Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2022.- Un total de 6.6 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 16 mil 500 usuarios que diariamente circulan por esta vialidad.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 47.8%.
Detalló que, los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros en ambos sentidos de esta carretera estatal de cuota.
Rodríguez Martínez explicó que, entre los trabajos de conservación rutinaria se encuentran labores de limpieza de obras de drenaje, limpieza de cunetas de concreto hidráulico, limpieza de superficie de rodamiento, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, colocación de marcas en línea derecha, central e izquierda en color amarillo y blanco, colocación de botones retro reflejantes.
Rodríguez Martínez puntualizó que las tareas de conservación rutinaria que realiza la SICOM, en los 2 mil 857 kilómetros de carreteras estatales, son permanentes durante todo el año y se llevan a cabo en los 46 municipios de la entidad, para brindar mayor comodidad y seguridad a las y los guanajuatenses y las personas que por aquí transitan por cuestiones de trabajo, turismo o negocios.
Finalmente dijo que, con acciones como esta se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que los caminos de Guanajuato, sean los mejores de México y con ello, un factor a tomar en cuenta para promover la atracción de inversiones y el turismo.
Apaseo el Grande, Gto. 11 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó a los miembros de JuventudEs a prepararse para aprovechar las oportunidades que ahora existen en la entidad, para pasar de la manufactura a la mentefactura.
Esta referencia la hizo al encabezar el evento del Programa Nodo JuventudEs, mediante el cual, se busca promover la participación las juventudes del Estado de Guanajuato.
Con ello, se busca generar un entorno de conectividad y vinculación, donde los participantes se sientan seguros y validados, para poder expresar sus ideas y participar de forma activa en su municipio.
Para este efecto, se entregaron en Apaseo el Grande, apoyos por 2 millones 300 mil pesos a proyectos de 25 instancias municipales de atención a la juventud de 24 municipios.
En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la variedad existente en la participación juvenil e hizo hincapié en todas las oportunidades que hoy existen en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de la población joven.
“Es importante que valoren lo que viene para ustedes. Los que los antecedieron a ustedes: sus padres y sus abuelos, trabajamos para que ustedes tuvieran universidades aquí. Qué grandes oportunidades tienen hoy ustedes para seguir estudiando cerca, eso créanmelo, son grandes oportunidades, pero de ustedes depende que las aprovechen.
“Estos proyectos de JuventudEs buscan prepararlos para esta nueva realidad, para este nuevo futuro, porque yo quiero que esos 2 mil 500 puestos del Data Center, sean para jóvenes de Guanajuato, que sean para nuestros chavos, nuestras mujeres, nuestros hombres, para que el día de mañana puedan tener esta posibilidad. Eso está pasando en Guanajuato, vamos a trabajar para que los jóvenes guanajuatenses tengan mejores empleos que los que tuvimos nosotros”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Éste es el tercer evento del programa Nodo JuventudEs, sumado en Cortazar y Pénjamo, realizados para fomentar la interacción, expresión e intercambio de ideas.
El Programa Nodo JuventudEs pretende, además, diagnosticar de una forma más dinámica y en tiempo real a las juventudes, puesto que la coordinación requiere de estos fundamentos para la ejecución de las políticas públicas, programas y oportunidades en favor de las y los jóvenes de Guanajuato.
Durante esta gira de trabajo en el Municipio de Apaseo el Grande, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a personas beneficiarias del Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra.
Rodríguez Vallejo y funcionarios Estatales y Municipales entregaron simbólicamente 34 Escrituras Públicas de Propiedad, con las que se consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y les otorga Certeza Jurídica a los beneficiarios.
Ahora, las personas beneficiarias tendrán acceso a los servicios básicos en coordinación con sus Autoridades Municipales, a través de programas de obras por cooperación, y obtener créditos financieros con los cuales pueden ampliar o mejorar sus condiciones de vivienda.
La regularización del patrimonio de los guanajuatenses fue posible, gracias a la colaboración con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, con el que se firmó un Convenio para la prestación de servicios notariales en programas de asistencia social, por lo que, la escritura tiene un costo de solo 2 mil pesos más IVA.
Posteriormente, el Gobernador participó en la ceremonia de inauguración del Pabellón Turístico, Artesanal y Emprendedor de Apaseo El Grande.
Este espacio se debe al notable crecimiento del turismo y a las actividades de promoción de este municipio, que ahora contará con un espacio para la venta y exposición de productos locales y para proporcionar información turística.
