vacunación contra la influenza

SSG inició la vacunación contra la influenza en Acámbaro con más de 74 mil dosis

Acámbaro, Guanajuato. 19 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto comenzó con la campaña de vacunación contra influenza en Acámbaro y municipios de la región.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que se destinaron para la Jurisdicción Sanitaria IV 74 mil 944 dosis para ser distribuidas en los 6 municipios con el objetivo de proteger a la población contra los diferentes genotipos del virus.

Recordó que la vacuna que se aplicará es una dosis tetravalente que ataca a cuatro virus y que será aplicada a niñas o niños de 6 meses a 4 años con 11 meses, mujeres embarazadas, adultos mayores (60 años y más) y personal de salud.

     Por su parte el Dr. Uver Martínez, jefe de la jurisdicción IV añadió que el biológico será distribuido de la siguiente manera a los municipios, 28 mil 39 dosis para Acámbaro, 3 mil 178 dosis en Coroneo, 14 mil 141 dosis para Jerécuaro, 24 mil 154 dosis en Salvatierra, mil 740 en Santiago Maravatío y otras 3 mil 692 para Tarandacuao.

    El jefe jurisdiccional hace la invitación a toda la población a que acudan a su unidad de salud más cercana a recibir la vacuna lo antes posible ya que el organismo tarda 21 días en generar los anticuerpos que crean la inmunidad para la protección ante esta temporada de frío.

    Además, añade que es importante seguir haciendo uso del alcohol en gel del cubre bocas y que al momento de estornudar se siga utilizando el antebrazo.

Guanajuato inicia la vacunación contra la influenza temporada 2021 a marzo del 2022.

Guanajuato, Gto. 3 de noviembre del 2021.- Con la aplicación de las primeras 274 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables de Guanajuato arrancó este miércoles la segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2021.

      El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez hizo la aplicación de las primeras dosis de la temporada 2021 al 2022, en el CAISES 10 de mayo de la ciudad de León.

     Gabriel un pequeño de 3 años fue el primer vacunado en esta temporada, que se vislumbra de bajas temperaturas y con la posibilidad de detonar las neumonías, males respiratorios, en una pandemia por el COVID-19.

     A la par se instalaron módulos de detección de glucosa, medición de presión arterial y cintura, además de la entrega de ácido fólico, y Vida Suero Oral.

     El Secretario de Salud, informó que los menores de 6 años y los adultos mayores de 60, tienen la prioridad en la vacunación contra la influenza estacional, además de las embarazadas, personal de salud y quienes viven con factores de riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio.

      El Secretario de Salud detalló que el comportamiento de la influenza se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual, gracias a medidas sanitarias implementadas contra COVID-19, ante la baja incidencia de la influenza en el último año.

      Para acceder a esta vacuna no es necesario ningún trámite, es suficiente con presentarse en las más de 600 unidades públicas médicas en cualquiera de los 46 municipios del Estado.

    El titular de salud destacó que es importante seguir la línea de vida saludable, que consiste en llevar todos los controles de vacunación, salud reproductiva, embarazo saludable cuando esto suceda.

      De manera paralela reiteró que se cuenta con 21 puntos de vacunación de las segundas dosis contra la covid-19 para el grupo de edad de 30 a 39 años de la marca AstraZeneca, en los municipios de: San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán, Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, Manuel Doblado y Purísima.

     Así mismo se instalaron 12 puntos para las segundas dosis de la misma marca, AstraZeneca, para el grupo de edad de 18 a 29 años. Esto en los siguientes municipios: Guanajuato, Silao, Salamanca y Yuriria.

Como es tradición, las vacunas contra el coronavirus se aplican con el folio impreso de la página de Internet, mivacuna.salud.gob.mx, debidamente llenado. Personal de bienestar verifica los datos y una vez entrando al área de aplicación serán guiados y vacunados por el personal de enfermería del sector salud.

      Además, en los distintos CAISES de los municipios del corredor industrial, continuará vacunando con Sputnik V a adultos de 18 años en adelante rezagados en León, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Guanajuato Capital, Salamanca, Irapuato, Silao, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Victoria.

    Daniel Díaz aclaró que ya no se contarán con más dosis de otras marcas que no sea la rusa Sputnik V, por eso esta es la última oportunidad para vacunarse.

    Finalizó exhortando a vacunarse pues la única arma que se tiene para defenderse en esta temporada invernal y evitar un repunte de casos es la vacuna cualquiera que sea la marca.