Telebachilleratos Comunitarios

Arrancan Ciclo Escolar más de 14 mil alumnos de Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato

  • Se entregaron, de manera simbólica, mochilas a los estudiantes de 1er, 3er y 5to semestre.
  • A lo largo de la historia de TBC en Guanajuato, 23 mil jóvenes han concluido su nivel medio superior de manera exitosa.

Xichú, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.  Este lunes inició de manera oficial el Ciclo Escolar 2024 para los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, conformado por un total de 14 mil 068 alumnas y alumnos. Desde la explanada principal del municipio de Xichú, encabezado por el Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, es como se dio por formalmente iniciados los trabajos acordes al programa escolar.

“Vamos a estar muy cerca, acompañándolos. A los padres de familia y a las autoridades nos interesan ustedes, que tengan un desarrollo pleno. Tenemos que cuidar su salud física y emocional, quiero que todos asuman este compromiso. Que cuidemos este nuevo ciclo escolar la integridad física, pero, sobre todo, mental y emocional de todos y cada uno de los alumnos, tienen que estar felices, contentos, esa es una gran tarea”, expresó el Rector Ricardo Narváez.

El estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional al contar con el mayor número de planteles, con 354 TBC conformados por más de 14 mil estudiantes y más de mil docentes dedicados a su preparación.

“Aprendamos a construir el futuro que soñamos, sabemos el compromiso que se tiene con cada Telebachillerato Comunitario. Cada inicio de ciclo es una nueva aventura llena de retos, no importa lo lejos que estemos. Su esfuerzo y dedicación son la base del futuro venidero”, comentó María Oneli Ramírez Tolentino, alumna representante del TBC La Zabila.

Durante el evento protocolario se realizó la entrega simbólica de mochilas a los estudiantes de 1er., 3er. y 5to. semestre, con el objetivo de incrementar la prevención del abandono escolar, iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en representación de los alumnos de todos los planteles de la entidad guanajuatense.

Cabe mencionar que, desde la llegada de los Telebachilleratos Comunitarios al estado de Guanajuato, más de 23 mil jóvenes han concluido su nivel medio superior de manera exitosa.

Deseamos que este ciclo escolar venga lleno de grandes aprendizajes para toda la comunidad UVEG. ¡Enhorabuena!

Otras autoridades que asistieron:

  • Mtro. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, zona noreste de la SEG
  • Mtro. Francisco Javier Vázquez Alvarado, responsable del Telebachillerato Puerto Ocote, Xichú.
  • Ing. Eunice Reséndiz Orozco, en representación del Sr. Francisco Orozco Martínez, Presidente Municipal de Xichú.
  • Mtra. Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG
  • Mtra. Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato.

#TBC #UVEG #Guanajuato #Educación

UVEG Anuncia Diplomado en Agrotecnología: Una Alianza Estratégica con la Fundación Guanajuato Produce A.C.

Guanajuato es el 5to productor de granos más importante del país 

Irapuato, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha lanzado oficialmente su nuevo Diplomado en Agrotecnología, una innovadora oferta educativa dirigida al sector agroalimentario. El evento tuvo lugar en el Distrito de Riego 011, con la participación de líderes del sector.

“Felicito a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, por la intención que tiene de hacer llegar la educación a las partes más remotas del estado de Guanajuato y más que nosotros como productores que tenemos injerencia en 18 municipios, necesitamos aprender de este proyecto. No tenemos la excusa de decir que no podemos aprender”, comentó  el C. Agustín Robles Montenegro Presidente del Distrito de Riego 011.