Consta de una estructura con techo removible para decoración y tres kioscos para poder destacar artesanías, atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad.
Este Pabellón es parte de la estrategia de reactivación económica Marca Ciudad “APASEO Déjate sorprender por lo bueno” que comprende y ofrece cuatro rutas que para conocer toda la oferta de tradiciones, historia, naturaleza y gastronomía de Apaseo el Grande.
El Municipio de Apaseo el Grande pronostica una derrama económica de más de 30 millones de pesos anuales, llevando empleo a más de 9 mil personas e impactando a más de 60 mil habitantes, así como atrayendo a más de 500 mil visitantes y turistas.
Dentro de la gira de trabajo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó las obras de rehabilitación del Salón de Cabildos, en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Apaseo El Grande.
De esta forma también se conserva el patrimonio histórico del municipio, ya que este espacio era utilizado como una bodega, hasta hace unos meses.
Con estas obras, tanto el Salón de Cabildos y el despacho del Presidente Municipal se encuentran ahora en planta baja, lo que convierte a la Presidencia en un edificio incluyente, que permite atender de mejor manera a personas con discapacidad y a personas de la tercera edad.
Durante la gira del Gobernador estuvo presente José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; y Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Acompañaron Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado; Antonio Navarro Padilla, Director de JuventuEs Gto; Katia Soto Escamilla, Diputada Local; Esther Mandujano, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Apaseo el Grande.
León, Gto., a 30 de septiembre del 2022.- El estado de Guanajuato le apuesta al desarrollo y consolidación de la industria vitivinícola y al enoturismo, al formar a personas que laboran en centros de consumo de vino en temas especializados de dichas industrias.
La presente administración estatal del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja con los productores de vino para posicionar a Guanajuato como un destino vitivinícola.
El director de Estrategia Económica y Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Marco Antonio Morales García explicó que se debe aprovechar la presencia de la industria vitivinícola en Guanajuato para ser explotada turística y económicamente con estrategias de comercialización.
“Queremos alcanzar la comercialización, el enoturismo por sí solo es una fuente de ingreso y potencialización económica muy relevante, es todo lo que rodea al producto del vino, queremos que se ponga en la mesa de los restaurantes, de los comensales, de la gente, la manera de lograrlo es haciendo que la gente que está en la línea de venta conozca los productos, no sólo por ser de Guanajuato, sino porque en realidad lo que se está ofreciendo es de calidad”, dijo.
Los interesados podrán encontrar toda la información del Diplomado y el proceso para el registro en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
El Diplomado de sommeliers iniciará este próximo 18 de octubre, tendrá una duración total de 40 sesiones semanales en las que se abordarán las unidades: introducción a la industria vitivinícola, comercialización, vinos de Guanajuato, México y el mundo. Al término de éste, recibirán su certificado de Sommelier.
Contar con personal en Guanajuato que tenga conocimientos teóricos y prácticos sobre el consumo de vino, permitirá el mejor desarrollo de una industria basada en la comercialización de destilados y el desarrollo de productos turísticos.
El estado se ha consolidado como un gran productor de vinos de mesa y ha tomado fuerza en este rubro, avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.
Hoy, la entidad se posiciona en el 4to. lugar en producción de vino, en el 8vo. lugar en producción de uva industrial a nivel nacional, y actualmente cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.
Guanajuato, Gto. 29 de septiembre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la exposición “Guanajuato en el Congreso”, organizada por el Poder Legislativo en conjunto con el Gobierno del Estado.
El objetivo de esta exposición es posicionar las instalaciones del Congreso del Estado como un escaparate más en la oferta de experiencias, productos y servicios turísticos en la entidad; además del posicionamiento y comercialización de productos guanajuatenses.
“Quiero agradecer al Congreso del Estado por abrir las puertas de esta Casa Legislativa a las diferentes expresiones que muestran la grandeza de Guanajuato y de sus Municipios. Somos un Estado privilegiado, con una gran riqueza natural y un legado de cultura y de tradiciones que de verdad nos hace únicos”, dijo Rodríguez Vallejo.
El Mandatario Estatal firmó un convenio entre el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado a fin de difundir y promover en las instalaciones del Palacio Legislativo de manera permanente, con la intención de incentivar la reactivación y recuperación económica en el Estado.
