Purísima del Rincón, Guanajuato. 2 de agosto del 2024. Alrededor de 160 estudiantes, de 41 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, demostraron sus habilidades, creatividad y trabajo en equipo, en el 1er Torneo WER Estatal 2024.
El Torneo WER es una competencia de robótica educativa que busca fomentar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, por lo que 60 equipos conformados por estudiantes de 41 planteles de TBC, provenientes de 17 municipios del estudio de Guanajuato, se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón.
El Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, marcó el inicio de las actividades de este gran evento:
“El Torneo de WER es una demostración palpable del talento, la dedicación y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestra institución. […] Este torneo, organizado con esmero y compromiso, ha servido para fortalecer los lazos entre nuestras distintas áreas y para resaltar el valor del trabajo en equipo y la perseverancia”.
Por su parte, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior de la SEG, exaltó la importancia de trabajar siempre en equipo, especialmente en la resolución de conflictos tanto en la convivencia escolar como en la vida cotidiana; además de felicitar al Rector Ricardo Narváez Martínez, pues al “establecer este tipo de retos con los jóvenes es algo importante, para que puedan demostrar su talento y dedicación, lo que han aprendido, lo que han creado y lo que pueden lograr. […] La robótica no solo es construir un robot, es resolver problemas, trabajar en equipo y pensar de manera crítica. […] No importa si ganan o pierden, lo importante es que han llegado hasta aquí”, acotó.
Mientras que el Mtro. Saúl Salazar Barbosa, Director de Informática de CONALEP (y quien asistió en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de CEPPEMS), invitó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades para desarrollar sus competencias.
A través de desafíos robóticos, especialmente en la programación de robots, las y los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en la resolución de problemas, con lo que 15 equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.
“Esta oportunidad es única debido a que este torneo nos impulsara a llegar a la final donde competiremos a nivel internacional”, señaló Leslie Esperanza Belman Moreno, del Telebachillerato de Santa Rosa Temascatio, en representación de la comunidad estudiantil.
EQUIPOS GANADORES
OTRAS AUTORIDADES QUE PRESENCIARON EL TORNEO WER ESTATAL 2024:
#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #TorneoWER #Robótica
Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio del 2024. Docentes, padres de familia y autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 3,902 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios UVEG en el Estado de Guanajuato.
Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de las y los estudiantes, así como sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.
El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, celebró esta importante meta para las y los estudiantes:
cada uno de ustedes es diferente, cada uno de ustedes tiene un potencial distinto. Hoy afuera, en el mercado laboral, están buscando características muy peculiares y tan peculiares son, que puede ser que te encuentren a ti. […] Hoy podemos decirle a la sociedad que ya tenemos alguien calificado y cualificado”. Además, reconoció la labor de las y los docentes en el acompañamiento académico de los estudiantes, “padres de familia y alumnos, es bueno agradecer a los docentes por ese consejo a tiempo, pues les permitió llegar hasta aquí.
Finalmente, compartió el mensaje tanto del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, animando a los egresados a continuar preparándose: “hay muchísimas opciones para estudiar, los que no saben todavía qué van a estudiar o dónde, pueden entrar al Atlas de la Educación.”
Por su parte, el Mtro. Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, felicitó a las y los nuevos egresados y les encomendó no abandonar sus sueños ante cualquier desafío.
Con orgullo y resiliencia, el Lic. Julio César Domínguez Cuellar, egresado de la generación 2015 – 2018 del Telebachillerato Silao de la Victoria Medranos, habló en representación de los egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de Romita y Silao.
“El día de hoy me enorgullece ser la voz oficial en representación de mis compañeros que egresamos algún día. Es grato para mí estar hoy de pie ante todos ustedes para invitarlos a que crean en sus sueños y tengan la confianza de que se hacen realidad”, añadió quien también es docente de TBC.
Mientras, Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, en Cortazar, en representación de la comunidad estudiantil enfatizó que lo que se veía como un sueño lejano (continuar sus estudios), se hizo realidad con el apoyo recibido tanto del Telebachillerato Comunitario como de UVEG, por lo que están preparados para enfrentar nuevos retos.
La emotividad estuvo a flor de piel cuando algunos estudiantes acudieron con una fotografía representativa de familiares fallecidos que los impulsaron para llegar a la meta. Así como padres de familia que pasaron en nombre de sus hijos fallecidos, a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento.
