Guanajuato, Gto., a 12 de junio de 2015.- Promueve las letras guanajuatenses en braille el Instituto Estatal de la Cultura con la lectura de los Cuentos completos de Eugenio Trueba Olivares.
Por primera vez los escritos del reconocido autor fueron reproducidos en escritura táctil, con el apoyo de la directora de la sala braille de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, María Isabel Jiménez Padilla.
Cecografía que ayer fue presentada por el Dr. Juan Alcocer Flores, director general del IEC, quien inició con la lectura de uno de los cuentos, en presencia del propio autor.
Alcocer Flores expresó su felicidad al ver concluido el libro que les tomó mucho tiempo debido a que algunos de los cuentos formaban parte de publicaciones ya agotadas.
Detalló que la pieza “reconoce la naturaleza del ser humano, denotando conductas, reacciones y formas que sólo se pueden entender con la sabiduría de un hombre como Eugenio Trueba”.
Enseguida Ana Luisa Catalina de la Torre Gómez, usuario de la sala leyó otro de los cuentos con el sistema braille, para exhibir el trabajo realizado por el personal de la BCE.
También dieron lectura a otras piezas de Trueba Olivares la magistrada Lic. Elisa Jaime Rangel y el consejero del Forum Cultural Guanajuato, Mariano González Leal.
El maestro Eugenio Trueba reconoció el esfuerzo de las instituciones y de quienes se esforzaron en recabar su obra completa, y sobre todo por fomentar la lectura y distribuir los trabajos de guanajuatenses entre toda la población, incluyendo los invidentes.
Cabe detallar que el libro de texto se consolidó en coordinación con la Universidad de Guanajuato, bajo la colección de Clásicos de Guanajuato de Ediciones La Rana; contiene 74 cuentos del escritor guanajuatense publicados en diferente momentos desde mediados del siglo pasado, divididos en los libros “Antesala“, “La pupila del gato“, “Una mala mirada“, “Los vencidos“, “Once cuentos“, así como los publicados en la Colmena Universitaria.
Mismo que ya está a la venta por 200 pesos en la Librería Fondo Guanajuato, ubicada en el anexo del Museo Casa Diego Rivera en la capital del estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al recinto 01 (473) 10 22 700.
jhm
Guanajuato, Gto.; 10 de junio 2015.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, inauguró la Cumbre Internacional de la Gastronomía “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, durante el evento destacó la importancia del evento, así como la riqueza gastronómica de la entidad.
“Es un gusto abrir las puertas de Guanajuato, para compartir con México y el mundo nuestra vasta riqueza gastronómica. Sean bienvenidos a esta Cumbre Internacional de Gastronomía, una cumbre no sólo para el paladar sino para todos los sentidos”, señaló el Mandatario Estatal.
Márquez Márquez resaltó que durante 14 días, Guanajuato se transforma en una gran cocina, en un buffet de sabores para ofrecer una grata experiencia alrededor de nuestra gastronomía, tradiciones y costumbres.
El Ejecutivo señaló que “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, es más que un festival gastronómico, es un capítulo abierto a nuestra identidad e historia culinaria, que ha trascendido por generaciones.
Con esta tercera edición se celebra la Cumbre Internacional de Gastronomía, como parte del nombramiento que recibió Guanajuato en este año como: Capital Iberoamericana de la Gastronomía.
Este es un título que genera orgullo, el cual se representa a través de 12 muestras gastronómicas, 6 festivales culturales y recreativos, 17 cenas y más de 60 actividades académicas en 8 municipios del estado, señaló el Mandatario.
“Para nosotros es un honor recibir como invitado de honor a esta Cumbre al estado de Tabasco, sin duda, una de las cocinas más variadas y extensas, gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales”, agregó.
El Gobernador del Estado dio la bienvenida a los cerca de 60 chefs que harán la delicia de los paladares más conocedores, así como a las 30 cocineras tradicionales, con sus platillos representativos de las diferentes regiones del estado.
En este evento se podrá degustar de la comida de países como: Argentina, Brasil, República Dominicana, Portugal, Japón, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú y España.
“Estoy seguro que para todos será una experiencia inolvidable y estamos poniendo un gran esfuerzo para que así sea. En Guanajuato, hablar de nuestra gastronomía es hablar de uno de nuestros mayores orgullos. Aquí tenemos una de las cocinas más amplias y variadas que compartimos con generosidad con México y el mundo”, añadió.
Este festival puntualizó el Mandatario, llegó para quedarse y hoy es ya un referente y un importante atractivo del turismo nacional e internacional, para este año se espera la afluencia de más de 60 mil asistentes a todos los eventos programados y una derrama económica cercana a los 40 millones de pesos.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha comentó que este evento tendrá una duración de 14 días y por primera vez tendrá actividades fuera del Estado; asimismo agradeció todas las atenciones de parte del Gobierno de Tabasco, estado invitado de honor de la cumbre.
En la Ciudad de México se llevará a cabo la Jornada Gastronómica en Punto México, espacio ubicado en la Secretaría de Turismo Federal, además de la Cena de Iberoamérica en el Palacio de Bellas Artes.
Además, se tendrá la Cocina Tradicional “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, en el restaurante Azul de la Ciudad de México. Se tendrán 8 sedes donde se llevarán a cabo concursos, catas, cenas y comidas: León, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Silao.
