VALLE DE SANTIAGO

Ya no les pegará tan duro el Sol en el recreo

Con nuevo techado se beneficia a 134 estudiantes del Jardín de Niños Luis G. Urbina

Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.

El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.

Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.

De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.

La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.

Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.

El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.

Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.

SSG actualiza a médicos y enfermeras sobre tratamiento de pacientes con pie diabético

Valle de Santiago, Guanajuato 17 de octubre 2024.- El equipo médico y de enfermeras del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago concluyó el curso de “Clínicas de heridas” otorgado por el LEO. Ángel Alfaro Cuevas, adscrito al Hospital Comunitario de Jaral del Progreso.

   La Secretaría de Salud del Estado informa que durante dos días el equipo de CAISES Valle de Santiago recibió orientación de forma teórica y práctica sobre la atención a pacientes con pie diabético.

    Con el objetivo primordial de que el personal cuente con todos los conocimientos necesarios para abordar correctamente y dar una atención de calidad a las y los usuarios que acuden a primer nivel con lesiones y complicaciones relacionadas a la diabetes mellitus.

    Uno de los principales problemas que sufren las personas con diabetes mellitus está asociada con los pies, ya que la enfermedad causa una mala circulación y falta de sensibilidad en las extremidades inferiores, dando como resultado que, si hay alguna pequeña herida el paciente no lo sienta y genere una infección grave en pocos días. Las complicaciones en los pies de las personas con diabetes son la primera causa de amputación no relacionada con accidentes.

     La coordinación del equipo de la Secretaría de Salud de Guanajuato es fundamental para brindar conocimientos adecuados a todo el personal, quienes a su vez darán un diagnóstico correcto a los pacientes que acudan a los centros de salud garantizando de esta manera el bienestar de las y los guanajuatenses.

Entrega Gobernadora obras en Valle de Santiago

  • Cuenten conmigo, voy a ser una gobernadora que trabajará de la mano de la gente: Libia Dennise.

Valle de Santiago, Gto. 09 de octubre de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró su compromiso de trabajar para impulsar una mejor calidad de vida de la gente y de sus comunidades.

“Como gobernadora les digo que voy a trabajar por Valle y no me voy a olvidar de ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.

El recorrido comenzó en la comunidad San Guillermo, cuando la Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Adolfo López Mateos, donde se invirtieron 5.4 millones de pesos, a partes iguales, 2.7 millones de pesos el Gobierno del Estado y Municipio, para beneficio de toda la población.

Los trabajos realizados fueron la construcción del arroyo vehicular con piedra ahogada y concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario.

En la comunidad Noria de Mosqueda, la Gobernadora entregó la pavimentación de las calles Principal y Pino Suárez, para beneficiar a todos los habitantes de la localidad.

En estas obras coinvirtieron 5.84 millones de pesos Estado y Municipio, para instalar el arroyo vehicular hidráulico, guarniciones, banquetas señalamiento vial, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario e instalación de alumbrado público.

“Hemos hecho un compromiso en este gobierno porque queremos servirle a la gente, ustedes mandan y ustedes son por quienes trabajamos todos los días; cuenten

conmigo, voy a hacer una gobernadora que trabajará de la mano de la gente”, dijo.

Y agregó que desde su gobierno se trabajará en conjunto por necesidades de los municipios de Guanajuato, sin importar colores partidistas, porque lo principal es el bienestar de la ciudadanía.

“Sé que hay muchas necesidades y vamos a seguir trabajando con ustedes, vamos a estar en el Municipio, trabajaremos con ustedes con jornadas de atención con secretarios y personal para atenderlos; este es el Gobierno de la Gente”, agregó-

La Gobernadora visitó la Clínica de Rehabilitación del DIF Municipal donde se ofrecen servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidades físicas, motrices y neurológicas.

Tras adecuaciones de infraestructura y equipamiento entre Estado y Municipio, hoy cuenta con un gimnasio y piscina de hidroterapia, consultorio general y de especialidad, un área de psicología y un consultorio dental, entre otras áreas.

Esta obra beneficia directamente a 300 usuarios que acuden a recibir atención integral; se atienden de 40 a 45 pacientes al día.

Ofrece servicios como terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia; además, cuenta con personal especializado y equipo moderno para brindar atención a niños, adultos y personas de la tercera edad.

En la colonia Lindavista, la Gobernadora entregó la modernización de la calle Leona Vicario, tramo calle Colegio Militar a calle Guerrero, donde se benefician más de 900 habitantes de la zona y la población en general.

La obra se logró través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, y Estado y Municipio coinvirtieron más de 7.9 millones de pesos.

