Salamanca, Guanajuato.- 9 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la disponibilidad de pruebas gratuitas y rápidas de VIH en Salamanca y la región.
El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, disminuyendo las defensas de quien lo padece e incrementando el riesgo de contraer infecciones y otros padecimientos.
Actualmente, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, se cuenta con pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH, el tiempo aproximado para obtener el resultado es de 15 a 20 minutos.
En caso de resultar positivo, el personal médico realizará pruebas adicionales de sangre para confirmar el diagnóstico.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, durante el año 2024 se detectaron 39 casos positivos de VIH.
En lo que va del primer trimestre de 2025, se han confirmado 16 casos (once en Salamanca, uno en Jaral del Progreso, uno en Moroleón y tres en Valle de Santiago).
Reciben tratamiento en alguno de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Estos centros ofrecen atención sin costo, acceso a tratamiento antirretroviral conforme a las necesidades del paciente, así como servicios en salud mental, nutrición, entre otros.
Las formas más comunes de transmisión del VIH son: Contacto sexual sin protección con una persona infectada, intercambio de agujas y jeringas, transfusiones de sangre contaminada y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
Ante cualquier duda sobre esta enfermedad, se recomienda acudir a las unidades de salud y solicitar más información.
Celaya, Guanajuato 10 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll informa la aplicación de 13 mil 437 pruebas rápidas de VIH en Celaya y la región.
Como parte de las actividades encaminadas a promover una cultura de autocuidado con énfasis en la importancia de la detección.
En esta aplicación de pruebas se informa y orienta a las personas sobre la importancia de la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, Promueve prácticas de prevención, como el uso de preservativos.
Asimismo, se brindará información actualizada sobre los tratamientos disponibles, la importancia del seguimiento médico y los derechos de las personas que viven con VIH, promoviendo un entorno inclusivo y sin discriminación.
El pasado 1 de diciembre, el mundo conmemoró el Día Mundial del Sida, una fecha de reflexión y acción que tiene como objetivo centralizar los esfuerzos globales para la prevención y tratamiento del VIH.
En esta jornada, el objetivo principal es respaldar los esfuerzos mundiales, enfocarnos sobre el tema, generar conciencia y así solidarizarnos con las personas afectadas por el virus y reducir el número de nuevas infecciones.
Desde su primera conmemoración en 1988, el Día Mundial del Sida se ha consolidado como una plataforma para sensibilizar sobre la pandemia global que afecta a millones de personas, y para luchar contra el estigma y la discriminación asociados al VIH.
El lema de este año, “Sigamos el camino de los derechos “, subraya la importancia de las acciones en la lucha contra esta enfermedad.
En las últimas décadas, se han logrado avances significativos en el tratamiento del VIH, como el desarrollo de terapias antirretrovirales altamente efectivas, que permiten a las personas con VIH llevar una vida saludable y reducir la posibilidad de transmisión del virus.
Además, la implementación de estrategias preventivas, como la profilaxis pre-exposición (PrEP), que han demostrado ser eficaz para reducir nuevas infecciones.
Sin embargo, para asegurar que estos avances beneficien a toda la población, es necesario abordar las desigualdades que aún persisten en el acceso a la salud.
Esto implica asegurar la disponibilidad de pruebas gratuitas y confidenciales, garantizar el acceso universal a los tratamientos, y trabajar activamente en la reducción del estigma, que sigue siendo una barrera para muchas personas en situación de vulnerabilidad.
Guanajuato, Guanajuato 02 de diciembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato consolida logros en la atención del VIH con índices destacados a nivel nacional.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el Programa de VIH/Sida e ITS ha logrado consolidarse como un referente nacional en la atención integral a pacientes que viven con VIH.
Con motivo del Día Mundial del VIH este primero de diciembre con el lema “Sigamos el camino de los derechos” y de acuerdo con UNUSIDA: “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para el 2030”.
Se han alcanzando resultados sobresalientes que demuestran el impacto positivo de las estrategias implementadas por el sistema de salud estatal.
En 2024, el estado registra un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH, lo que representa un incremento del 189% respecto a los 1,605 registrados en 2018.
Este crecimiento refleja el éxito de las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio.
La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024.
Gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes.
En 2018 se reportaron 113 defunciones, mientras que en 2024 esta cifra disminuyó a 91, gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes.