Debido a la producción agrícola que requiere entender esta demanda, es que la UVEG, Innova al ofertar este diplomado que estará conformado en 7 módulos; de 120 horas lectivas:

• Módulo 1. Introducción a la Agrotecnología

• Módulo 2. Fundamentos de ciencia del suelo y nutrición vegetal

• Módulo 3. Control de plagas y enfermedades

• Módulo 4. Sistemas de producción agrícola (crop science)

• Módulo 5. Agricultura de precisión

• Módulo 6. Agricultura sostenible y eco eficiencia

• Módulo 7. Administración de empresas agroalimentarias

“Ha crecido tanto la Universidad que hoy entramos a una dinámica distinta. Hay gente muy valiosa en el campo que trae una experiencia de vida muy fuerte y que eso estamos tratando de hacer las Universidades, de focalizar a dónde queremos llegar para vernos de manera internacional. Reconozco al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al decirme, métete a este tema (del campo), mentefactura, electromovilidad, vienen esos diplomados, y que el mercado requiere”,  puntualizó el Rector, Ricardo Narváez Martínez.

Abordó además la reforma a la Ley de educación y la Ley de competitividad económica para la creación de microcredenciales donde se está trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Guanajuato para su emisión.

“Ustedes deben de saber en qué quieren que se especialice una persona y necesite en las actividades que ustedes desarrollan  y qué materias se les dan, además de habilidades. Esto además traerá un blockchain, que es un código programático que nadie lo va a cambiar ni alterar, y el día de mañana que esa persona que tenga una microcredencial y llegue a Japón, le pregunten qué sabes hacer, saque su celular y muestre lo que sabe hacer, ahí aparece todo codificados”, comentó el Rector.

En colaboración con el Tecnológico de Monterrey y con el CIMMYT, es que la UVEG ofrece este nuevo programa altamente innovador y que a los apasionados del campo les  brindará una gran ventaja competitiva y un cambio de paradigmas que tendrá un impacto global.

“Agradecemos poder formar parte del desarrollo académico para el sector. Para nosotros es un gusto siempre participar, tenemos más de 8 años participando de manera directa con el Gobierno, también con los productores de Guanajuato”, celebró Pedro Priego Pozos, Asuntos Públicos y de Gobierno para América Latina CIMMYT.

En el marco del Lanzamiento del Diplomado en Agrotecnología se realizó la Firma de Convenio entre la UVEG y Fundación Guanajuato Produce AC. con el objetivo de promocionar los programas formales, de educación continua y servicios de extensión.

“La Fundación siempre se ha distinguido por estar a la vanguardia de todo el sector agropecuario. Es un honor que la Universidad Virtual nos incluya para ser el vínculo con los agricultores. Cada vez menos jóvenes se quieren dedicar al campo y el hecho que con este diplomado los motiven a que les guste, es muy importante”, citó la Ingeniera Marisol Suarez Correa, Presidenta de la Fundación Guanajuato Produce AC.

Siendo un diplomado de modalidad de Autogestivo, el método de enseñanza es de trabajo individual que incluye las siguientes estrategias de aprendizaje:

• Explicación de los diferentes temas

• Ejercicios autoevalúales pare el reforzamiento de conocimientos

• Evaluación de productos desarrollados mediante la referencia de criterios de

evaluación en una rúbrica

• Evaluación sumativa auto evaluable

Este curso estará disponible para los participantes a partir de ahora. ¡Para más información ingresa a www.uveg.edu.mx!

Otras autoridades que asistieron:

Diputado Jorge Ortiz Ortega, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del H. Congreso del Estado de Guanajuato

Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato.

Lilian Ibarra Retana,  Directora General de la Expoagroalimetaria

Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster Agroalimentario

Juan Carlos Diaz Solorzano, Director General de FAMAQ

Tito Hernández Cruz, Presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores   

Rubén Vázquez de la Rosa, Coordinador del Consejo Agrario Permanente

Representantes de la Unión de Ganaderos, porcicultores y de la Academia.

Firman convenio para preservar la memoria histórica entre la comunidad educativa de la UVEG

  • Colaboración entre UVEG y Archivo General del Estado de Guanajuato.
  • Trabajo conjunto para la profesionalización de los perfiles.

Lunes 5 de agosto del 2024. Guanajuato, Gto. Con éxito se llevó a cabo la firma de convenio entre UVEG Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Archivo General del Estado de Guanajuato que tiene como principal objetivo generar la cultura de la valoración de archivos y su reconocimiento como eje sustantivo de las actividades institucionales.

