Silao, Guanajuato, a 25 de marzo de 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Valle de Santiago, para convertirlo en un centro de oportunidades para negocios y el emprendimiento.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo durante el acto protocolario que con esta colaboración se pretende también apoyar al talento local y crear un entorno en el que las ideas puedan florecer y convertirse en negocios exitosos.
“Firmamos un convenio de colaboración el cual nos permitirá impulsar un centro de oportunidades para negocios y emprendimientos, esto es al contar con una ventanilla de atención para todas aquellas personas que necesiten de un financiamiento para lograrlo”.
“Sabemos que Valle de Santiago forma parte de la cadena de valor de nuestro estado y que alberga diversos sectores productivos, por eso vimos la necesidad de sumarlo a esta estrategia que nos ha encomendado la gobernadora de la Gente Libia Dennise para reactivar la economía regional”.
Por su parte el alcalde, Israel Mosqueda Gasca dijo sentirse contento de participar con el gobierno estatal y así reflejar una verdadera cercanía con la gente al brindarle alternativas de solución financiera más accesibles.
“Con la firma de este convenio sabemos que el beneficio va a ser directo para los ciudadanos y nosotros vamos a estar trabajando de la mano junto con ellos para que sean aplicados directamente con los proyectos”.
“Estaremos listos y a la brevedad les vamos a avisar cuando van a estar abiertas las ventanillas para que ahora sí, echemos a andar los changarros o los emprendimientos que ya tienen o los diferentes negocios”.
Al final Ivon Padilla Hernández dijo que con estas acciones las y los ciudadanos serán los beneficiarios directos para que juntos construyamos un Guanajuato más próspero en el que nos vaya bien a todas y todos.
En este evento, estuvieron presentes:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Salamanca, Guanajuato, 20 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado inició el ciclo de trabajo contra el dengue en Valle de Santiago y Salamanca.
Como parte de las acciones de vigilancia y prevención contra el mosquito transmisor del dengue, el Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca inició con un primer ciclo de trabajo en Valle de Santiago y Salamanca.
De acuerdo con la información del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SisMV) con corte a la semana epidemiológica 7, el componente de Control Larvario ha visitado un total de 28 mil 49 viviendas.
Logrando una cobertura del 61.09% en la zona centro de Valle de Santiago y Salamanca.
Las brigadas han trabajado en 19mil 218 casas, inspeccionando 162,101 depósitos de agua, los cuales han sido abatizados, eliminados o controlados por el personal. Actualmente, el primer ciclo de trabajo ha alcanzado un avance del 100%.
Adicionalmente, como parte de las estrategias para reforzar la captura de mosquitos, el componente de Entomovirología ha intensificado la instalación de ovitrampas y la implementación de operativos integrales en zonas de posible riesgo.
Durante el mes de enero de este año, 160 manzanas fueron intervenidas por especialistas, logrando la captura de 458 mosquitos en Salamanca y 204 en Valle de Santiago. Hasta el momento, ninguno ha resultado positivo al virus del dengue.
Por su parte, el componente de Nebulización Espacial ha intervenido un total de 87 hectáreas en ambos municipios, beneficiando a 5 mil 580 habitantes en Salamanca y 2 mil 500 en Valle de Santiago, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 5.
Es fundamental reforzar acciones de prevención en los hogares, evitando la acumulación de agua y eliminando posibles criaderos de mosquitos.
Se recomienda seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, promoviendo así la colaboración de la comunidad para reducir la reproducción del vector y prevenir contagios y complicaciones en la salud.
Valle de Santiago, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud llevó a cabo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina en el municipio de Valle de Santiago.
Organizada por la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Valle de Santiago y diversas Organizaciones No Gubernamentales dedicadas al rescate y protección animal.
En total, 300 mascotas fueron operadas, consolidando el éxito de la campaña. Asimismo, aquellos perros y gatos que no fueron intervenidos en esta jornada quedaron registrados en una lista de espera, con el fin de que sean atendidos en las campañas permanentes de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Además, se tiene contemplado realizar tres campañas más durante este año, con el objetivo de reducir la sobrepoblación canina y felina, disminuyendo así el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, como la rabia.
Por otra parte, el alcalde, Lic. Israel Mosqueda Gasca, anunció el proyecto de construcción de un centro de control animal, tipo albergue, el cual, en colaboración con la ciudadanía y la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago, permitirá un mejor control de los animales en situación de calle.
Es importante señalar que, en Valle de Santiago, durante el año 2024, se llevaron a cabo tres mega campañas de esterilización canina y felina, en las cuales 989 perros y gatos fueron operados.
