Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2020.- Un total de 370 estudiantes que cursaron sus estudios en la Universidad Virtual del Estado, UVEG, concluyeron su maestría en diferentes áreas del conocimiento y realizaron la Ceremonia de Egreso Virtual de Maestrías 2020.
El evento fue celebrado en plataforma virtual y contó con la participación de más de 600 personas, entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia, así como autoridades educativas, encabezadas por Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de educación de Guanajuato, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado.
En su intervención y mensaje a los egresados, Yoloxóchitl Bustamante Díez, destacó el esfuerzo y dedicación de quienes han buscado una opción de superación profesional, al cursar sus estudios de manera virtual en la UVEG, porque “les permitió adquirir nuevos conocimientos y habilidades, los han preparado para asumir los constantes cambios y la innovación que son el signo de estos tiempos”.
Agregó la secretaria de educación que el título de maestría que reciben, además del reconocimiento a su esfuerzo, “les permitirá tener ventaja en un mercado global competitivo. Hagan valer lo que son capaces de aportar en cualquier proyecto que se propongan”.
Destacó que ante la pandemia por COVID 19, han sido capaces de aprovechar los recursos educativos que ha puesto a su disposición el Gobierno del Estado, para fortalecer su formación profesional.
Correspondió al hoy egresado, Alonso Ruteaga Aguirre, agradecer en nombre de sus compañeros, el apoyo recibido por la institución durante la etapa de formación.
Participaron además en la ceremonia virtual, Guadalupe Valenzuela Ríos, rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y Margarita Arenas Guzmán, consejera de la UVEG.
• Cuenta con miles de usuarios alrededor del mundo
• Oportunidades de estudio para todos
Viernes 11 de septiembre del 2020. La institución pionera en educación en línea en el Estado celebra su 13 aniversario con un crecimiento exponencial entre sus filas, pues desde sus inicios hasta el día de hoy, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha brindado atención a más de 673,000 alumnos en 57 países.
El éxito de esta casa de estudios se fundamenta en la flexibilidad de sus programas educativos que pueden ser atendidos en una modalidad 100% en línea, lo cual se adapta a los múltiples estilos de vida de quienes además de trabajar buscan enriquecer su perfil profesional, o bien, retomar sus estudios.
UVEG, es una institución que ha sabido implementar las tecnologías de información en favor miles de alumnos, pues a través de sus aulas virtuales han encontrado la base para adquirir los conocimientos, habilidades y competencias requeridas para hacer frente a las fuertes demandas del sector productivo. Este logro ha sido posible debido a la formación integral que se brinda a su comunidad estudiantil a través de asesorías brindadas por expertos, el acompañamiento psicopedagógico de las tutorías, la calidad de los contenidos educativos y por supuesto una serie de sistemas cuyo objetivo es atender de forma personalizada al estudiante, poniendo siempre en el centro sus necesidades y demandas.
Esta comunidad educativa se ha distinguido por el compañerismo y empuje que han compartido en espacios digitales desde mucho antes de la pandemia, la cual ha traído especial atención a la modalidad de estudios en línea, y ha establecido un reconocimiento sin precedentes al dominio de herramientas tecnológicas, a los ambientes virtuales de aprendizaje y a la capacidad de autogestión personal. Es por ello, que en el marco del 13 aniversario de UVEG, la Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos, se dirigió a los colaboradores en un exhorto para continuar impulsando la formación de miles de personas desde un enfoque de calidad y empatía.
La reacción ha sido notoriamente favorable de parte de alumnos y egresados, quienes desde redes sociales se unen a la celebración y comparten comentarios llenos de orgullo y satisfacción por la institución a la que pertenecen:
Bachillerato, licenciaturas, ingenierías, maestrías, cursos autogestivos gratuitos, cursos de verano, diplomados y cursos del centro de idiomas son los programas en línea que han transformado la forma de estudiar en Guanajuato y cambiado la visión de vida de miles de usuarios, además de los 354 Telebachilleratos Comunitarios en modalidad presencial. En el marco de su 13 aniversario UVEG reafirma su compromiso con la calidad educativa en el Estado en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
#NacimosVirtuales #SoyUVEG #EstudiaEnLínea #Online #AulaVirtual #Educación #Guanajuato #UVEG
13 de agosto de 2020. En respuesta a las principales demandas de la industria y el sector productivo de Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha puesto a disposición del público en general una serie de Diplomados 4.0 integrados por 6 materias asesoradas por expertos.
