Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025. – La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados en la zona Dolores Hidalgo 1 y 2, y de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, las cuales contemplan 633.43 kilómetros.
Abarcan los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Comonfort, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea y Xichú.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que estas acciones representan una inversión de 56 millones 161 mil 751 pesos y están a cargo de las empresas guanajuatenses Ingeniería Constructiva Pavsa, S.A. de C.V., Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V., y Grupo Constructor Avisa S.A. de C.V.
“La conservación carretera no solo garantiza la movilidad de forma segura, sino que también acerca a las y los habitantes a más y mejores oportunidades”, mencionó el funcionario estatal.
Los trabajos incluyen reparación de baches superficiales y profundos, renivelación puntual con mezcla asfáltica en caliente, riego de sello en zonas aisladas, sellado de grietas, colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica, construcción de muro gavión, remoción de derrumbes, alineación de barreras centrales, así como limpieza de cunetas y obras de drenaje.
Estas acciones concluirán en el mes de febrero de 2026.
De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en óptimas condiciones la Red Carretera Estatal, para impulsar el desarrollo social y económico del estado.
Xichú, Gto. 3 de abril de 2025.- En la secundaria Benito Juárez, de la cabecera municipal de Xichú, madres y padres de familia, junto con docentes y directora, han transformado su comedor escolar en una oportunidad para fortalecer la alimentación saludable de las y los estudiantes, ofreciendo platillos nutritivos y rescatando la gastronomía tradicional de la región noreste.
Sin tiendas escolares en todo el municipio de Xichú, las escuelas han optado por un modelo donde familias y docentes impulsan un proyecto de alimentación sana. Con este propósito, la comunidad educativa construyó un horno artesanal que les permite preparar alimentos con ingredientes locales, combinando economía, nutrición y cultura en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Como parte de la estrategia Súperliga de la Salud, impulsada por el Gobierno de la Gente, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, recorrió varios centros educativos de Xichú para fortalecer acciones que incidan en el acceso a alimentos saludables en las escuelas de la región noreste, y reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con el aprendizaje de calidad y el acompañamiento cercano a la comunidad educativa.
En la Telesecundaria 477, de la comunidad San Miguel de las Casitas, se llevó a cabo el Cierre del Mes de la Familia Educadora, en conjunto con la comunidad del Preescolar Miguel Hidalgo, la Primaria Plan de Guadalupe y el Bachillerato SABES. Aquí se reforzaron los lazos entre escuela y familia a través de talleres de arte, deporte y prevención, con especial énfasis en el fomento de la salud y el bienestar.
En la Primaria Lic. Benito Juárez, en la comunidad El Milagro, el Secretario constató los avances de la política de aprendizajes fundamentales en el modelo multigrado, que ha permitido que todas y todos los estudiantes, desde el primer grado logren habilidades de lectoescritura y finalicen con éxito el ciclo escolar. En este espacio, reconoció la labor de los docentes Práxedis Roque y Refugio García, quienes desde hace 39 años han liderado proyectos innovadores en español y matemáticas, además de impulsar mejoras en la infraestructura escolar con el apoyo de las familias.
El Preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, en la cabecera municipal, fue otra de las paradas clave. Aquí se supervisaron las obras de rehabilitación que brindan a 87 niñas y niños un entorno más seguro y propicio para su desarrollo; y en un diálogo cercano, las educadoras compartieron cómo estas mejoras impactan en el bienestar infantil y expresaron su interés en ampliar la oferta educativa con el servicio de educación inicial.
La gira concluyó en la Primaria Benito Juárez, donde autoridades y comunidad educativa dialogaron sobre las iniciativas Tejiendo Liderazgos y Aventuras en Papel, programas que fomentan la lectura, el pensamiento crítico y la participación estudiantil involucrando a las y los niños en actividades que despiertan su interés por la literatura y la expresión escrita.
Acompañaron este recorrido Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II; el alcalde de Xichú, Francisco Orozco, así como jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y familias, quienes con su compromiso y participación activa reafirman la construcción de un futuro más saludable y educativo para la niñez y juventud de Guanajuato.
Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, visitó la conclusión de la segunda etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, misma que generó cerca de 60 empleos directos para habitantes de la zona.
