Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- Como parte de los esfuerzos para proteger a la población canina y felina del municipio, la Secretaría de Salud, a través de CAISES San Miguel de Allende y en coordinación con Plaza La Luciérnaga aperturará un macropunto de vacunación antirrábica que estará en funcionamiento el sábado 21 y domingo 22 de septiembre.
En este nuevo punto, se dispondrán de 1,500 dosis de vacuna para inmunizar a perros y gatos.
El objetivo de la campaña es vacunar al mayor número de mascotas posible, brindando un acceso fácil y cómodo a los dueños responsables del municipio.
El macropunto estará operativo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y se atenderá a perros y gatos que no fueron vacunados en la campaña realizada en abril de este año. Además, podrán vacunarse animales desde un mes de nacidos, e incluso hembras que se encuentren en estado de gestación.
Requisitos para la vacunación:
Para que el proceso de vacunación se desarrolle de manera segura y eficiente, se han establecido una serie de recomendaciones para los propietarios:
· Más de 900 puestos de vacunación permanecerán en los 46 municipios.
· Las 8 Jurisdicciones Sanitarias se unen a la estrategia.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- Guanajuato se suma a la Jornada de Vacunación Antirrábica 2024 del 14 al 20 de abril.
El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud que el lema de este año es “Por tu salud, y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos”.
Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita con la participación de personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en los 46 municipios de todo el estado.
Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos.
La meta mundial es acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros.
Ligia Arce explicó que la vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos.
Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano.
Como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato informa que a través de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I llevará a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024.
Se aplicará vacuna antirrábica de forma gratuita a partir de este sábado 13 de abril y el resto del mes en diferentes puntos de los 5 municipios adscritos a la zona y son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Esta es una jornada intensiva que busca evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos, cuidando así de su salud y la de las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Salud exhorta a los dueños de mascotas ubicar los puntos de vacunación más cercanos llevarlos con correa y collar, y bozal en caso de ser necesario; a los propietarios de gatos que los lleven con costales y arpillas para facilitar la vacunación del animal.
El único requisito para la aplicación de esta vacuna es que sean mayores de un mes de edad, que estén clínicamente sanos, y el biológico se podrá aplicar a hembras gestantes.
El sábado 13 de abril se instalarán sedes de aplicación semifijos en Guanajuato Capital se encontrará en el CAISES Guanajuato (pardo no. 5) y la UMAPS Marfil.
En Dolores Hidalgo se ubicará en el CAISES Dolores Hidalgo y la Alameda; en cuanto a Ocampo las sedes estarán en UMAPS Ocampo (Hospital Viejito) y San Juan Bosco; y, en San Felipe se ubicará la aplicación de las vacunas en UMAPS Fábrica de Melchor y Col. San Miguel.
Una vez realizada la aplicación del biológico, el personal de salud dará entrega al dueño el certificado con el folio de la vacuna suministrada y la placa que deberá ser colocada en el collar de la mascota para verificar e identificarla como un perro o un gato vacunado.
Se recomienda a la ciudadanía ubicar la sede y las fechas de aplicación más cercana a su domicilio, la cual podrán conocer a través del link: https://acortar.link/VxOSpXl o mediante las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria I, de los CAISES de cada Municipio, así como directamente en las unidades de salud.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 10 de abril de 2024.- En un esfuerzo por salvaguardar la salud pública y proteger las mascotas, la Secretaria de Salud a través del CAISES San Miguel de Allende se suma a la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
La vacunación antirrábica es una medida crucial para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal, tanto en animales como en humanos. En este sentido, el CAISES San Miguel de Allende ha establecido un puesto fijo en sus instalaciones, ubicado en el Fraccionamiento
La Lejona Segunda Sección, Av. Arcoiris S/N en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., así como puestos móviles que recorrerán diversas zonas de la ciudad y comunidades.
Los horarios y lugares de los puestos móviles podrán estar sujetos a cambios, dependiendo de la disponibilidad del biológico, por lo que se recomienda confirmar dichos puestos en el chat de la página de Facebook de @caisessma.
El calendario de vacunación móvil es el siguiente, quedando en horario tentativo de 9:00 a.m. a 13:00 p.m:
-Jueves 11 de abril: San Miguel Viejo, La Esperanza y en Plaza Cívica (El Caballo).
-Viernes 12 de abril: San José de la Amistad, Landeta, San Julián, Toreador y Luz Jacales (Brigada Móvil).
-Sábado 13 de abril: Plaza La Luciérnaga en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
-Lunes 15 de abril: Juan Xido Cabras, Pedro Moreno, Rincón Estancia.