La formalización del convenio de colaboración fue realizada por Ricardo Narváez Martínez Rector de UVEG y Cecilia Elizabeth Nila García, Directora General Del Archivo General Del Estado quienes refirieron la gran importancia de generar un acercamiento entre las nuevas generaciones y la historicidad preservada por espacios cuya vocación es la de garantizar el acceso a la información y resguardo a la memoria institucional. 

Durante su intervención, Ricardo Narváez se pronunció a favor de vincular a las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios a este valioso acervo: El reconocimiento de la esencia de tus orígenes, de tu estado y de tu país es de la más alta valía y la encomienda otorgada a ustedes para salvaguardar la historia de nuestro Estado implica una gran responsabilidad. Para UVEG esta vinculación es un gran orgullo pues el conocimiento aquí resguardado será potencializado entre nuestra comunidad de alumnos, profesores y comunidad educativa. 

Recientemente, el Congreso aprobó una reforma a la Ley de Educación y  Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica donde establece una figura innovadora en el rubro educativo, y en Guanajuato somos el primer estado a nivel nacional que reconoce el concepto de MICROCREDENCIALES, el cual permitirá un esquema  de capacitación e incluso certificación de las habilidades y competencias altamente valiosas en los diferentes sectores productivos.”

Al respecto, Cecilia Elizabeth Nila enalteció la disposición para buscar el desarrollo de los perfiles de quienes tienen la encomienda de generar la noble labor de preservar y fomentar los archivos históricos: Nuestra colaboración sentará bases que permitirán a ambas autoridades contar con elementos significativos que darán este criterio de análisis, certeza y una postura crítica ante la necesidad de prepararnos todos los días en el papel medular del desarrollo de un gobierno estatal democrático y transparente”.

A partir de esta firma, se espera generar estrategias que permitan promover nuestra historia y difundir entre alumnos y docentes las acciones, ruta y personalidades que han contribuido a la construcción de nuestra sociedad en el pasado que pueden influir en la toma de decisiones del futuro.

#Archivística #Convenio #Colaboración #SoyUVEG #Guanajuato #Microcredenciales

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) unen fuerzas para expandir su impacto social y académico

*Se realizarán trabajos conjuntos en la organización de eventos institucionales.

* Esta alianza propiciara la participación de nuevas oportunidades para la comunidad educativa.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Politécnico del Bicentenario (UPB) han formalizado una significativa alianza a través de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como meta fortalecer el vínculo con los sectores público y privado, ampliando el impacto social y económico de ambas instituciones.

“Cada vez que la UVEG firma un convenio representa una gran oportunidad de aprender por parte de nosotros. Vemos un potencial en cada una de las instituciones en este caso la UPB que nos permitirá también aprovechar el máximo esa capacidad, ese expertis, y ese talento que tienen en la universidad. Esta firma también es una parte del crecimiento de la UVEG”, mencionó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez Rector de la UVEG.

Entre los aspectos destacados del convenio se encuentran:

Desarrollo de programas de incentivos: Se crearán iniciativas para fomentar la inscripción en la oferta educativa de ambas universidades, beneficiando a una mayor cantidad de estudiantes.

Difusión de programas educativos: Los programas ofrecidos por cada institución serán promovidos en sus respectivas plataformas, aumentando su visibilidad y alcance.

Investigación conjunta: Se incentivará la colaboración en trabajos de investigación y proyectos de interés común, reforzando el desarrollo académico y científico.

“Derivado de este convenio, mi pretensión es llevarlo a la comunidad. No podemos impartir educación de calidad si no hay un acompañamiento de seguimiento en la cuestión de la preparación, si queremos tener a los mejores alumnos en Guanajuato, si queremos tener a los mejores maestros con una preparación. constante”, destacó la Mtra. Isabel Tinoco Torres Rectora de la UPB.