“La segunda etapa de este camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones de pesos, tiene una longitud de 4.3 kilómetros, con 6 metros de ancho; es de un carril por sentido, pavimento a base de empedrado con huella de concreto y la obra incluyó obras de drenaje, señalamiento horizontal y vertical. Es una obra que trajo mucho beneficio a la zona, no solo por el camino en sí, sino también por los empleos que se generaron”, comentó el secretario de Obra Pública.
Y agregó: “La gobernadora Libia Dennise me pidió que viniera al municipio y platicara con la gente, como saben ella está muy comprometida con el desarrollo de todos los rincones de la entidad”.
El funcionario apuntó que, con los cerca de 60 millones de pesos de recursos estatales que se destinarán para la ejecución de la tercera etapa de este camino La Noria – Las Palomas, se intervendrá una longitud de aproximadamente 5.4 kilómetros, y tendrá las mismas características ya descritas de la segunda etapa.
Juan Pablo Pérez Beltrán platicó con habitantes de la zona, y les confirmó que, será en el mes de abril cuando se inicie la obra, por lo cual se mostraron emocionados ya que además de facilitar sus traslados, les representa una nueva oportunidad en materia de empleo.
Cabe recordar que, en el año 2022, el Gobierno del Estado realizó la primera etapa de este camino con una inversión superior a los 28.6 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de La Gente lleva obras que promueven el desarrollo social y económico del noreste de Guanajuato.
• Un pueblo con raíces chichimecas y leyendas fascinantes.
• Xichú, reconocido por su rica cultura y tradiciones huapangueras.
Silao, Guanajuato, a 28 de diciembre del 2024.- El municipio de Xichú, oculto en la Sierra Gorda de Guanajuato, es un lugar de gran valor histórico y cultural. Formado por varias localidades, Xichú comparte una historia común, aunque cada pueblo tiene su propio nombre.
El nombre Xichú tiene dos orígenes. La primera, de raíz chichimeca, proviene de Maxichú, que significa “la hermandad de mi abuela”. La segunda versión está basada en una leyenda local, donde se narra que un fraile franciscano fue cegado por una flecha disparada por un indígena mientras oficiaba misa. El indígena, al ver al fraile caer, gritó “xichú”, que en el dialecto mixto serrano-chichimeca significa “hombre cegado”.
En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad impulsa el desarrollo turístico de la región y promueve un turismo inclusivo, participativo y conectado con la identidad de las y los guanajuatenses.
Xichú fue pacificado por Diego de Tapia, quien también descubrió ricas vetas de minerales en la zona. La evangelización estuvo a cargo de fray Juan de San Miguel y fray Bernardo Coussin. En 1580, se descubrió un mineral denominado San Francisco de los Anues Tzinchú, y cinco años después, Alejo de Guzmán, un cacique indígena, fundó el pueblo de Xichú de los Indios.
Hoy Xichú es apreciado y conocido por su belleza natural, así como su rica herencia cultural, destacando especialmente por sus tradicionales grupos de huapangueros que preservan la música y las tradiciones de la región.
Un destino lleno de paisajes naturales, montañas, cascadas, ríos, densas neblinas ideales para acampar y tener un acercamiento con la naturaleza, el cielo y las estrellas. Xichú también cuenta con la peculiar arquitectura de la Parroquia de San Francisco de Asís de tonos rojos y blancos.
Xichú, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II intensificó los esfuerzos en el municipio de Xichú para la prevención del dengue.
Para ello se ha desplegado un operativo integral que involucra actividades de nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas de control larvario en los hogares, además de una intensa campaña de sensibilización entre la población.
Las autoridades sanitarias han solicitado a la comunidad colaborar y facilitar el trabajo de los brigadistas de vectores, quienes están plenamente identificados con uniforme amarillo y credenciales de la Secretaría de Salud.
El Secretario de Salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, invita a la ciudadanía a unirse a estas acciones:
“Estamos intensificando las medidas para proteger a la población de Xichú contra el dengue, pero también necesitamos que cada hogar haga su parte. Eliminar los criaderos es fundamental para detener el ciclo del mosquito.”
En este sentido, se promueve la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira, que consiste en eliminar o tratar correctamente cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos, con el objetivo de reducir las oportunidades de reproducción del Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Por lo que las brigadas han visitado hogares, informando sobre las medidas preventivas, los síntomas del dengue, el ciclo de vida del mosquito y adiestrando sobre aquellos elementos que pueden convertirse en criaderos.