“El Convenio de Colaboración permitirá el desarrollo de actividades conjuntas que fortalecerán la reactivación económica, aprovechando las instalaciones de la Casa Legislativa para promover de manera permanente la oferta de experiencias, productos y servicios turísticos; así como la comercialización de productos guanajuatenses a través de la estrategia Escaparate Digital Marca GTO”, explicó el Gobernador.
Parte de esta campaña se centra en estrategias de anuncios publicitarios en medios impresos, radio y televisión.
Con estas acciones, los visitantes que asisten al Congreso podrán encontrar información y transmitir lo relacionado con las experiencias, productos y servicios turísticos que ofrece el Estado de Guanajuato.
A través de la Secretaría de Turismo, y en conjunto con los municipios organizados por regiones, se concertarán actividades culturales que reactiven el interés por asistir a la muestra en la casa legislativa a través del desarrollo de experiencias y eventos que puedan resultar del interés de los visitantes recurrentes, así como de sus acompañantes y círculos cercanos.
Como parte de la inauguración de la exposición Guanajuato en el Congreso, se colocaron escaparates con productos típicos de los municipios de la entidad, un tapete de alfombristas de Uriangato, una cabina 360º con algunos de los principales atractivos turísticos y una muestra gastronómica.
El Congreso del Estado se integra así, como un atractivo más de la oferta turística, a través de la promoción y comercialización de productos representativos en 14 escaparates digitales MarcaGto y venta digital a través de CompraGto.
Este evento contó con la participación de Martín López Camacho, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Aldo Márquez Becerra, Presidente de la Comisión de Turismo; y Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.
Completaron al Presídium, Christian Cruz Villegas, Secretario General del Congreso; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado; además de Alcaldesas y Alcaldes.
Asistieron Diputadas y Diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura, empresarias y empresarios del sector turístico, estudiantes, cocineras tradicionales y productores que integran la MarcaGTO.
Irapuato, Gto, 26 de septiembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Mundial de Turismo y entregó reconocimientos al Mérito a la Innovación y la Competitividad Turística 2022.
El Mandatario Estatal, reconoció el esfuerzo de agentes que intervienen en la cadena de cada uno de los destinos, con la máxima distinción del sector en el Estado.
“El sector turismo representa mucho para Guanajuato, significa el 8.3 por ciento de nuestro PIB estatal y es una fuente generosa de empleo que da trabajo a más de 185 mil personas. Cifra que coloca al Estado de Guanajuato en el sexto lugar en el ranking nacional de empleo en este sector”, dijo el Gobernador.
Este premio se divide en 9 segmentos, de acuerdo con la iniciativa basada en pilares de sustentabilidad turística, los galardonados fueron:
En la categoría Naturaleza, Coyote Canion Adventures en San Miguel de Allende; categoría Romance, Enamórate en Salvatierra; categoría Cultura, Luces de Salvatierra; en el segmento Deportivo, la Escuela-Villa Grandeza del Deporte; en la categoría Destilados, Noble Indulto, de Dolores Hidalgo; en la categoría Enológicos, el Viñedo San Miguel, de San Miguel de Allende; en la categoría Gastronómica, Restaurante Sato, en León y Salamanca; en la categoría MICE, Congreso Veterinario de León; y categoría Wellness, el Centro de Rehabilitación Ecuestre del Bajío, ubicado en Irapuato.
“Una vez más nuestro reconocimiento a las personas y empresas galardonadas el día de hoy, los invito a todos a seguir trabajando para que nuestros visitantes y turistas vivan gratas y memorables experiencias, a seguir haciendo del turismo una punta de lanza en la reactivación económica del Estado”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
A pesar de ser unos de los sectores más afectados durante la pandemia, en Guanajuato, el pronóstico es que 20.6 millones de visitantes (turistas y excursionistas) visiten el Estado al final de 2022, es decir un 10% más que en 2021. Lo que se traduce además en una derrama económica de 43.9 mil millones de pesos, un 23% más que en 2021.
Se estima que para 2024, se llegue a cifras similares del 2019, con un pronóstico de 22.2 millones de visitantes y una derrama de 47.9 mil millones de pesos.
Conectará Gobierno del Estado a comunidades rurales en Irapuato
El Gobierno del Estado conecta zonas rurales del municipio de Irapuato, con el arranque de los trabajos de rehabilitación del camino rural que comunica a la comunidad La Caja con San Diego del Rosal y San Javier.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de arranque de estos trabajos y anunció el inicio de una segunda etapa, que va de San Diego del Rosal a San Javier, con una inversión superior a los 25 millones de pesos de procedencia Estatal.
