Guanajuato, Guanajuato, a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron el proceso para certificar a especialistas en Ingeniería de Costos, lo cual será un instrumento para lograr que la obra pública realizada en todo el estado ya sea por las dependencias estatales ejecutoras de obra o los Municipios, cuenten con profesionales que garanticen los mejores costos en la ejecución de la obra pública.
“Tenemos que ser un referente a nivel nacional en el tema de la obra pública porque todo lo que hagamos representará beneficio para nuestra gente y eso es lo que nuestra Gobernadora Libia Dennise, nos ha encomendado. Seremos garantes de que todo lo que aquí se realice será de calidad y con transparencia”, mencionó el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante su intervención en la Firma e Instalación del Comité Organizacional para la Certificación de Especialista en Ingeniería de Costos de Obra y Servicios.
El funcionario estatal dijo que, al iniciar su encargo como titular de la SOP, lo hizo con una visión y un plan de trabajo que contempla entre sus objetivos principales la profesionalización y la innovación en los procesos que se llevan a cabo en la obra pública desde su planeación hasta la ejecución.
Afirmó que, en la SOP se trabaja para que la profesionalización llegue a quienes interactúan con la dependencia en el proceso de la obra pública, específicamente quienes se desempeñan en las áreas de obra pública de los municipios, así como de los contratistas que la ejecutan.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es referente nacional en competitividad al ser el único estado con un Servicio de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.
Refirió que la instalación de este Comité tiene como propósito fortalecer la profesionalización de quienes participan en la gestión de obra pública, asegurando que los procesos se realicen con eficiencia, integridad y vocación de servicio.
“Este proceso garantiza que detrás de la toma de decisiones, las y los guanajuatenses saben que hay personal experto y certificado, diferenciando a Guanajuato como un estado que apuesta por la calidad y la confianza”, agregó.
El plan de certificación que la Secretaría de Economía desarrolla a través de su Modelo Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, permitirá generar el perfil de Especialista en Ingeniería de Costos y servicios, con el que certificarán a los interesados que demuestren tener los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en la elaboración e integración de presupuestos de obra conforme a normatividad y los aspectos técnicos necesarios.
Bertha Elena Ruiz, titular de la Unidad Estatal de Costos (UEC), explicó que el proceso para la certificación se llevará a cabo en 3 etapas. Destacó que una buena regulación de la presupuestación permite generar el valor adecuado en las contrataciones y el aprovechamiento de los recursos públicos, generando una inversión asertiva y competitiva para la obra pública.
Por su parte el presidente del Consejo Consultivo de la UEC, Josué Oscar Reyes Soto, puntualizó que, la profesionalización del personal que integra las áreas de costos no es solo una meta, sino una herramienta necesaria en un entorno donde el rigor técnico y la rendición de cuentas deben ir siempre de la mano; agregó que esta certificación valida no solo conocimientos, sino años de experiencia, compromiso y vocación de servicio.
En el evento también participó Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), organismo que se encargará de impartir la capacitación antes citada.
Punta de Mita, Nay., a 18 de noviembre, 2024.- En el sexenio del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Obra Pública (SOP) mantendrá una estrecha relación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y habrá completa disposición para continuar trabajando mejoras de manera conjunta a través de las comisiones mixtas que se sostienen periódicamente entre la Secretaría y esta cámara empresarial.
Así lo señaló el titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien dijo que trabajar en favor del sector de la construcción, significa trabajar por las familias de Guanajuato, que al final son los destinatarios de los beneficios que traen consigo la obra pública. “No debemos olvidar nunca que la gente es el centro de nuestro trabajo. Mejorar su calidad de vida es lo que nos mueve”.
Lo anterior en el marco de la inauguración del Noveno Foro de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guanajuato, “Liderazgo e innovación ante la complejidad del entorno para el sector construcción”, en el que Pérez Beltrán enfatizó que se trabajará en equipo por el bien de la gente de Guanajuato, “Para eso estamos aquí, porque con estos foros hemos avanzado en temas esenciales para lograr que cada vez el proceso de ejecución de obra pública sea más sencillo y eficiente”.
De igual forma, mencionó que atendiendo a la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de cero tolerancia a la corrupción, Guanajuato se seguirá distinguiendo por su transparencia en la obra pública.
“El estar libre de compromisos y con las manos limpias es algo que no solo nos satisface en lo personal, sino que nos distinguirá como una administración honesta, que trabajará por un mejor Guanajuato”, mencionó el Secretario, quien acudió al foro acompañado de su equipo de trabajo, quienes estarán participando en diversos conversatorios con temas como Control de Calidad, Unidad Estatal de Costos, Reglamento de la Ley de Obra Pública y Auditoría Aplicada a la Infraestructura Pública.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) comenzó con la publicación de tabuladores de costos de insumos para la obra pública, con lo cual se garantizan precios justos y equitativos para que toda construcción se realice con total transparencia, a un precio justo, con calidad y a tiempo.
Los padrones de costos son listas de los insumos que se utilizan en la obra pública en los que se incluye el precio base o de referencia por región. Al contar con esta información, las dependencias que contratan obra pueden elaborar presupuestos mucho más precisos, en tanto que los constructores deben apegarse a los precios acordados por la Unidad Estatal de Costos, propiciando una competencia mucho más justa.
La publicación de estos tabuladores será periódica para asegurar que la homologación de costos esté actualizada y sea de gran utilidad para la obra pública que se ejecuta con recurso estatal por parte de la SICOM, el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAG), entre otras. La información también está a disposición de los municipios.
“Contar con estos tabuladores nos permite establecer costos reales de mercado en las diferentes zonas del estado y nos da más elementos para realizar una adecuada evaluación de las propuestas presentadas en las licitaciones. De esta forma, garantizamos que cada peso de los guanajuatenses sea bien invertido”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal recordó que la conformación de la Unidad Estatal de Costos, organismo único en su tipo en todo el país, nació del compromiso establecido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con representantes del sector de la construcción, para impulsar la transparencia en la obra pública.
Destacó que la integración del tabulador de costos para la obra pública fue una de las principales tareas de las dependencias ejecutoras que conforman la UEC y en la elaboración del mismo colaboraron también los representantes del sector de la construcción, colegios de ingenieros y arquitectos, quienes participaron en talleres para homologar y establecer criterios en los análisis de los conceptos, estableciendo ocho regiones del Estado para realizar las investigaciones de precios correspondientes.
Los tabuladores se encuentran disponibles en la página de la SICOM, en el apartado de la Unidad Estatal de Costos y pueden descargarse en archivos digitales independientes para su consulta.