Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Este fin de semana descubre laGeometría visual en Kahlo en los Centros de Atención al Visitante de las zonas arqueológicas del estado de Guanajuato.
Hasta el próximo 23 de agosto el Instituto Estatal de la Cultura pondrá a disposición de los visitantes del lugar ésta serie de 26 fotografías del fondo Guillermo Kahlo de la SINAFO Fototeca Nacional, Pachuca, Hgo.
La exposición de Kahlo, con piezas de plata sobre gelatina, muestra la estética formada por líneas circulares y rectas de sitios religiosos del país, tal es caso de la Catedral de Puebla, de iglesias del Distrito Federal y de Celaya, Guanajuato, por mencionar sólo algunas.
La imágenes especializadas en arquitectura del siglo XVI al XIX, sorprenderán al espectador porque usualmente están desprovistas de la presencia humana, recorre con la mente los volúmenes ordenando, con una mirada analítica, los espacios así como los objetos que los pueblan por medio de la gradación de planos, luces y sombras, señala la estudiosa, Rosana Casanova en la cédula introductoria.
En su conjunto las 26 fotografías en blanco y negro poseen composición y belleza como resultado del delineado de importantes monumentos de la República Mexicana.
Las placas presentan detalles de las bóvedas y cúpulas de esos inmuebles sacros, que contrastan con la luz de las ventanas y vitrales de esos espacios, de igual manera se aprecia a detalle columnas y pilares, lo cual hace más difícil el trabajo del artista de la lente.
Es importante mencionar que Guillermo Kahlo en las dos primeras décadas del siglo XX, por solicitud del gobierno de Porfirio Díaz se dedicó a fotografías de iglesias. Su obra es una muestra de singular perfeccionamiento técnico y ha sido referente obligado para los estudiosos de la arquitectura y el arte del periodo virreinal.
Luego del recorrido el IEC te invita a que visites las zonas Plazuelas en el municipio de Pénjamo; Peralta en Abasolo; Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende; y El Cóporo en Ocampo.
Para visitar cualquiera de éstas se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
jhm
Guanajuato, Gto; 03 de marzo del 2015. Música, danzón, actividades culturales y una amplia variedad de enchiladas podrán disfrutarse en el Festival de la Enchilada que el día de hoy fue inaugurado en el Jardín de la Unión de Guanajuato capital, con la presencia de autoridades estatales, municipales y prestadores de servicios.
Durante la inauguración del evento, el Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Guillermo García, destacó la importancia de que en todos los destinos guanajuatenses se realicen festivales gastronómicos, “donde nuestros platillos típicos sean las estrellas, hoy toca el turno a la enchilada, la cual se ha convertido en un ícono de la ciudad y que podremos degustar en distintas presentaciones”.
Recordó que al ser Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, “en Guanajuato tenemos una meta muy bien marcada, que nuestra cocina esté, literalmente en boca de todo el mundo, ello a través de eventos donde se haga gala de las creaciones culinarias que turistas, visitantes y locales puedan degustar en nuestros destinos, pero también que podamos conocer y acercarnos a las cocinas de otras regiones de México y de Iberoamérica”.
El funcionario estatal precisó que el Festival de la Enchilada, conjuga la gastronomía y la cultura de Guanajuato y añadió que durante 3 días, 28 restaurantes participantes darán muestra de la preparación de enchiladas.
Asimismo, reconoció el trabajo de los integrantes de la CANIRAC Guanajuato, quienes con la unión de esfuerzos de sus agremiados hacen posible la realización de eventos de este tipo, que sin duda alguna contribuyen para la atracción de visitantes a la ciudad.
Por su parte el Alcalde de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez, agradeció el esfuerzo de la iniciativa privada, para la realización del Festival de la Enchilada y aseguró que en el Ayuntamiento de Guanajuato hay mucho interés por apoyar la actividad turística.
El líder de la CANIRAC Guanajuato, Salvador Jaime, destacó el apoyo de las autoridades para los prestadores de servicios y a todos los involucrados y los invito a seguir participando de manera conjunta en eventos de este tipo.[wzslider autoplay=”true” info=”true”]
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Vive el verano en el museo con los cursos de didácticos y de artes para niñas y niños.