Tecnología Blockchain, Programación Móvil y Tecnología Big Data son los tres programas cuyos contenidos están estructurados conforme a la creciente tendencia de integrar la tecnología en los procesos clave de la industria, resultando en un flujo de información entre las cadenas productivas cuyo análisis es sustancial para la toma de decisiones estratégicas.
Estos programas tienen un precio muy accesible, pues a diferencia de otras ofertas en el mercado, los Diplomados 4.0 de UVEG tienen un costo de $6,000 o bien, se puede acceder a la materia del mes por $1,100 y al final del curso obtener la constancia de estudios.
El conocimiento especializado de la relación entre los procesos operacionales y las tecnologías de la información son la clave que desde ahora cimentará el futuro para las organizaciones que buscan ser parte del eslabón en la transformación digital. Por ello, se invita a todos los interesados, directivos, empresarios, emprendedores y público en general a inscribirse para iniciar este 31 de agosto en uno de los Diplomados de vanguardia de UVEG.
Los egresados de estos programas serán capaces de posicionarse como los nuevos especialistas de su ramo, ya sea desde el enfoque de manejo masivo de información, análisis de datos, cifrado, usabilidad, desarrollo, conectividad, cadenas de suministro, ciberseguridad o digitalización; importantes componentes de la nueva era digital para las industrias.
Las inscripciones pueden realizarse en la liga siguiente: https://www.uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/registro-diplomados-4
#UVEG #Diplomados #Industria4.0 #Mentefactura #TICS #EstudiaEnLínea #ClaseVirtual #AulaVirtual #Programación #Egresados #Online #Blockchain #BigData #Virtual #Oferta #Inscripciones #TICS #Innovación
Firman convenio y celebran el impacto en comunidades
Celebra UVEG firma de convenio de colaboración con la UPB en favor de jóvenes estudiantes de Telebachillerato Comunitario y Bachillerato Virtual del Estado.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Universidad Politécnica del Bicentenario [UPB], unieron esfuerzos para ampliar las oportunidades de ingreso a la Educación Superior para los habitantes de Silao, León y Romita, siendo 2744 jóvenes quienes puedan acceder a este apoyo.
Autoridades de ambas instituciones educativas se reunieron el 16 de junio, para celebrar el fuerte impacto que este convenio tendrá en el desarrollo de las comunidades de los estudiantes destacados de bachillerato que accedan a estudiar una carrera profesional beneficiados por este apoyo.
Durante el protocolo virtual, la Maestra Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG expresó la importancia de hacer posible la generación de estas oportunidades:
“El proyecto de Telebachilleratos Comunitarios ha crecido de manera exponencial en unos pocos años, porque ha llevado la oportunidad de estudios hasta las comunidades donde antes era difícil acceder a alguna preparatoria y ahora tienen la opción de estudiar muy cerca de su casa…ahora con ustedes trabajamos este puente para que de la Educación Media Superior puedan acceder a la Educación Superior.”
Por su parte, la Maestra Isabel Tinoco Torres, Rectora de UPB compartió su entusiasmo por aportar de manera importante al desarrollo del Estado, más aún en estos tiempos que ameritan redoblar esfuerzos:
“Un gran número de alumnos se verá beneficiado pues además de brindarles formación técnica con nuestras 6 carreras contamos con esquemas de formación integral para que salgan preparados como personas éticas…nos emociona mucho seguir impulsando a los guanajuatenses pese a las circunstancias”.
El esfuerzo de estas instituciones, tiene como objetivo el reducir la deserción escolar en Guanajuato e incrementar sustancialmente las opciones para que los jóvenes continúen con sus estudios al terminar la preparatoria, lo cual repercutirá positivamente en su visión de vida y de quienes los rodean.
Purísima del Rincón, Gto. A 12 de junio de 2020.- Esta mañana la Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG); Guadalupe Valenzuela Ríos, invitó al personal administrativo a participar activamente en una reunión en la que se externaron las acciones y los resultados que ha brindado la UVEG ante la contingencia generada por el COVID-19 en el último trimestre.
