vendimias 2025

Guanajuato muestra su liderazgo en enoturismo con la temporada de Vendimias 2025

  • Guanajuato cuenta con 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 ya tienen oferta turística consolidada.

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2025. – Guanajuato vive un momento de impulso al enoturismo y gastroenoturismo por el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, con una temporada de Vendimias 2025 que consolida al estado como referente nacional e internacional en la cultura del vino.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato impulsa este sector como un atributo esencial para la promoción del destino, pues cada vez más visitantes llegan al estado atraídos por su oferta vitivinícola y por los reconocimientos internacionales obtenidos en los últimos años.

La temporada de Vendimias 2025 arrancó el pasado 8 de agosto y concluirá el 18 de octubre con un total de 14 celebraciones en viñedos de todo el estado y de las cuales restan 5. Este fin de semana se celebraron dos vendimias en los viñedos Tierra de Luz y San José Lavista. 

Durante la temporada, se estima la asistencia de más de 12 mil visitantes y una derrama económica superior a 11.6 millones de pesos, turistas provenientes principalmente de Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes y Jalisco, así como de países como Estados Unidos, Japón y Colombia.

El crecimiento del enoturismo y gastroenoturismo en Guanajuato fortalece la proyección internacional del estado. En 2024, Guanajuato fue sede del Concurso Mundial de Bruselas, el evento de cata más prestigioso del mundo, que por primera vez en su historia se celebró en América. Además, los vinos guanajuatenses alcanzaron múltiples premios, en los últimos meses, entre ellos la cuarta Medalla de Oro en la historia de México en los Decanter World Wine Awards, lograda por Viñedo San Miguel.

Hoy Guanajuato cuenta con 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 ya tienen oferta turística consolidada, y este número continúa creciendo de manera exponencial.

Además de las vendimias, Guanajuato se prepara para un cierre de año con actividades clave como el Festival Internacional del Globo, las Fiestas Patrias en Dolores Hidalgo, los festivales de Día de Muertos y los eventos decembrinos, con una proyección de crecimiento de 10% en visitantes y derrama económica respecto al año anterior.

Vendimias 2025:

Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.

Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.

Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.

Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

Inició la Temporada de Vendimias Guanajuato 2025 en San Felipe y Dolores Hidalgo

  • Con gran entusiasmo dio inicio el ciclo de las fiestas de la vid en Guanajuato

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato a 11 de agosto de 2025.— La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 inició este fin de semana con dos eventos emblemáticos que celebran la cosecha de uva y la promoción del vino guanajuatense, la Vendimia Guanamé, en San Felipe, conmemoró su 50 aniversario, y la Cuarta Fiesta del Vino en Dolores Hidalgo CIN.

Estas celebraciones forman parte de una agenda que se desarrollará en seis municipios clave de la región —León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Silao y San Felipe— con el propósito de consolidar la vitivinicultura local como un motor económico y turístico de gran relevancia.

Los organizadores tienen una derrama económica estimada superior a los 11 millones 600 mil pesos y esperan congregar alrededor de 12 mil visitantes, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector vitivinícola en Guanajuato.

Este año, el viñedo San Miguel recibió reconocimiento internacional al obtener la única medalla de oro para México en el concurso Decanter World Wine Awards, celebrado en Londres.

Además de ser el cuarto productor de vino y quinto en producción de uva para vino a nivel nacional, Guanajuato fortalecerá su posicionamiento internacional con la organización del Día Internacional del Sommelier en 2026, así como la sede del concurso Spirits Selection by CMB en 2027.

Los eventos de vendimia representan no solo la celebración de la cosecha, sino también un espacio de encuentro cultural, turístico y productivo, que integra a comunidades, productores y visitantes para impulsar la economía local y promover la Ruta del Vino como un producto turístico de creciente prestigio.

Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 2025:

  1. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.
  2. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
  3. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
  4. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.
  5. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
  6. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
  7. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
  8. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  9. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
  10. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  11. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  12. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

Guanajuato celebra la vida con las Vendimias 2025 

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato a 22 de julio de 2025. – La industria vitivinícola de Guanajuato se consolida con la celebración de las Vendimias Guanajuato 2025. Una actividad  que mantiene el crecimiento sostenido a lo largo de 15 años.

Este año las fiestas de la vid se realizarán en 6 municipios:  León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N, Silao, San Felipe y, se esperan más de 11 millones 600 mil pesos de derrama económica, según reportes de los organizadores  y una asistencia de 12 mil personas, así lo informó la secretaria de turismo e identidad, María Guadalupe Robles León. 

“La temporada de vendimias representa mucho más que una cosecha: es una celebración de la tierra, del trabajo de nuestras bodegas, de nuestra identidad y del sabor de Guanajuato. El vino guanajuatense ya no es una promesa: es una realidad que genera empleos, derrama económica y orgullo. Se consolida como símbolo de calidad, tradición y modernidad”, destacó la titular del turismo del Valle de la Independencia.

Durante este encuentro se celebró el reconocimiento internacional otorgado al Viñedo San Miguel, que obtuvo la única medalla de oro para México en el prestigiado concurso Decanter World Wine Awards, celebrado en Londres.

“Las vendimias celebran el encuentro entre turistas y anfitriones, entre historia y sabor, entre campo y ciudad. Cada vinícola cuenta una historia distinta, cada copa refleja el esfuerzo de una comunidad, y cada evento fortalece la Ruta del Vino como un producto turístico en crecimiento”, aseguró Lupita Robles. 

Con una altitud promedio de 2 mil metros sobre el nivel del mar, Guanajuato presume tener el viñedo más alto del país, ubicado en la capital del estado a 2 mil 340 metros sobre el nivel del mar. Esta característica permite mitigar los efectos del cambio climático y desarrollar vinos expresivos y elegantes, cada vez más apreciados por sommeliers y consumidores.

“En reconocimiento al desarrollo del sector vitivinícola en Guanajuato —que actualmente es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México— la Asociación de Sommeliers Mexicanos ha anunciado que Guanajuato será sede en 2026 del Día Internacional del Sommelier. Y estamos ya trabajando para que, en 2027, nuestro estado sea sede del evento Spirits Selection by CMB, uno de los concursos internacionales más importantes de bebidas espirituosas”, compartió Lupitas Robles León.

Además del reconocimiento internacional, se reportó un impacto económico estimado en 600 millones de pesospor la comercialización de vino, a lo que se suman 240 millones más en recaudación fiscal por impuestos especiales e IVA.

La Asociación de Uva y Vino AC, también hizo un llamado a vivir la experiencia de las próximas fiestas de vendimia, como un espacio que conjuga la cultura del vino con lo lúdico, lo turístico y lo productivo.

Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato

1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.

2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.

4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.

7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.

8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.

9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.

10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.

11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.

12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.