Con este convenio, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Universidad Politécnica del Bicentenario refuerzan su misión de proporcionar una educación de calidad y de contribuir al desarrollo integral de su comunidad educativa.

#FirmadeConvenio #UVEG #UPB #ComunidadEstudiantil #TrabajoContinuo #Objetivos #DesarrolloAcademico

Celebran Telebachilleratos Comunitarios su 1er Torneo WER Estatal 2024

  • Participaron alrededor de 160 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios.
  • 15 Equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 2 de agosto del 2024. Alrededor de 160 estudiantes, de 41 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, demostraron sus habilidades, creatividad y trabajo en equipo, en el 1er Torneo WER Estatal 2024.

El Torneo WER es una competencia de robótica educativa que busca fomentar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, por lo que 60 equipos conformados por estudiantes de 41 planteles de TBC, provenientes de 17 municipios del estudio de Guanajuato, se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón.

El Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, marcó el inicio de las actividades de este gran evento:

“El Torneo de WER es una demostración palpable del talento, la dedicación y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestra institución. […] Este torneo, organizado con esmero y compromiso, ha servido para fortalecer los lazos entre nuestras distintas áreas y para resaltar el valor del trabajo en equipo y la perseverancia”.

Por su parte, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior de la SEG, exaltó la importancia de trabajar siempre en equipo, especialmente en la resolución de conflictos tanto en la convivencia escolar como en la vida cotidiana; además de felicitar al Rector Ricardo Narváez Martínez, pues al “establecer este tipo de retos con los jóvenes es algo importante, para que puedan demostrar su talento y dedicación, lo que han aprendido, lo que han creado y lo que pueden lograr. […] La robótica no solo es construir un robot, es resolver problemas, trabajar en equipo y pensar de manera crítica. […] No importa si ganan o pierden, lo importante es que han llegado hasta aquí”, acotó.

Mientras que el Mtro. Saúl Salazar Barbosa, Director de Informática de CONALEP (y quien asistió en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de CEPPEMS), invitó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades para desarrollar sus competencias.

A través de desafíos robóticos, especialmente en la programación de robots, las y los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en la resolución de problemas, con lo que 15 equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

“Esta oportunidad es única debido a que este torneo nos impulsara a llegar a la final donde competiremos a nivel internacional”, señaló Leslie Esperanza Belman Moreno, del Telebachillerato de Santa Rosa Temascatio, en representación de la comunidad estudiantil.

EQUIPOS GANADORES

  1. RMS-600, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  2. MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  3. CUNA PRIME, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  4. MAXIMUM 1, del TBC Ojo de Agua del Potrero, de Comonfort
  5. CORRECAMINOS B, del TBC Palmillas de San Juan, de Comonfort
  6. TEAM MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  7. JUGLARES, del TBC La Laborcita, de León
  8. TBC ROBOGENIUS, del TBC La Grulla de Abajo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  9. JAMAICATRON, del TBC Jamaica, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  10. CBR-1, del TBC Carbonera, de San Diego de la Unión
  11. EL TERRERO 2, del TBC El Terrero (Terrero de Paredones), de Apaseo El Alto
  12. SAN JUDAS, del TBC San Judas, de León
  13. AUTOBOTS, del TBC Valle Dorado, de León
  14. ROBOSAC, del TBC Xoconostle de Rematalo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  15. STÂRKE, del TBC La Luz, de Salvatierra

OTRAS AUTORIDADES QUE PRESENCIARON EL TORNEO WER ESTATAL 2024:

  • Gaspar Alejandro Pineda Zamora, Representante de WER México
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la UVEG
  • Luz María G. Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Jacob Artemio Hernández Coronado, Director Municipal del Deporte en representación del Presidente Municipal, Roberto García Urbano

#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #TorneoWER #Robótica

Más de 3,900 estudiantes egresan de Telebachilleratos Comunitarios UVEG

  • Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.
  • Reconocen labor de docentes en el logro académico de jóvenes.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio del 2024. Docentes, padres de familia y autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 3,902 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios UVEG en el Estado de Guanajuato.

Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de las y los estudiantes, así como sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.

El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, celebró esta importante meta para las y los estudiantes:

cada uno de ustedes es diferente, cada uno de ustedes tiene un potencial distinto. Hoy afuera, en el mercado laboral, están buscando características muy peculiares y tan peculiares son, que puede ser que te encuentren a ti. […] Hoy podemos decirle a la sociedad que ya tenemos alguien calificado y cualificado”. Además, reconoció la labor de las y los docentes en el acompañamiento académico de los estudiantes, “padres de familia y alumnos, es bueno agradecer a los docentes por ese consejo a tiempo, pues les permitió llegar hasta aquí.

Finalmente, compartió el mensaje tanto del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, animando a los egresados a continuar preparándose: “hay muchísimas opciones para estudiar, los que no saben todavía qué van a estudiar o dónde, pueden entrar al Atlas de la Educación.”

Por su parte, el Mtro. Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, felicitó a las y los nuevos egresados y les encomendó no abandonar sus sueños ante cualquier desafío.

Con orgullo y resiliencia, el Lic. Julio César Domínguez Cuellar, egresado de la generación 2015 – 2018 del Telebachillerato Silao de la Victoria Medranos, habló en representación de los egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de Romita y Silao.

“El día de hoy me enorgullece ser la voz oficial en representación de mis compañeros que egresamos algún día. Es grato para mí estar hoy de pie ante todos ustedes para invitarlos a que crean en sus sueños y tengan la confianza de que se hacen realidad”, añadió quien también es docente de TBC.

Mientras, Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, en Cortazar, en representación de la comunidad estudiantil enfatizó que lo que se veía como un sueño lejano (continuar sus estudios), se hizo realidad con el apoyo recibido tanto del Telebachillerato Comunitario como de UVEG, por lo que están preparados para enfrentar nuevos retos.

La emotividad estuvo a flor de piel cuando algunos estudiantes acudieron con una fotografía representativa de familiares fallecidos que los impulsaron para llegar a la meta. Así como padres de familia que pasaron en nombre de sus hijos fallecidos, a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento.

Telebachilleratos Comunitarios UVEG refrenda su compromiso en la generación de nuevos jóvenes que, tras la culminación de sus estudios de bachillerato, cuentan con las habilidades y conocimientos para impulsar el desarrollo de su comunidad; así como en la construcción del mejor sistema educativo de México.

OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LAS CEREMONIAS DE EGRESO DE TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS:

  • Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información
  • César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos

Dotarán de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG

  • Los planteles se ubican en 16 municipios del Estado.
  • Esta acción se llevará a cabo mediante la firma de un convenio entre SICOM y UVEG.

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2024.- Con la presencia del titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez y del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, se firmó un convenio de colaboración, mediante el cual se dotará de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de esa institución educativa.

El convenio establece que la UVEG aportará 1.5 millones de pesos, recursos con los cuales se adquirirá el equipo necesario para que la SICOM lleve a cabo los trabajos de instalación, configuración, puesta en operación y mantenimiento de dicho equipamiento, con el cual habrá servicio de internet de banda ancha en los planteles escolares.

Rodríguez Martínez, explicó que se otorgará el servicio de internet con una velocidad de 40 Mbps síncronos, lo que permitirá que en dichos planteles escolares se puedan desarrollar sin dificultades técnicas, sesiones de chat, sesiones de pantalla compartida y pizarra, así como videoconferencias, para facilitar las tareas educativas de la UVEG.

El titular de la SICOM mencionó que, desde 2019 la dependencia que encabeza lidera el Programa de Reducción de Brecha Digital; agregó que en el Gobierno del Estado se tiene claro que, impulsar la conectividad digital se refleja en el progreso económico y social de las familias guanajuatenses.

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, señaló que este convenio con la SICOM propiciará que miles de estudiantes que hasta hoy se encontraban desconectados del mundo por carecer de internet, puedan acceder a un gran número de herramientas tecnológicas fundamentales para impulsar su aprendizaje.