Además, gracias a la campaña permanente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cada dos semanas aproximadamente, personal veterinario acudió a las comunidades y colonias del municipio para esterilizar perros y gatos, logrando así que 825 mascotas fueran intervenidas.
En total, 1 mil 814 animales fueron esterilizados, rebasando por mucho la meta anual de 1,100 esterilizaciones y posicionando a Valle de Santiago como el municipio que ha beneficiado a más animales.
A nivel jurisdiccional, y con el apoyo de los gobiernos municipales, se tenía una meta anual de 5,750 mascotas por esterilizar en el año 2024, logrando un total de 8 mil 648 procedimientos, lo que representó un incremento del porcentaje de éxito en un 50.43%.
Salamanca, Guanajuato, 17 de enero de 2025.– Dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se ofrecen los métodos de planificación familiar temporales y permanentes, destinados a beneficiar tanto a mujeres como hombres.
Uno de los más populares en la población masculina es la vasectomía sin bisturí.
El cual es un procedimiento rápido, seguro y completamente gratuito, que se ofrece en las unidades de salud del Estado de Guanajuato.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se ofrecen jornadas gratuitas cada mes. Este año, los municipios de Salamanca y Valle de Santiago arrancan con dos campañas gratuitas para todos los varones que estén interesados en un método anticonceptivo permanente.
La primera se llevará a cabo el 24 de enero en el municipio de Salamanca. Para mayores informes se puede solicitar información al 464 205 2282 o directamente en el CAISES, localizado en la Av. Valle de Santiago S/N de Salamanca.
Por su parte, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago, tiene programada su jornada el 25 de enero. Para mayores informes pueden mandar un mensaje de WhatsApp al 464 653 9444.
Es importante mencionar que, de acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el 2024, con corte preliminar al 24 de diciembre; se realizaron en total 548 vasectomías sin bisturí en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, siendo Salamanca el que más respuesta tuvo, beneficiando a 295 hombres.
Este procedimiento es sumamente ventajoso, ya que la invasión es mínima, no requiere hospitalización, tiene una recuperación rápida. es 99.9% efectivo y completamente gratuito.
Valle de Santiago, Guanajuato. 14 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y en coordinación con el H. Ayuntamiento de Valle de Santiago, realizarán una “Mega Jornada de Esterilización Masiva Canina y Felina”.
Se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en las instalaciones del DIF Municipal, iniciando la jornada a partir de las 8:00 de la mañana.
Como meta se tiene contemplado operar a 300 perros y gatos, mismos que deberán contar con los siguientes requisitos:
· Edad mínima 3 meses.
· No hembras gestantes ni que se encuentren en celo.
· Que los animales no presenten ninguna enfermedad y se encuentren sanos.
· Ayuno de ocho horas (agua y comida).
El procedimiento no tiene ningún costo, por lo que todas las personas interesadas pueden acudir al Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales en el Jardín Principal de Valle de Santiago. Se les solicitarán copia de la CURP, comprobante de domicilio y Credencial de Elector del dueño del perro o gato a operar.
Esterilizar a las mascotas es de gran importancia, ya que ayuda a controlar la población animal, reduciendo así la sobrepoblación y el abandono. Además, es una forma de prevenir enfermedades en los perros y gatos, reduciendo las infecciones uterinas y ciertos tipos de cáncer, incrementado así, su tiempo y calidad de vida.
Silao, Guanajuato a 01 de enero del 2025.- En el sur de Guanajuato se encuentran los espectaculares cráteres volcánicos de Valle de Santiago, conocidos como Las Siete Luminarias, que han cautivado a propios y extraños por su belleza natural y los misterios que rodean cada uno de estos formaciones geológicas.
Estas hoyas, ubicadas dentro de un área natural protegida de 88 kilómetros cuadrados, no solo son fascinantes por su origen volcánico, sino también por las leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos.
Los visitantes de esta impresionante zona pueden iniciar el recorrido en Rincón de Parangueo, el primer cráter de la ruta. Para llegar, los viajeros deben adentrarse en un largo túnel de barreno, construido durante el Porfiriato, que culmina con la espectacular visión de la laguna salitrosa en el fondo del cráter, cuyo brillo blanco asemeja el paisaje lunar.
A pesar de la aridez, la zona alberga especies como mezquites, casahuates y pochotes, lo que contrasta con la superficie desértica. En este entorno único, se cuentan historias de la época en que el agua cubría el cráter y de los mosquitos benéficos que solo habitaban aquí.
