Guanajuato, Gto. 22 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en conjunto con la Delegación Regional VII, realizan viaje a Guanajuato capital con alumnas y alumnos de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, del municipio de Coroneo y visitan el Congreso del Estado y el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, ambos edificios nombrados como Territorios de Aprendizaje.
Dicho programa de atención pedagógica propone, crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcan las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de los educandos.
Con estos recorridos escolares se busca contribuir a la mejora en los aprendizajes, desarrollo académico, vocacional y profesional de estudiantes, además de complementar las prácticas pedagógicas del aula con prácticas innovadoras.
En este viaje participaron 61 niñas y niños de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, también asistieron algunas madres y padres de familia que junto con sus hijos e hijas se llevan experiencias y aprendizajes significativos, además de fortalecer la participación e integridad familiar.
La primera parada fue el Congreso del Estado, donde los educandos tuvieron la oportunidad de conocer el salón del pleno, lugar donde se reúnen las y los diputados para crear propuestas y así poder promover nuevas leyes o modificarlas según las necesidades de la sociedad guanajuatense.
En el mismo lugar conocieron el centro GAM, un espacio donde hay una galería, una biblioteca, un archivo y un museo, la función que tienen estos espacios es desarrollar y difundir en la ciudadanía la cultura legislativa del estado.
En la galería del centro pudieron observar y disfrutar de obras de arte de autores guanajuatenses con capacidades diferentes, ya que es el requisito para poder exponer sus obras en dicho sitio.
Posteriormente, el segundo edificio que se visitó fue el museo de la Alhóndiga de Granaditas, el cual es un inmueble emblemático dentro de la historia de nuestro país, cuyo objetivo principal es conservar, investigar, comunicar y exponer el acervo cultural, arqueológico, histórico, artístico y etnográfico que atesora.
Aquí las niñas y niños realizaron un recorrido con el acompañamiento de los guías y conocieron las salas de exhibición, siempre atentos y observadores de cada pieza en el entorno.
Además, participaron en una ronda de preguntas, así como un taller donde tuvieron la posibilidad de crear una pieza artística, reforzando el conocimiento adquirido durante el recorrido.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la creación de alianzas para favorecer el Pacto Social por la Educación, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes y reconoce la suma de esfuerzos para la recuperación educativa.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de marzo de 2023.- Con el propósito de lograr experiencias inmersas de aprendizaje en las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, firma un Acuerdo de Participación con aliados del municipio de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, dentro del programa Territorios de Aprendizaje.
El acuerdo de participación fue firmado por Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, y representantes del Museo Independencia, Museo Bicentenario y la Universidad Tecnológica del Norte del Estado (UTNG), en Dolores Hidalgo; así como representantes de la Ex Hacienda Ojo Ciego de San Diego de la Unión.
Estos sitios se suman a los Territorios de Aprendizaje en la región norte del estado, y con ello, se consolidan como aliados estratégicos para el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Con el programa estatal Territorios de Aprendizaje, se aprovechan espacios y contextos históricos, geográficos, culturales, sociales y naturales, para impulsar experiencias y aprendizajes significativos en los niños, niñas y adolescentes, a la vez que fortalecen sus capacidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales.
“Agradezco ver qué juntos sumamos por la educación con la presencia de nuestros aliados, docentes, estudiantes, madres y padres de familia… estoy seguro de que en nuestra región contamos con muchos lugares más por recorrer y que nos permitirán aprender de ellos; espacios que promueven la cultura, historia y el conocimiento fuera de las aulas” expresó el titular regional de educación I.
En su intervención, Juan Rendón López, precisó que en el pasado mes de enero se realizó la firma de Acuerdos de Participación con aliados del municipio de San Miguel de Allende, al destacar que son Territorios de Aprendizaje: el Charco del Ingenio A.C., zona natural protegida y vivero etnobotánico; la Biblioteca Pública A.C. con difusión cultural y consolidarse centro de intercambio con la comunidad extranjera; así como el Centro Cultural “El Nigromante”.
Marco Antonio Avalos, encargado del departamento de Planeación y Desarrollo de la UTNG, en representación del rector Salvador Casillas, se pronunció gustoso de participar “necesitamos colaborar con experiencias entre docentes y estudiantes para impulsar aprendizajes significativos, la UTNG se suma a este proyecto con recorridos escolares y campamentos educativos para abonar a la transformación educativa del estado”.
Por su parte, Francisco Rivera Villanueva, quien se desempeña como gerente de la ex Hacienda Ojo Ciego Camp, mencionó que “las prácticas sociales son tan importantes como las enseñanzas académicas, con el interés de conocer y aprender a través del campo, porque para nosotros lo más importante es su formación como líderes y profesionales”.
Raúl Martínez Cortes, director de Educación en el municipio de Dolores Hidalgo, recalcó la importancia de que la sociedad se involucre en el conocimiento histórico y cultural, por lo que sugirió añadir el Archivo Histórico Municipal como un Territorio de Aprendizaje, “estamos en condiciones de recibir a estudiantes y abonar en la educación, hoy se trata de sumar” mencionó.
Para finalizar, se realizó la firma de acuerdo de participación en la Universidad Tecnológica del Norte del Estado, sede del evento, seguido de un recorrido por sus instalaciones realizado por estudiantes de la Primaria Heroínas de México y las Secundarias Técnicas No. 4 y 16, con el objetivo de promover la permanencia escolar y proyecto de vida.