Puntualizó que, gracias a este convenio ahora serán 288 Telebachilleratos y 11 mil 751 alumnos conectados, es decir el 81% de los estudiantes que cursan su educación media superior en la UVEG, lo que representa un avance significativo, promovido por esta alianza estratégica con la SICOM.

Juan Carlos Moreno Henestrosa, Subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SICOM, indicó que, con el Programa de Reducción de Brecha Digital, que ahora se opera la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, se ha logrado conectar a un total de 257 sitios en 20 municipios.

Mencionó que con este convenio se llegará a 317 sitios, de los cuales 201 son planteles escolares, es decir el 61% están relacionados con la educación y el aprendizaje; agregó que es altamente satisfactorio colaborar para que los jóvenes que estudian en la UVEG accedan a la red mundial del internet y a todos los beneficios que ello conlleva para promover su desarrollo académico.

Con acciones como la realizada hoy, encaminadas a conectar a más jóvenes estudiantes con las herramientas tecnológicas que se encuentran en la red de internet, también se contribuye a la consolidación de Guanajuato como el Valle de la Mentefactura, dijo al final del acto protocolario de firma de convenio, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Reconocen Telebachilleratos Comunitarios el talento de estudiantes de El Naranjillo

  • Ocho estudiantes participaron en la conversión de un automóvil de gasolina a uno totalmente eléctrico.
  • La unidad fue exhibida en la prestigiosa Feria Industrial Transformation México 2023 (ITM2023).

31 de octubre de 2023. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se enorgullece en reconocer y aplaudir los logros del equipo del Telebachillerato Comunitario El Naranjillo, del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, por su destacada participación en el “Concurso de conversión a vehículos eléctricos: Rumbo a la Movilidad Eléctrica” de la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y la feria Hannover Messe.

Dirigido por profesores y asesores comprometidos, el equipo, compuesto por cinco mujeres y tres hombres, demostró su ingenio a través de la innovación y la tecnología, lo que los llevó a exponer su proyecto en la prestigiosa Industrial Transformation México 2023 (ITM2023), destacando así en el ámbito académico.

Por ello, el Rector Ricardo Narváez encabezó la entrega de reconocimientos a estos ocho estudiantes por su notable labor:

  • Andrea Barrientos Escalante
  • Amayrani Barrientos Coyote
  • María de los Ángeles Vásquez Macías
  • Mérali Coyote Cerro Blanco
  • Monserrat Servín Pizano
  • Saúl Bernardo García Vásquez
  • Gael Coyote Escalante
  • Jaime Eduardo Pizano Gasca

“Es un orgullo que no se puede describir al ser titular de una Universidad, […] ustedes fueron tendencia nacional e internacional”, elogió el Mtro. Narváez, quién además aprovecho para alentar a toda la comunidad estudiantil a seguir explorando ideas y proyectos transformadores, “felicidades a todas, a todos. Es cuestión de que lo decidan, de que lo piensen y que lo que piensen, se los juro que se va a cumplir”, expresó.

El evento contó con la presencia de los estudiantes de los planteles de TBC de: Pozos, Mesas de Acosta, San Julián Tierra Blanca y San José de las Pilas, de Juventino Rosas. También asistieron representantes de la Secretaría de Educación de Santa Cruz de Juventino Rosas, quienes se sumaron a la entrega de reconocimientos a los estudiantes.

Fernando Gasca Almanza, Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, animó a los estudiantes a seguirse preparando pues “[…] hay mucho que aprender y todavía pueden hacer otros proyectos, pero la lección ya está dada, el camino ya está y la voluntad yo creo que se fortalece y es algo que queremos, que tengan la iniciativa, que tengan la voluntad, que crean en sí mismos que pueden llegar a donde ustedes quieran. Yo los aliento a que sigan por ese camino porque la vida les va a sonreír si creen en sí mismos, creen en sus proyectos y en la creen en la gente que los apoya, que no los van a defraudar. Muchas felicidades de mi parte”, señaló.

