Valle de Santiago, Guanajuato 21 de noviembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago, llevó a cabo la acreditación del GAM “Noria de Mosqueda” en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) localizada en la comunidad Noria de Mosqueda.
El grupo se conformó el 7 de marzo del 2024, logrando que el pasado 19 de noviembre obtuviera la acreditación, lo que significa que las y los integrantes del mismo han trabajo arduamente, mejorando su salud y calidad de vida.
Deteniendo el avance de los padecimientos que les afectan (diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol elevado) mediante un seguimiento con el equipo que conforma el programa de Enfermedades Cardiometabólicas.
Este avance también es posible por el esfuerzo que el personal de salud de la UMAPS hace diariamente, consiguiendo que las personas involucradas se motiven y tengan una disciplina para adoptar estilos de vida saludables, como son: ejercicio físico, alimentación sana y controlada de acuerdo a sus necesidades, descanso adecuado y un monitoreo estricto de sus enfermedades con el personal médico.
Estos grupos están disponibles en todas las unidades de salud, no tienen ningún costo y cuentan con personal capacitado para asesorar a las y los interesados.
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato, están conformados por pacientes que padecen una o varias enfermedades en común, cuyo objetivo es trabajar de la mano con el equipo de profesionales de la salud, para mejorar su calidad de vida, siguiendo hábitos saludables.
Valle de Santiago, Gto. 19 de noviembre de 2024– Valle de Santiago se llenó de color, tradición y orgullo patrio con la Décima Muestra de Cuenta Cuentos, organizada por la Zona Escolar 509. Este evento, que tuvo como temática central la Revolución Mexicana, reunió a 18 escuelas primarias y a la comunidad educativa en dos momentos destacados: un vistoso desfile que recorrió las calles principales y una serie de presentaciones protagonizadas por estudiantes que prepararon e interpretaron sus cuentos.
El evento inició con un desfile que partió de la Alameda y culminó en el jardín principal. Cada escuela que desfiló contaba con contingentes conformados por estudiantes y madres de familia, quienes participaron con actividades artísticas alusivas a la Revolución Mexicana, reflejando el compromiso y creatividad de la comunidad educativa.
Ya en el escenario instalado en el jardín principal, alumnas y alumnos hicieron gala de su creatividad y dominio de la tarima, encantando al público presente con emocionantes narraciones sobre la gesta revolucionaria que sucedió hace 114 años.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, destacó la importancia de esta participación. “Este evento no solo muestra el talento de nuestras niñas y niños, sino también el apoyo invaluable de las madres y padres de familia, quienes se involucran y dan un extra al acompañar a sus hijas e hijos en su desarrollo escolar. Este tipo de actividades fortalecen el amor por México y el arraigo a nuestras tradiciones”, expresó.
Ya en el jardín principal, los asistentes disfrutaron de una serie de narraciones y presentaciones artísticas. La supervisora de la Zona Escolar 509, Gloria Peña García, resaltó la importancia de realizar este evento en un espacio abierto y céntrico, acercando a la comunidad a las actividades escolares. “Hoy celebramos la creatividad de nuestras niñas y niños, quienes con sus cuentos y expresiones artísticas demuestran su orgullo por nuestras raíces”, afirmó.
El encargado de Educación de Valle de Santiago, Alejandro González Aguilar, reconoció el trabajo coordinado entre el municipio y las instancias estatales. “Estas actividades refuerzan valores fundamentales en los estudiantes, permitiendo que desde pequeños conozcan y honren nuestra historia y tradiciones”, comentó.
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos y obsequios a todas y todos los alumnos y participantes, en un gesto de agradecimiento por su dedicación y creatividad. La Décima Muestra de Cuenta Cuentos no solo celebró la Revolución Mexicana, sino que también fortaleció los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad, demostrando que el trabajo conjunto es clave para inculcar orgullo y arraigo cultural en las nuevas generaciones.
