Vacuna

Inicia Campaña de Vacunación contra COVID-19 en Jurisdicción Sanitaria II: La Vacuna Abdalá Disponible

San Luis de la Paz, Guanajuato 17 de octubre 2024.- A partir 15 de octubre de 2024 inició la nueva campaña de vacunación contra COVID-19 en el noreste de Guanajuato.

Y en todas las unidades de salud de los nueve municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria

     La vacuna Abdala será aplicada a adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y aquellos con factores de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, VIH/SIDA, asma, cáncer e insuficiencia renal.

   Además, el personal de salud también forma parte de la población objetivo.

    La vacuna Abdala ha demostrado una eficacia del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19, un 98.1% en la prevención de formas graves de la enfermedad y un 94.1% en la reducción de la mortalidad.

   Estos resultados la posicionan como una herramienta clave en la lucha contra el virus, especialmente en grupos vulnerables.

    En total, la Jurisdicción Sanitaria II ha recibido 9 mil 500 dosis, de las cuales 2 mil 850 serán distribuidas específicamente en el municipio de San Miguel de Allende. Se invita a la población objetivo a acudir a las unidades de salud para recibir su dosis y protegerse contra el COVID-19.

Requisitos:

·         Cartilla Nacional de Salud

·         CURP

La Secretaría de Salud extendió una invitación dentro de estos grupos para aprovechar esta oportunidad para vacunarse, ya que es fundamental seguir protegiéndose ante posibles contagios y complicaciones graves. ¡La prevención sigue siendo la mejor estrategia para cuidar nuestra salud y la de los demás!

SSG dispone de 3 mil 613 vacunas Triple Viral para niños capitalinos y la zona

Guanajuato, Guanajuato, 24 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I informa que están disponibles 3 mil 613 dosis de la vacuna Triple Viral o SRP para niñas y niños de 1 años, año y medio y 6 años.

    Estas dosis están distribuidas en los municipios de: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.

    En lo que va del año, se han aplicado un de aproximado 9,040 dosis de la vacuna de Triple Viral – SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis) a niña y niños de 1 año, año y medio y 6 años de edad que no cuenten con el registro de esta vacuna en su cartilla nacional de salud.

    El sarampión, la rubéola y la parotiditis (o paperas) son enfermedades virales, infecciosas y muy contagiosas; entre sus características principales se observa la presencia de fiebre, coriza, o también conocida como inflamación de la mucosa de la nariz, sarpullido, tos, malestar general, conjuntivitis entre otras.

    Se transmite por gotitas de aire cuando las personas tosen o estornudan y por el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. Estas enfermedades pueden afectar gravemente a niñas y niños menores de 9 años, con bajo peso y personas con sistema inmune debilitado.

     Actualmente se tiene la disponibilidad aproximada de 800 dosis en Dolores Hidalgo, 1,051 en Guanajuato Capital, 341 en el municipio de Ocampo, 461 en San Diego de la Unión y 960 dosis en San Felipe.

     El Sistema de Salud exhorta a la población a acudir a la Unidad de Salud más cercana a su domicilio con la cartilla Nacional de salud para completar los esquemas de vacunación de sus hijas y/o hijos, de lunes a viernes en un horario de:

·         CAISES Dolores Hidalgo y UMAPS: 09:00 a 15:00 hrs.

·         CAISES Guanajuato y UMAPS: 09:00 a 14:00 hrs.

·         CESSA Ocampo y UMAPS: 08:00 a 16:00 hrs.

·         CAISES San Diego de la Unión: 08:00 a 20:00 hrs. / UMAPS: 8:00 a 14:00 hrs

·         CAISES San Felipe y UMAPS: 8:00 a 16:00 horas.

     La vacunación se destaca como una estrategia de salud pública altamente eficaz, crucial para controlar, erradicar y eliminar enfermedades prevenibles mediante su aplicación.

    Su impacto se extiende más allá de la prevención individual, contribuyendo al bienestar colectivo al reducir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger la salud de toda la población.