Se construyó una calle con concreto de más de 430 metros lineales, banquetas, guarniciones, señalética y se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje.

Para culminar la Gira, la Gobernadora supervisó los trabajos de rehabilitación de la calle Ocampo, donde habitan más de mil 500 personas.

Allí, la Secretaría del Nuevo Comienzo coordina los trabajos, en proceso, en más de 600 metros de la calle, en el tramo de las calles Díaz Mirón a Colón.

Las obras contemplan guarniciones y banquetas de concreto, señalamiento vial, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial; además de la construcción de una ciclovía, mobiliario urbano, jardineras, alumbrado público e instalación eléctrica subterránea.

En esta obra se invierten más de 37.6 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó más de 30.1 millones; mientras que el Municipio aportó más de 7.5 millones de pesos.

“Vamos a trabajar con ustedes, no importa el color de las administraciones, Guanajuato contará con su Gobernadora”, dijo Libia Dennise.

Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y agradeció a la población la confianza durante su administración.

“Gracias a todos ustedes porque han creído en nuestros proyectos, las obras que entregamos hoy responden a las necesidades de la gente”, dijo el Primer Edil.

En esta gira estuvieron presentes la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador y el Director del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; entre otros funcionarios.

SSG realiza más de 8 mil exploraciones clínicas de mama a guanajuatenses de la zona de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria y Jaral

Salamanca, Guanajuato.8 de octubre de 2024 – Más de 8 mil guanajuatenses se han practicado alguna exploración clínica de mama entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria y Jaral del Progreso.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V y sus 59 unidades de salud buscan promover, comunicar e incrementar el acceso a los servicios de prevención primaria y secundaria del cáncer de mama para todas las mujeres.

     Promoviendo la autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad, el examen clínico de mamas a partir de los 25 años y la mastografía cada dos años en mujeres entre los 40 a los 69 años de edad.

   Sin descuidar la implementación de los estilos de vida saludables y la eliminación del alcoholismo y tabaquismo.

     El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, bajo el lema de “La prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salvan vidas”. Se realizarán campañas de promoción del 1 al 31 de octubre para que la mayor cantidad de mujeres sean beneficiadas y atendidas.

     Durante el año 2023, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca atendió a nivel jurisdiccional a 14 mil 61 mujeres entre los 25 a los 39 años que acudieron a exploración clínica de mamas.

    De la misma forma, se hicieron 2,999 mastografías a féminas entre los 40 a los 49 años y 4 mil 595 a mujeres entre los 50 a los 69 años.

      Del mes de enero a septiembre de este año, se han hecho 8,143 exploraciones mamarias a mujeres entre 25 a los 39 años, 2 mil 281 mastografías a féminas de 40 a 49 años y 2 mil 974 a mujeres entre los 50 a los 69 años.

     Esta información es proporcionada por el Sistema de Información de Cáncer de la Mujer (SICAM).

      Es importante usar las medidas preventivas para reducir los riesgos de padecer cáncer de mama, entre ellos se encuentra: tener un estilo de vida saludable, evitar consumir alimentos ultra procesados, hacer ejercicio de manera diaria al menos 20 minutos, evitar consumir tabaco y alcohol.

    Durante el mes de octubre se intensifican las actividades para promover la detección oportuna del cáncer de mama.

    Es conocido que este padecimiento es el tipo de cáncer más común siendo una afección que ataca en su mayoría a mujeres y que puede aparecer a cualquier edad después de la pubertad, pero con la mayor tasa de incidencia en la adultez.

Inauguran techado en Telesecundaria de San Antonio de Mogotes

La obra beneficiará a 98 estudiantes, mejorando las condiciones para actividades deportivas y culturales

Valle de Santiago, Gto. 08 de octubre de 2024.- Con la participación de madres y padres de familia, autoridades municipales y educativas, se inauguró el techado con malla sombra en la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria 188, ubicada en la comunidad de San Antonio de Mogotes. La obra permitirá que 98 estudiantes realicen sus actividades bajo mejores condiciones, protegidos de los rayos del sol.

Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades educativas y las familias: “Este techado es en parte resultado de las gestiones que ustedes hicieron, pero también por el respaldo de la administración municipal que nos ha acompañado en esta labor”. Asimismo, subrayó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para asegurar que las y los estudiantes reciban su educación en las mejores condiciones posibles.

Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago, expresó: “Agradezco a las madres de familia por el acompañamiento a sus hijas e hijos y por nunca perder el interés en su educación”, y reiteró el compromiso de su administración para seguir apoyando la educación en el municipio.