-Martes 16 de abril: Fraccionamiento Ignacio Ramírez y Fraccionamiento Insurgentes.
-Miércoles 17 de abril: Plaza Garibaldi e Infonavit Malanquín.
Salamanca, Guanajuato, 9 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato alista la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024 en municipios correspondientes a la Jurisdicción V de Salamanca.
La campaña será del 14 al 20 de abril. Los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria V son los municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Para esta actividad se tienen a disposición 60 unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca las cuales estarán aplicando la vacuna para perros y gatos.
Además, se contemplan 124 puestos fijos y 18 brigadas móviles en los seis municipios de la zona jurisdiccional.
A partir del lunes 15 de abril todos los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) aplicarán la vacuna a perritos y gatitos en sus instalaciones.
Se aplicarán 103 mil 500 vacunas antirrábicas, por lo que la Secretaría de Salud hace una cordial invitación a todas las personas que tengan mascotas a ser dueños responsables y llevarlas a recibir la vacuna.
El único requisito para que se pueda aplicar esta vacuna a los perros y gatos es que el animal tenga más de un mes de vida.
Es importante que todas las personas que vayan con sus mascotas acudan con la cartilla de vacunación del perro o gato para que el personal de salud registre el biológico administrado.
La distribución de las vacunas está organizada para impactar a la mayor cantidad de animales abarcando la zona urbana y comunidades rurales.
Es recomendable que la persona que lleve a vacunar al perro o gato sea un adulto, esto por la seguridad de quien aplica la dosis y del animal mismo. En caso de ser necesario se recomienda trasladar al perro o gato con un bozal o en una caja transportadora para evitar agresiones a otras personas.
La vacunación es una medida crucial de salud para prevenir la enfermedad de la rabia, misma que es transmitida por un virus, siendo mortal si no es tratada a tiempo, su transmisión es por la mordida de un animal infectado.
León. Guanajuato. 11 de mayo del 2023- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informa que se ha concluido exitosamente la campaña de vacunación antirrábica canina y felina 2023.
Se ha alcanzado como todos los años el 100 % de la meta establecida para el presente año con la aplicación de 185 mil dosis de vacuna aplicadas en todo el municipio de León. De ellas 158 mil dosis fueron aplicadas en perros y 26 mil 992 a gatos.
En esta ocasión se trabajaron 190 localidades rurales y se establecieron 255 puestos de vacunación y participaron 125 brigadas integradas por 110 personal de salud.
El Sistema de Salud Gto agradece la participación de los organismos, instituciones, voluntarios, comunidad y personal de salud que se ha sumado a la campaña de vacunación antirrábica canina y felina del presente año.
De igual forma} el liderazgo del equipo de salud en el área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII León, quienes coordinaron la presente campaña
Con lo anterior, la Secretaría de Salud refrenda el compromiso con la población de todo el municipio de León de mantener el trabajo en la prevención de la rabia; lo cual aunado a las acciones, de vigilancia epidemiológica, capacitación y esterilización de mascotas complementan él trabajo preventivo contra la rabia en el interés de mantener a nuestro municipio libre de casos de rabia humana y rabia canina por más de 20 años.
Guanajuato. Guanajuato. 25 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto en tan solo tres días se campaña intensiva suma la aplicación de 238 mil dosis antirrábicas entre los 46 municipios.
La jornada se extenderá hasta el 29 de abril con la participación de 1200 brigadas itinerantes.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud reconoció el esfuerzo de la población para acercar a sus mascotas a vacunar y seguir manteniendo una entidad libre de rabia.
Guanajuato permanece sin casos de rabia humana desde hace 30 años y 24 años libre de rabia canina y felina.
El Secretario de Salud informó que se cuenta con un inventario basto de tratamiento antirrábico para cualquier emergencia.
Además de contar con una capacidad de estudios de laboratorio e insumos y personal para llevar a cabo el diagnóstico de rabia tanto en humanos, como animales y otorgar tratamientos a quienes así lo requieran y evitar que desarrollen la enfermedad ante la mordedura de un animal.
Díaz Martínez recordó que en Guanajuato el 46 por ciento de las agresiones de perros y gatos son intradomiciliarias y el resto fuera de casa.
Además, no ha sido necesario iniciar tratamientos antirrábicos humanos porque arriba del 99 por ciento son perros vacunados y domiciliados, mientras que los perros de calle que agreden luego de una investigación epidemiológica se constatan que son animales con dueño comunitario.
Cabe mencionar que toda persona agredida por un animal ya sea callejero, silvestre o del hogar, debe recibir atención en el área de urgencias y este servicio cuenta con personal capacitado.
