14 de julio de 2023. Guanajuato, Guanajuato. La visión de innovación y expansión internacional de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], la ha llevado a presentarse en la British Columbia International Education Week (BCIEW 2023), prestigioso evento que reúne anualmente a importantes líderes educativos en su sede en Canadá con el objetivo de establecer vinculaciones de gran impacto.
El BCIEW 2023 permitió a la Delegación Mexicana estrechar lazos interinstitucionales e internacionales, en formatos conversacionales durante los cuales cada asistente presentó los servicios, programas educativos y visión futura; destacando la presencia de UVEG debido al enorme alcance de sus aulas virtuales que hoy en día albergan a más de 45,000 estudiantes.
Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG quien además asistió en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; señaló este encuentro como punta de lanza para proyectos que impulsarán la formación de estudiantes UVEG con una visión global de concordancia con el vertiginoso avance tecnológico que cada día demanda respuestas más ágiles de parte del sector educativo.
“El año pasado British Columbia firmó convenio con JuventudESGTO, lo cual abre la brecha hacia nuevas oportunidades educativas; esta es la primera comitiva que asiste después esta acción impulsada por Toño Navarro y estamos muy emocionados por lo que estamos cimentado. Destaca la reunión con Michel Tarko, presidente y director general del Justice institute of British Columbia para iniciar una negociación que permitiría traducir al español y ofertar sus programas en nuestro mercado; así como el acercamiento con la Philippine State College of Aeronautics, con quienes revisaremos su de Bachelor of Science in Aeronautical Engineering con miras a que nuestros alumnos puedan tomar algunas de sus materias”, señaló el Rector.
Justice Institute of British Columbia es líder especialista en temas de alta demanda pues año con año se enrolan en sus filas miles de estudiantes, especialmente sectores involucrados con la seguridad y bienestar social como lo son: policías, bomberos, protección civil, apoyo comunitario, consejeros correccionales, analistas de inteligencia, paramédicos, seguridad vial; entre otros. Sus programas brindan entrenamiento profesional y certificaciones que, de concretarse, brindará nuevos espacios para el desarrollo de habilidades y competencias para nuestra sociedad mexicana.
Además, serán revisados esquemas de programas de doble titulación en educación superior con la Universidad Royal Roads, la Universidad de Victoria y la Universidad Canada West, poniendo a Guanajuato a la vanguardia.
La inclusión de programas relacionados con inteligencia artificial, seguridad pública, ciberseguridad y alta tecnología aportarían de manera importante a la formación de perfiles policíacos y de cuerpos de primera respuesta ante situaciones de emergencia en una importante ventaja al contar con mayores elementos para su actuación y por ende, mejor calidad en su servicio.
Con esta acción, UVEG sigue impulsando fuertemente la presencia de Guanajuato en el país y en el mundo, llevando educación hasta países como Estados Unidos, Ecuador, Perú, Canadá, Colombia, por mencionar algunos.
#AulaVirtual #Educación #Teamwork #Internacional #JUVENTUDES #SEG #Guanajuato #Inteligencia #AI #Seguridad
14 de julio de 2023. Pachuca, Hidalgo. Suman esfuerzos la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y Grupo Pachuca, a través de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte [UFC], mediante una firma de Convenio de Colaboración, que permitirá a más público, tener accesos a los programas académicos.
“Venimos dispuestos a trabajar en equipo. Hoy en día las universidades no están para competir, están para sumar, colaborar y hacer trabajos conjuntos. Agradecemos esta cercanía entre el estado de Guanajuato y Grupo Pachuca a favor de los guanajuatenses e hidalguenses y también a personas que radican en otros estados y por qué no, incluso en otros países”, destacó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
El presente convenio busca ampliar las opciones de estadía para que los estudiantes puedan reforzar sus conocimientos y competencias.
“Nos sentimos honrados como institución de firmar un convenio con esta Universidad que está colocada en el tercer lugar en el ranking de empresas innovadoras de México de Great Culture to Innovate y Expansión. Reconozco su espíritu de innovación, han logrado materializar un clima organizacional con una actitud de trabajo colaborativo, el cual nosotros constatamos durante la visita que les hicimos” expresó la Dra. Gabriela Murguia Canovas, Rectora de la UFD.
Con estas acciones, la UVEG busca impactar de manera positiva en la calidad de vida de las personas en el ámbito educativo, bajo la filosofía del Rector: “La educación es para toda la vida”, mediante relaciones de cooperación que a partir de ahora se estarán trabajando con Grupo Pachuca.
Durante el acto protocolario que se realizó en las instalaciones de la UFC en el estado de Hidalgo, también estuvieron presentes las siguientes autoridades:
#Educación #AulaVirtual #Guanajuato
24 de junio del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] llevó a cabo una Firma de Convenio de colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de impulsar proyectos educativos para la profesionalización del personal de las academias policiales en diferentes ramas de los 46 municipios.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, suscribieron el convenio que permitirá desarrollar programas conjuntos para elevar el nivel académico de los policías municipales.
“Podrán acceder a todo el sistema educativo con el que contamos en la UVEG. Somos una institución que ha incursionado en los temas de investigación, innovación y tecnología y en ese sentido es que atendemos las demandas sociales”, expresó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG.
Cabe destacar que la UVEG podrá brindar al personal policial cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“Ha sido instrucción del gobernador Diego Sinhue que trabajemos y apoyemos a las instituciones policiales. Vamos a estar trabajando en los próximos meses es ampliar el conocimiento en el Registro Nacional de Estándares de Competencia y que estos sean acreditados, como algo fundamental en las instituciones, con temas y materias como preservación del lugar de los hechos, prestación del servicio de seguridad orientada a la proximidad , entre otros, pero además es importante conocer que el personal se ya se está preparando en materia de idiomas, en ciudades con tinte turístico les dará un ingrediente extra, es vital que esa hambre por el conocimiento y aprovechar estos cursos que UVEG pone a nuestra disposición, queremos que la meta de tener una policía con mayor nivel educativo que tanto ciudadanía, gobierno nos hemos propuesto y con este convenio podemos lograrlo.” expresó Sophia Huett Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Por último, Hugo César Romero, Secretario de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad en el municipio de San Francisco del Rincón, resaltó: “la importancia del convenio al ofrecer a los policías la oportunidad de continuar su formación académica y completar sus estudios de nivel bachillerato, finalizar una carrera universitaria o buscar especializarse. Esto permitirá que las corporaciones policiales cuenten con miembros mejor preparados y podrán servir a la población de una manera más profesional. Asimismo, se espera que la diversidad en los perfiles académicos contribuya a abordar de manera más efectiva las necesidades y problemáticas diarias en el servicio policial.”
Este acuerdo impulsará al personal de seguridad acercándolos al Modelo Educativo 100% en línea, el cual les brinda la oportunidad de realizar sus actividades laborales y continuar con sus estudios.
.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Organización #Seguridad
León, Guanajuato, 08 de junio de 2023.- A través de las secretarías de Educación, del Migrante y Enlace Internacional y la UVEG, firmaron un convenio de colaboración para que el gobierno del estado de Guanajuato sea la sede de la iniciativa global “100 millones de aprendices”.
Daniela Monroy González, director of Business DEvelopment of Latin America, Thnderbird School of global Management, explicó que la estrategia proporciona educación de clase mundial sin costo y accesible en 40 idiomas, con énfasis en la participación de las mujeres y ofrecerá en Guanajuato los tres programas educativos en línea para el desarrollo personal y profesional con un enfoque especial en la emprendeduría y la innovación.
“Esta es la iniciativa más audaz y ambiciosa para la educación global en la historia de la educación superior. Quiero agradecer al gobierno del estado, nuestros socios en México, por dar a conocer esta iniciativa en el país y por su compromiso en desarrollar con transparencia las actividades que beneficien al sector empresarial y a la comunidad en general de Guanajuato”.
Explicó que, estos programas son impulsados por Thunderbird School of Global Management (Thunderbird), considerada la número 1 en temas de Comercio Internacional a nivel mundial y Arizona State University, (ASU) la institución que ocupa la primera posición en el ranking de la innovación en los Estados Unidos.
El Programa de Formación Base cuenta con contenido apto para aprendices con cualquier nivel de educación formal e informal y se distribuye de la siguiente forma:
El primer programa, Formación Base, está diseñado para alumnos de cualquier nivel educativo formal y que se encuentra ya disponible en español. El curso Bootcamp de Emprendimiento e Innovación Global de la iniciativa ‘100 Millones de Aprendices’ está pensado para promover el espíritu emprendedor e innovador en los aprendices. Los otros dos programas se habilitarán en el transcurso del 2023.
