménez Rosas, David Flores e Ignacio Alcocer Pulido.

De 1999-2004 la banda se encontraba bajo la dirección del Mtro. Pedro Tudón con quien se renovó la agrupación, tanto musical como administrativamente; de 2005 al 2007 estuvo a cargo el Mtro. Vicente Barrientos, parte del 2008 estuvo como invitado el Mtro. Juan Manuel Arpero; actualmente se encuentran bajo la dirección del Mtro. José Manuel Sandoval.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

 

 

Involucra SEG a padres de familia en la educación

-Participación social es fundamental en la enseñanza y la vivencia de valores

 

La participación de las madres, padres de familia y tutores en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos es primordial.

Como una de las principales estrategias, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la participación social en la educación mediante la constitución, operación, seguimiento y evaluación de los Consejos Escolares, Municipales y el Estatal de Participación Social en la Educación. Actualmente se encuentran conformados 10 mil 404 Consejos Escolares de Participación Social, CEPS.

La SEG atendió a 100 mil padres y madres de familia con hijos inscritos en 2 mil 25 escuelas de educación básica; a los cuales se les impartieron al menos seis talleres de formación.

La temática de los talleres fue: Para una convivencia pacífica, Nuestro valor, Tu hijo de diez a doce años, Hagamos de la familia el mejor lugar para crecer, Autoridad y libertad, Los estudios de tus hijos, Educación de la voluntad y el carácter, Hablando de amor y sexualidad, y Las drogas están cerca de casa.

Asimismo, como parte de un enfoque transversal, se capacitó a 9 mil madres de familia en temas para prevenir la violencia de género y la que se manifiesta en el entorno escolar, con temas como: La grandeza de ser mujer, Derechos asertivos de la mujer y del niño, Identidad y equidad de género y Cambiando la comunicación con el poder de la palabra, con ello se impulsa la formación integral de los alumnos y sus familias.

Con el propósito de impulsar la gestión escolar; los CEPS cuentan con comités de lectura, infraestructura, protección civil y emergencia escolar, activación física, actividades recreativas, transparencia y rendición de cuentas, actividades artísticas o culturales, convivencia libre de violencia, consumo escolar, cuidado del medio ambiente y limpieza del entorno.

Se integraron 46 consejos municipales de participación social que funcionan con sus propias comisiones, así como el Consejo Estatal de Participación Social, conformado por cuatro grupos de trabajo que atienden los proyectos de la estrategia transversal Impulso a la Educación para la Vida.

Entre las acciones relevantes se impulsó el proyecto de “Formación Dual”, así como el proyecto de “Tu Prepa en la Empresa”.

Para apoyar las estrategias de prevención de la reprobación y el abandono escolar en educación básica, la SEG atendió a 40 mil madres y padres de familia en 875 escuelas, mediante talleres vivenciales bajo las siguientes temáticas: Comprender para aprender, Conversar para aprender, Leer para aprender juntos, Confiar en nuestras capacidades, Dialogar para resolver problemas, Establecer mejores hábitos de estudio, Desarrollar autonomía en el aprendizaje, Respetar nuestras ideas, Colaborar con otros y Acercarnos a la escuela.

De la misma forma, se fortaleció la planeación de la educación media superior y superior de la entidad con criterios de calidad, pertinencia y equidad, a través de los trabajos de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior A.C., Ceppems y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C., Coepes.