Luz María del Rayo Martínez, directora de la telesecundaria, agradeció a las autoridades y la comunidad por su apoyo: “Gracias a la instalación, las y los estudiantes pueden realizar sus actividades sin preocuparse por los rayos del sol”, destacando el impacto positivo de la obra en el desarrollo integral de los jóvenes.

La comunidad educativa de San Antonio de Mogotes expresó su gratitud por la mejora de las instalaciones, reconociendo que esta obra contribuirá significativamente a las actividades escolares diarias y al bienestar de las y los estudiantes.

SSG presenta mega campaña de esterilización de perros y gatos en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca presentó una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre.

     El H. Ayuntamiento de Valle de Santiago en equipo con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y el CAISES Valle de Santiago, han organizado una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre.

      Se llevará a cabo en las instalaciones del DIF Municipal, localizado en la calle Margarita Gertrudis Vargas en Valle de Santiago, donde el próximo 30 de septiembre se planea esterilizar a 300 mascotas, iniciando la campaña a partir de las 8:00 de la mañana.

     La Secretaría de Salud solicita que el dueño de la mascota presente una copia de su INE, a su vez, el animalito debe tener un ayuno de 12 horas de líquido y sólido, en el caso de las hembras no deben estar embarazadas, amamantando o en celo y es recomendable que se operen los perros y gatos a partir de los 4 meses de edad.

     A las personas interesadas se les solicita registrar a sus mascotas con anticipación, esto se llevará a cabo en el Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales del Portal Hidalgo de la zona centro de Valle de Santiago.

    Se hará la anotación de todas las mascotas a operar, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, la fecha límite para el registro es el 27 de septiembre.

    Cabe mencionar que la Secretaría de Salud en coordinación con el Ayuntamiento de Valle de Santiago, a cargo del Lic. Alejandro Alanís Chávez, han realizado cuatro mega campañas de esterilización, sin contar la programada para este mes, más las múltiples operaciones que realiza el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato en las diferentes comunidades del municipio, operando a más de 4 mil animales en el periodo del 2022 a la fecha.

     La dependencia estatal extendió una invitación y concientización a las personas que tengan animalitos en sus hogares, para que aprovechen las campañas de esterilización, ya que son un gran apoyo a la salud pública previniendo la sobrepoblación de perros y gatos, lo cual de manera descontrolada puede causar graves daños al ser humano.

SSG organiza actividades para la contención del suicidio en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca implementa actividades para la contención del suicidio en Valle de Santiago.

   Sesionaron en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato los integrantes de la Mesa Interinstitucional Planet Youth para planear en conjunto las acciones por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha que se conmemora en el mes de septiembre.

    Uno de los objetivos principales de la reunión fue puntualizar las acciones realizadas por las dependencias municipales y de salud referente a las zonas que requieren mayor atención por los riesgos psicosociales, promoviendo los estilos de vida saludables y entornos libres de adicciones.

    Se prevén acciones puntuales, las cuales se centrarán en informar responsablemente a la comunidad, promoviendo y concientizando sobre las señales de alarma de las personas que presentan conducta suicida, incluyendo a la población para que se integren en atenciones integrales a fin de fortalecer los factores de protección que pueden prevenir un suicidio.

    Las dependencias involucradas en estas actividades son: Seguridad Pública, DIF, CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Centros de Integración Juvenil, CETIS No. 149, Hospital General de Valle de Santiago, Casa de la Cultura, Dpto. Salud Municipal, COMUDE, Desarrollo Integral de la Mujer, Alcohólicos Anónimos, SIPINNA, Gimnasio Municipal, Dpto. de Educación, UTSOE y el Colegio de Psicólogos de Valle de Santiago.

     De momento se tiene programada una carrera y caminata el martes 10 de septiembre iniciando a las 7:30 de la mañana en el Jardín Principal de Valle de Santiago, terminando en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, la invitación es para toda la población que quiera sumarse a la concientización de esta problemática social.

SSG realiza esterilizaciones para 4 mil perros y gatos en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud desarrolló procedimientos de esterilización canina y felina para más de 4 mil mascotas en el municipio de Valle de Santiago.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, informó que la dependencia a su cargo cuenta con un programa estatal de esterilización gratuita.

    Esta vez la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago logró esterilizar a 4 mil 112 gatos y perros del 2022 al presente año.

      Con apoyo del H. Ayuntamiento a cargo del Lic. Alejandro Alanís Chávez se han realizado cuatro mega campañas de esterilización, más las operaciones ordinarias que el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato realiza de manera frecuente en las diferentes comunidades de Valle de Santiago y de los municipios correspondientes.

      Durante el año 2022 el personal veterinario zootecnista de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca operó a 998 mascotas.

