Guanajuato, Gto. 28 de septiembre de 2024.- “Al renovar este fuego simbólico, renovamos la esperanza de que un mejor Guanajuato es posible; renovamos, también, el futuro que queremos para nuestras hijas e hijos y estoy cierta de que todos haremos equipo por Guanajuato y por México”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en el 214 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
“Hoy honramos la lucha de mujeres y hombres y mujeres valerosos que nos permitieron tener este México independiente; hoy honramos la historia y la memoria de nuestro estado un estado glorioso y maravillosos del que nos sentimos profundamente orgullosos”, dijo la Gobernadora.
Hoy el llamado de la sociedad es elemental para este gobierno, enfatizó, porque será la atención a la gente el eje central para tomar decisiones en el rumbo del Estado.
Y exhortó a sumar esfuerzos y a trabajar de la mano, sociedad y gobierno, para que Guanajuato tenga los mejores ciudadanos y construir, en conjunto, un Estado que llene de orgullo y que sea el Guanajuato de la Gente.
“Hoy refrendo que serán las personas el eje central de este gobierno; hoy este llamado del Fuego Simbólico nos hace repensar el camino que queremos para Guanajuato y para México.
“Trabajar unidos de la mano, enlazar los esfuerzos y nuestro trabajo para que ésta causa de altura, este propósito mayor que debe unirnos sea para todas y todos, la igualdad, la justicia, el desarrollo de las personas y las familias de nuestro estado”, dijo la Gobernadora.
Luego, la Ejecutiva Estatal renovó el Fuego Simbólico de la Independencia que representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los Insurgentes realizaron durante la lucha de Independencia para consolidar a México como una nación autónoma.
Este fuego se avivó, nuevamente, el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó Estado Libre y Soberano y, desde entonces, permanece vivo en el Recinto de los Héroes en la Alhóndiga de Granaditas.
Previo a esta Ceremonia, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en el tradicional Desfile Cívico-Militar para conmemorar los 214 años de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
La Ejecutiva Estatal fue acompañada por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial de la Entidad, y otras autoridades para rendir los Honores a la Bandera Nacional y de Guanajuato en el Jardín Embajadoras.
Luego encabezaron el desfile por las calles de Guanajuato donde participaron contingentes de las dependencias del Gobierno del Estado, Municipios, Asociaciones Civiles, escuelas, deportistas y el Ejército Mexicano.
En este desfile participaron 4 mil 450 personas, reportando un saldo final, sin novedad.
Guanajuato, Gto., 28 de septiembre del 2023.- “Hoy Guanajuato vibra fuerte, como hace 213 años. Con pasión y con patriotismo. Porque la renovación del fuego simbólico, nos convoca a no olvidar las gestas heroicas de las mujeres y los hombres que nos dieron Patria”.
Así lo expresó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en conmemoración del 213 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por parte del Ejército Insurgente comandado por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla el 28 de septiembre de 1810.
“Hace más de dos siglos, el fuego fue necesario para incendiar un símbolo de poder que mantenía oprimidos a los mexicanos. En el fuego que hoy renovamos, buscamos su luz para reafirmar nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia a esta bendecida tierra”, dijo el Gobernador.
Previo a la Ceremonia del Fuego Simbólico de la Independencia, el Gobernador Diego Sinhue, acompañado de las autoridades, participó en el tradicional Desfile Cívico – Militar y avanzó desde el Jardín de Embajadoras hasta el Museo Palacio de los Poderes.
El Mandatario Estatal encabezó los Honores a la Bandera en el Jardín Embajadoras y a su paso por las calles de Guanajuato saludó a los asistentes.
Las familias capitalinas, como cada año, observaron con alegría y júbilo el paso los contingentes, compuesto por alumnos de escuelas públicas y privadas, funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como corporaciones de seguridad pública, asociaciones civiles y charros.
Al llegar al ex Congreso del Estado, Rodríguez Vallejo subió al balcón del edificio para observar a el paso de los participantes.
Después, por primera vez, el Gobernador se integró de nueva cuenta al desfile, a bordo de su caballo y con el atuendo típico de charro, para cabalgar hasta la Alhóndiga de Granaditas y encabezar la ceremonia del Fuego Simbólico.
Esta ceremonia ocurre en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Hoy se recuerda también la valentía de Juan José de Los Reyes Martínez Amaro “El Pípila”, quien con una piedra laja cargada en la espalda y armado de brea, aceite y ocotes, quemó la puerta de acceso a la Alhóndiga, lo que permitió el ingreso del Ejército Insurgente y la derrota del Intendente Juan Antonio Riaño y sus 600 hombres armados. Libre la entrada, las tropas de Hidalgo ingresaron a la Alhóndiga de Granaditas.