Y el Bootcamp de Emprendimiento e Innovación Global que tiene un enfoque en las dinámicas globales en esta era de disrupción y cambios acelerados. El programa que se habilitará este mes cuenta con dieciocho temas clave necesarios para el éxito del emprendedor en esta Cuarta Revolución Industrial.
Daniela Monroy dijo que este programa de Formación Base tiene una duración estimada de 30 horas y los alumnos tendrán un año desde el momento en que se registran para completarlo.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato señaló la importancia que representa la firma de este convenio al apostarle a la educación como llave principal para lograr trascender en la vida.
“Desde Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsó el Pacto por la Educación con el que se busca recobrar el terreno perdido en materia educativa durante la pandemia de Covid-19. Es un esfuerzo que abre las puertas al progreso y desarrollo. Estoy seguro de que este convenio que firmamos con Thunderbird School of Global Management (Thunderbird) y Arizona State University sumará en gran medida a esta apuesta que hacemos en Guanajuato.”
El titular de la SMEI dijo que con el trabajo en conjunto y con el objetivo de fortalecer esfuerzos se ha logrado que más personas accedan a alternativas de capacitación de primera línea, esto les da la oportunidad de actualizarse y avanzar en sus carreras o proyectos de emprendimiento.
Jorge Hernández, secretario de Educación mencionó que la tendencia a la virtualización no es una tendencia que vaya a quedar pronto en el olvido al terminar la pandemia por COVID-19, hoy en Guanajuato y en muchas de las entidades o países aprovechan la tecnología para poder alcanzar las coberturas de estudiantes de educación regular, que quieran tener una alternativa en preparatoria o universidad.
“El día de hoy, es propicio para recordar que cuando queremos escalar cosas, cuando queremos llegar lejos, la virtualidad es una alternativa muy buena porque requiere como otras labores, menos intervención humana, es escalable y la calidad es muy alta.
En su mensaje, Ricardo Narváez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la UVEG dijo que para esta iniciativa innovadora que pretende alcanzar los 100 millones de aprendices, la institución a su cargo ofrecerá y promoverá estos cursos a los más de 150 mil estudiantes que se encuentran inscritos en alguna licenciatura.
Para más información sobre registros y programas visita:
migrante.guanajuato.gob.mx
uveg.edu.mx
12 de junio de 2023. Purísima del Rincón, Gto. UVEG refrenda su compromiso con la innovación una vez más al lograr por segunda ocasión la certificación Great Culture to Innovate, este logro se debe por ser una organización que construye una cultura que estimula la innovación tomando en cuenta la gran diversidad de sus talentos.
Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México.
Este gran reconocimiento o acreditación es otorgado a organizaciones que han demostrado una cultura empresarial sólida y propicia para la innovación. Esta certificación destaca el compromiso de la organización con la creatividad, la experimentación y la mejora continua, y reconoce su capacidad para fomentar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados y apoyados para generar nuevas ideas y soluciones.
Para obtener la certificación “Great Culture to Innovate”, una organización debe pasar por un riguroso proceso de evaluación. Este proceso puede incluir la revisión de políticas y prácticas internas, encuestas a los empleados, entrevistas con líderes y miembros del equipo, y el análisis de casos de éxito en innovación dentro de la organización. Se evalúa la cultura organizativa en términos de apertura al cambio, apoyo a la experimentación, capacidad de aprendizaje, colaboración y gestión del riesgo. (Xanax)
Al obtener este distintivo se demuestra el compromiso de la UVEG como organización comprometida con la creatividad y la mejora continua, obteniendo beneficios en términos de imagen corporativa, colaboración y éxito empresarial.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento
1 de junio del 2023. Irapuato, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], a través del Telebachillerato Comunitario de Guanajuato, participó en el 3er Encuentro Estatal Educativo de Robótica competencias amistosas, organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), en el que obtuvieron el segundo lugar.
“El objetivo de esta competencia es demostrar lo que nos han enseñado en nuestros TBC, es muy increíble lo que ha pasado en esta convocatoria. Venimos a demostrar lo que nos ha enseñado la robótica, estoy muy feliz de esta experiencia, el aprendizaje de ver a los otros competidores”
Señaló Carlos Eduardo Hernández, alumno de 2do semestre.