Telebachilleratos Comunitarios UVEG refrenda su compromiso en la generación de nuevos jóvenes que, tras la culminación de sus estudios de bachillerato, cuentan con las habilidades y conocimientos para impulsar el desarrollo de su comunidad; así como en la construcción del mejor sistema educativo de México.
OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LAS CEREMONIAS DE EGRESO DE TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS:
León, Gto. 25 de julio de 2024.- “En Guanajuato lo más importante es el capital humano, por eso invertir en la educación es una oportunidad de tener mejores líderes que transmitan conocimiento”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de reconocimientos de la primera generación del Diplomado Líderes que Inspiran.
El Gobernador exhortó a los egresados a difundir su experiencia para animar a otros profesores de educación básica a cursar el Diplomado.
“Este diplomado tiene mucha repercusión social; me siento orgulloso porque Guanajuato se está transformando en un estado líder en educación”, dijo el Gobernador.
Este diplomado tuvo una duración de 120 horas para fortalecer las habilidades directivas y potenciar un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje.
Los egresados fueron 850 directores de educación básica, con el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y que no basta con asistir a la escuela, sino que es necesario aprender en un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reconocieron el derecho que tienen las figuras educativas de contar con una formación integral, pertinente, efectiva y situada con este diplomado para directores de educación básica.
En este evento estuvieron presentes el Titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza; el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez y el Director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz, entre otras autoridades de Educación.
San José Iturbide, Gto. 25 de julio de 2024.-Con una emotiva y distinguida ceremonia, los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), celebraron la graduación de 127 estudiantes de la generación 2021-2024; 33 de Doctor Mora, 82 de San José Iturbide y 12 de Tierra Blanca, marcando el fin de una etapa y el comienzo de un nuevo nivel educativo en su vida académica y profesional.
La sede del evento fue el municipio de San José Iturbide donde se reunieron autoridades educativas y municipales, así como familiares y amigos de las y los graduados, para ser partícipes de la entrega de documentos que les acreditan como egresados del Nivel Medio Superior y con ello, la oportunidad de continuar con su formación Superior.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicitó a las y los graduados, por el esfuerzo, dedicación e ímpetu que les llevó a consolidar una meta importante en sus vidas, así como al equipo de trabajo de los TBC, por respaldar los sueños del alumnado y por ser una institución de excelencia académica.
El Delegado Regional informó que, en los últimos 30 años la educación en Guanajuato ha tenido grandes cambios que han consolidado un sistema educativo humanista, flexible, con visión innovadora y global y que promueve el acceso a una educación con calidad, equidad y pertinencia, lo que permitió incrementar la cantidad de alumnas y alumnos en el Nivel Medio Superior, de 60 mil 247 en el año 1991, a 255 mil 588 en 2024.
Este incremento es el resultado de llevar el servicio educativo de bachillerato a zonas rurales, por ejemplo, los TBC de Doctor Mora, de las localidades de: Florencia, Peña Rodada, La Redonda y Obrajitos de Abajo; de San José Iturbide, de las comunidades de Medina, El Zapote, Cerrito del Arenal, Tulillo de Arriba, La Fragua y Las Adjuntas y de Tierra Blanca: El Apartadero y El Sauz, que hoy concluyen esta etapa.
Cabe destacar que, a nivel regional, fueron 527 estudiantes egresados de los 42 TBC que se ubican en el Noreste del Estado.
En este sentido, “la generación 2021-2024 de TBC, forma parte del trabajo que hoy rinde frutos, ustedes son el claro ejemplo cuando afirmamos que, en Guanajuato estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”, afirmó el Delegado Regional.
Por su parte, María Elena Mendoza, Directora de TBC, en representación de Ricardo Narváez Martínez, Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, destacó que, “los TBC son un reflejo de la fortaleza y el compromiso de ofrecer una educación de calidad, y ustedes son la prueba de que este esfuerzo ha valido la pena, hoy el mundo que los espera es basto en oportunidades, recuerden que cada uno de ustedes tiene el potencial para hacer una diferencia, ya sea continuando con sus estudios, emprendiendo un negocio o contribuyendo al desarrollo de sus comunidades”.