Si bien, la lucha por la consumación de la independencia nacional tomaría 11 años, fue en Guanajuato donde se prendió la mecha de ese fuego de libertad que hoy se renueva.
“Somos guanajuatenses, gente que se crece ante las adversidades; con ideales de libertad, de justicia y democracia, que han marcado la historia de México”, dijo el Mandatario Estatal.
El Fuego Simbólico de la Independencia representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los insurgentes realizaron durante la lucha de independencia para consolidar a México como una nación independiente.
Este fuego se vio avivado el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó como Estado Libre y Soberano, hecho del que estamos por celebrar los primeros 200 años.
“En Guanajuato arde la llama de la educación y de la innovación en nuestras escuelas, en nuestras universidades, en nuestros centros de investigación, en nuestras empresas. Hoy le decimos a México y al mundo que en Guanajuato sigue encendido el fuego de la libertad y de la democracia; de la justicia y de la participación” dijo el Gobernador.
Junto a Guanajuato, otros 18 estados son los fundadores de la nación mexicana: Estado de México, Oaxaca, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Sonora y Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas, Durango, Chihuahua, y Chiapas.
En este evento estuvo presente Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Miguel Ángel Salim Alle, Presidente del Congreso del Estado; y Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
También asistió Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; y Víctor Osvaldo González Márquez, Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple D de México de Clubes de Leones.
Asistió Óscar Arroyo Delgado, Presidente de la Cabalgata de la Independencia Nacional; Sandra Miriam Ramírez, Gobernadora del Distrito B-5 del Club de Leones; General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor, Vicente Dimayuga Canales, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Eduardo de la Fuente, Presidente del Club de Leones de Guanajuato A. C.
Guanajuato, Gto., 28 de septiembre de 2022.- Con un registro de saldo blanco concluyó el Desfile Cívico-Militar Conmemorativo por el 212 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. En este desfile participaroninstituciones de la sociedad civil y por personal de los tres órdenes de gobierno en la entidad.
El Desfile fue presidido desde los balcones del antiguo edificio del Congreso del Estadio por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa Adriana Ramírez Lozano; la Secretaría de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre. Asimismo, el Comandante de la XVI Zona Militar General de Brigada Enrique García Jaramillo.
Previo al inicio del Desfile se llevó a cabo una ceremonia protocolaria de Honores a la Bandera en el jardín de Embajadores, de donde partieron los diversos contingentes hasta pasar frente al Presidium en el antiguo edificio del Congreso del Estado, hasta concluir en la Alhóndiga de Granaditas.
El desfile inició a las 13:15 horas y finalizó a las 16:40 horas, para después continuar con la ceremonia solemne de la Renovación del Fuego Simbólico en el recinto de la Alhóndiga de Granaditas.
Durante este acto conmemorativo en la ciudad de Guanajuato Capital, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), desplegó un intenso operativo tierra-aire, cuyo objetivo fue brindar seguridad y tranquilidad a participantes y público asistente.
Al igual que el despliegue operativo realizado por parte de elementos de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en el cual se implementaron puestos de observación en entradas y salidas al municipio, cierres de vialidades principales y patrullajes pie tierra sobre la ruta del desfile, así como el Grupo de Operaciones Antimotines.
Los puestos de observación se desplegaron en las carreteras: Guanajuato-Juventino Rosas, altura de la Plaza Comercial Alaia; carretera Silao-Guanajuato, altura de las Casetas de Cuota; carretera federal libre Irapuato-Guanajuato, a la altura de la empresa Ferranti Packard; carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo, altura del Macrocentro Deportivo CEDAJ 1.
El cierre de vialidades, a efecto de garantizar el orden y la seguridad durante el Desfile, se llevó a cabo en las siguientes avenidas: acceso Diego Rivera; glorieta Escuela Normal Superior; carretera Panorámica (Casa de las Leyendas); y Blvd. Guanajuato (glorieta Cervantina).
Asimismo, el despliegue operativo de las FSPE, estuvo apoyado en todo momento por el Grupo Arcángeles, integrado por los helicópteros equipados con tecnología de punta para el fortalecimiento de las operaciones tierra aire. Antes, durante y después de la ceremonia del Desfile Cívico Militar y de la Renovación del Fuego Simbólico, se registró saldo blanco.