-El evento genera una participación de más de 25 mil asistentes y la generación de alrededor de 30 mil cuartos noche en León
León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Con 30 años de realización, se inauguró en León el Congreso Veterinario 2025, el más grande del mundo.
Un evento que no solo proyecta a la ciudad y al estado en la esfera internacional, sino que también representa una importante derrama económica y la consolidación de Guanajuato como destino de grandes congresos y reuniones.
“El mejor evento, el más grande del mundo, está aquí en León. Y sé que no ha sido fácil, son 30 años de picar piedra, de pedir apoyos, de hacerlo y aquí están. La labor de gobierno es precisamente impulsar a personas que nos ayudan a dejar conocimiento y a traer derrama económica”, señaló la Secretaria de turismo e Identidad, Lupita Robles León durante la inauguración.
La secretaria destacó que este evento es ejemplo del esfuerzo colectivo y del acompañamiento del gobierno de la gente para hacer crecer los proyectos que generan beneficios para la población.
Con la participación de más de 25 mil asistentes, la generación de alrededor de 30 mil cuartos noche y una derrama estimada superior a los 230 millones de pesos, el Congreso Veterinario se convierte en un pilar económico para León en su segmento especializado de eventos de gran formato y de reuniones y para Guanajuato.
En este Gobierno de la Gente, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el el esfuerzo de los organizadores, pues un evento de tal magnitud seguirá contando con el apoyo que fortalezcan el turismo de reuniones.
“Estamos aquí como un solo equipo, el Estado, el Municipio y la sociedad civil. Vemos por el bien de León y por el bien de Guanajuato, y apoyar esfuerzos como este es de reconocerse”, agregó la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles.
También se invitó a los asistentes al congreso a recorrer los 46 municipios de Guanajuato, entre ellos ciudades patrimonio, pueblos mágicos y zonas arqueológicas, reafirmando que el turismo es un motor de desarrollo que beneficia a miles de familias guanajuatenses.
A la par se dio arranque de actividades en el Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe! Una zona gastronómica que reúne el sabor y tradición de la comida Guanajuatenses, al alcance de los miles de visitantes internacionales que estarán en la ciudad durante el 3 al 6 de septiembre en el Poliforum de León.
León, Guanajuato, 02 de septiembre de 2025. – Impulsar el posicionamiento del destino en el mercado norteamericano, elevando la visibilidad de Guanajuato como opción estratégica, es parte del objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) construye al ser sede del PCMA Advisory Client Roadshow (ACR), del 1 al 3 de septiembre en el Poliforum León.
Un encuentro académico que reúne a líderes internacionales de la industria MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) con el objetivo de consolidar el posicionamiento del estado en el mercado norteamericano.
La iniciativa, impulsada por SECTURI en coordinación con PCMA (Asociación Profesional de Gestión de Convenciones), está diseñada como una experiencia inmersiva de un día con paneles, talleres, sesiones interactivas y espacios de vinculación estratégica. Su finalidad es fortalecer la competitividad de Guanajuato en la atracción de congresos y convenciones de gran impacto internacional.
Este Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que la industria de reuniones es parte esencial de la estrategia turística de Guanajuato, pues permite diversificar la economía, generar empleos de calidad y proyectar al estado como un destino innovador y competitivo. SECTURI trabaja para que los grandes eventos no solo fortalezcan al sector turístico, sino que beneficien de manera transversal a los clústeres productivos, universidades, cámaras empresariales y al ecosistema económico local.
ACR contará con la participación de seis expertos internacionales, quienes actuarán como asesores del destino aportando tendencias y procesos de decisión clave. Entre ellos destacan representantes de asociaciones médicas, corporativas y recintos de Estados Unidos, Canadá y América Latina, quienes ofrecerán retroalimentación directa para mejorar las estrategias de atracción de eventos en Guanajuato
La entidad tendrá una línea marcada de trabajo sobre cómo los tomadores de decisiones eligen una sede internacional, ajustando la estrategia de comercialización del estado, a la par se fortalece la cadena de valor turística local, incentivando la colaboración entre clústeres, instituciones académicas y sector privado.
Con esto se obtendrá un informe de recomendaciones con acciones concretas para potenciar la competitividad de Guanajuato en la captación de congresos y convenciones.
Además, como parte de la agenda, se realizarán encuentros cercanos con líderes de clústeres, colegios médicos, universidades y sociedades profesionales, con el objetivo de generar vínculos directos entre los asesores y los usuarios-clientes de reuniones, explorando futuras candidaturas de eventos internacionales para el estado.
Solo en 2024, en Guanajuato se registraron 155 eventos de reuniones, con una asistencia de 906 mil 947 personas y una derrama económica generada de mil 349 millones 411 mil 250 pesos, esto se traduce en mejor economía para las personas que prestan servicios al turismo de reuniones en Guanajuato.
Expertos:
1. Lisa Astorga, CMP director of Meetings ISTH (International Society on
Thrombosis and Haemostasis ) Asociación / Médica Estados Unidos
2. Stuart Ruff-Lyon Chief Events & Sales Officer RIMS (Risk and Insurance
Management Society) Asociación – Estados Unidos
3. Claire Smith, CMP Vice President of Sales and Marketing, Vancouver
Convention Centre. Recinto Canada
4. Andrea Bauerfeind, CAE, CMP, Director, Annual Meeting and Lead Program
Planning, Association of American Medical Colleges
5. Flavia D’Addio Es Gerente de Desarrollo de Negocios en MCI, Agencia Global de
Eventos.-Oficina en Latinoamérica
6. Leonard Hoops.
Presidente y CEO Visit Indy (Destino Estados Unidos)