La inversión global en ambas etapas será de 52 millones de pesos peso a peso entre Estado y Municipio.
En una primera etapa la rehabilitación del camino rural La Caja-San Diego del Rosal, tendrá y a inversión de 26.1 millones de pesos en su primera etapa, 261 mil pesos de procedencia estatal y 25.8 millones del Municipio.
La inversión de la segunda etapa de San Diego del Rosal a San Javier será de 26.2 millones de pesos, de los cuales 25.9 millones de pesos son de origen estatal y 262 mil pesos de procedencia municipal.
El beneficio será para 3 mil 665 personas, al abarcar 2 mil 782 metros lineales de arroyo vial, en la primera etapa. La obra comenzó el 30 de agosto de 2022 y se prevé concluya el 5 de febrero del próximo año.
Durante la gira en Irapuato estuvo presente la alcaldesa Lorena Alfaro García; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Desarrollo Turístico; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Sophia Huett López , Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; diputados locales y federales; miembros del Ayuntamiento de Irapuato y delegados de Comunidades rurales.
Irapuato, Gto., a 31 de agosto del 2022.- 20 empresas ‘Marca GTO’ integran el Pabellón Guanajuato que estará presente en el evento ‘Más Japón en Guanajuato’, en las instalaciones del Forum Cultural Guanajuato en el Municipio de León los próximos viernes, sábado y domingo.
La política económica impulsada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como prioridad fomentar el consumo local para fortalecer el mercado interno e impulsar la recuperación económica.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que además este evento estrecha los lazos de amistad entre el estado y el país asiático.
Las empresas que estarán presentes son de los municipios: León, Celaya, Salamanca, Manuel Doblado, Guanajuato, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Tarandacuao, mismos que presentarán sus productos de los sectores: artesanías, Cuero-Calzado, Agroalimentos y Textil-Confección.
Los visitantes – tanto nacionales como extranjeros – tendrán la oportunidad de consumir, conocer y apreciar los productos y empresas ‘Marca GTO’ este fin de semana, en la Calzada Central del Forum Cultural Guanajuato y Teatro del Bicentenario, identificado como la zona comercial.
Es una oportunidad inmejorable para acercar la cultura guanajuatense a los japoneses que han llegado al estado por la instalación de empresas a través de productos y servicios de gran calidad.
Este evento es organizado por el Consulado General de Japón en México en colaboración con empresas, cámaras y organismos empresariales.
Con esta acción, se fortalecen las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para la generación y conservación de empleos al abrir espacios de exhibición y venta de los productos de calidad Marca GTO.
Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, a 13 de julio de 2022.- Guanajuato se ha consolidado como un gran productor de vino y va tomando fuerza en este rubro, avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, al presidir, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la clausura de la primera Asamblea General de Uva y Vino de Guanajuato A.C.; a quienes les deseo el mayor de los éxitos en todas sus actividades y que tengan como resultado la consolidación de la industria vitivinícola, “que esto nos ayude a llevar bienestar a todas las casas y a nuestras familias guanajuatenses”, dijo.
Así mismo, inauguró los trabajos del 1er. Congreso Vitivinícola de Guanajuato, “Don Juan Manchón Arca; Regresando a nuestras raíces”, en donde se contará con ponentes nacionales e internacionales, originarios de los países de Argentina, España y Chile.
La Asociación Uva y Vino de Guanajuato, fundada el 5 de marzo del 2014 agrupa más de 32 proyectos situados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Comonfort, San Felipe, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, León, Guanajuato capital y San Luis de la Paz.
Tiene como objetivo apoyar el desarrollo del cultivo de la vid, la industrialización de la uva, el comercio de los productos que de ella se obtenga, su promoción y difusión; así como cumplir como un organismo de consulta que represente los intereses generales que tengan que ver con los productores de uva y vino de Guanajuato.
Por su parte, Elías Torres Barrera, Presidente del Consejo Directivo, destacó que “Guanajuato se ha posicionado como productor de vino, siendo ya el 4to. a nivel nacional con más de 500 hectáreas plantadas al día de hoy, más de 100 etiquetas y más de 150 medallas obtenidas en los principales concursos internacionales del sector”.
Con estas acciones el Gobierno del Estado busca seguir coordinando esfuerzos que permitan impulsar la industria del vino, el desarrollo del enoturismo, su producción y comercialización; así como complementar la oferta turística y de negocios del Estado, fortaleciendo el empleo y el desarrollo regional.