El análisis del periodo muestra un incremento constante en el número de personas que viven con VIH, pasando de mil 605 en 2018 a 4 mil 636 en 2024.
Actualmente, 3 mil 652 usuarios han alcanzado la indetectabilidad del virus, un logro que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir el riesgo de transmisión.
Este indicador clave, reconocido internacionalmente, posiciona a Guanajuato como un líder en el control de la epidemia del VIH.
El éxito de estas estrategias es el resultado de un enfoque integral que incluye diagnóstico temprano, acceso oportuno a tratamientos antirretrovirales y un acompañamiento continuo para los pacientes.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y el bienestar de su población, así como con la promoción de un modelo sostenible y efectivo en la lucha contra el VIH.
“Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo estas iniciativas, trabajando de la mano con profesionales de la salud, organizaciones sociales y la comunidad en general para garantizar un enfoque integral que beneficie a todas las personas afectadas”, consideró el Secretario de Salud.
Con estos resultados, Guanajuato ratifica su liderazgo en salud pública y su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes.
Salamanca, Guanajuato 25 de noviembre de 2004.- -En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas existe la disponibilidad de pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH.
El tiempo para que se brinde el resultado oscila entre los 15 a los 20 minutos y consta de una pequeña muestra de sangre, la cual generalmente se toma de un pequeño pinchazo en el dedo.
Durante el año 2023 se realizaron en la zona de Salamanca un total de 8 mil 798 pruebas rápidas, detectando a 43 pacientes positivos con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Así mismo, en este año, de acuerdo a la información generada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, del mes de enero a septiembre, se han aplicado 8, 034 pruebas rápidas, detectando 36 casos positivos de VIH.
Las formas de transmisión de esta enfermedad son las siguientes:
· Contacto sexual sin protección con una persona infectada.
· Intercambio de agujas y jeringas.
· Transfusiones de sangre contaminada.
· De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
En el Estado de Guanajuato, se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), los cuales abarcan los 46 municipios del estado, ofreciendo una atención sin costo, con acceso a un tratamiento antirretroviral de acuerdo a las necesidades del paciente, atención psicológica, entre otros.
Cabe recordar que el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana, es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, afectando las defensas del organismo contra infecciones y otro tipo de padecimientos. Si el VIH no es detectado oportunamente avanza lo que genera que la persona que lo padece presente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, mejor conocido como SIDA.
A nivel mundial, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, fecha que busca visibilizar y apoyar a las personas que viven con este virus, apostando a la prevención y a un diagnóstico temprano para dar un tratamiento oportuno contra el VIH.
Guanajuato; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto garantiza una atención integral a 3 mil 369 pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad.
El CAPASIT Celaya brinda atención a 1119 pacientes, el CAPASIT León a 1 mil 425 pacientes y el de Irapuato a 825 pacientes, informó la titular de salud estatal, la Dra. Ligia Arce Padilla.
Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento.
El contar con un control virológico significa además que, aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.
Arce Padilla agregó que desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio.
La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA.
Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.
Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, ya se han reportado casos en adolescentes y mayores de edad.
Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud.
Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una edad de 80 o 90 años sin llegar a una etapa de Sida.
· Acentúa atención en las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
Guanajuato, Guanajuato. 28 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna del VIH, Hepatitis “C” y Sífilis en las guanajuatenses.
A razón del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla dio a conocer que los Centros de Salud del estado reciben a las mujeres para solicitar pruebas rápidas de estas enfermedades.
Además de acceder a la entrega de preservativos e información preventiva con publicaciones en redes sociales, periódicos murales, orientaciones y capacitaciones.
Año tras año esta fecha es motivo para enfatizar sobre las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres, acentuando aquellas relacionadas con su salud sexual y reproductiva.
Y dirigir las acciones pertinentes desde los servicios de salud acercando estos a toda mujer enfocadas a su salud y sus derechos reproductivos.
De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud para las mujeres y garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación.
Destacó que las mujeres son un sector clave en la respuesta a la pandemia por VIH al tener factores de riesgo que pueden estar presentes por condición de género, desigualdades sociales y situación socioeconómica.
Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva.
Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.