La directora les exhortó a seguir formando parte de la familia UVEG, “cuenten con nosotros para acompañarlos en este camino de crecimiento formativo y profesional, estudiando alguna licenciatura, idiomas, diplomados y cursos que los preparan para salir al mundo, a los que ustedes tienen acceso preferencial por ser egresados por nuestro subsistema”.
Durante la ceremonia las y los estudiantes graduados mostraron su emoción y gratitud hacia sus familias y maestros, quienes los apoyaron en su camino educativo, “me siento preparada para enfrentar los retos del futuro, nos despedimos transformados y listos para aportar lo mejor de nosotros a la sociedad, gracias a la formación en valores y conocimientos que recibimos en la institución, con orgullo digamos juntos ¡soy egresado TBC!, que viva la generación que deja huella”, dijo Viviana Pérez Cruz, egresada del TBC de la comunidad El Apartadero, Tierra Blanca.
La generación 2021-2024 de los Telebachilleratos Comunitarios está lista para enfrentar nuevos retos y seguir adelante en su camino hacia el éxito.
Valencia, España. 13 de julio de 2024.- La comitiva de Guanajuato integrada por representantes de la Secretaría de Educación (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), así como de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), SABES y UVEG, concluyó con éxito su visita a España con el objetivo de generar vínculos de colaboración y oportunidades de crecimiento profesional para la comunidad estudiantil de la entidad.
España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ya impulsa un plan dotado de recursos y acciones encaminadas en desarrollar microcredenciales universitarias en el país, por lo que durante la visita de la delegación guanajuatense, encabezada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, se revisaron las mejores prácticas de microcredencialización en diversas instituciones como la Universidad CEU Cardenal Herrera, con el Grupo Santander Universia, la Universidad Politécnica de Madrid, y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
Además, visitaron también la Conselleria d’educació, Universitats i ocupació de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia donde se abordaron los casos más exitosos en las universidades valencianas, así como las prácticas trascendentales que han impactado en la comunidad, ciudad considerada “green city”.
La Comitiva Guanajuato estuvo integrada además por Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Karla Sofía Padilla Ledesma, Subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEG; Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de empleo y formación laboral de la SDES; Martha Aguilar Trejo, Presidenta de la COEPES; Nicólas Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES; Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES; Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG e Itzel Vianey Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización de la UVEG.
La finalidad de esta visita fue provocar un espacio de intercambio y generación de conocimiento a través del reconocimiento mutuo de experiencias previas en torno a la microcredencialización, la globalización y las nuevas tendencias educativa.
Con estas acciones Guanajuato fortalece los lazos internacionales en educación y empleabilidad, lo que marca avances significativos hacia la implementación efectiva de microcredenciales así como la diversificación de la oferta educativa de la región orientada al desarrollo social, económico y ambiental.
Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional de estrés hídrico.
Cada año se está sacando agua de los pozos, con metro y medio más de profundidad cada año.
5 de julio del 2024. Purísima del Rincón. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), abrió la Convocatoria 200 Ideas atendiendo el estrés hídrico en Guanajuato, en respuesta al comportamiento climático y deficiencia en la recuperación de agua en los entornos destinados para tal fin en nuestro estado.
“Desarrolla una idea en equipo para la gestión sostenible del agua. Si eres estudiante de nivel medio superior o superior inscrito en instituciones del estado de Guanajuato, o miembro de la sociedad en general, esta es tu oportunidad. Tienes hasta el 31 de agosto. ¡Actuemos por un futuro sostenible!” refirió el Rector de la UVEG, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez.
México es un país vulnerable a sequías, con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido.
El estado de Guanajuato cuenta con 20 acuíferos, de los cuales 18 están siendo sobreexplotados, lo que deriva en estar sacando más agua de la capacidad que tienen de recargarse, y el déficit es de 870 millones de metros cúbicos.
Por otro lado, el aspecto presupuestal tiene sus propios retos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó los recursos públicos que serán destinados a la CONAGUA y que se establecen en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024. Para el próximo año se prevé una disminución de 12.6% con respecto al presupuesto asignado en 2023, es decir, pasará de 71.7 a 62.6 mmdp.
El estrés hídrico es un tema que mantiene a la ciudadanía en extrema preocupación. Los cambios climáticos aunado con las altas temperaturas que se han experimentado a lo largo de estos meses han ocasionado que las presas, como el palote que se encuentra en León, Guanajuato estén a 0.01% de su capacidad.