Durante el evento se contó con la participación de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; Hans Backhoff Guerrero, Presidente del Colegio Mexicano Vitivinícola; Elías Torres Barrera, Presidente del Consejo Directivo de Uva y Vino de Guanajuato; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y Ricardo Vega Camarena, Vitivinicultor.
León, Guanajuato, a 30 de junio de 2022.- Con la finalidad de potenciar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas del sector comercio, servicios y turismo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, inauguró el 2do. Foro “Empresarios ante una nueva realidad, ACCIONA”; organizado por la CANACO SERVyTUR León.
Alfaro Gómez resaltó que son las MIPyMES la base de la creciente industria que ha posicionado a la entidad como la 6ta economía nacional, y aseguró que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Estado se ha fortalecido en los últimos años con la sinergia y el trabajo transversal entre los gobiernos y los organismos empresariales.
“Desde el Gobierno del Estado trabajamos de manera transversal con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en un plan que nos lleve a tener una Cámara fuerte, con mayor representatividad y visión, y fundamental, que tenga continuidad”, dijo.
El 2do. Foro CANACO “Empresarios ante una nueva realidad, ACCIONA”, se celebra en el marco del 109 Aniversario de Fundación de la Cámara y busca impulsar el desarrollo de nuevas empresas y consolidar las ya existentes a través de un ciclo de conferencias y un encuentro de negocios que contará con la participación de más de 40 empresas proveedoras de servicios y productos locales.
Finalmente, el Secretario destacó que el Gobierno del Estado, a través de la SDES, tiene la firme misión de impulsar el fortalecimiento y desarrollo del sector comercio, servicios y turismo a partir de la identificación de oportunidades de negocio y el desarrollo de la proveeduría local, que cubran las necesidades del sector y conlleve a la integración de más empresas proveedoras en la cadena de valor.
Durante el evento se contó con la participación de Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la CANACO SERVyTUR León; José Héctor Tejada Shaar, Presidente de la CONCANACO SERVyTUR México y Manuel Bibriesca Sahagún, Presidente de CANIRAC León.
Con estas acciones transversales, la SDES refrenda el compromiso de seguir fortaleciendo el comercio local de nuestro Estado para seguir impulsando la generación de nuevas fuentes laborales.
León, Guanajuato, 09 de junio de 2022.- El día de hoy, Ramón Alfaro, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Thorsten Hofmann, Subdirector de Hannover Fairs México; Guillermo Romero, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León; Ana María Arango, Directora para Latinoamérica de la Asociación Global de la Industria de Exhibiciones (UFI); y Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General del Poliforum León, inauguraron la segunda edición del congreso “Guanajuato: Destino Global de Eventos Internacionales”, evento dedicado a la profesionalización del sector de eventos y exposiciones del estado, así como para el impulso de los negocios y el fortalecimiento de toda la cadena de valor de esta industria.
Al iniciar el evento, Ramón Alfaro celebró que “la triple hélice se dio cita para asistir a este evento con el objetivo de crear la hoja de ruta para la llegada de más y mejores eventos internacionales al estado de Guanajuato que nos ayuden a generar una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos”.
En su participación, Thorsten Hofmann mencionó que “lo que busca este congreso, es que la industria estatal pueda seguir fortaleciéndose y especializándose para contribuir al desarrollo económico de Guanajuato; aumentar su oferta de eventos de talla internacional; ayudar a propulsar las inversiones y la generación de empleos de calidad; así como ayudar a toda la cadena de valor a convertirse en el actor principal que posicione al estado como un destino de eventos de calidad mundial”.
Por su parte, Guillermo Romero sostuvo que “este sector es fundamental para nosotros debido a que 68 mil personas dependen directamente del turismo, por ello, el municipio de León trabaja para impulsar a la industria, el comercio popular y el turismo con el objetivo de fomentar la reactivación económica de este importante sector para el estado y el municipio”.
De forma virtual, Ana María Arango expuso que “desde la UFI se observa un panorama positivo para la industria, pues la reactivación global del sector de eventos se encuentra en un 85% con respecto a 2019”. “Estamos seguros de que juntos, como industria, saldremos adelante”, refrendó Arango.