La forma de trabajar ha cambiado radicalmente y la UVEG sigue siendo punta de lanza. En una reunión sin precedentes que agrupó a más de 200 personas del cuerpo administrativo, la Rectora dejó en claro el objetivo de alinear la visión de las áreas, motivo a sus participantes y enfatizó la búsqueda de soluciones con el compromiso social que ha venido caracterizando a este organismo a través de un liderazgo resiliente que está preparado para diversos escenarios.
Durante la sesión, la Rectora exhortó a los integrantes de la UVEG a redoblar esfuerzos para continuar con el trabajo que la institución ha venido realizando pese a los retos que representa la actual pandemia.
¨Me siento muy contenta de que reconozcan el esfuerzo que estamos realizando a distancia, escuchar que nuestros esfuerzos impactan en la vida de miles nos incentiva a seguir trabajando con ímpetu”. Externo Fátima López, colaboradora del área Académica.
En esta contingencia los servicios de la Universidad se han visto favorecidos gracias a las estrategias implementadas por la UVEG ante el “Quédate en casa”, las cuales han permitido a la Universidad alcanzar los 200 mil usuarios activos en su plataforma.
Con acciones como estas, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato) se consolida como uno de los pioneros en la educación en línea y ratifica su compromiso con la sociedad por brindar nuevas oportunidades al servicio de la sociedad.
Lunes 27 de abril de 2020. En un evento sin precedentes, se llevó a cabo la primera firma de convenio celebrada a distancia entre la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA). Autoridades de ambas instituciones se dieron cita por video llamada para atestiguar el momento en que los Rectores, Guadalupe Valenzuela Ríos y Daniel Jiménez Rodríguez, procedieron a firmar el documento que estrecha el vínculo para la construcción de un esquema de oportunidades en beneficio de los jóvenes habitantes de comunidades de la región de San Miguel de Allende, Doctor Mora, Comonfort y sus alrededores.
El objetivo, es brindar apoyo para que estudiantes sobresalientes de la preparatoria en modalidad en línea de UVEG así como de Telebachilleratos Comunitarios puedan continuar con su formación profesional en una de las carreras ofrecidas por UTSMA.
Por su parte, la Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos refirió: “Es para nosotros un privilegio esta firma de convenio; si bien ya veníamos trabajando en conjunto, esta signatura impactará en la vida de 2,000 jóvenes, jóvenes ávidos de estudiar y desarrollar sus talentos… ¡La educación sigue para nuestros jóvenes!, ¡estamos comprometidos con la educación! “.
Al respecto, el Rector de UTSMA, Daniel Jiménez, mencionó: “Queremos que nuestros jóvenes tengan la certidumbre de que pueden continuar con su educación. UVEG y UTSMA estamos preparados para la siguiente etapa en su formación profesional”.
Esta colaboración impactará de manera importante en el desarrollo de las comunidades y aumentará el porcentaje de jóvenes que decidan continuar con sus estudios de Educación Superior en una carrera altamente demandada en el mercado laboral.
El compromiso demostrado por UVEG y UTSMA afianzando esta alianza aún en tiempos de la contingencia sanitaria por el COVID-19, estipula un fuerte precedente de colaboración que abona al trabajo que Gobierno del Estado de Guanajuato realiza día con día para seguir impulsando la educación y las condiciones de vida de las familias guanajuatenses.
#Convenio #Educación #Guanajuato #EstudiaEnLínea #Telebachillerato #UTSMA #Licenciaturas #Ingenierías
24 de marzo de 2020. Purísima de Rincón, Gto. La UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato), se suma a los esfuerzos de Gobierno del Estado por reducir el impacto y la propagación del coronavirus entre la población guanajuatense. Esta institución pionera en educación en línea, destaca porque en tan solo 12 años ha brindado valiosas alternativas de vida a más de 95,000 usuarios activos distribuidos en múltiples puntos de la República Mexicana, e inclusive ha llevado sus servicios hasta varios países del mundo, lo cual habla de su calidad y pertinencia.
Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos se dirigió a la comunidad educativa de UVEG a través de un comunicado, en el que celebra que las labores de esta casa de estudios seguirán en marcha conforme al calendario escolar, permitiendo a miles de estudiantes seguir avanzando sin interrupciones, pues una de las principales bondades de la modalidad en línea es la accesibilidad a sus aulas, a cualquier hora y desde cualquier lugar, utilizando un dispositivo con internet.
Destacó también el dinamismo de docentes y estudiantes de los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado, pues durante este periodo tan complicado, han sabido continuar con sus actividades académicas a distancia brindando un fundamental acompañamiento.
En respuesta a la contingencia que se vive en el mundo, la propuesta #QuédateEnCasa se ve fortalecida con la oferta educativa de UVEG, que brinda excelentes alternativas para quienes buscan fortalecer su currículum adquiriendo nuevas competencias profesionales, aprendiendo un nuevo idioma o bien, terminado sus estudios de preparatoria; todo esto desde la comodidad de su hogar.
Estos programas, están diseñados para que cualquier persona, de cualquier parte del mundo y de cualquier edad, pueda adquirir conocimientos a tan solo un clic de distancia. De este modo, UVEG hace un llamado al público en general para sumarse a su comunidad estudiantil y mantenerse a la vanguardia con una mente ocupada.
Estos programas son:
Para todos aquellos que quieren aprender inglés, el tiempo de estar en casa es una excelente oportunidad para lograrlo.
En el portal idiomas.uveg.mx encontrarás además: japonés y francés, diseñados en un modelo educativo altamente amigable fortalecido con audios, vocabulario y múltiples ejercicios que permiten adquirir las bases de estos idiomas en tendencia.
Con los 18 cursos autogestivos ya no hay pretexto para actualizarse, pues las temáticas de éstos, responden a las principales demandas del sector productivo.
Impulsa tu crecimiento profesional a través de cursos como: comunicación efectiva, gestión estratégica organizacional, redes sociales, ortografía y gramática, desarrollo sustentable, entre otros.
En apoyo a la economía familiar, UVEG brindará a los nuevos usuarios de estos cursos un documento de acreditación sin costo alguno, (costo regular del reconocimiento $300).
Nota: No hay límite en el número de cursos que cada usuario desee tomar.
Si lo que siempre has soñado es terminar la preparatoria, si buscas acceder a más oportunidades laborales o simplemente quieres aprovechar el tiempo, este programa es para ti.
Estudia la prepa en un plan de 28 materias con validez oficial. Todos los módulos (materias) cursados por primera vez son totalmente gratuitos.
Con acciones como esta, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato) demuestra su empatía y compromiso con la sociedad por brindar nuevas oportunidades al servicio de todos.
León Guanajuato, 28 de enero de 2020. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), instituciones hermanas que trabajan en la construcción de oportunidades educativas, han puesto en marcha una estrategia que les permitirá atender a más guanajuatenses, sin incrementar sus costos de operación.
Las titulares, Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG en conjunto con la Mtra. Esther Angélica Medina, Directora General de INAEBA, procedieron a la firma del convenio de colaboración, que en palabras de la Mtra. Valenzuela Ríos “representa un puente de esperanza para todas las personas que día con día luchan por mejorar su calidad de vida y que saben que el futuro se forja con esfuerzo y dedicación; pero para ello, es necesario ayudarlos a hacer esos sueños realidad”.
Esta vinculación beneficiará principalmente a los estudiantes de ambas modalidades (presencial y en línea), pues tendrán a su disposición la infraestructura óptima para su desarrollo académico, robustecida por 117 Centros Comunitarios Digitales (dos de ellos, unidades móviles) así como 77 Centros de Acceso Educativo, espacios acondicionados con computadoras, materiales e internet con servicio enteramente gratuito.
Cabe destacar que ambas instituciones son reconocidas por su labor social con un enfoque humanista, focalizado en las necesidades reales de la sociedad moderna; ante este planteamiento UVEG ha respondido acertadamente con un modelo educativo adaptativo y flexible que permite a su alumnado conectarse a cualquier hora del día desde cualquier lugar para continuar con sus estudios de preparatoria, carreras profesionales o educación continua. INAEBA por su parte, ofrece servicios que han permitido a la población en rezago educativo acceder a las tareas de alfabetización o concluir con sus estudios de primaria y secundaria.