En este espacio de activación participaron estudiantes de educación media superior, con el objetivo de aprender a través de la creación de retos para soluciones reales utilizando la robótica aplicada.
“Nos acompañan alumnos y maestros de los TBC El Naranjillo, La Palma y El Molino, hoy estamos en el encuentro Estatal de Robótica, donde pondrán a prueba sus conocimientos y experiencia, nos da mucho gusto estar aquí ya que nuestros alumnos representan a toda la comunidad TBC” comentó el titular Ricardo Narváez.
En este encuentro participaron 31 equipos conformados por 169 estudiantes y 31 docentes de 10 subsistemas de educación media superior.
Por parte de la UVEG participaron:
• 5 estudiantes del Telebachillerato comunitario Naranjillo del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas
• 6 estudiantes del Telebachillerato Comunitario San José de la Palma- Dolores Hidalgo.
• 3 estudiantes del Telebachillerato Comunitario el Molino- Dolores Hidalgo.
“Son alumnos a partir de 2 semestre, hasta quinto, traen conocimiento que va de generación en generación. Traemos buen nivel, trabajamos con ellos a través de talleres, mueven equipos, fabrican prototipos de robot y esto les permite alcanzar su misión”, comentó Lizbeth Jiménez , docente y Presidenta de la Academia de Robótica a nivel Estatal.
Los telebachilleratos comunitarios se han caracterizado por tener la convicción de que la robótica educativa desarrolla sus competencias en el pensamiento lógico matemático.
En este evento asistió el Secretario de Educación del Estado Jorge Hernández, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, autoridades del municipio de Irapuato, y de los diferentes sistemas de educación Media Superior del estado.
#UVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación #Bachillerato
26 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], a través de su H. Consejo en la pasada sesión ordinaria, aprobó aumentar de 90 a 180 becas de maestría para que docentes del programa Telebachillerato Comunitario [TBC] refuercen su perfil de profesor/a-investigador/a en las comunidades del Estado y profesionalizar su labor didáctico-pedagógica.
En entrevista el Titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, señaló que este tipo de becas ofertan las diferentes maestrías que imparte la misma institución educativa y que pueden encontrar mayor información en la página web: https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/postgrados
“Tenemos varios programas que están listos para que los docentes sean los mejores de una universidad como la UVEG. Los alumnos cada día están evolucionando en contacto con la tecnología y desean aprender aún más y el docente es un facilitador de todas las tecnologías, incluso de la Inteligencia Artificial”, enfatizó Narváez Martínez.
Referente al tema de las 180 becas de maestría, puntualizó que se expedirá una convocatoria dirigida a las y los docentes activos del Telebachillerato Comunitario del Estado de Guanajuato, en la cual deberán contestar un formulario, enviar la documentación requerida completa y proporcionar la información solicitada.
Narváez Martínez mencionó que el proceso, una vez emitida la convocatoria y en cuanto contesten el formulario de registro, se realizará un proceso de selección por parte del Comité de Apoyos Educativos, seguido de la publicación de los resultados, mediante el correo de Dirección de Formación y Desarrollo Docente.
“Cuando se hayan publicado los resultados, comienza el proceso de inscripción como estudiante de Maestría en la plataforma de la UVEG”, señaló.
A la par de estas convocatorias, se hacen esfuerzos con instancias internacionales, como: conversatorios con la Universidad de Bath en Reino Unido donde participaron 180 docentes de la UVEG en un intercambio en línea en el tema de Estrategias de Educación en Línea; en la convocatoria Innovator Teacher Challenge con Google Teacher Professional Development con la Universidad Full Sail que está en Orlando, Florida y la convocatoria Enviromental Desing Research Association, por mencionar algunos.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #TBCUVEG #TBCGTO
16 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos [INAEBA] con el objetivo de promover la formación de su personal adscrito, además de generar acciones de vinculación entre instituciones y alumnos.
Este convenio de colaboración impulsará a todo el personal de dicha institución, principalmente acercarlos al Modelo Educativo 100% en línea de UVEG que permite a sus estudiantes atender sus actividades laborales y continuar con sus estudios. Otra de sus principales ventajas, es la disponibilidad de la plataforma durante los 365 días de la semana a toda hora impulsados por periodos de inscripción mensuales y/o bimestrales.