Salamanca. Guanajuato. 24 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto y la Jurisdicción Sanitaria V que conforman los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria iniciaron la vacunación Antirrábica para perros y gatos.
Se aplicaron un total de 48 mil 212 dosis a perros y gatos con apoyo de autoridades municipales y voluntarios de diferentes organizaciones se distribuyeron puestos de vacunación en diferentes puntos de los municipios, zonas urbanas y rurales, incluidos los CAISES, CESSA y UMAPS.
Se logró que un 45% del total de dosis que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tiene destinadas para la jornada de vacunación, se aplicaron este domingo 23 de abril.
El resto de la semana se dará continuidad a la aplicación del biológico en los CAISES, CESSA y UMAPS de la zona jurisdiccional, finalizando el próximo 29 de abril o hasta agotar existencia.
Un reconocimiento a las y los dueños de los perros y gatos que acudieron a la vacunación. Es importante recordar, que la vacuna antirrábica no es solo para beneficio del perro o gato, sino también del ser humano, ya que previene que el animal contraiga el virus de la rabia y este sea transmitido a sus dueños o a las personas de su entorno, el cual puede llegar a ser mortal si no recibe tratamiento médico a tiempo.
· Destina 130 mil dosis para la capital del estado y la región.
Guanajuato. Guanajuato. 21 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa 175 sedes para implementar la vacunación antirrábica del 23 al 29 de abril como parte de la Jornada Estatal Intensiva de Vacunación.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se aplicarán 130 mil dosis a más de 120 mil mascotas, con el objetivo de prevenir y proteger a los animales de compañía contra la enfermedad de la rabia, la cual, puede ser transmitida a la población.
El mayor índice de aplicación es el municipio de Guanajuato Capital con 37 mil 840 dosis.
Dolores Hidalgo con 32 mil 280 dosis, San Felipe con 28 mil 180 dosis, San Diego de la Unión un total de 14 mil 400 dosis y Ocampo con 7 mil 20 vacunas, una jornada intensiva que busca evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos, cuidando así de su salud y la de las y los guanajuatenses.
Díaz Martínez señaló que el único requisito para la aplicación de esta vacuna exclusiva para perros y gatos, es que sean mayores de un mes de edad, que estén clínicamente sanos, es importante recalcar que la vacuna podrá ser aplicada a hembras gestantes y que es totalmente gratuita.
Entre las sedes de aplicación semifijos de Guanajuato Capital se encontrará en el Templo de la Mina de Cata (24 de abril) y en Pastita (25 de abril); en Dolores Hidalgo se encontrarán en la Alameda (23 de abril) y Peña Prieta (25 de abril); en cuanto a Ocampo se ubicará sedes en El Conejo (24 de abril) y Las Negritas (25 de abril).
Entre los puntos de vacunación de San Diego de la Unión la aplicación se encontrará en CAISES (24 de abril) y en Zacatequillas (25 de abril); y, en San Felipe se ubicará la aplicación de las vacunas en Los Martínez (24 de abril) y en Rancho Seco (25 de abril).
Una vez realizada la aplicación del biológico, el personal de salud dará entrega al dueño el certificado con el folio de la vacuna suministrada y la placa que deberá ser colocada en el collar de la mascota para verificar e identificarla como un perro o un gato vacunado. Se recomienda a la ciudadanía ubicar la sede de aplicación más cercana a su domicilio, la cual podrán conocer a través de las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria I o de los CAISES de cada municipio.
León, Guanajuato. 20 abril de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato iniciará vacunación antirrábica en la UMAPS “La Libertad” de León.
Este en un espacio que cuenta con jardín donde se habilitará varias carpas para realizar las actividades de diferentes dependencias, estarán presentes organizaciones no gubernamentales, colegios de médicos veterinarios, así como personal de Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.
Dicha unidad se encuentra en Plan de Guadalupe #105 col. La libertad.
Se aplicarán 185 mil dosis en León y participarán 18 Unidades con la participación de aproximadamente 100 personas en este arranque; personal de salud, médicos pasantes, organizaciones no gubernamentales y colegios de médicos veterinarios.
Es importante que la población sepa que les van a entregar un certificado de vacunación que tienen que conservar y sea el comprobante de que su mascota de vacunación, este debe ser sellado por la unidad donde están aplicando su vacuna y les entregaran una plaquita para su mascota.
Se recuerda a la población que la vacuna es totalmente gratuita y la aplicación de la vacuna es únicamente a perros y gatos.
Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.
Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana a 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.
Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.
La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.