Para fortalecer las acciones de formación, los egresados de INAEBA recibirán la orientación requerida para que conforme a sus intereses de crecimiento personal, accedan a una de las carreras universitarias en modalidad en línea que UVEG imparte a través de sus plataformas educativas. Respecto a las labores en campo, se fortalecerá la participación de los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado en materia de servicio social como agentes formadores.
Sin duda, esta alianza será punta de lanza respecto a la calidad educativa que miles de guanajuatenses necesitan, tal es el caso de Ana Lilia, quien desde su infancia tuvo que asumir el cuidado de sus hermanos mientras trabaja su madre para llevar el sustento a casa, labor que se convirtió en su prioridad a lo largo de los años dejando de lado la escuela. No fue hasta un tiempo después en que impulsada por su marido, retomó sus estudios de secundaria en INAEBA, y una vez con las competencias necesarias ingresó a la preparatoria en línea de UVEG, donde ha adquirido no solamente habilidades digitales, sino también se ha visto acompañada durante su proceso de aprendizaje, a tal grado que ahora su visión es estudiar la Licenciatura en Pedagogía recientemente ofrecida por UVEG. Esta acción, demuestra el compromiso de ambas instituciones por trabajar hombro con hombro sumando esfuerzos en beneficio de la sociedad, compartiendo el objetivo de Gobierno del Estado por forjar historias de éxito.
Guadalupe Valenzuela Ríos, tomó posesión como nueva titular de la Universidad Virtual.
Purísima de Bustos, Gto., julio del 2019.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dio posesión a Guadalupe Valenzuela Ríos, como Rectora General de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en sesión extraordinaria del Consejo Directivo.
La sesión fue presidida por Yoloxóchitl Bustamante Díez, con la participación de consejeros de la UVEG, en la cual el ex Rector Ángel Mauricio Mokarzel Alba, actual Sub Secretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG, agradeció a los integrantes del organismo colegiado el apoyo recibido durante su gestión de rectorado.
En su intervención, la Secretaria de Educación de Guanajuato reconoció las actividades de la UVEG, como una opción importante para la población de Guanajuato y dijo que el compromiso para fortalecer los programas y procesos, que permita a los docentes y estudiantes virtuales y presénciales de la Universidad, mejorar su educación.
Purísima, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado se unen en esta ceremonia.
Purísima del Rincón. Entre porras y aplausos celebran su egreso 115 alumnos de la generación 2016 – 2019 de distintos Telebachilleratos Comunitarios de la Región.
En compañía de familiares, amigos y los docentes que les brindaron educación en el aula durante los últimos tres años, se reunieron en el auditorio de Purísima del Rincón los egresados provenientes de los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, y Purísima del Rincón.
El protocolo estuvo presidido las siguientes personalidades:
Durante el protocolo, la Mtra. Guadalupe Valenzuela; Rectora de UVEG solicitó a los grupos de egresados tomar conciencia de la oportunidad que les fue brindada por una red de colaboración conformada por familiares, compañeros y profesores quienes les depositaron su confianza y trabajo para llegar hasta ese momento culmen. -“La magia radica en salir adelante con lo mucho que queda, o con lo poco que tengas…yo les pregunto alumnos egresados de la generación 2016 – 2019, ¿están dispuestos a usar sus valores, a vivir con amor y a servir a sus semejantes cada uno de sus días?”- ante lo cual resonó un contundente ¡sí! de los jóvenes.
Con mucho ánimo, los presentes continuaron con el protocolo de entrega de reconocimientos a cada uno de los jóvenes habitantes de los siguientes Telebachilleratos Comunitarios: Dolores, La Trinidad, Tepetate del Gallo, El Nacimiento, San José de la Barranca, El Sauz de Armenta, La Muralla del Cadillal, San Isidro de los Palominos, Calzada de la Merced, Frías, Rancho Nuevo de Atotonilquillo, Zapote de Adjuntas, Puerta de Llave y Piedras Negras, respectivamente.
El evento concluyó con la toma de la fotografía oficial y lágrimas de alegría, pues muchos de estos jóvenes no contaban con la oportunidad de continuar con sus estudios de preparatoria antes de la llegada de los Telebachilleratos Comunitarios a sus comunidades.