El recorrido continúa hacia el cráter de La Alberca, el más grande de las Siete Luminarias, con un diámetro de 750 metros. Este cráter es famoso tanto por sus dimensiones como por las leyendas que lo rodean, incluyendo historias de túneles sin fondo y un misterioso monstruo llamado Chac, que supuestamente habita la laguna en su interior.
Además, desde aquí se puede disfrutar de un paisaje que ofrece una vista panorámica de la ciudad de Valle de Santiago, con sus torres e iglesias destacándose en el horizonte.
La Hoya Cintora, ubicada a solo 3 kilómetros de la ciudad, también es parte de este fascinante recorrido. En este cráter, los visitantes pueden observar esferas de luz que emergen de las peñas y desaparecen en el cielo nocturno, mientras disfrutan de una de las vistas más despejadas del cielo, gracias a la baja contaminación lumínica de la región. Aquí, la noche se ilumina con un espectáculo natural de estrellas que cuelgan del cielo, creando un ambiente místico y lleno de magia.
El recorrido concluye en la Hoya de Álvarez, un cráter rodeado de cardones, árboles de tepame y tunales, donde los turistas pueden disfrutar de caminatas por los bosques de encino cercanos. La vasta extensión de este cráter es tan impresionante que su presencia domina todo el valle, ofreciendo una sensación de conexión con la naturaleza y el entorno volcánico.
Las Siete Luminarias de Valle de Santiago son un destino turístico único en Guanajuato, que ofrece una combinación perfecta de aventuras al aire libre, misterio y belleza natural, siendo un lugar que no solo impacta por su grandeza, sino también por la conexión emocional que genera en cada visitante.
El nuevo comienzo, la Secretaría de Turismo e Identidad tiene el compromiso con las personas, que es el de lograr un equilibrio entre el crecimiento del turismo y la mejora en la calidad de vida de quienes dependen de este sector.
Valle de Santiago, Gto. 17 de diciembre de 2024.- En un ambiente lleno de entusiasmo y espíritu navideño, la comunidad educativa de la Zona Escolar 509 del Sector 506, perteneciente a la Delegación Regional VI Abasolo, se unió para celebrar un Festival Navideño que destacó el talento y la creatividad de estudiantes de nivel primaria. El evento reunió a familias, docentes y estudiantes, quienes disfrutaron de una jornada repleta de música, baile y tradición.
El evento realizado en la primaria “Niños Héroes”, fue encabezado por la supervisora de la zona, Gloria Peña García, inició con un cálido mensaje de bienvenida, destacando la importancia de la participación de las comunidades escolares en actividades que fomentan la convivencia y el trabajo en equipo.
Más de 15 escuelas primarias, tanto urbanas como rurales, presentaron números artísticos que reflejaron la creatividad y el esfuerzo de docentes y alumnas y alumnos, quienes pusieron su mejor empeño en el montaje de sus presentaciones. Desde los alegres villancicos hasta las dinámicas coreografías, el espíritu navideño se hizo presente en cada participación.
Escuelas como la Primaria Rural No. 17 “Gral. Emiliano Zapata” de Buenavista de Parangueo y la Primaria Rural No. 13 “Niños Héroes” de El Chicámito destacaron con coloridos bailes como el “Popurrí Navideño” y “All I Want for Christmas is You”. Asimismo, alumnos de la Escuela Primaria Urbana No. 5 “Gervasio Mendoza” de La Magdalena de Araceo deleitaron al público con el emotivo número “Imagina”.
El festival también incluyó números que resaltaron las tradiciones mexicanas, como la representación de la “Posada Mexicana” por estudiantes de la Escuela Urbana No. 7 “Profra. Ma. Concepción Juárez”, así como el *“Baile Folklórico Arre Borriquito”, presentado por la Primaria Rural No. 3 “José María Morelos y Pavón” de Las Raíces.
El entusiasmo de las y los pequeños fue palpable durante números llenos de dinamismo, como el “Baile Navideño con el Grinch” a cargo de la Primaria Rural No. 9 “Lázaro Cárdenas” de Presa de San Andrés y el “Remix Navideño”, presentado por alumnos de diversas primarias urbanas.
Además, los villancicos clásicos también tuvieron su espacio, con emotivas interpretaciones como “El Burrito Sabanero” y “Arre Borriquito”, a cargo de escuelas rurales como la Primaria No. 4 “Cuauhtémoc” de Loma Tendida y la Primaria No. 18 “Miguel Hidalgo” de San José de la Montaña.
La jornada concluyó con un emotivo reconocimiento a todas las escuelas participantes, en agradecimiento por su dedicación y esfuerzo en la organización de este magno evento.
Yuriria, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca logró que tres de sus municipios certifiquen comunidades como “Promotoras de la Salud”.
La primera de ellas fue en San Bernardo, localidad perteneciente al municipio de Salamanca.
El evento se llevó a cabo en la “Casa Agraria” ubicada en la calle Lázaro Cárdenas de la misma comunidad. Se contó con la asistencia de personal de la SSG, SEG y lugareños/as de la zona.
Se realizó el acto protocolario y previo a la entrega de las placas, se impartió una rutina de activación física por agente y procuradoras del lugar a las y los asistentes.
Se develaron dos placas, la primera reconoce la localidad como una “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda certifica a la cancha “San Bernardo” como un “Entorno Favorable a la Salud”.
El municipio de Valle de Santiago, por su parte, logró que la comunidad de “El Perico” también recibiera su certificación, en la cual se entregaron de la misma forma dos placas que constan el trabajo realizado por cada agente involucrado en la mejora de la salud propia y de su entorno, logrando que la zona sea una “Comunidad Promotora de la Salud”, y a su vez, que el Jardín El Perico, sea un “Entorno Favorable a la Salud”.
El evento se llevó a cabo en el jardín del lugar, contando con la presencia del equipo de salud de CAISES Valle de Santiago, personal de la SEG, delegados del lugar y la población en general.
Finalmente, en Porullo, localidad perteneciente a Yuriria, también se llevó a cabo la entrega de las placas el pasado 28 de noviembre.
De la misma forma que en los municipios anteriormente mencionados, acudieron figuras representativas del área de salud, educación, así como del gobierno municipal.
Previo a la develación de las placas se realizó una actividad física a cargo de “Rumba Academy”, donde participaron las y los asistentes.
Por último se entregaron las placas conmemorativas como “Comunidad Promotora de la Salud” y al Jardín Porullo como “Entono Favorable a la Salud”.
Valle de Santiago, Guanajuato 21 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrece los “Clubs de Embarazo y Puerperio”.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que este servicio es para todas las futuras madres de familia o bien a aquellas mujeres que se encuentren en proceso de dar lactancia materna, para que adquieran conocimientos que les faciliten la crianza de su bebé
Este fue el caso del CAISES Valle de Santiago, donde se ofreció este 20 de noviembre la reunión mensual del Club de Embarazo y Puerperio.
María Concepción Álvarez del programa de desarrollo infantil dio el taller enfocado en la “estimulación prenatal o intrauterina”, para que las y los asistentes adquieran técnicas y habilidades que beneficie a los bebés, incluso antes de su nacimiento, como son la estimulación motora, visual, sensorial y auditiva.
Erandi, residente de Valle de Santiago y futura madre de familia asiste acompañada de su pareja el C. Santiago, ambos informan que está fue su segunda sesión en el club de embarazo y que les han parecido unas sesiones con mucha información y contenido, el cual buscan aplicar por el bien de la mamá y el futuro bebé.
“A mí me gustaría seguir incluso después del embarazo y la lactancia porque suelen surgir muchas dudas durante los primeros meses de vida del bebé” informa Erandi.
“Yo pienso que el mayor problema que existe es la desinformación, mientras la gente tenga sed de aprender sobre este tipo de cosas se van a dejar de lado mitos que teníamos con nuestras mamás o abuelas”.
Así mismo agradeció a la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo y a la Secretaría de Salud de Guanajuato por tener disponibles estos programas y clubs para la población.
“Les agradecemos mucho a la Gobernadora y a la SSG por este grupo que siento que ayuda a muchos papás y mamás a conectarse, hacer un vínculo e informarse”.
Así mismo, la Sra. Camila quien cuenta con casi ocho meses de embarazo y tiene dos meses asistiendo al club, comenta que conoció estás pláticas por su módulo de consulta, y que gracias a estos talleres se ha mantenido orientada para la llegada de su segundo bebé.
“De repente algunas dudas me surgen y las comentó para salir de ellas”. Informa que durante su primer embarazo desconocía este tipo de talleres, especialmente porque se trató en otra localidad que no contaba con este tipo de atenciones para las embarazadas.
“Es muy interesante y sí tienes dudas se las comentas a la doctora, al psicólogo o a los otros invitados que vienen para que te den información”.
De manera mensual se ofrecen los clubs de embarazo en el CAISES Valle de Santiago. Son completamente gratuitos, sin importar la derechohabiencia.
Las futuras mamás pueden acudir acompañadas por algún familiar para involucrar a su red de apoyo en esta nueva etapa.