Finalmente, Alejandro Gutiérrez señaló que “estoy muy contento de ver una nutrida presencia de la cadena de valor de la industria aquí presente, con el objetivo de adquirir más conocimientos, experiencias y mejores prácticas, con los que podremos ayudar a repuntar y sobrepasar los problemas que actualmente enfrenta la industria”.
León, Gto. a 18 de octubre de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y la Secretaría de Turismo, dieron a conocer en rueda de prensa el arranque de Foodhaton.
El Foodathon es el reto de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato.
El objetivo de este reto es hacer posible la creación de nuevas experiencias de identidad y cultura a los alimentos, dotándoles significados cognitivos, emocionales y sensoriales, sin perder de vista los beneficios a la salud y al bienestar.
La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció el trabajo que se realiza en Gobierno del Estado por promever a Guanajuato en el mundo, dijo que acutalmente existen muchas oportunidades de crecimiento, dijo que el Foodathon será un generador de una historia gastronómica para las futuras generaciones.
“En León se trabaja de manera colaborativa y como parte de la reactivación económica del sector turístico, que para León representa un total de 18 mil empleos, se buscan eventos que promuevan la articulación de políticas públicas y acciones que realmente apoyen a la gente a salir adelante, pero también que pongan a León y los municipios de Guanajuato en el ojo del país y del mundo” aseveró la alcaldesa.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta convocatoria que estará abierta hasta el 5 de noviembre, la cual es parte del Valle de la Mentefactura que tiene como visión conectar lo que existe, ya que hacerlo, multiplica las posibilidades de provocar la innovación. “La Mentefactura se entiende cómo la capacidad humana para llevar la innovación a todos los ámbitos de expresión y agragar valor a todas nuestras actividades”.
“El Foodathon es un reto de innovación gastronómica y alimentaria, haciendo uso de metodologías esbeltas, para captar el talento que existe en Guanajuato y en el país. Queremos resaltar que no tenemos registro de un reto de este tipo en México” aseguró el titular de IDEAGTO.
Reus Montaño dijo que se integrarán equipos multidisciplinarios apasionados por la experimentación y las experiencias, facilitados por procesos de innovación que permitan la co-creación propuestas de reinvención y responder a los desafíos alimentarios globales.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo se dijo complacido de la sinergia con la que se trabaja con IDEAGTO, el trabajo transversal que hoy se palpa, es una de las razones por las que Guanajuato ha logrado escalar en el contexto nacional.
“Guanajuato es potencia en materia turìstica desde su formación académica hasta la prestación profesional de sus servicios, Guanajuato es rico en cultura, en historia es por ello que desde el 2013 se lanzó la política pública denominada ¡Guanajuato Sí Sabe! Un programa permanente de rescate, conservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense.
Los participantes en el reto deberán hacer uso del Food Design, que consiste en innovar productos, servicios y/o experiencias relacionadas con los alimentos,dotándolos de nuevos significados y emociones, sin perder de vista sus beneficios nutritivos, sociales y/o culturales.
En el reto se establecen 3 desafíos: Presentar un menú acompañado de una bebida que represente la cultura y costumbres del Estado, presentar un menú acompañado de una bebida con el principal objetivo de conservar e integrar ingredientes que caracterizan a un municipio y/o región del Estado y generar un menú innovador con el propósito de crear cambios y experimentar nuevas alternativas. Para cumplir los desafíos se contará con sesiones de mentorías por organismos nacionales e internacionales además de tres masterclass.
En el Foodathon habrá 7 municipios sedes: • León en la Universidad Tecnológica de León.• Guanajuato en la Universidad Santa Fe.• Celaya en la Universidad de Celaya.• San Miguel de Allende en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.• Mineral de Pozos en el Restaurante 325• Salvatierra en el Restaurante Santero, la Bella Época y en• Pénjamo en la Hacienda Tequilera Corralejo
La final se llevará a cabo el 9 de diciembre en la Universidad de La Salle Bajio.
La convocatoria se puede consultar en las páginas de idea.guanajuato.gob.mx y guanajuato.mx
En la rueda de prensa estuvieron también presentes Ma. Lourdes Elena Anaya Sanromán, Presidenta de CANIRAC León, Nataly Restrepo, Directora de la Especialidad de Food Design & Innovation en la Universidad CENTRO, Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA, Rubén Pablo García Ortegón, Secretario de Vinculación de la UTL, Hugo Giovanni Díaz Aguayo, Director Académico de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la ULSA Bajío y Candelaria Pérez Pérez, Gerente de la Hacienda Tequilera Corralejo.