El Secretario Académico de la UVEG, Francisco Villareal destacó la importancia de dar continuidad a los estudiantes para seguir con su trayectoria.
“Es un gusto tenerlos en casa, una de la prioridades es la educación, sigan con esta trayectoria en seguir transformando nuestro estado, este convenio es muy relevante, es nuestro deber ser, dar ese acompañamiento”, comentó.
Ante este reto que representa al realizar esta firma de convenio el Director General de INAEBA Jesús Correa dijo:
“Estamos trabajando de manera transversal y atendiendo este problema que nos aqueja que es la educación, esta firma nos apoyará para cumplir con nuestras tareas ”, señaló.
La UVEG brinda cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“La educación puede ayudar a muchas personas a crecer, no solamente en conocimientos si no en lo personal, ustedes hacen un gran trabajo con niños y adultos, en la medida que hagan ese trabajo nosotros podremos apoyar a más personas. Son un gran equipo y se ve reflejado con este gran trabajo que realizan, ponemos a nuestro servicio toda nuestra plataforma, les pedimos que exploten todo el contenido que tenemos para beneficio de todos los guanajuatenses”,
Celebró el titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez.
Con este convenio de vinculación se fortalecerán los perfiles de quienes día a día estudian en la UVEG, ya que podrán tener un acercamiento para poder prestar su servicio social en una institución como INAEBA, aplicando sus conocimientos y acercándonos al mundo laboral.
#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
02 de mayo del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato [ISAPEG], para impulsar el conocimiento del personal del Sistema de Salud GTO.
“Gracias por recibirnos, uno de los retos que tenemos como universidad es ofrecer educación de calidad con las herramientas más avanzadas, este convenio nos anima a fortalecer la parte de capacitación y herramientas tecnológicas para esta institución tan grande como la de ustedes, con este convenio ya contarán con nuestra universidad para todo su personal de salud. Muchas gracias por la confianza que impactará no solamente a los guanajuatenses sino a nivel nacional ya que al ser el mejor sistema de salud del país atienden pacientes de todo México”
Comentó el titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Entre los objetivos de este convenio se encuentra la promoción de programas formales, de educación continua y servicios de extensión, así como la realización de visitas académicas, proyectos y movilidad académica.
“Estamos convencidos que la educación es lo que cambian la conducta de los seres humanos, no queremos quedarnos con los conocimientos que recibimos en nuestras universidades, queremos seguir mejorando, y la UVEG es una excelente alternativa excelente de educación”,
dijo el secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez.
Es así como este convenio permitirá al personal de salud acceder a actividades académicas, capacitaciones, foros, talleres, cursos, conferencias, entre otras, impactando directamente su formación académica.
#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
· Apuestan por impulsar personal mejor capacitado y fomentar proyectos de capacitación.
Guanajuato. Guanajuato. 2 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la firma de un convenio con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, (UVEG).
Para formalizar la colaboración entre las partes, para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación, así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.
Signaron el Doctor Daniel Alberto Díaz Martínez y el Maestro José Ricardo Narváez Martínez.
Díaz Martínez afirmó durante su participación que la UVEG se ha convertido desde hace ya varios años en una institución formadora de recursos humanos para atender la salud de las y los guanajuatenses.
“Pero queremos seguir mejorando y hay muchas áreas de oportunidad que se han identificado”, agregó.
Añadió que la UVEG es una extraordinaria alternativa, tras la pandemia que cambió diferentes formas de estilos de vida y ahora se ha convertido en un “traje a la medida” en materia educativa.
Durante la intervención el Director del UVEG indicó que la Universidad tiene un gran reto y es poder brindar una mejor enseñanza y con mayor calidad, sin embargo, la UVEG ya cuenta con herramientas que se tienen al alcance como el Metaverso, la Inteligencia Artificial y Laboratorios Virtuales.
Y que a la vez se fusionan con otro modelo educativo como la neurociencia donde el objetivo es que el alumno se concentre y aprenda más incluyendo proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios donde se tengan interacciones nacionales e internacionales concluyó.
Esta firma se dio con el propósito de contar con personal altamente calificado en todas las áreas del Sistema de Salud y reconociendo la oferta educativa con la que cuenta la UVEG.
Este convenio marco contempla la colaboración para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación.
Así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.