Algunos de los eventos que se realizarán durante la Cumbre Internacional de Gastronomía son: Noche Porfiriana, 2° Festival de Alta Cocina Tradicional Mexicana: “Los Chiles Rellenos”, 5to. Festival del Cordero y el Mezcal, Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica, el Queso y sus Dulces Tradicionales, Concierto Maridaje por los Caminos de Guanajuato, 3° Festival de la Capital Mundial de las Fresas, Sabor “Origen y Tradición de San Francisco del Rincón”, y Comida Batallas con Sabor a Celaya.
Irapuato, Gto. 12 de junio del 2015.- Sesionan por primera vez los integrantes del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) en las instalaciones del Hospital Regional Militar de Irapuato.
En esta que fue la cuarta Reunión Ordinaria, el secretario de salud Francisco Ignacio Ortiz Aldana, hizo énfasis en la importancia de hacer sinergia con todas las instituciones del sector salud, entre las que destacan los hospitales militares, porque todas forman parte del sector salud.
“Somos el órgano normativo pero tenemos que dejar sentadas las bases en el sentir de dar un trato acorde a toda nuestra derechohabiencia”
Guanajuato destacó en avances importantes durante la Segunda Semana Nacional de Salud celebrada del 23 al 29 de mayo pasado, superando entre todas las instituciones de salud arriba del 90 por ciento en la aplicación de diferentes biológicos.
Entre la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE existe una cobertura de 113 mil 961 menores de 1 año, 111 mil 962 menores de 1 año de edad, 111 mil 960 de 4 años de edad y 113 mil 235 menores de 6 años, sectores de edad a quienes se enfoca principalmente los esquemas de vacunación.
Durante el desarrollo de la sesión se destacó el sistema de Farmacovigilancia en Vacunas, con el objetivo de garantizar una vacunación segura a la población.
Se explicó el proceso que se lleva a cabo desde la producción de la vacuna, el trasporte y almacenamiento seguro, administración segura, Disposición final segura y el monitoreo constante de los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).
El secretario de salud, puntualizó la importancia de unificar esfuerzos para completar los esquemas de vacunación en un trabajo conjunto entre todas las instituciones.
Como parte de los acuerdos establecidos en este consejo, se acordó realizar la próxima reunión en una sede del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guanajuato.
La salud es compromiso de todos
Cierra Yollotl Aranda con tres medallas de oro
En la apertura de la natación en la categoría de parálisis cerebral, Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez, se adjudicó las tres medallas de oro en las tres pruebas que compitió la tarde de este jueves dentro de la Paralimpiada Nacional 2015.
La jornada vespertina de esta disciplina, tuvo sede en la alberca del Parque Querétaro 2000 y el guanajuatense, se impuso en sus tres pruebas.
Acompañado por su s papás y su entrenador Carlos Hernández, el paralímpico salió a adueñarse del pódium al cronometra 1:02:08 en los 100 metros libres, 1:21:38 en los 100 dorso y 28:55 en los 50 libres.
De esta forma, el guanajuatense tuvo un cierre dorado proclamándose nuevamente campeón nacional como lo hizo en 2014.
Querétaro, Qro. a 11 de junio del 2015
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Cierra Yollotl Aranda con tres medallas de oro
En la apertura de la natación en la categoría de parálisis cerebral, Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez, se adjudicó las tres medallas de oro en las tres pruebas que compitió la tarde de este jueves dentro de la Paralimpiada Nacional 2015.
La jornada vespertina de esta disciplina, tuvo sede en la alberca del Parque Querétaro 2000 y el guanajuatense, se impuso en sus tres pruebas.
Acompañado por su s papás y su entrenador Carlos Hernández, el paralímpico salió a adueñarse del pódium al cronometra 1:02:08 en los 100 metros libres, 1:21:38 en los 100 dorso y 28:55 en los 50 libres.
De esta forma, el guanajuatense tuvo un cierre dorado proclamándose nuevamente campeón nacional como lo hizo en 2014, pero ahora en la categoría juvenil mayor.
Querétaro, Qro. a 11 de junio del 2015
Cierra Guanajuato con medallas en el atletismo de ciegos y parálisis
Suman más medallas en natación
La delegación de Guanajuato cerró este jueves con una gran actuación dentro del atletismo de ciegos y débiles visuales y parálisis cerebral, al cosechar tres medallas más de oro, tres platas y un bronce en el cierre de este deporte de la paralimpiada nacional con sede en el estado de Querétaro.
El máximo ganador Isidro Tavera, se adjudicó las medallas de oro en los 1500 y 5000 metros para convertirse en el máximo ganador de preseas doradas por ahora.
Quien dio la sorpresa y se quedó con la medalla áurea fue la sanmiguelense, María Asunción de la Luz Ramírez quien se colgó el metal en la prueba de lanzamiento de bala con una marca de 13.38 metros, dejando a Ma. Guadalupe Urbina de Tamaulipas en segundo lugar con 12.51 metros y el tercero a la sinaloense Sonia Rojas con un lanzamiento de 9.87 metros.
Las medallas de plata llegaron por conducto de Juan Carlos Vázquez en disco, de María Bejar en los 800 metros planos y en los relevos de la rama femenil en los 4×400 integrado por María Bejar, María Asunción de la Luz Ramírez, María Fernanda Páramo y Blanca Guadalupe Ramírez Martínez.
ORO Y PLATA PARA LA NATACIÓN
Jukari Donaji López Vázquez sumó este jueves dos preseas más dentro de la natación para ciegos y débiles visuales. Se adjudicó la presea dorada en la prueba de los 50 metros libres con un tiempo de 33:40 y la medalla de plata en los 100 metros libres con tiempo de 1:11:19; en competencia celebrada este jueves en la alberca del Parque Querétaro 2000.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE