Yuriria

SSG reacreditó a una agrupación de pacientes crónicos en Yuriria.

Yuriria. Guanajuato. 23 de junio de 2025  La Secretaría de Salud reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “La cima de la excelencia” en el municipio de Yuriria.

 En el Centro Gerontológico de Yuriria, el grupo de pacientes llamado “La cima de la excelencia” recibió su reacreditación como Grupo de Ayuda Mutua (GAM) gracias a su esfuerzo y compromiso por cuidar su salud.

     Este grupo está formado por 16 personas adultas mayores que viven con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol alto. A través del trabajo en equipo, el acompañamiento médico y cambios en su estilo de vida, han logrado mejoras importantes en su salud.

   Con el trabajo de varios meses los pacientes han conseguido, perder en promedio 7.3% de su peso corporal, entre todos redujeron 5.4 centímetros de cintura a nivel grupal.

   Mejoraron el control del azúcar en sangre (hemoglobina glucosilada: 5.2% y bajaron sus niveles de colesterol (183 mg/dL) y triglicéridos (122 mg/dL).

    Estos pacientes iniciaron con diversos problemas de salud, por ejemplo, diabetes, hipertensión, problemas de colesterol u obesidad.

     A lo largo de este camino, desde la acreditación como Grupo de Ayuda Mutua, la cual se llevó a cabo el pasado 18 de septiembre del 2024, han mostrado grandes resultados que impactan favorablemente su entorno, demostrando que sí se puede vivir mejor, incluso con enfermedades crónicas, cuando hay información, apoyo y muchas ganas de mejorar.

    La Secretaría de Salud reconoció a cada uno de los integrantes del grupo “La cima de la excelencia” por demostrar que la salud se construye día con día.

SSG implementó una Jornada de Descacharrización en el municipio de Yuriria.

 Yuriria, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud implementó una Jornada de Descacharrización en el municipio de Yuriria.

Como parte de las actividades de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Yuriria, con el apoyo de la Unidad Médica de Atención Primaria en Salud (UMAPS) de la comunidad El Timbinal y del Servicio Público Municipal del Ayuntamiento.

El principal objetivo fue involucrar a la población, promoviendo la participación activa de madres, padres, cuidadores de familia y estudiantes – niñas, niños y adolescentes – de las distintas instituciones educativas de la localidad.

Todos ellos contribuyeron a recolectar y entregar cacharros almacenados en sus domicilios, los cuales representaban un riesgo para la salud pública al ser posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, se logró recolectar 1.5 toneladas de basura y cacharros, los cuales serán desechados de manera adecuada en los vertederos municipales.

Estas acciones forman parte del trabajo diario que realiza el personal del área de Vectores de Yuriria, en coordinación con la ciudadanía, para prevenir la proliferación del mosquito del dengue.

Asimismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar implementando la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira, como medidas efectivas para el control del vector.

SSG programa para este sábado en Yuriria una Feria de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Yuriria, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud realizará este sábado 15 de marzo en Yuriria una Feria de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la comunidad de Parangarico.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Yuriria y en coordinación con el H. Ayuntamiento se fortalecerán las actividades de prevención y promoción.

El evento se llevará a cabo el próximo 15 de marzo en la cancha de la comunidad, a partir de las 9:00 de la mañana.

Se instalarán módulos de atención a cargo del equipo de CAISES Yuriria, donde se ofrecerán servicios gratuitos, como: Salud Mental, Vacunación, medición de lípidos, glucosa, peso y talla, además de Servicios Amigables, Epidemiología y Planificación Familiar, entre otros.

Asimismo, las diferentes dependencias municipales ofrecerán talleres, actividades deportivas y recreativas, asesorías en distintos ámbitos y capacitaciones gratuitas para la población.

 Se prevé que sea un evento lleno de sorpresas y con un impacto positivo en la población.

Además, se busca fortalecer el vínculo con la comunidad para continuar implementando estrategias preventivas en niños, adolescentes y adultos, reduciendo los factores de riesgo identificados en la localidad.

SSG fortalece las estrategias de atención a la salud mental en Yuriria

Yuriria, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el CAISES Yuriria y el Gobierno Municipal de Yuriria implementa estrategias comunitarias enfocadas en la salud mental.

Con el apoyo del personal de Prevención del Delito, el Instituto de la Mujer Yurirense y otras dependencias municipales, se han identificado localidades con mayor necesidad de atención en este ámbito. A partir de un estudio basado en polígonos de riesgo, se determinó que la comunidad de Parangarico requiere intervenciones específicas.

Como resultado, se han diseñado estrategias dirigidas a todas las edades, con el propósito de prevenir el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas.

Sensibilizar sobre la prevención de la violencia y fomentar el acceso oportuno a los servicios municipales de apoyo.

El objetivo principal es reducir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de la comunidad, asegurando un impacto positivo en las generaciones futuras.

Estas acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Yuriria.

Busca la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” impactar en el desarrollo económico local y regional de todos los sectores productivos de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar.
Audio: Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato.
Audio: Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón
Audio: Rubén Urias Ruíz, Alcalde de San Luis de la Paz.

Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.

“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.

Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.

Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.

Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.

“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.

Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.

“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.

Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.

Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.

“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.

Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.

“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.

A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG formó los Comités de Salud de Valle de Santiago y Yuriria

Valle de Santiago – Yuriria – Guanajuato, 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud formó los Comités de Salud en los municipios de Valle de Santiago y Yuriria.

Estos grupos de trabajo fungen para llevar acciones encaminadas en beneficio de la población, estableciendo reuniones mensuales para coordinar actividades en conjunto, que impacten a la mayor cantidad de personas posibles.

Primeramente, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca sostuvo una reunión con el alcalde de Valle de Santiago, el Lic. Israel Mosqueda Gasca, quien estuvo acompañado de la presidenta de DIF municipal, Lya Fabiola Santacruz León y de los/as coordinadores de cada dependencia, así como de los síndicos y regidores que conforman el comité de salud.

Igualmente, estuvo presente el director del CAISES Valle de Santiago, Dr. Eduardo Valencia Zambrano, con su equipo de Salud Mental y Promoción de la Salud.

Al finalizar se firmó el acta constitutiva del comité, el cual acordó la siguiente reunión el próximo 20 de febrero, para dar seguimiento a las actividades previstas en el resto del mes de enero.

Posteriormente, Martínez García acudió a la primera reunión del 2025, con el Comité de Salud en la Casa de la Cultura de Yuriria.

Participó la alcaldesa Victoria Eugenia Ramírez Zavala y el personal que conforma el Comité Municipal de Salud y sus determinantes, lo que incluye el Comité de Salud Mental, Comité Municipal de Vacunación y el Comité Municipal de Prevención de Accidentes.

 Además del personal de CAISES Yuriria, encabezado por la Dra. Ana María Vargas Martínez y del Hospital Comunitario de Yuriria, dirigido por el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez.

En dicha reunión, el Dr. Juan Jesús Martínez García brindó una presentación enfocada en las acciones en salud que se deben trabajar para ayudar a las y los yurirenses. Esto será posible con apoyo del municipio para que se logre abarcar y beneficiar a más ciudadanos.

Estas actividades se realizarán con todos los municipios, para así, coordinar un plan de trabajo donde exista la participación de todas las dependencias municipales de la mano con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El pueblo mágico que tiene un “lago de sangre” en Guanajuato

  • Un nombre con historia y significado: “Lago de Sangre”
  • Fundación, invasiones y la primera obra hidráulica de América 

Silao, Guanajuato a 1 de enero del 2025.- Yuriria, un Pueblo Mágico en Guanajuato, tiene una rica historia que data de siglos atrás. Su nombre, que significa “lago de sangre”, proviene de la combinación de las palabras I-uriri (sangre) y apunda (lago), debido al color bermejo de sus aguas.

Este antiguo nombre refleja la intensidad de los eventos históricos que marcaron su origen.

La historia de Yuriria comienza con la llegada de los mexicas en 1446, cuando el emperador Moctezuma I (Ilhuicamina) sometió a los purépechas de la región. Posteriormente, en 1521, el hijo del conquistador Martín Cortés tomó posesión del territorio, que en ese entonces era la cabecera de un cacicazgo purépecha.

En ese entonces Yuriria era un asentamiento con más de 6 mil habitantes. Aunque no se tiene una fecha exacta de su fundación como pueblo indígena, se estima que fue alrededor de 1115.

La ciudad fue fundada por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos en 1540; sin embargo, según la constancia de la Cédula Real, fue en 1560 que se erige como San Pablo Yuririhapúndaro.

En el siglo XVI, durante la colonización, se construyó una de las primeras obras hidráulicas de América. En 1548, fray Diego de Chávez y Alvarado, con permiso del obispo Vasco de Quiroga, construyó el canal de Taramatacheo utilizando agua del río Lerma para inundar el pantanal.

Esta obra formó la laguna de Yuriria, que hoy da nombre a la región. En ese mismo período, se comenzó la construcción del convento de Yuriria, que se terminó en 1559 y es una de las obras más destacadas de la arquitectura colonial en la región. 

Hoy, Yuriria es un lugar de gran importancia histórica y cultural, reconocido por su rica herencia y el impresionante legado que dejó a lo largo de los siglos y que es impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado en este Nuevo Comienzo.

SSG certifica a comunidades rurales de Yuriria, Valle de Santiago y Salamanca como promotoras de salud

Yuriria, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de  Jurisdicción Sanitaria V Salamanca logró que tres de sus municipios certifiquen comunidades como “Promotoras de la Salud”.

La primera de ellas fue en San Bernardo, localidad perteneciente al municipio de Salamanca.

El evento se llevó a cabo en la “Casa Agraria” ubicada en la calle Lázaro Cárdenas de la misma comunidad. Se contó con la asistencia de personal de la SSG, SEG y lugareños/as de la zona.

Se realizó el acto protocolario y previo a la entrega de las placas, se impartió una rutina de activación física por agente y procuradoras del lugar a las y los asistentes.

Se develaron dos placas, la primera reconoce la localidad como una “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda certifica a la cancha “San Bernardo” como un “Entorno Favorable a la Salud”.