El Instituto Estatal de la Cultura te invita a acércate en Guanajuato al Museo del Pueblo de Guanajuato y al Museo Casa Diego Rivera, y te inscribas de forma gratuita.
La aventura inicia en el Museo Casa Diego Rivera donde se ofertará el Taller de Cartonería “Entre catrinas, Fridas y otras creaciones” con diferentes temas a cargo de Juan Herrejón Andrade, todos los sábados del mes a las 12:30 hrs.
Arte popular mexicano, donde los pequeñines podrán crear infinidad de personajes y figuras, todas hechas de papel.
También contará con el Taller de Pintura Infantil “Trazos y colores” con Monse Ortiz se realizará los mismos días a las 11:30 hrs.; y el Taller de Pintura Libre “Coloreando el Mundo” se realizará los miércoles y viernes del mes bajo la tutela de José Antonio Jiménez, de 17:00 a 19:00 hrs.
Por otro lado en el Museo del Pueblo de Guanajuato se impartirán del 21 de julio al 7 de agosto, en horarios de 10:00 a 14:00 hrs., ahí todos las niñas y niños podrán participar en el Taller de Pintura Niñ@ impartido por David Granados, el Taller de Pintura Jóvenes impartido por Antonio Jassiel Hernández.
En éstos se buscará que exploren y experimenten los diferentes modos y técnicas de representación pictóricas; además se impartirá el Taller de Madonnari para niñas, niños y jóvenes, a fin de adentrarlos al mundo de los gises o pasteles para crear pinturas en el suelo de las ciudades.
Así mismo el Museo del Pueblo ofrecerá actividades de cuenta cuentos, títeres, conciertos didácticos y visitas a los museos de la ciudad, para mayores informes comunícate al tel. 01 (473) 73 22990 o al correo: museodelpuebloiec@hotmail.com.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
jhm
Guanajuato, Gto., 3 de julio de 2015.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene la probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en el estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la mesa central del país presenta efectos de un canal de baja presión que se extiende sobre el norte, occidente y centro del territorio nacional, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y efectos de la onda tropical número 11.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, continuarán las temperaturas frescas por la mañana y noche, con días de templados a calurosos.
Prevalecerá un cielo de medio nublado a nublado y se mantiene la probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas.
El viento soplará en dirección variable con intensidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 22 a 24°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 25 a 27°C las máximas y las mínimas de 14 a 15°C.
Reportes por lluvias.
De acuerdo al reporte de Protección Civil Estatal de las 20:00 horas de ayer a las 08:00 de este viernes varios municipios registraron fuertes lluvias.
En Juventino Rosas, la salida del cauce de un bordo ubicado en la comunidad Santiago de la Cuenda ocasionó la movilización de cuerpos de emergencia, para extraer el agua en tres salones de la escuela primaria de esa comunidad, además, realizaron trabajos para normalizar la situación en diez casas que presentaron introducción de líquido en la colonia Lomas Verdes.
En el municipio de Dolores Hidalgo, se presentaron encharcamientos a nivel de banqueta en diversas calles de la zona centro; mientras en la calle Renovación esquina con Álvaro Obregón de la colonia Mariano Balleza un vehículo quedó varado, normalizándose la situación horas más tardes.
En tanto cuerpos de emergencia, apoyados con bombas charqueras, auxiliaron a la población para extraer el agua de cinco viviendas ubicadas en diferentes colonias de la zona urbana.
Además, con maquinaria se implementaron trabajos de limpieza de arena en la avenida José Alfredo Jiménez para evitar taponamiento de alcantarillas.
En el municipio de San Felipe, elementos de protección civil, extrajeron el agua de seis viviendas, de las cuales tres fueron en la comunidad San Bartolo, una en la comunidad La Chirimoya y dos en la comunidad La Balleza.
En Moroleón se atendieron encharcamientos en calles de la zona centro, además de la caída de árboles en el camino a Quiahuyo e introducción de agua a una propiedad en la calle 5 de Mayo.
Mientras en Romita los escurrimientos pluviales en la comunidad Tejamanil provocaron encharcamientos en patios de 20 viviendas que se encuentran a un costado del cauce del río.
Ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios para atender cualquier emergencia en caso de ser necesario.
Dolores Hidalgo C.I.N. 03 de marzo de 2015.-El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó la rehabilitación de calles del centro histórico de Dolores Hidalgo C.I.N.
Estas obras de mejoramiento obedecen a la reestructuración de sitios históricos y turísticos con la instalación de piso de pórfido, cableado subterráneo, pintura y remozamiento de fachadas, entre otras labores, para coadyuvar en la imagen que promueva y reactive la actividad turística en los municipios de nuestro estado, y así dar mayores oportunidades a las guanajuatenses de mejorar su calidad de vida.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, tiene este compromiso con la población y en esta ocasión, se hizo entrega de las obras de creación del andador en la avenida José Alfredo Jiménez, en su segunda etapa de mejoramiento y rehabilitación de la imagen urbana de las calles Querétaro e Hidalgo. La primera etapa se realizó en el 2013.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acudió el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, para hacer entrega de las obras que dignifican el centro histórico de Dolores Hidalgo.
“Hemos mantenido una estrecha relación con los ayuntamientos para conocer las cualidades turísticas de cada destino y conocer sus necesidades para apoyos de promoción o realización de eventos, y así, atraer recursos para beneficio de los municipios y sobre todo, para el beneficio de sus habitantes”, expresó Olivera Rocha.
Los trabajos ejecutados en la primera etapa en el 2013 consistieron en la restauración de fachadas, aplicación de pintura y rehabilitación en elementos ornamentales en fincas patrimoniales.
Para la segunda etapa de rehabilitación de estas tres calles se destinaron 20 millones de pesos con inversión de los tres rubros de gobierno, que fueron empleados se la siguiente manera: para las calles Hidalgo y Querétaro, se invirtieron 7 millones de pesos en cada una y 6 millones de pesos para la avenida José Alfredo Jiménez.
En esta segunda etapa se cumplimentó el proyecto con la rehabilitación de drenaje y agua potable, pavimentos y el cableado subterráneo.
En el acto de entrega estuvieron presentes Adrián Hernández Alejandri, alcalde de Dolores Hidalgo; Amado Contreras, director adjunto de la Secretaría de Turismo, en representación de la secretaria federal, Lic. Claudia Ruiz Massieu; teresa Azanza Jiménez, presidenta de Pueblos Mágicos en Dolores Hidalgo; Víctor Aguilar Aranda, comerciante beneficiado en representación de comerciantes de la zona; entre otras personalidades.
La Maestra Esther Angélica Medina Rivero tomó posesión del cargo como directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en relevo de Tomás Gutiérrez Ramírez.
Se llevó a cabo la entrega recepción con la presencia de Sergio Acosta, coordinador de Asesores del secretario de Educación Eusebio Vega, Miriam Silva, directora general de la Unidad de Consejería Legal de la SEG, así como representantes de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y de INAEBA.
La maestra Esther Angélica Medina expuso el compromiso de darle impulso y consolidar los planes y proyectos de INAEBA, y contribuir en el combate al rezago educativo, para dar herramientas y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a los guanajuatenses que lo requieren.
Ello, para dar los resultados educativos que la sociedad espera, conforme lo ha señalado el gobernador Miguel Márquez, precisó.
Agradeció al Gobernador y al Secretario de Educación por el gran apoyo y la confianza al nombrarla Directora General de INAEBA.
Esther Angélica Medina Rivero ocupó la Subsecretaría para el Desarrollo Humano de la SEG, hasta el pasado 28 de febrero. Anteriormente ocupó la Subdirección Académica en el IPN campus Guanajuato, directora de Planeación, Evaluación, Desarrollo Institucional e Informática del Conalep Guanajuato, directora de la División de Tecnologías de Información y Comunicación en la UTNG (responsable de 4 carreras), entre otros cargos.
Cuenta con las maestrías en Administración Educativa por La Universidad de La Salle, en Desarrollo Organizacional por la UG, así como diversos cursos y diplomados en liderazgo y formación docente.