Además, se han realizado rociados intradomiciliarios en viviendas; lo que ayuda a eliminar mosquitos adultos en áreas de riesgo. Para aumentar el alcance de la información, se están distribuyendo volantes y carteles en puntos estratégicos.
Es crucial que la población conozca los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular y erosiones en la piel.
Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar automedicarse.
Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la comunidad para que abra las puertas y ventanas de sus hogares durante el paso de la camioneta nebulizadora y permita el ingreso de los brigadistas.
Esta colaboración es especialmente importante en la cabecera municipal y en localidades como Guamúchil, Palomas, La Laja, La Závila, Paso de Guillermo y todas aquellas colindantes de estados como San Luis Potosí y Querétaro.
Xichú, Guanajuato. 26 de agosto de 2024. Este lunes inició de manera oficial el Ciclo Escolar 2024 para los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, conformado por un total de 14 mil 068 alumnas y alumnos. Desde la explanada principal del municipio de Xichú, encabezado por el Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, es como se dio por formalmente iniciados los trabajos acordes al programa escolar.
“Vamos a estar muy cerca, acompañándolos. A los padres de familia y a las autoridades nos interesan ustedes, que tengan un desarrollo pleno. Tenemos que cuidar su salud física y emocional, quiero que todos asuman este compromiso. Que cuidemos este nuevo ciclo escolar la integridad física, pero, sobre todo, mental y emocional de todos y cada uno de los alumnos, tienen que estar felices, contentos, esa es una gran tarea”, expresó el Rector Ricardo Narváez.
El estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional al contar con el mayor número de planteles, con 354 TBC conformados por más de 14 mil estudiantes y más de mil docentes dedicados a su preparación.
“Aprendamos a construir el futuro que soñamos, sabemos el compromiso que se tiene con cada Telebachillerato Comunitario. Cada inicio de ciclo es una nueva aventura llena de retos, no importa lo lejos que estemos. Su esfuerzo y dedicación son la base del futuro venidero”, comentó María Oneli Ramírez Tolentino, alumna representante del TBC La Zabila.
Durante el evento protocolario se realizó la entrega simbólica de mochilas a los estudiantes de 1er., 3er. y 5to. semestre, con el objetivo de incrementar la prevención del abandono escolar, iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en representación de los alumnos de todos los planteles de la entidad guanajuatense.
Cabe mencionar que, desde la llegada de los Telebachilleratos Comunitarios al estado de Guanajuato, más de 23 mil jóvenes han concluido su nivel medio superior de manera exitosa.
Deseamos que este ciclo escolar venga lleno de grandes aprendizajes para toda la comunidad UVEG. ¡Enhorabuena!
Otras autoridades que asistieron:
#TBC #UVEG #Guanajuato #Educación
Xichú, Gto. 18 de julio de 2024.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la 4ª etapa del camino rural Llano Grande-Beltrán.
“Es un gusto estar en Xichú, continuando con esta gira por el noreste del estado, para entregar esta importante obra, que tiene una extensión de 1.4 kilómetros”, dijo Mandatario Estatal.
En esta obra se realizó una inversión de 13.1 millones de pesos, recursos aportados a partes iguales el Gobierno del Estado y el Municipio, en beneficio de más de 1 mil personas, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde de Xichú, Francisco Orozco Martínez.
Hoy también se están entregando dos obras más, los caminos Aguacate-Palmitos 1ª etapa y Puerto de Puentecillas-San Diego de las Pitahayas 2ª etapa. En la primera se llevó a cabo una inversión de 7.5 millones de pesos, de los cuales 6 millones son estatales y el resto municipales.
Y en la segunda etapa de Puerto de Puentecillas a San Diego de las Pitahayas se destinaron 7.5 millones de pesos, de los cuales 6 millones son estatales y el resto municipales, explicó el Gobernador.
Supervisa la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
En la gira de trabajo el Gobernador del Estado visitó las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xichú, la cual se encuentra concluida y opera en beneficio directo de 1 mil 738 personas.
La inversión que se destinó a este proyecto es de más de 8 millones 966 mil pesos, de los cuales 3 millones 199 mil son aportación Federal, mientras que el Estado aporta 4 millones 567 mil pesos y el resto el Municipio.