Los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato agradecen el apoyo y patrocinio brindado por diversas empresas e instituciones, cuyo compromiso ha sido fundamental para el éxito de este proyecto transformador:

  • H. Ayuntamiento de Juventino Rosas
  • Caja Popular Juventino Rosas
  • Caja Popular Santa Cruz
  • Fábrica de Dulces CUANDA S.A de C.V.
  • GOOD YEAR ARREDONDO
  • CARPINTODO San José
  • Pablo Calero Noria
  • GRUAS PEPE’S
  • Arturo Solórzano Mendoza
  • Panadería La Flor
  • Ferretería Guzmán
  • Alejandro Zamora Guarneros
  • Padres y madres de familia del alumnado

Este emocionante proyecto subraya el compromiso de la UVEG y los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato con la innovación, el avance tecnológico y la transformación educativa en el estado de Guanajuato.

UVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación #Bachillerato

Arranca con éxito Telebachilleratos Comunitarios UVEG el Ciclo Escolar 2023-2024

  • Comprometidos con la comunidad y el medio ambiente.
  • Se entregarán 14,000 paquetes escolares a estudiantes de Telebachillerato

13 de septiembre del 2023. Guanajuato, Guanajuato. Los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato celebraron el comienzo de una nueva etapa de aprendizaje con un evento especial, que además destacó por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente.

En el plantel El Tejabán, ubicado en la comunidad del mismo nombre en Guanajuato capital, el Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, dio la bienvenida al Ciclo Escolar 2023 – 2024 a los 354 planteles distribuidos estratégicamente en comunidades de todo el Estado de Guanajuato.

“La educación siempre, jóvenes, siempre les va a traer un beneficio. Y esto tenemos que aprenderlo. […] Queremos de ustedes que sean mejores personas en lo que se dediquen y en lo que quieran hacer, qué mejor que hacerlo en la UVEG. […] Siéntanse orgullosos de pertenecer a Telebachilleratos”, resaltó el Mtro. Narváez.

Bajo el marco de la implementación del Pacto Social por la Educación, y con el fin de contribuir a que la población del Estado de Guanajuato, durante el evento se realizó la entrega simbólica de mochilas y útiles escolares a los estudiantes. Estos esfuerzos forman parte del apoyo constante de Gobierno del Estado, la Secretaria de Educación de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato para brindar a los alumnos las herramientas necesarias y tener un año escolar exitoso, así como acceso a una vida plena y oportunidades para su desarrollo social y humano.

Desde el día de hoy y hasta el próximo 16 de octubre, 14,000 paquetes escolares se estarán entregando a cada alumna y alumno de los Telebachilleratos Comunitarios en el Estado de Guanajuato.

Finalmente, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se realizó una reforestación en las inmediaciones del plantel. Esta acción no solo busca contribuir al cuidado del medio ambiente, sino también enseñar a las y los estudiantes sobre la importancia de la conservación de la naturaleza.

Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, en representación de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Marisa Ortiz Mantilla, señaló que:

“este trabajo transversal tiene un beneficio final que es: todos ustedes […] Si nosotros queremos un futuro mejor para cada uno de nosotros, tenemos que cuidar la naturaleza, en este caso los árboles que el día de hoy a través de la SMAOT vamos a plantar con todos ustedes.”

Acudieron al acto protocolario:

  • Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, en representación de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Marisa Ortiz Mantilla.
  • Mtra. Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG.
  • Mtra. Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario.
  • María Guadalupe del Rocío Ortega Navarro, responsable del Telebachillerato Comunitario El Tejaban.
  • Mayra Martínez Martínez, representante de la Comunidad Estudiantil.   

De esta manera se marcó el comienzo de un emocionante viaje educativo para cientos de jóvenes guanajuatenses que optaron por la educación de calidad que ofrecen los Telebachilleratos Comunitarios UVEG, pilar fundamental en la educación de cientos de jóvenes en el estado al brindar oportunidades de aprendizaje accesibles y cercanas a sus hogares.