Es importante considerar que las ideas de esta convocatoria, deben centrarse en uno o más de los siguientes aspectos relacionados con el estrés hídrico:
Conservación del agua: Proyectos y estrategias para reducir el consumo de agua.
Tecnologías de riego: Innovaciones para optimizar el uso del agua en la agricultura.
Reciclaje y reutilización del agua: Métodos para tratar y reutilizar aguas residuales.
Educación y concienciación: Programas para fomentar el uso responsable del agua.
Infraestructura hídrica: Mejoras en la infraestructura para la captación, almacenamiento y distribución de agua.
Reforestación y conservación de ecosistemas: Estrategias para aumentar la cobertura forestal y proteger las áreas naturales que contribuyen a la regulación del ciclo del agua.
Políticas y gobernanza: Propuestas de políticas públicas para una gestión eficiente del recurso hídrico.
Con estas acciones la UVEG invita a la población a convertirse en agentes activos en la solución de problemáticas e invita así las comunidades educativas y la sociedad en general de nuestro estado, a participar activamente.
Si deseas conocer más información sobre la convocatoria, puedes consultar en la página: https://oice.uveg.edu.mx/200-ideas-atendiendo-el-estres-hidrico-en-guanajuato/
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2024.- Con la presencia del titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez y del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, se firmó un convenio de colaboración, mediante el cual se dotará de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de esa institución educativa.
El convenio establece que la UVEG aportará 1.5 millones de pesos, recursos con los cuales se adquirirá el equipo necesario para que la SICOM lleve a cabo los trabajos de instalación, configuración, puesta en operación y mantenimiento de dicho equipamiento, con el cual habrá servicio de internet de banda ancha en los planteles escolares.
Rodríguez Martínez, explicó que se otorgará el servicio de internet con una velocidad de 40 Mbps síncronos, lo que permitirá que en dichos planteles escolares se puedan desarrollar sin dificultades técnicas, sesiones de chat, sesiones de pantalla compartida y pizarra, así como videoconferencias, para facilitar las tareas educativas de la UVEG.
El titular de la SICOM mencionó que, desde 2019 la dependencia que encabeza lidera el Programa de Reducción de Brecha Digital; agregó que en el Gobierno del Estado se tiene claro que, impulsar la conectividad digital se refleja en el progreso económico y social de las familias guanajuatenses.
Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, señaló que este convenio con la SICOM propiciará que miles de estudiantes que hasta hoy se encontraban desconectados del mundo por carecer de internet, puedan acceder a un gran número de herramientas tecnológicas fundamentales para impulsar su aprendizaje.
Puntualizó que, gracias a este convenio ahora serán 288 Telebachilleratos y 11 mil 751 alumnos conectados, es decir el 81% de los estudiantes que cursan su educación media superior en la UVEG, lo que representa un avance significativo, promovido por esta alianza estratégica con la SICOM.
Juan Carlos Moreno Henestrosa, Subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SICOM, indicó que, con el Programa de Reducción de Brecha Digital, que ahora se opera la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, se ha logrado conectar a un total de 257 sitios en 20 municipios.
Mencionó que con este convenio se llegará a 317 sitios, de los cuales 201 son planteles escolares, es decir el 61% están relacionados con la educación y el aprendizaje; agregó que es altamente satisfactorio colaborar para que los jóvenes que estudian en la UVEG accedan a la red mundial del internet y a todos los beneficios que ello conlleva para promover su desarrollo académico.
Con acciones como la realizada hoy, encaminadas a conectar a más jóvenes estudiantes con las herramientas tecnológicas que se encuentran en la red de internet, también se contribuye a la consolidación de Guanajuato como el Valle de la Mentefactura, dijo al final del acto protocolario de firma de convenio, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
León, Gto. 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la Universidad Virtual del Estado reconocen a 800 figuras educativas por haber concluido el Diplomado “Líderes que inspiran”, el cual tiene el propósito de fortalecer las habilidades directivas que permitan potenciar a un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje.
Dentro de la clausura del Diplomado, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, participó con la ponencia “Líderes que inspiran” donde resaltó el auge de la inteligencia artificial generativa, la cual está acelerando transiciones de la fuerza laboral; además destacó que como educación es importante la inclusión, el trabajo sostenible, el apoyo a la enseñanza y la digitalización.