El municipio de Valle de Santiago, por su parte, logró que la comunidad de “El Perico” también recibiera su certificación, en la cual se entregaron de la misma forma dos placas que constan el trabajo realizado por cada agente involucrado en la mejora de la salud propia y de su entorno, logrando que la zona sea una “Comunidad Promotora de la Salud”, y a su vez, que el Jardín El Perico, sea un “Entorno Favorable a la Salud”.

El evento se llevó a cabo en el jardín del lugar, contando con la presencia del equipo de salud de CAISES Valle de Santiago, personal de la SEG, delegados del lugar y la población en general.

Finalmente, en Porullo, localidad perteneciente a Yuriria, también se llevó a cabo la entrega de las placas el pasado 28 de noviembre.

De la misma forma que en los municipios anteriormente mencionados, acudieron figuras representativas del área de salud, educación, así como del gobierno municipal.

Previo a la develación de las placas se realizó una actividad física a cargo de “Rumba Academy”, donde participaron las y los asistentes.

Por último se entregaron las placas conmemorativas como “Comunidad Promotora de la Salud” y al Jardín Porullo como “Entono Favorable a la Salud”.

SSG informa fechas de vasectomías en Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria y Jaral del Progreso

Salamanca, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de sus unidades médicas promueve la paternidad responsable, invitando a la población masculina a sumarse a la planificación familiar con la vasectomía sin bisturí.

     Por ello, y en conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el próximo 17 de noviembre, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, tienen contemplada una jornada jurisdiccional intensiva en el CESSA Valtierrilla el viernes 22 de noviembre.

 Se planea contar con el apoyo del equipo de vasectomizadores, conformado por tres médicos y una doctora; a su vez que los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) organizan jornadas en sus municipios para impactar a la mayor cantidad de varones posible.

     Bajo el lema anual de “En la planificación familiar los hombres también participamos”, el equipo de Salud Reproductiva de CAISES Valle de Santiago tiene agendada su jornada municipal el 23 de noviembre.

     A su vez, los CAISES Yuriria y Jaral del Progreso abren fecha para el 15 de noviembre y Uriangato el 16, 17 y 18 de noviembre.

      De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, en el año 2024, la JSV realizó 489 vasectomías sin bisturí, siendo Salamanca el municipio que ha contado con más participación de varones, operando a 265, seguido de Valle de Santiago con 70, Moroleón con 58, Uriangato 57, Jaral del Progreso 24 y Yuriria 15.

    La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo, cuya intervención no lleva más de una hora, es completamente gratuita para todos los varones interesados. Además, no requiere hospitalización, por lo que el varón en poco tiempo retoma sus actividades normales.

Conforman Asociación Agrícola de Productores de Pitahaya de Guanajuato

  • Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo les tomó protesta

Yuriria, Gto., 25 de octubre del 2024.- Con el objetivo de impulsar su actividad agrícola a través del trabajo conjunto y organizado, hoy se constituyó formalmente la Asociación Agrícola de Productores de Pitahaya, en el municipio de Yuriria.

Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo de Guanajuato, fue la encargada de tomar protesta a los integrantes de la Asociación que serán presididos por la productora Mónica Pérez Trigueros.

La Secretaria los felicitó por constituirse formalmente, pues de esta forma tendrán acceso a mejores oportunidades de apoyos tecnológicos y capacitación, lo que resultará a su vez en mayores volúmenes de producción de pitahaya para lograr el objetivo de exportar el producto con calidad a los mercados asiáticos, europeos y países árabes.

“En este nuevo comienzo, daremos todo nuestro apoyo y respaldo a las organizaciones, como ésta, que buscan como nosotros, alternativas más sustentables para el campo, que abonan a la regeneración de los suelos y que, por supuesto, generan mejores ingresos para ustedes”, dijo Suárez Correa.

Victoria Ramírez Zavala, presidenta municipal de Yuriria, reconoció la importancia de la integración de la Asociación, pues impactará positivamente en la economía de los productores y posicionará a Yuriria como municipio productor de pitahaya.

Mónica Pérez, presidenta de la naciente oragnización, detalló que la Asociación Agrícola de Productores de Pitahaya de Guanajuato está integrada por 18 socios, cuyo objetivo es organizar a los productores de este fruto para homologar el nivel tecnológico del grupo, promover la certificación de las huertas en Buenas Prácticas Agrícolas y de las empresas certificadoras a nivel internacional, a fin de exportar el producto en los volúmenes y calidad requerida por estos mercados.

El cultivo de la pitahaya es de reciente interés para las unidades de producción de Guanajuato. Las primeras huertas fueron establecidas en el municipio de Moroleón hace ocho años y en la actualidad, con apoyo de la Secretaría del Campo, se han establecido 70 hectáreas de este cultivo y se estima que la superficie total asciende a más de 100 hectáreas en Guanajuato.

En este 2024, puntualizó Marisol Suárez, se han realizado pláticas, talleres y capacitaciones, y se han invertido $172 mil 765 pesos, a través del programa de Fruticultura para impulsar el cultivo de pitahaya.