Salamanca, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de sus unidades médicas promueve la paternidad responsable, invitando a la población masculina a sumarse a la planificación familiar con la vasectomía sin bisturí.
Por ello, y en conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el próximo 17 de noviembre, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, tienen contemplada una jornada jurisdiccional intensiva en el CESSA Valtierrilla el viernes 22 de noviembre.
Se planea contar con el apoyo del equipo de vasectomizadores, conformado por tres médicos y una doctora; a su vez que los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) organizan jornadas en sus municipios para impactar a la mayor cantidad de varones posible.
Bajo el lema anual de “En la planificación familiar los hombres también participamos”, el equipo de Salud Reproductiva de CAISES Valle de Santiago tiene agendada su jornada municipal el 23 de noviembre.
A su vez, los CAISES Yuriria y Jaral del Progreso abren fecha para el 15 de noviembre y Uriangato el 16, 17 y 18 de noviembre.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, en el año 2024, la JSV realizó 489 vasectomías sin bisturí, siendo Salamanca el municipio que ha contado con más participación de varones, operando a 265, seguido de Valle de Santiago con 70, Moroleón con 58, Uriangato 57, Jaral del Progreso 24 y Yuriria 15.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo, cuya intervención no lleva más de una hora, es completamente gratuita para todos los varones interesados. Además, no requiere hospitalización, por lo que el varón en poco tiempo retoma sus actividades normales.
Valle de Santiago, Guanajuato 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago reforzó el desarrollo para las niñas y niños que acuden a Estimulación Temprana.
Vianney Centeno Rodríguez, quien es la encargada de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil exhortó a sus pacientitos a trabajar sus habilidades, estimulando la creatividad, mientras elaboraban una máscara de calaverita.
Al terminar la dinámica se organizó un pequeño recorrido por los consultorios del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago, donde las y los pequeños pidieron “calaverita” al personal de salud, quienes iban preparados con dulces para darles a los menores.
El organizar estas actividades crean un momento de convivencia entre las niñas y niños, quienes además disfrutan el proceso y aprenden a coordinar y/o estimular su imaginación.
El área de Estimulación Temprana está dirigida a todas las niñas y niños a partir de un mes de vida hasta los tres años de edad.
El objetivo de brindarles atención en la primera etapa de la vida es potenciar y desarrollar sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales. Además de incrementar sus habilidades motrices, de lenguaje, cognitivas y de adaptación.
Cualquier padre o madre de familia interesado puede acudir a las diversas unidades de salud con el equipo a cargo para solicitar información, no tiene ningún costo y es impartido por profesionales en salud altamente calificados.
Valle de Santiago, Gto. 31 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria La Corregidora en Valle de Santiago celebró un festival de Día de Muertos lleno de emotividad y cultura, rindiendo homenaje a la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, exdirectora de la institución fallecida en abril de 2022. Recordada por su calidez humana y sus años de servicio en la educación, la comunidad escolar le dedicó un altar especial, promoviendo el recuerdo de aquellos que se han adelantado en un evento que fortalece las tradiciones mexicanas.
El actual director de La Corregidora, Julio César Campos Solórzano, destacó en su mensaje que “este tipo de eventos no solo son para celebrar, sino para transmitir un mensaje profundo, un legado esencial de la cultura mexicana que debemos preservar.” Este festival, realizado con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Familia y del equipo docente, contó con la colaboración del turno vespertino a cargo de la directora María Guadalupe Reyes Pérez, y de la primaria Profesora Josefina Chávez Gallardo.
Cabe mencionar que para el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse Muñoz Ledo, es de suma importancia impulsar acciones que procuran el sentido de pertenencia y valores humanos en la educación. En el festival, estudiantes participaron en un desfile de catrinas y catrines, danzas tradicionales, y presentaron calaveritas literarias que plasmaron en el periódico mural para disfrute de toda la comunidad educativa.
Con un aplauso cargado de cariño, las y los estudiantes enviaron buenos deseos a sus seres queridos, en una muestra de respeto y amor que reafirma la importancia de nuestras raíces y tradiciones.
Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.
El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.
La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.
Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.
Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.
Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.
El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.
Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.
De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.
La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.
Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.
El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.
Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.
Valle de Santiago, Guanajuato 17 de octubre 2024.- El equipo médico y de enfermeras del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago concluyó el curso de “Clínicas de heridas” otorgado por el LEO. Ángel Alfaro Cuevas, adscrito al Hospital Comunitario de Jaral del Progreso.
La Secretaría de Salud del Estado informa que durante dos días el equipo de CAISES Valle de Santiago recibió orientación de forma teórica y práctica sobre la atención a pacientes con pie diabético.
Con el objetivo primordial de que el personal cuente con todos los conocimientos necesarios para abordar correctamente y dar una atención de calidad a las y los usuarios que acuden a primer nivel con lesiones y complicaciones relacionadas a la diabetes mellitus.
Uno de los principales problemas que sufren las personas con diabetes mellitus está asociada con los pies, ya que la enfermedad causa una mala circulación y falta de sensibilidad en las extremidades inferiores, dando como resultado que, si hay alguna pequeña herida el paciente no lo sienta y genere una infección grave en pocos días. Las complicaciones en los pies de las personas con diabetes son la primera causa de amputación no relacionada con accidentes.
La coordinación del equipo de la Secretaría de Salud de Guanajuato es fundamental para brindar conocimientos adecuados a todo el personal, quienes a su vez darán un diagnóstico correcto a los pacientes que acudan a los centros de salud garantizando de esta manera el bienestar de las y los guanajuatenses.
Valle de Santiago, Gto. 09 de octubre de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró su compromiso de trabajar para impulsar una mejor calidad de vida de la gente y de sus comunidades.
“Como gobernadora les digo que voy a trabajar por Valle y no me voy a olvidar de ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.
El recorrido comenzó en la comunidad San Guillermo, cuando la Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Adolfo López Mateos, donde se invirtieron 5.4 millones de pesos, a partes iguales, 2.7 millones de pesos el Gobierno del Estado y Municipio, para beneficio de toda la población.
Los trabajos realizados fueron la construcción del arroyo vehicular con piedra ahogada y concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario.
En la comunidad Noria de Mosqueda, la Gobernadora entregó la pavimentación de las calles Principal y Pino Suárez, para beneficiar a todos los habitantes de la localidad.
En estas obras coinvirtieron 5.84 millones de pesos Estado y Municipio, para instalar el arroyo vehicular hidráulico, guarniciones, banquetas señalamiento vial, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario e instalación de alumbrado público.
“Hemos hecho un compromiso en este gobierno porque queremos servirle a la gente, ustedes mandan y ustedes son por quienes trabajamos todos los días; cuenten
conmigo, voy a hacer una gobernadora que trabajará de la mano de la gente”, dijo.
Y agregó que desde su gobierno se trabajará en conjunto por necesidades de los municipios de Guanajuato, sin importar colores partidistas, porque lo principal es el bienestar de la ciudadanía.
“Sé que hay muchas necesidades y vamos a seguir trabajando con ustedes, vamos a estar en el Municipio, trabajaremos con ustedes con jornadas de atención con secretarios y personal para atenderlos; este es el Gobierno de la Gente”, agregó-
La Gobernadora visitó la Clínica de Rehabilitación del DIF Municipal donde se ofrecen servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidades físicas, motrices y neurológicas.
Tras adecuaciones de infraestructura y equipamiento entre Estado y Municipio, hoy cuenta con un gimnasio y piscina de hidroterapia, consultorio general y de especialidad, un área de psicología y un consultorio dental, entre otras áreas.
Esta obra beneficia directamente a 300 usuarios que acuden a recibir atención integral; se atienden de 40 a 45 pacientes al día.
