Daily Archives: 12 septiembre, 2015

Intercambio de juguetes bélicos en Salamanca

  • [wzslider]Participan casi 700 niños de la primaria “El Pípila” en Salamanca, en intercambio de juguetes bélicos.

 

  • La SSPE lleva a cabo acciones del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, para fomentar una cultura de la paz.

Salamanca, Gto., 12 de septiembre de 2015.- Alrededor de 700 alumnos de la escuela primaria “El Pípila” de la colonia Renovación, participaron en un programa de intercambio de juguetes bélicos que llevó a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en conjunto con el gobierno municipal salmantino.

Estas acciones que forman parte del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Actuar es Prevenir”, tienen como propósito generar una cultura de la paz en los niños, que es el grupo social en quien más puede moldearse para lograr un cambio generacional en favor de los valores que permitan fortalecer el tejido social.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el director general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Mario Alberto Rodríguez Mariscal, subrayó que este intercambio de juguetes bélicos, busca en principio erradicar toda práctica que promueva e incite a la violencia.

Indicó que los niños son los principales agentes de cambio en la sociedad y son en ellos, en quienes deben enfocarse toda acción social y de gobierno, a efecto de que se fomente la cultura de la paz y la legalidad, para la construcción de una mayor y mejor seguridad que permita a su vez, el desarrollo integral de cada persona.

En tanto, el director de la primaria “El Pípila”, profesor José Mosqueda Borja, resaltó que con este tipo de actividades entre la niñez, es posible lograr que disminuya la violencia. Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Presidencia Municipal, por incluir a este plantel educativo dentro de los programas de prevención.

Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, José Miguel Pérez Serratos, en representación del alcalde Justino Arriaga, expresó que la estrecha colaboración que se mantiene con el Gobierno del Estado, hace posible que las acciones en materia de prevención, por lo que invitó a la comunidad escolar a vivir en un entorno libre de violencia.

 

 

SSG atiende nacimiento de septillizos en Celaya

Celaya; Guanajuato. 11 de septiembre 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa el nacimiento por cesárea de septillizos en el Hospital Materno de Celaya.

Un equipo multidisciplinario del Hospital Materno de Celaya atendió a María Del Rosario Hernández Tovar de 30 años de edad, originaria de Santa Cruz Coroneo, licenciada en sistemas y dedicada al hogar.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que se trabaja en lo humanamente posible para atender a tres niñas y tres niños, que fluctuaron entre 550 y 650 gramos de peso cada uno.

Este es el primer nacimiento de septillizos registrado en la historia de Guanajuato.

Los bebés prematuros cuatro niñas y tres varones reciben atención en el Hospital Materno en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), donde son atendidas con manejo ventilatorio por medio de una máquina que auxilia a sus pulmones a respirar, además se monitorea el curso del cerebro y respuesta de adaptación al medio ambiente.

La niña más pequeña de 450 gramos murió este viernes a las 13:19 horas por complicaciones.

Nacieron a las 26 semanas de gestación y pese a que la madre permaneció hospitalizada durante un mes en el Hospital Materno, se adelantó el trabajo de parto; no llegaron a las 29 semanas de gestación tiempo que se consideraba óptimo para tener mayores posibilidades de sobrevivir.

Sin embargo, la mamá tras presentar contracciones a las 14 horas de este jueves fue intervenida por cesárea.

El 21 de abril del presente año, María se realizó un examen de sangre tras sospecha de embarazo, confirmando mediante una prueba positiva ocho sacos gestacionales.

Inicialmente fue atendida en el Hospital General de Acámbaro y referida con oportunidad por la naturaleza del parto al Hospital Materno de Celaya para un seguimiento más puntual y cercano.

Desde entonces María ha tenido una vigilancia y supervisión hasta las 26 semanas de gestación en que fue intervenida en el Hospital Materno de Celaya.

El Dr. Ortiz, siguiendo una política de atención integral bajo la premisa de salud universal y cero rechazo, informa que el equipo multidisciplinario del Hospital Materno brindan atención a los bebés, y no se escatima en esfuerzos para que tomen defensas y muestren una recuperación satisfactoria.

Cabe mencionar que Guanajuato cuenta con la Red de Hospitales Maternos más grande del país, con cuatro unidades de este tipo en Celaya, Irapuato, León y San Luis de la Paz.

Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.

Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

Aunado al proyecto 78 que se desarrolla entre el municipio de San Francisco del Rincón y León, el cual tiene un proyecto de dotación de ultrasonidos para valorar el riesgo vascular en la embarazada y la identificación de marcadores que revelen malformaciones congénita inútero para un mejor seguimiento.

Existe un convenio específico con el Instituto Nacional de Perinatología a tres hospitales maternos para capacitar a médicos con una serie de simuladores.

La salud es compromiso de todos.