#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación

Telebachilleratos Comunitarios, un éxito en Guanajuato

  • Egresan más de 3 mil jóvenes de este programa.
  • Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.

Viernes 28 de julio de 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. 3,140 jóvenes provenientes de las comunidades más alejadas del Estado, celebran con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el haber concluido exitosamente con su programa académico de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.

UVEG es la institución gestora de este programa educativo en Guanajuato, cuyo impacto ha sido crucial para el desarrollo de las comunidades con menos de 2,500 habitantes en las que se encuentran los 354 centros que fungen como Telebachilleratos Comunitarios.

Ricardo Narváez, rector de UVEG refirió lo siguiente respecto al cierre de la gira realizada por todo el Estado para entregar reconocimientos a los más de 3 mil egresadas y egresados:

“Fuimos testigos del éxito de los jóvenes guanajuatenses en las Ceremonias de Egreso realizadas en Victoria, Irapuato, Silao, Valle De Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Pénjamo, San Luis de la Paz, León, Dolores Hidalgo, Abasolo, Jerécuaro, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y Salvatierra. Sin embargo, yo los invito a que no se limiten y sigan estudiando, prepárense para afrontar el futuro estudiando en línea con UVEG, con un proyecto de emprendimiento con IDEA GTO e incluso busquen acceder a una de las becas internacionales que el Gobierno del Estado de Guanajuato les ofrece.

Estoy seguro de que en Guanajuato hay mucho talento, pero es necesario que salgan y se lo crean, manteniéndose lejos de los vicios y enfocándose en estudiar. Les comparto que estas dos semanas he podido darme cuenta de que muchos de ustedes tienen la certeza de lo harán con sus vidas y seguirán estudiado, pero muchos otros aún no lo saben; no obstante, están en el momento crucial para definir y no detenerse porque somos la grandeza de México y con su ayuda podemos construir el mejor sistema educativo del país. UVEG es la prueba de nuestra capacidad pues hoy día tenemos una matrícula de más de 46 mil estudiantes en nuestras aulas virtuales y tenemos la puerta abierta para ustedes”.

Cada una de las 18 Ceremonias de Egreso de Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato, se engalanó con la presencia de representantes del Honorable Congreso del Estado, autoridades municipales y educativas, docentes y por supuesto madres y padres de familia a quienes en cada evento se les honró con una merecida sesión de aplausos brindada por la comunidad de egresados como agradecimiento por el apoyo brindado durante esta trayectoria, habiendo superado juntos los incontables retos impuestos por la pandemia del COVID-19.

Cabe señalar que estas graduaciones son, para muchas familias, la primera ocasión en la que uno de sus integrantes alcanza un grado escolar mayor a la secundaria, y aunque muchos de los jóvenes se integrarán a las filas de los sectores productivos de manera inmediata, la cercanía lograda por estos eventos también ha sido importante para darles a conocer las múltiples oportunidades para sus hijos, mismas que existían hace 30 años.

Momentos altamente emotivos se vivieron como las ocurridas en los municipios de San José Iturbide, León y San Miguel de Allende durante las cuales el presidium se acercó para entregar directamente el merecido reconocimiento a diversos estudiantes con discapacidad, quienes recibieron ovaciones del público por el esfuerzo realizado para seguir adelante con sus estudios. De la misma manera en Salamanca y Salvatierra algunos alumnos acudieron con una representativa fotografía de compañeros y amigos fallecidos a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento. De forma más alegre, participaron agrupaciones de alumnos en bailes típicos norteños, algunas cantando a capela e incluso un estudiante en compañía de su padre brindó una cálida despedida a sus compañeros de plantel tocando el acordeón.

De esta manera, se consolida el éxito del programa de Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, que ha diversificado las oportunidades de vida de las comunidades y zonas rurales del Estado acercando la educación más cerca de sus hogares, pues telesecundarias y bibliotecas son los principales espacios que alojan a los más de 12 mil jóvenes estudiantes que buscan superarse a través de sus estudios.