Celaya, Gto. Julio de 2015.- Con gran entusiasmo y participación se celebró la etapa final del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria 2015.
En el concurso de cuenta cuentos resultaron ganadores en categoría A: José Alfredo Calvillo Díaz de la primaria Melchor Ortega de Cortázar y en la categoría B, resulto ganador Jair Adriel Mendoza Campos, de la primaria Profr. José María Pérez Campos de Juventino Rosas.
En el concurso de Oratoria las alumnas Andrea del Campo Castro, de la secundaria oficial Dr. Francisco Paredes Velasco de Celaya y Mónica Edith Puentes Sánchez, de la secundaria Pablo Preciado Morales del municipio de Comonfort, obtuvieron el primer lugar en la categoría A y B respectivamente.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, dijo que dentro del Eje Guanajuato Educado, el proyecto Guanajuato Lector tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura; así en la Secretaría de Educación buscamos contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en esta delegación surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuentacuentos.
Para finalizar el evento a nombre de la Delegación Regional de Celaya, Subías Miranda expresó el agradecimiento las presidencias municipales, el Periódico El Sol del Bajío, CEDES y a los Jefes de Sector y Supervisores escolares que hacen posible la realización de este concurso en sus diferentes etapas.
Resultados
Cuenta cuentos
Categoría A
1. José Alfredo Calvillo Díaz de la Escuela Primaria Melchor Ortega, del municipio de Cortázar.
2. María Fernanda Vázquez Nava del Instituto Vélez de Celaya.
3. Clara Vanessa González Piña, de la Escuela Primaria Vicente Guerrero de Apaseo el Alto.
Categoría B
1. Jair Adriel Mendoza Campos, escuela primaria Profr. José María Pérez Campos de Juventino Rosas.
2.María Lizbeth Trujillo Arroyo, de la Escuela Primaria Ignacio Allende de Apaseo el Grande.
3. América Rocío Ortega Padilla de la escuela Primaria Emiliano Zapata, del municipio de Villagrán.
Oratoria:
Categoría A
1. Andrea del Campo Castro de la escuela Secundaria Oficial Dr. Francisco Paredes Velasco, de Celaya.
2. Flor Nerey Amarillas García de la Escuela Primaria Manuela Taboada, de Comonfort.
3. Citlali Bibiana García León de la Secundaria Nueva Generación de Cortázar.
Categoría B
1. Mónica Edith Puentes Sánchez de la Secundaria Profr. Pablo Preciado Morales del municipio de Comonfort.
2. María Fernanda Zarate Patiño, del colegio Plancarte y Labastida, de Celaya.
3. Martha Mariana Sánchez Tovar de la Telesecundaria 192, del municipio de Villagrán.
En esta sexta edición del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria participaron los estudiantes de las escuelas de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, en dos categorías: los alumnos de 3ro. de preescolar y primaria concursaron en Cuenta Cuentos y los alumnos de 6to. de primaria y los tres niveles de secundaria participaron en el Concurso de Oratoria.
Celaya, Gto. O1 de Marzo de 2015.- A un año de su funcionamiento, la Unidad de Atención Integral a las Mujeres en la Subprocuraduría de Justicia en la Región “C” consolida un modelo de servicio moderno, implementado desde una perspectiva de género, con acciones y políticas públicas integrales y efectivas que protegen a las mujeres, combaten su discriminación y fomentan la igualdad.
El acceso a la justicia se materializa en mecanismos de protección para este sector de la población enfocados hacia una equidad plena, a través de un enfoque multidisciplinario e integral.
En la Unidad de Atención Integral a las Mujeres, paralelamente a la recepción de denuncias y querellas, así como el seguimiento de las investigaciones en materia de su competencia y emisión de órdenes de protección, se brinda apoyo, asesoría, orientación, canalización y gestión que corresponda, a manera de que las mujeres víctimas de delitos por su condición o género, cuenten con atención integral, asistencia psicológica, médica, social, jurídica y de apoyo económico.