Entrega Infraestructura y Programas Sociales
Continuando con la gira, el Gobernador en compañía del Alcalde de Xichú entregaron acciones del Programa Mi Hogar GTO. Se construyeron 20 cuartos dormitorio en beneficio de 69 personas; y se hicieron 152 cisternas en 32 localidades.
Esto, con una inversión de 3.5 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y Municipio a partes iguales. Y este año se invertirán 4.2 millones de pesos, para construir 36 cuartos en 22 localidades.
Y se pavimentó la calle principal de La Salitrera, la calle de acceso a la escuela en Piedras Pintada y Tres Cruces, en el Aguacate.
El Gobernador anunció que a partir de hoy se están reactivando la construcción del Hospital Comunitario de Xichú, una obra en la que se destinarán 90 millones de pesos y se tiene estimado que esté concluida en mayo del próximo año.
Además, se hizo entrega de infraestructura educativa en la Escuela Primaria Benito Juárez, en donde el Estado invirtió 4 millones de pesos. Aquí, se construyó la barda perimetral, y colocaron muros de contención, así como cuneta para escurrimientos pluviales.
En esta gira estuvieron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Director de CEAG, Francisco de Jesús García León.
Arriba a Xichú una aeronave de la FAM para combatir desde el aire en zonas de difícil acceso para el combate del incendio forestal.
Xichú, Gto., 07 de junio de 2024.- Esta tarde arribó un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana para integrarse a las tareas de combate al incendio forestal en la zona montañosa de El Timbal. La aeronave del tipo M1-17 tiene la capacidad de transportar un contenedor con agua para atacar las llamas en puntos que son inaccesibles desde tierra para las brigadas de combate.
Las operaciones de la aeronave estarán coordinándose a través de la Comisión Nacional Forestal, por lo que previamente se realizó previamente la preparación e identificación del helipunto para la aeronave, así como la zona de recarga de la reserva de agua para el helibalde.
Al momento, se mantienen activadas las actividades de coordinación establecidas en el Centro de Operaciones por la Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Xichú, aunado al fortalecimiento de equipamiento para las labores de coordinación, comunicación y análisis de información, así como para la administración de recursos humanos disponibles.
Asimismo, se realizan sobrevuelos con un dron que permitan monitorear la evolución del incendio, así como para evaluar y analizar las estrategias operativas.También, se realizan reuniones de seguimiento dentro de las actividades del Centro Mando Unificado, para la implementación de las acciones a realizar de acuerdo con las condiciones y características de la evolución de incendio.
Las instituciones que participan en las tareas, realiza el desplazamiento de personal combatiente hacia una zona de control a la propagación del incendio coordinadas por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas de la zona de la Sierra Gorda de Guanajuato. La Coordinación Estatal de Protección Civil, en tanto, evalúa con sus paramédicos la salud del personal previo a la línea de fuego por personal, considerando las condiciones de agotamiento generadas por las largas caminatas hacia la zona del incendio, siendo en promedio de 5 a 6 horas de camino sinuoso.
Sobre la superficie afectada por las llamas, se tiene un reporte preliminar de que son 110 hectáreas.
Xichú, Gto., 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y otras brigadas a las cuales se ha sumado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan con las labores para combatir el incendio forestal en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.
De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 95 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, matorral, ahuapilla, viznagas, uña de gato, yucas, encino y bareta.
Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, es decir, en una zona alta, con laderas peligrosas para las brigadas combatientes.
Se continúa trabajando con actividades de vigilancia y monitoreo debido y se espera que pronto se sume a las tareas una aeronave especial con capacidad de carga para agua para la extinción de incendios. Por ejemplo, se realizan sobrevuelos con drones de Protección Civil Estatal para evaluar el mejor método de ataque a las llamas.
En estos instantes, las brigadas de combatientes están integradas por cerca de 50 personas de las diversas instituciones y brigadas voluntarias: Coordinación Estatal de Protección Civil; Secretaría de la Defensa Nacional; Comisión Nacional de Aéras Naturales Protegidas; la Unidad de Protección Civil de Xichú; brigadas Casitas y Carricillos, así como de la propia comunidad El Platanal.
Todas las operaciones se coordinan y se despliegan por medio del Centro de Mando instalado en el Centro Ecoturístico.
Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.
Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal.
De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal.
Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas.
Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.