Acámbaro, Gto; 4 de diciembre del 2023.– En el Sistema de Salud de Gto se ofrece una atención multidisciplinaria a pacientes diagnosticados con VIH- Sida en centros de atención especializados.
El Dr. Daniel Diaz Secretario de Salud informa que la principal vía de transmisión es la vía sexual, a su vez detalló que la detección oportuna conlleva la ventaja de iniciar en el paciente un tratamiento de medicamentos que le permita tener una buena calidad de vida.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la acción principal que se realiza es el tamizaje a la población general que oscila entre 25 y 44 años, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.
Este 2023 han aumentado el tamizaje de pruebas rápidas realizando un total de 2 mil 957 pruebas rápidas de VIH.
Este año el lema de la lucha contra el SIDA es “Que lideren las comunidades” propuesto para este año, permite dar la oportunidad a todos por igual el acceso a los servicios de tamizaje, diagnóstico y tratamiento en forma gratuita y estrictamente confidencial.
Por último, el Secretario de Salud reafirmó que el acceso a pruebas de detección gratuita, son pasos significativos de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en Guanajuato.
E invitó a la población en general a que acuda a las unidades de salud a solicitar información o asesoramiento sobre el virus de la inmunodeficiencia humana.
San Luis de la Paz. Guanajuato. 20 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto actualiza a personal de salud de la región noreste del estado entorno a la Hepatitis “C” y su vínculo con la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La capacitación fue dirigida por la Dra. Eva María Gutiérrez Delgado, Directora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
El objetivo principal de esta iniciativa fue desarrollar estrategias más efectivas para la detección, tratamiento y seguimiento de pacientes con Hepatitis “C” y VIH, brindando atención de calidad y calidez.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez agregó que esta capacitación y el acceso a pruebas de detección gratuita, son pasos significativos en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2023.- Guanajuato cerró el año 2022 con una inversión total de 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, propiciando el control del virus de hasta un 97 % en pacientes portadores.
Este control ha generado que cuenten con una mejor calidad de vida y así evitar que el virus se siga extendiendo entre la población, reconoció el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.
Guanajuato es el cuarto estado con menor tasa de incidencia por VIH con 100.83 por cada 100 mil habitantes.
El titular del Sistema de Salud Gto informó que se atiende en este sistema al 68.39% de la población total con diagnóstico de VIH, contando con una Tasa de mortalidad baja que va de 1.4 por cada 100 mil habitantes.
El tamizaje a la población de 25 a 44 años, permitió el año pasado realizar 90 mil 916detecciones con prueba rápidas de VIH, pasado, logrando el diagnóstico oportuno de 422 nuevos casos, así como su ingreso a tratamiento.
Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.
Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.
En el 2022 se atendieron 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.
Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.
Guanajuato, Guanajuato, 25 de noviembre de 2022. El Sistema de Salud Gto ofrece una atención integral a 3 mil 215 pacientes con diagnóstico de VIH-Sida.
Este servicio se otorga por medio de tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual denominados CAPASIT, en León, Irapuato y Celaya.
Los tres centros brindan seguimiento a pacientes de los 46 municipios que no cuentan con seguridad social.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que dichos centros están altamente capacitados para ofrecer atención integral con servicios de infectología, nutrición, psicología y enfermería.
Gracias a esta infraestructura en salud Guanajuato se encuentra en una prevalencia de VIH del 0.05 % muy por debajo de la media nacional que es de 0.38 %.
México se encuentra en una epidemia concentrada de casos, lo que significa que el VIH no se ha extendido a la población en general, y las prevalencias más grandes son claves para la respuesta a la epidemia.
La principal vía de transmisión es la vía sexual en un 98.4 % seguida de la transmisión perinatal con el 0.38 %, de la misma forma las personas portadoras de este virus oscilan entre los 15 y 49 años de edad.
El secretario de Salud Daniel Díaz detalló que en los tres centros se cuentan con pruebas rápidas para la detección del virus y no tiene costo, de igual forma los 365 Centros de Salud que existen en los 46 municipios cuentan con reactivos para aplicarlos a la población que así lo requiera.
La detección oportuna conlleva la ventaja de iniciar en el paciente un tratamiento de medicamentos que le permita tener una buena calidad de vida.
Durante el 2020 y pese a la contingencia sanitaria, se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%, que representa importantes avances en el estado.