Estos aspectos son de observancia obligatoria para los servidores públicos de la PGJE, especialmente para quienes laboran en la UAIM quienes, en ejercicio a sus atribuciones, brindan atención profesional y cálida, con prioridad para los casos urgentes y sobre todo, considerando el estado de vulnerabilidad de la mujer víctima del delito, por su condición o razones de género.
La Unidad de Atención Integral de la Mujer representa un paso más para alcanzar el acceso pleno a la justicia para todas las guanajuatenses, a través de un servicio especializado, enfático, oportuno y calificado a favor de las víctimas del delito por razones de género no solamente de la región Laja-Bajío, sino también de los municipios del sur de la entidad.
El servicio de Ludoteca que se ofrece en la Unidad tiene por objetivo promover entre las niñas y niños que asistan a las Agencias del Ministerio Público, actitudes propias de la cultura de paz y legalidad, así como brindar oportunidades de esparcimiento positivo, salvaguardando el interés de los menores.
La Unidad de Atención Integral a la Mujer cumple este 4 de marzo, un año de haber sido inaugurada por el Gobernador Miguel Márquez Márquez y el Procurador de Justicia Carlos Zamarripa Aguirre, y mantiene un ambiente de confianza, calidez y empatía en el que las mujeres que acuden a denunciar hechos que pueden constitutivos de un delito, se les brinda una atención oportuna, satisfactoria y libre de todo tipo de discriminación
En Guanajuato se vive mejor, la procuración de justicia compromiso de todos
Villagrán, Gto. 02 de Marzo de 2015.- Villagrán, Gto. 02 de Marzo de 2015.- Una juez que conoció la causa penal 3524/2015, integrada por la agencia del Ministerio Público adscrita a la Unidad de Atención Integral a las Mujeres, calificó de legal la detención de Cecilio Baliño Flores, quien enfrentará cargos por el delito de abusos sexuales, en agravio de la libertad sexual de una menor de 12 años.
El delito de abusos sexuales está tipificado y sancionado en el artículo 187 párrafo segundo y tercero; 13 y 20 del Código Penal vigente en el Estado de Guanajuato, y en el caso presente se realizó un acto que atentó contra la indemnidad sexual de una menor, lo que es castigado con pena de prisión.
La fiscalía ejercitó acción penal en contra de Cecilio Baliño Flores, luego que la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Villagrán, lo dejó a disposición por considerar hechos constitutivos de un delito.
En su declaración, la menor refiere que salió de su domicilio el pasado 28 de febrero por la mañana para acudir al domicilio de un familiar. Al llegar a la altura del panteón de la localidad, le salió un sujeto alcoholizado armado con una navaja.
El tipo nunca soltó la navaja y la empuñaba amenazante mientras le decía a la afectada que se no se moviera y que no fuera a gritar. Adultos intervienen y llaman a la policía, quienes realizan la detención del agresor.
Salvatierra, Gto. 02 de Marzo de 2015.-Elementos del Ejército Mexicano dejaron a disposición del Ministerio Público a FERNANDO ACOSTA VILLALOBOS, de 28 años, vecino de Santiago Maravatío, tras ser asegurado en posesión de droga y dinero en efectivo proveniente por la venta del enervante.
Tras el ejercicio de la acción penal, el Juez Único Penal con sede en esta localidad calificó de legal la detención y dictó auto de formal prisión en su contra, tras considerar una agravante la posesión de droga para venta en vía pública.
Acosta Villalobos, originario del estado de Veracruz, viajaba con otras dos personas más a bordo de un vehículo de motor de la marca Toyota, tipo Pick Up, color verde, modelo 1996, tablillas particulares para el Estado de Guanajuato, cuando llegaron a un retén de la SEDENA, ubicado en el camino que conduce del Municipio de Santiago Maravatio a Tecojote de Caleras.
Los soldados le marcaron el alto para una revisión de rutina, y al ser revisado Acosta Villalobos, se le encontró un envoltorio con la hierba verde y seca, con un pesos aproximado a los 32 gramos, así como más de 30 mil pesos en efectivo, dinero que dijeron había sido producto de la venta de enervante.
Una vez puestos a disposición del representante social, el poseedor de la droga quedó detenido y sujeto a investigación, haciéndose acreedor a la formal prisión en su contra.