Aplican 122 mil dosis de vacuna contra la influenza en la Jurisdicción Sanitaria VI

Irapuato, Gto; 18 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato ha protegido la salud de 122 mil 233 personas con la aplicación de la vacuna contra la influenza.

   La vacuna todavía está disponible y de manera gratuita en las unidades de salud de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Lo anterior representa el 76% de avance de la meta por aplicar que son 160,379 dosis.

   Como cada año, el Sistema de Salud GTO inició la campaña de vacunación contra la influenza en su temporada invernal 2023-2024, con biológico disponible en los 46 municipios del Estado.

    Con esta aplicación se evitan los casos graves de gripe y sus complicaciones, por lo tanto, es fundamental vacunar a la población más vulnerable de enfermar, entre ellos: los niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y mujeres lactantes 6 meses después del parto.

 De igual manera el personal de salud y población de 5 a 59 años con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y personas que viven con VIH.

     Los horarios para recibir la vacuna son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Los días sábado y domingo de 8:00 a 18:00 hrs en CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, HC. Huanímaro, CESSA Cuerámaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y UMAPS Pueblo Nuevo.

La aplicación de vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en menores es difícil por cuestiones de seguridad

Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero de 2022.-  La aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2. en menores de 5 a 11 años de edad es difícil en el estado y en el país por cuestiones de seguridad, así lo informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado de Guanajuato.

     Informó que la vacunación en menores de este rango de edad es deseable como está ocurriendo en otras partes del mundo, pero en México y en el estado es muy difícil que se logre por el momento, debido a que se necesita una aplicación únicamente de la tercera parte de las dosis Pfizer que se están aplicando a los adultos.

     Aclaró que a pesar del amparo que han tramitado muchos padres de familia, mientras en México no exista un biológico seguro para los menores de edad de 5 a 11 años no se aplicará.

     Toda esta información se ha compartido con los legisladores que de buena voluntad han orientado a los padres de familia para el trámite de amparos colectivos y no hayan expectativas falsas.

     Mientras se han realizado valoraciones médicas a cada niño amparado, para que estén preparados en caso de que exista la vacuna disponible.

      El titular de salud aseveró que Guanajuato como el resto de las entidades abogan con la Federación para la obtención de una vacuna segura para este sector de la población que con la reactivación económica han tenido que incrementar su movilidad con el regreso a clases.

      Mientras tanto, puntualizó que no se debe crear falsa una expectativa de aplicación pues esto no sucederá pronto.

       Recordó que todavía existe un desabasto mundial por la creación de biológicos contra el COVID-19 y probablemente esto contribuya a que por el momento no exista un biológico seguro de la marca Pfizer para los menores de 5 a 11 años.

Las personas mayores de 60 años, sin vacuna y con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión con mayor riesgo de un desenlace fatal

Guanajuato, Gto. 3 de febrero del 2022.- Todas aquellas personas mayores de 60 años, sin vacuna y con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión con mayor riesgo de un desenlace fatal.

     Así lo advirtió el DrPablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública, durante sesión virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

     Pues de 251 mil 582 casos por COVID-19, 80 mil 11 pacientes presentan alguna comorbilidad lo que representa el 32 por ciento del total.

     El 42.9 por ciento presentan hipertensión, 41.2 por ciento obesidad, 32.7 por ciento diabetes y 17.4 por ciento tabaquismo.

      Por ello, el director de Salud Pública exhortó a las personas de este rango de edad a vacunarse si no lo han hecho, o completar sus esquemas.

     Además, hizo un llamado a la población a extremar medidas higiénicas, pues recordó que el estado se encuentra en el cuarto nivel nacional de casos de coronavirus, concentrando el 5 por ciento del total de casos del país.

     Actualmente tiene un registro de 10 mil casos activos concentrando el 81 por ciento de los casos en 12 municipios, entre los que se encuentra León, Irapuato, Celaya.

    El sector que se ve más afectado son las mujeres con el 54 por ciento de los casos y el 46 por ciento masculino.

      Reiteró que la variante que tiene mayor circulación en el estado es el Ómicron y que sigue circulando el COVID19, pues se tiene un registro del 90 por ciento de positividad es decir de cada 100 casos con sintomatología el 90 por ciento corresponde a casos de COVID y /o sus variantes.