     En el 2023 el municipio gestionó dos mega campañas de esterilización en las cuales se beneficiaron a 867 animalitos, más las cirugías ordinarias efectuadas durante el año se operaron en total mil 814 perros y gatos.

      Finalmente, durante este año, se han realizado dos exitosas mega campañas de esterilización, la primera se llevó a cabo en el mes de febrero y la última el pasado 06 de agosto, de las cuales 721 perros y gatos fueron operados, más las esterilizaciones ordinarias sumando 1,300 mascotas beneficiadas.

     Esto también es posible, gracias a la excelente demanda y respuesta de las y los vallenses, quienes han destacado por ser dueños responsables y comprometidos por el bienestar de sus animalitos.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un llamado a la ciudadanía para aprovechar las campañas masivas de esterilización caninas y felinas, ya que de esta manera se controla la sobrepoblación de perros y gatos reduciendo el riesgo que existan más animales en situación de calle, se mejora la salud del animal y se reduce el riesgo de que en algún momento la población pueda contraer una enfermedad transmitida de animales a humanos como la rabia.

Entrega SDAyR fertilizante en Valle de Santiago por más de $11 MDP

  • Este día se distribuyeron 320 de más de 2 mil toneladas
    que se entregarán en distintas comunidades vallenses

Valle de Santiago, Gto., 31 de julio del 2024.- Los productores del campo merecen todo el apoyo de los gobiernos, por ello se hizo una fuerte inversión de $11.2 millones de pesos para la compra de fertilizantes en Valle de Santiago, entre la SDAyR, Municipio y beneficiarios.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, así como Alejandro Alanís Chávez, alcalde Valle de Santiago presidieron la entrega de 1 mil 44 toneladas de fertilizante en apoyo a 2 mil 676 productores.

El presidente municipal indicó que en cuanto la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural les invitó a invertir uno a uno en este programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, decidieron hacerlo en partes iguales para impulsar a sus agricultores.

Paulo Bañuelos Rosales también destacó el gran compromiso del gobierno municipal con el campo, así como la iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para hacer frente a las dificultades que enfrentan los productores.

“Es un gusto ver qué los Municipios le inviertan a este programa de apoyo, ahora que nuestras mujeres y hombres del campo necesitan tanto la ayuda para costear los fertilizantes y lograr sus siembras; con lo que se entrega hoy, se podrán sembrar más de 7 mil hectáreas”, comentó.

La inversión en esta entrega fue de $4 millones 499 mil 855 pesos por parte de la SDAyR y una cifra igual por el Municipio; así como $2 millones 249 mil 927 pesos por parte de los beneficiarios.

El presidium estuvo integrado también por el director de Desarrollo Rural, Manuel Enriquez Gallardo; además asistieron miembros del Ayuntamiento.

Participan en muestra pedagógica estudiantes y docentes de escuelas de Valle de Santiago

  • La zona escolar 509 de primaria, cierra ciclo escolar con la presentación de sus proyectos.

Valle de Santiago, Gto. 15 de julio de 2024.- Para cerrar el ciclo escolar 2023-2024, se llevó a cabo la “Muestra Pedagógica 2024, evento de las escuelas de la zona escolar 509 de primarias de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para compartir con las familias y la comunidad en general los procesos educativos llevados a cabo por alumnas y alumnos junto a sus docentes, así como los proyectos desarrollados en las aulas, durante el ciclo escolar que termina.

Durante recorrido por los diferentes stands, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de Abasolo, destacó el gran trabajo realizado por las y los estudiantes, así como el apoyo y compromiso de sus docentes, quienes en todo momento motivan e incentivan el aprendizaje con estrategias innovadoras.

Los proyectos educativos presentados tuvieron la finalidad de generar aprendizajes en diferentes áreas, los cuales fueron compartidos en este espacio de encuentro y demostración de trabajos, aprendizajes y conocimientos adquiridos a través de la investigación y la participación. Esta muestra favoreció también la expresión, el buen uso del lenguaje, el trabajo en equipo, el intercambio de ideas, la responsabilidad y la creatividad.

Los campos formativos presentes en los proyectos fueron cuatro: Ética, Naturaleza y Sociedades; Lenguajes; De lo Humano y lo Comunitario; y Saberes y Pensamiento Científico. Esta actividad representó una rendición de cuentas a la sociedad, como propuesta de las autoridades educativas en el presente periodo lectivo.

Esta muestra pedagógica no solo dejó de manifiesto el trabajo y dedicación de las y los alumnos, así como docentes, sino que también destacó la importancia de la educación integral y el compromiso con el desarrollo de competencias fundamentales en los estudiantes.