Ofrece servicios como terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia; además, cuenta con personal especializado y equipo moderno para brindar atención a niños, adultos y personas de la tercera edad.
En la colonia Lindavista, la Gobernadora entregó la modernización de la calle Leona Vicario, tramo calle Colegio Militar a calle Guerrero, donde se benefician más de 900 habitantes de la zona y la población en general.
La obra se logró través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, y Estado y Municipio coinvirtieron más de 7.9 millones de pesos.
Se construyó una calle con concreto de más de 430 metros lineales, banquetas, guarniciones, señalética y se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje.
Para culminar la Gira, la Gobernadora supervisó los trabajos de rehabilitación de la calle Ocampo, donde habitan más de mil 500 personas.
Allí, la Secretaría del Nuevo Comienzo coordina los trabajos, en proceso, en más de 600 metros de la calle, en el tramo de las calles Díaz Mirón a Colón.
Las obras contemplan guarniciones y banquetas de concreto, señalamiento vial, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial; además de la construcción de una ciclovía, mobiliario urbano, jardineras, alumbrado público e instalación eléctrica subterránea.
En esta obra se invierten más de 37.6 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó más de 30.1 millones; mientras que el Municipio aportó más de 7.5 millones de pesos.
“Vamos a trabajar con ustedes, no importa el color de las administraciones, Guanajuato contará con su Gobernadora”, dijo Libia Dennise.
Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y agradeció a la población la confianza durante su administración.
“Gracias a todos ustedes porque han creído en nuestros proyectos, las obras que entregamos hoy responden a las necesidades de la gente”, dijo el Primer Edil.
En esta gira estuvieron presentes la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador y el Director del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; entre otros funcionarios.
Salamanca, Guanajuato.8 de octubre de 2024 – Más de 8 mil guanajuatenses se han practicado alguna exploración clínica de mama entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria y Jaral del Progreso.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V y sus 59 unidades de salud buscan promover, comunicar e incrementar el acceso a los servicios de prevención primaria y secundaria del cáncer de mama para todas las mujeres.
Promoviendo la autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad, el examen clínico de mamas a partir de los 25 años y la mastografía cada dos años en mujeres entre los 40 a los 69 años de edad.
Sin descuidar la implementación de los estilos de vida saludables y la eliminación del alcoholismo y tabaquismo.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, bajo el lema de “La prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salvan vidas”. Se realizarán campañas de promoción del 1 al 31 de octubre para que la mayor cantidad de mujeres sean beneficiadas y atendidas.
Durante el año 2023, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca atendió a nivel jurisdiccional a 14 mil 61 mujeres entre los 25 a los 39 años que acudieron a exploración clínica de mamas.
De la misma forma, se hicieron 2,999 mastografías a féminas entre los 40 a los 49 años y 4 mil 595 a mujeres entre los 50 a los 69 años.
Del mes de enero a septiembre de este año, se han hecho 8,143 exploraciones mamarias a mujeres entre 25 a los 39 años, 2 mil 281 mastografías a féminas de 40 a 49 años y 2 mil 974 a mujeres entre los 50 a los 69 años.
Esta información es proporcionada por el Sistema de Información de Cáncer de la Mujer (SICAM).
Es importante usar las medidas preventivas para reducir los riesgos de padecer cáncer de mama, entre ellos se encuentra: tener un estilo de vida saludable, evitar consumir alimentos ultra procesados, hacer ejercicio de manera diaria al menos 20 minutos, evitar consumir tabaco y alcohol.
Durante el mes de octubre se intensifican las actividades para promover la detección oportuna del cáncer de mama.
Es conocido que este padecimiento es el tipo de cáncer más común siendo una afección que ataca en su mayoría a mujeres y que puede aparecer a cualquier edad después de la pubertad, pero con la mayor tasa de incidencia en la adultez.