    Informó que se tienen disponibles 991 camas para la atención de pacientes COVID-19 lo que se traduce en una ocupación hospitalaria del 21.9 por ciento.

    Insistió que las medidas deben permanecer por tiempo indefinido en los guanajuatenses.

SSG hace un llamado a comunicar reacciones adversas por la vacuna contra COVID 19

Guanajuato, Gto. 22 de septiembre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un llamado a comunicar a su unidad de salud más cercana cualquier reacción adversa. por la vacuna contra la COVID 19.

      Entre los principales síntomas posterior a la vacunación en la población vacunada en Guanajuato, han sido la presentación de cefalea, dolor con sensibilidad, mialgias, mareo, escalofrío, artralgias, fiebre, adinamia, entre otros. Habitualmente la resolución de esta sintomatología ha sido en un periodo de tiempo muy corto.

     La gran mayoría se han clasificado como eventos no graves o leves y que no han puesto en peligro la vida de los pacientes, lo que demuestra que cualquiera de las marcas de las vacunas es segura y traen un mayor beneficio al proteger en gran medida al vacunado, incluso le ayuda a prevenir desarrollar la enfermedad por Covid y no agravarse.

     Además, aparte de quedar protegidos con la primera y segunda vacuna es importante que la población ya inmunizada se siga protegiendo contra el coronavirus, utilizando el cubrebocas, gel antibacterial, marcar sana distancia y evitar aglomeraciones.

       El Dr. Daniel Díaz Martínez titular estatal de salud, indicó que Guanajuato tiene un seguimiento puntual en la aplicación de los diferentes tipos de vacuna y las reacciones de esta.

     Por ello, exhortó a la población en caso de cualquier malestar que ocasione una vacuna debe ser reportado para que pueda orientarte sobre si estos son o no anormales.

    Guanajuato se encuentra sincronizado al servicio de la población un manual de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).

     Cabe mencionar que, a pesar de estos efectos adversos, la vacunación ha demostrado ser una de las estrategias de salud pública con mayor costo efectividad; disminuyendo la presencia de enfermedades prevenibles por vacunación e incluso logrando la erradicación de algunas como la viruela.

      Sin embargo, la inmunización no está libre de controversias, ya que el mundo ha presenciado algunos de sus peligros y los efectos adversos alterando la percepción y confianza en las mismas.

SSG supera el 90 por ciento de vacunación contra la influenza

Guanajuato, Guanajuato. 2 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se han aplicado 782 mil 425 dosis de vacuna antiinfluenza en los 46 municipios desde octubre del 2016 que inició la campaña.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que las dosis aplicadas representan un 96 por ciento de la meta total establecida hasta el 31 de marzo, fecha que termina la vacunación de manera oficial.

Explicó que la vacunación es una de las principales medidas de prevención y sus complicaciones, además de evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, tomar abundantes líquidos y vitamina “C”.

La meta total para esta temporada es de 814 mil 872 dosis de vacuna, cuya composición es trivalente, ya que contiene tres cepas de virus: A (H1N1), uno A (H3N2) y una cepa del virus B.

Existen dos grupos para aplicar la vacuna, el grupo blanco que representan niños de 6 a 59 meses de edad y adultos de 60 y más años.

Y blanco de riesgo en personas de 5 a 59 años de edad con factores como estar embarazadas, ser personal de salud, pacientes con VIH, obesidad mórbida, diabetes, cardiopatías, asma sin control y control y cáncer.

Ortiz Aldana destacó que Guanajuato para esta temporada de influenza contó con 1 mil 102 tratamientos de Oseltamivir distribuidos en todas las unidades médicas, así como en una reserva estratégica en cada Jurisdicción Sanitaria y en el Departamento Estatal de Epidemiologia en caso de ser necesario.

El medicamento se entrega a quien lo solicita y cumple con la definición operacional de influenza, mediante una receta médica y el estudio epidemiológico de caso correspondiente, además de la severidad del cuadro.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.