“Un sistema educativo puede mejorar no importa donde empiece, cada fase de la enseñanza está asociada a un conjunto de intervenciones únicas y el contexto del sistema no determina el qué, sí determina el cómo hacerlo.”, así concluyó Hernández Meza durante su participación en la clausura de diplomado.
El Diplomado tuvo una duración de 120 horas, entre sesiones virtuales, síncronas y asíncronas; al ser una acción formativa de alto valor curricular se consideraron como parte del desarrollo de los contenidos: intercambios con especialistas a través de masterclass, análisis de casos y el compartir experiencias significativas. Esto lleva formar directores y directoras escolares con capacidad de liderazgo que día a día están en las escuelas, motivando e impulsando a docentes y estudiantes.
Los contenidos del Diplomado se organizaron en 3 módulos: líder educativo y transformación escolar; liderazgo educativo para el mejor desempeño docente y logro de aprendizajes; y gestión para la innovación educativa.
Cabe resaltar que Gobierno del Estado reconoce los resultados que están teniendo las escuelas y ahí, el liderazgo de los directores y directoras que ante todo tienen el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, que convivan dentro de un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral.
26 de abril de 2024. Guanajuato, Guanajuato. De manera exitosa un total de 2,723 estudiantes concluyeron su programa académico en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG]. El Auditorio del Estado de Guanajuato fue testigo de la entrega de reconocimientos de la primera generación del Doctorado en Innovación.
“No me queda duda que de aquí salen buenos profesionistas, personas de bien, seres humanos que van a aplicar lo que ya aprendieron para beneficio de la sociedad. La educación viene a transformar las vidas de cada uno de ustedes. En este esfuerzo que hacen ustedes cotidianamente hay un esfuerzo sin precedentes, que está medido”, reconoció el Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
Cada esfuerzo encuentra su recompensa, durante su discurso, el Rector celebró la dedicación de los alumnos:
“Hay gente que estudió de 2 a 3 de la mañana, solo este mes de enero por poner un ejemplo, fueron 3 mil 102 personas ingresaron a la plataforma a estudiar, de 12 de la noche a 6 de la mañana, 15 mil 646 alumnos, un aplauso para ellos, esa es la tenacidad, el empuje, las ganas de salir adelante”, acotó.
Cada estudiante respalda una narrativa profunda: Ángel Ordaz Azueta, en representación de la comunidad UVEG, compartió una inspiradora historia generacional, motivada por el apoyo de su familia, y que lo elevó a ser reconocido por su desempeño académico, obteniendo Mención Honorífica y Excelencia Académica.
“Son increíbles los logros que se pueden alcanzar cuando la mente y el corazón asimilan algún concepto que te catapulte al éxito. Vengo desde el sureste mexicano, la calurosa tierra del Mayab, y hoy me siento privilegiado de estar en este lugar que es la tierra del inicio de la independencia hecha por héroes valientes. En esta oportunidad especial agradezco a la UVEG porque expande nuestro universo personal en muchos aspectos, entre ellos, nos permite trabajar mientras estudiamos, gracias a su metodología y flexibilidad nos permite realizar varias actividades”, expresó.
Durante esta Ceremonia se contó con egresados provenientes de 32 estados siendo 347 de la entidad, 195 del interior de la república mexicana y un extranjero de Perú.
“Todos los que reciben el día de hoy un documento emitido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, se convierten en guanajuatenses también. Hoy nos hemos reunido para celebrar un hito extraordinario, el viaje de personas excepcionales, la graduación universidad, nos permite reconocer en todos ustedes un enorme talento”, compartió el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en Representación del Secretario de Educación de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza.
En esta emotiva Ceremonia de Egreso, se ha marcado el fin de una importante etapa en la vida de nuestros graduados, pero también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de promesas y oportunidades. Que este momento no solo sea un recordatorio de su arduo trabajo y dedicación, sino también un impulso para alcanzar nuevas alturas y perseguir sus sueños con pasión y determinación.
OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:
#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato
Firma de convenio entre INAEBA y Consorcio OPTRA
León, Guanajuato a 26 de febrero de 2024. Mediante la firma de convenio entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y consorcio OPTRA ofrecerán educación básica para los operadores de transporte público.
Continue reading