trabajadores de la salud

Guanajuato destaca por el profesionalismo de sus trabajadores de la salud

Guanajuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- En el marco del Día del Trabajador de la Secretaría de Salud, la Jurisdicción Sanitaria I extiende su reconocimiento a los 931 trabajadores que, día a día, se dedican con entrega y profesionalismo a cuidar, prevenir y proteger la salud de las familias en los 5 municipios adscritos.

   Estos trabajadores, distribuidos en 78 unidades médicas, abarcan una amplia gama de especialidades, entre las que se incluyen médicos, enfermeras, nutriólogos, trabajadores sociales, personal administrativo, odontólogos, psicólogos, promotores de salud, veterinarios, vectores y verificadores.

    Cada uno de ellos contribuye de manera significativa en la atención y el bienestar de la población, brindando un servicio de calidad y calidez en cada consulta, actividad de prevención y promoción de la salud. 

    La dedicación de este equipo humano es vital para la ejecución de diversos programas de salud que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos.

    Los trabajadores de la Salud se encuentran distribuidos en las oficinas centrales de la Jurisdicción Sanitaria I con 182 trabajadores.

    En Dolores Hidalgo existen161 trabajadores, la UNEME CECOSAMA Dolores Hidalgo con 4 trabajadores

Guanajuato con 241 trabajadores, CISAME Guanajuato: 18 trabajadores, la UNEME CECOSAMA Guanajuato: 9 trabajadores

   Ocampo con 76 trabajadores, San Diego de la Unión con 79 trabajadores y San Felipe: 161 trabajadores

     Este 15 de octubre, se conmemora el esfuerzo conjunto de estos profesionales, quienes a través de su trabajo contribuyen al fortalecimiento del sistema de salud y al bienestar de las comunidades, garantizando un servicio integral que atiende con sensibilidad las necesidades de las y los guanajuatenses.

Administrativa con 50 años de labor fue la encargada de traer desde la Ciudad de México a Guanajuato los cheques para pagar la nómina de los trabajadores de la salud del estado

Guanajuato, Guanajuato. 29 de junio de 2022.- Hace 33 años antes de que Guanajuato estuviera descentralizado de su sistema de salud, María Eugenia Rodríguez Cortés era la encargada de viajar cada 10 días a la Ciudad de México por los cheques de nómina de más de 400 trabajadores del Instituto de Salud Pública del Estado.

     Ahora con 50 años de servicio cuenta su experiencia y pide a las nuevas generaciones un mayor compromiso de trabajo y si no lo hay que dejen el lugar a alguien más interesado.

     Recuerda que tuvo que quedarse varias ocasiones hasta la una de la mañana en las oficinas de Tamazuca acompañando a su jefe a los comités de compra de material y ropa quirúrgica, cuando la tecnología todavía no alcanzaba al sistema de salud.

     Es de las pocas secretarias que sabe escribir taquigrafía, motivo por el cual era requerida para tomar nota en los comités de larga duración.

     Hace 25 años fue pagadora habilitada por Salud Estatal y durante 8 años cada diez días acompañada de un chófer viajaban a Salubridad Federal por la nómina de los trabajadores, en aquel entonces ni hablar de transferencias bancarias ni pedidos online.

  A María Eugenia le entregaban dos costales medianos repletos de cheques que tenía que contar uno por uno y representaba el pago de nómina de los médicos, pasantes, personal de enfermería, entre otros perfiles.

     “Me encargaba de la repartición de todos los cheques, cada 10 días iba, nos hacían un calendario y nos entregaban en determinados días los cheques, llegué a veces a traer hasta 10 costales de cheques de, los trabajadores de todo el estado”.

     En varias ocasiones María Eugenia y el chófer se encontraron con retenes en plena carretera y los operativos solicitaban descender de la unidad.

     María Eugenia temerosa porque llevaba la nómina de sus compañeros, les decía que era enfermera y llevaba vacuna en la parte trasera de la unidad, motivo por el cual era imposible bajarse, ante todo había que resguardar los insumos.

      A los 19 años con nivel secundaria terminada y una carrera comercial intentó ingresar a la Secretaría de Salud y así fue que ingreso como secretaria en las oficinas de Tamazuca en la zona centro de Guanajuato.

     Se ha desempeñado en diferentes actividades, como secretaria del ex secretario Dr. David Cadena, en el área de Servicios Generales, Materiales, Servicios de Salud, Planeación.

En este momento se encuentra como responsable administrativo del área de cocina del Hospital General “Valentín Gracia” en la capital.

     “El primero de junio cumplí 50 años de servicio en aquel entonces Servicios Coordinados de Salud pública del Estado. Ahora soy administrativo en el Hospital de Guanajuato ya tengo desde que se inauguró hace 28 años”.

     Es mamá soltera de tres hijas, una de 42 años casada, la segunda hija tiene 33 años y es licenciada en Sistemas y la más chica de 28 años de edad es Licenciada en Tecnología.

    “Han sido años maravillosos, es el único trabajo que he tenido, verdaderamente me ha ido muy bien, entré con base en ese tiempo ganábamos como 300 pesos a la quincena y fueron mejorando las cosas”. Finalizó.