temporada de lluvias

Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil el Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias 2024

Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- Mediante el voto unánime de sus integrantes, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó el Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, en reunión de trabajo realizada en el Sistema Estatal C5i.

Bajo la conducción del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.

Durante la Sesión de este día, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, presentó el Pronóstico para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024, señalando que de manera oficial la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el país, se inicia el día 15 de mayo en el Océano Pacífico y el día primero de junio en el Océano Atlántico.

De acuerdo a estos pronósticos, la Temporada de Ciclones 2024 prevé la presencia de entre 35 a 41 fenómenos tanto de tormentas tropicales y huracanes que en su mayoría pueden ser de categorías 1 o 2, en tanto algunos más pueden ser categorías 3, 4 o 5.

También, la Secretaría de la Defensa Nacional por medio de la XVI Zona Militar con sede en Sarabia, realizó una presentación sobre el Plan DN-III que es instrumento operativo militar en el cual se establecen los lineamientos para el auxilio a la población civil en caso de ser necesario, dado la proximidad de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Asimismo, con respecto a esta temporada que se avecina, se explicó ante el Consejo Estatal de Protección Civil que se ha trabajado fuertemente en el proceso para la identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción, conforme a la Gestión Integral del Riego, a fin de atender situaciones de emergencia que pudiesen suscitarse.

Asimismo, se cuenta ya en estos momentos con un registro de 141 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de la entidad, mismos que pueden ser utilizados como Refugios Temporales y cuya capacidad de atención es para recibir hasta más de 25 mil personas que requiriesen ese tipo de ayuda. Este Programa Estatal fue aprobado por unanimidad.

En otro punto del orden del día, se presentaron los resultados de la implementación del Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y la Semana de Pascua 2024 (Operativo San Cristóbal).

De igual manera, se presentaron los resultados de la implementación del “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Químico-Tecnológicos originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control, Extinción de Incendios Forestales y Pastizales 2024, a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Guanajuato, de la Comisión Nacional Forestal. Ambos informes de resultados fueron aprobados por unanimidad.

Al cierre de la Segunda Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el agradecimiento a las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, ya que es uno de los Consejos más dinámicos por su gran participación junto con la sociedad.

SSG se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios ante la temporada de lluvias

Guanajuato., Gto. 2 de julio de 2021.- Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidro-meteorológicos.

     La Temporada de Lluvias y Ciclones 2021, da inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del 2021

     La Secretaría de Salud de Guanajuato vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.

      La dependencia estatal participa en un Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, cuyo propósito es integrar los programas y campañas de difusión de las medidas preventivas, que los guanajuatenses deben conocer para saber cómo prevenir y actuar antes, durante y después de que se presenten contingencias.

     Se intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.

       Se realiza la notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública.

       Parte de este plan establece las reservas de insumos en las Jurisdicciones de mayor riesgo y en el nivel estatal.

     Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.

     Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.

    Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.

Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.

Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.

En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.

Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.

Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:

  • Lávate las manos antes y después de ir al baño.
  • Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos).
  • No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo.
  • Vigila la preparación adecuada de alimentos.
  • Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
  • Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • De ser posible, utiliza repelentes contra insectos.
  • Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua.