teatro juarez

Visita Teatro Juárez la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua

Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2024.- Como parte de una gira nacional por su 30° aniversario, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua actuará este domingo 22 en el icónico Teatro Juárez de Guanajuato, con un programa dedicado a Carlos Chávez, George Gershwin y Nikolái Rimski-Kórsakov.

La OFECH, que es la agrupación orquestal de mayor tradición en Chihuahua, estará dirigida por su titular, Iván del Prado, y contará con la participación solista de Jorge Luis Prats, uno de los más admirados pianistas latinoamericanos, quien dará vida al “Concierto para piano en fa”, el otro monumento con influencia jazzística que Gershwin legó al repertorio sinfónico junto a su centenaria “Rapsodia en azul”.

Completan el programa la “Chacona en mi menor”, que Carlos Chávez transformo en partitura orquestal a partir de una composición para órgano del maestro barroco danés Dietrich Buxtehude (1637-1707) y la suite “Sheherazade”, de Rimski-Kórsakov; una obra de rica orquestación con melodías que la atmósfera oriental de los relatos de “Las mil y una noches”, en los que se inspira.

Fundada en 1994, a lo largo de 30 años, la OFECH ha ofrecido un vasto repertorio que abarca desde las obras maestras de los grandes compositores hasta la música de vanguardia, siempre con un enfoque en la innovación y la conexión con su audiencia; ha colaborado con solistas y directores de renombre internacional, elevando el nivel artístico y posicionándose como una de las orquestas más importantes del país.

Sus conciertos van desde la interpretación de los tradicionales conciertos de música clásica, incluye óperas, conciertos infantiles y familiares, conciertos populares y de música de cámara; así mismo, con la participación de grandes artistas de renombre internacional, tales como Valery Oistrakh, Andrejz Grabiec, Timothy Ich, Rolando Villazón, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Wei Wei Le, Alejandro Drago, Iván Jesús Pérez, Fernando de la Mora, Jorge Viladoms, Tania Libertad y entre otros.

Desde 2020, la filarmónica chihuahuense es dirigida por Iván del Prado, reconocido como uno de los más destacados directores de orquesta de Cuba y América Latina. Su repertorio es extenso y su versatilidad ha sido probada en la música sinfónica, la ópera y el ballet, como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, la Orquesta de Baja California y la Orquesta de Cámara de La Habana.

Jorge Luis Prats es el pianista cubano más relevante de su generación. Ha realizado numerosas giras por todo el mundo y ha colaborado con orquestas de renombre, incluida la Royal Philharmonic Orchestra de Londres y la BBC Symphony Orchestra. En su país natal fue merecedor de importantes reconocimientos, como la medalla Félix Varela (el máximo galardón cultural de Cuba) en 1984 y el Premio Nacional de Música en 2004.

El concierto con la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua se realizará este domingo 22, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 150 pesos y de 120 pesos para maestros, estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato capital. Los boletos están a la venta en taquilla del teatro.

Comparte IEC intensa actividad escénica en Guanajuato durante septiembre

Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre de 2024.- Con una de sus carteleras más copiosas del año, los escenarios en la capital a cargo del Instituto Estatal de la Cultura cobrarán vida durante septiembre con una decena de propuestas escénicas y musicales con talentos de México y Guanajuato.

La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Mario Nandayapa Quartet, Son del Montón, Banda de Música del Estado, Orquesta de Cámara de León, la Compañía Experimental de Danza de Lola Lince y el Colectivo Lxs de Abajo ocuparán este mes los Teatros Cervantes y Juárez.

Completan la cartelera las puestas en escena “Koe. La voz del vacío” y “Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, además de la nueva edición del Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato, organizado por Guerrer Compañía de Artes Escénicas.

El telón se levante este miércoles 4, en el Cervantes, con el estreno en la capital de “Koe. La voz del vacío”, montaje de AOPAR Escena dirigido por Jazmín Mateos. Esta conmovedora pieza original de Enrique Olmos de Ita aborda con fineza y lucidez las problemáticas de la salud mental y el suicidio adolescente.

Para el viernes 6, el Teatro Cervantes recibe otra puesta en escena que cala profundo: “Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, creación de Quy Lan Lanchino y Asur Zágada inspirada en la película homónima de Luis Buñuel, que traslada su atmósfera de fragilidad y abandono a una poética experiencia de teatro de máscaras sin palabras.

Como antesala de la gran celebración cultural de octubre, el miércoles 11 iniciará el ciclo Rumbo al FIC, que por tres semanas recibirá a emblemáticas agrupaciones guanajuatenses en el Teatro Cervantes, como la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince; la apreciada banda de rock clásico Argentum y la Orquesta de Cámara de León, interpretando a Mozart, Elgar y Schnittke.

Para el fin de semana previo a las Fiestas Patrias, el Instituto Estatal de la Cultura se unirá al festival Viva Guanajuato. Sabores, música y folclor con tres presencias musicales. La primera de ellas es el Mario Nandayapa Quartet, agrupación establecida por el heredero del maestro Zeferino Nandayapa que ha llevado esta tradición sonora eminentemente chiapaneca a nuevas alturas y que visitará el Teatro Cervantes el jueves 12.

Viva Guanajuato se completa con un par de presentaciones en el kiosko del Jardín de la Unión a cargo de la Banda de Música del Estado y la agrupación guanajuatense de música tradicional Son del Montón, que se harán escuchar el sábado 14 y domingo 15, respectivamente.

El Teatro Juárez se engalanará el domingo 22 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, que visita el emblemático coliseo guanajuatense como parte de la gira nacional por su 30 aniversario. La agrupación dirigida por Iván del Prado estará acompañada por el reconocido pianista cubano Jorge Luis Prats, para ofrecer un programa donde sobresale el “Concierto para piano en fa”, de George Gershwin y la suite “Sheherezade”, de Nikolái Rimski-Kórsakov.

Ya en los compases finales del mes, el Teatro Cervantes será una de las sedes del Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato, una cita dedicada a los talentos emergentes de esta disciplina organizada por la compañía de artes escénicas Guerrer y que vivirá su nueva edición del 27 al 29 de septiembre.

Cierra la cartelera la puesta en escena “Mocos de nube”, del Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, montaje seleccionado en el 6° Encuentro Estatal de Teatro y que el domingo 29 iniciará un ciclo con algunos de los trabajos guanajuatenses presentados en la pasada cita teatral.

Las localidades para los espectáculos de septiembre tendrán los precios habituales en el Teatro Cervantes (General: 120 pesos; preferencia, 100 pesos) y Teatro Juárez (General, 150 pesos; preferencial, 120 pesos) y estarán a la venta en taquilla del Teatro Juárez. Vale resaltar que “Koe” y los conciertos en el Jardín de la Unión son de acceso sin costo.

Instituto Estatal de la Cultura
Septiembre 2024 | Guanajuato

Teatro
Koe. La voz del vacío
AOPAR Escena
Dir. Jazmín Mateos
Teatro Cervantes
Miércoles 4, 20:00 h

Teatro
Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias
Dir. Quy Lan Lanchino y Asur Zágada
Teatro Cervantes
Viernes 6, 20:00 h

Danza | Rumbo al FIC
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Dir. Lola Lince
Teatro Cervantes
Miércoles 11, 20:00 h

Música | Viva Guanajuato
Mario Nandayapa Quartet
México a través de la marimba
Teatro Cervantes
Jueves 12, 19:00 h

Música | Viva Guanajuato
Banda de Música del Estado
Dir. Adalberto Tovar
Jardín de la Unión
Sábado 14, 13:00 h

Música | Viva Guanajuato
Son del Montón
Jardín de la Unión
Domingo 15, 13:00 h

Rumbo al FIC | Música
Argentum
Rock & Roll: Su historia
Dir. Ramón Francisco Torres Vázquez
Teatro Cervantes
Miércoles 18, 20:00 h

Música
Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua
Gira de 30° aniversario
Iván del Prado, director
Jorge Luis Prats, piano
Rimski-Kórsakov: Sheherazade, Op. 35
Gershwin: Concierto para piano en fa, Op. 104
Chávez: Chacona en mi menor de Buxtehude
Teatro Juárez
Domingo 22 de septiembre, 18:00 h

Música | Rumbo al FIC
Orquesta de Cámara de León
Dir. Maksim Smakeev
Mozart: Divertimento no. 1 en re mayor
Elgar: Serenata para cuerdas en mi menor, Op. 20
Schnittke: Suite en estilo antiguo
Teatro Cervantes
Miércoles 25, 20:00 h

Danza
Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato
Teatro Cervantes y otras sedes
Del 27 al 29 de septiembre

Teatro | Ecos del Encuentro Estatal de Teatro
Mocos de nube
Colectivo Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro Cervantes
Domingo 29, 18:00 h

Admisión Teatro Juárez: General 150 / Preferencial: 120
Admisión Teatro Cervantes: General 120 pesos / Preferencial: 100 pesos
Entrada libre: Koe, Banda de Música del Estado, Son del Montón, Mocos de nube.

Vuelve Ceprodac a Guanajuato con homenaje a Rufino Tamayo

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2024.- En la víspera del 125° aniversario del natalicio de Rufino Tamayo, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) volverá este sábado 24 a Guanajuato para rendir un homenaje coreográfico al notable artista oaxaqueño.

“Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo” es el título del programa que el Ceprodac ofrecerá en el Teatro Juárez, tan sólo dos semanas después de su estreno en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En la función se reúnen las propuestas de ocho jóvenes bailarines-coreógrafos, bajo la dirección de Cecilia Lugo.

Este tributo dancístico a Tamayo parte de la idea esencial que permea buena parte de su pintura: la lucha de los opuestos. “Su mirada artística, siempre inspirada en la esencia del pueblo mexicano, con sus profundas raíces prehispánicas y, a la vez tan universal, ofrece innumerables motivos de inspiración para reconocer su genio creativo”, comentó la titular de la agrupación, Cecilia Lugo.

A partir de la obra del maestro oaxaqueño, un equipo de bailarines y coreógrafos del Ceprodac construyó un trabajo que toma temas, colores y conceptos propuestos en su vastísimo universo pictórico, para ofrecer un breve pero profundo reconocimiento, partiendo de una mirada ritual y poética que bebe en la cosmogonía indígena mexicana.

El programa lo conforman seis coreografías de estreno creadas por jóvenes artistas que forman parte del elenco del Ceprodac: “Origen”, de Tomás Reyes (Veracruz); “A la sombra de la luna”, de Edy Esquivel (Nuevo León); “Almas en fraternidad”, de Lázaro Sierra (Cuba); “Olga”, de Aralia Dflon (Veracruz) y Porfirio Perera (Nuevo León); “Cuerpos celestes”, de Alex Hensa (Ciudad de México) y “La noche no es más que sol carbonizado”, de Ana Paula Oropeza (Ciudad de México).

Fundado en 2011 bajo el auspicio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Ceprodac es a su vez un laboratorio creativo y una compañía, orientado a la creación coreográfica, la investigación y la experimentación, fomentando la búsqueda de lenguajes coreográficos contemporáneos que provoquen experiencias significativas, reflexión y goce en los espectadores.

Es la segunda visita en el año de la compañía a Guanajuato, después de su participación, en mayo, en la Semana de la Danza, conmemorativa del Día Internacional de la Danza.

“Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo”, con el Ceprodac, se presenta en única función este sábado 24, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión es gratuita.

Actuará el multipremiado José Daniel Salceda en Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto. a 13 de mayo del 2024. El multipremiado guitarrista guanajuatense José Daniel Salceda será el próximo invitado en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez, al que acudirá este miércoles 15 para compartir obras de autores latinoamericanos nacidos después de 1970.

Salceda, quien el verano pasado obtuvo el primer lugar y el Premio del Público en el Certamen Internacional Emili Pujol, celebrado en la localidad catalana de Torrebesse, ofrecerá un programa con obras en su mayoría dedicadas a él, como: “El fantasma de Manuel de Falla”, de Simone Iannarelli, “Transparencias”, de Ezequiel Burín y “Tres microludios de guitarra”, de Felipe González Bustamante.

El recital se completa con “Dos escenas fugaces”, del propio Salceda; “Escenas sobre el Castillo de Mula”, del compositor español Javier Salvador; “Las ruinas circulares”, de Andrés Olmos y la suite “Hermes y Apolo”, del mexicano Rodrigo Nefthalí, obra también dedicada al guitarrista salmantino.

El repertorio que comparte en esta ocasión el joven guitarrista guanajuatense oscila desde las metáforas poéticas en alusión a la guitarra, reinterpretación de mitos griegos sobre el origen de la vocación artística y de la lira como predecesor del instrumento; escenas medievales épicas, retratos de paisajes soñados y un homenaje a la música de Manuel de Falla.

Ganador de cerca de 40 premios nacionales e internacionales de interpretación, además del Premio Nacional de la Juventud 2016 en Expresiones Artísticas y Artes Populares, José Daniel Salceda ha recibido una amplia formación musical, que incluye la licenciatura en Música en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia; el máster en interpretación de guitarra clásica en la Universidad de Alicante, con mención Summa Cum Laude y el máster en interpretación de música clásica y contemporánea en el Conservatorio del Liceo, en Barcelona.

No obstante su juventud, ha acumulado una amplia trayectoria que incluye conciertos en diversos países, tres ediciones del Festival Internacional Cervantino y presentaciones en espacios emblemáticos, como el Museo Nacional de Arte y el Palacio Nacional.

El temperamento de Salceda destaca por el equilibrio que logra entre la ruptura con las formas tradicionales de hacer música y su respeto por los cánones. Su sensibilidad y exquisitez interpretativa ha sido galardonada en certámenes ibéricos como el Festival Internacional de Guitarra Clásica José Tomás Villa de Petrer y el Festival Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Mula; así como el Festival Raúl Sánchez Clagger, en Uruguay y el Festival Internacional de Guitarra John Duarte, en Austria.

El recital de José Daniel Salceda en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez tendrá lugar este miércoles 15, a las 19:00 horas, en el foyer del recinto. La admisión general es de 150 pesos y de 120 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Las localidades estarán a la venta en taquilla del teatro el mismo miércoles, a partir de las 11:00 horas.

Abraza Guanajuato al movimiento con Semana de la Danza

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2024. Con una decena de propuestas coreográficas y la participación de nueve agrupaciones y solistas, incluyendo al Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPRODAC, Guanajuato recibirá la Semana de la Danza a partir de este 29 de abril.

El programa, preparado por el Instituto Estatal de la Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Danza, abarca funciones dancísticas en el Teatro Juárez y el espacio público, además de una presentación editorial y una clase magistral.

La Semana de la Danza arranca el lunes 29 con la muestra Danza Guanajuato, una función especial en las escalinatas del Teatro Juárez que irá del folclore al hip hop y reunirá los trabajos seleccionados en la convocatoria lanzada ex profeso. En esta gala aire libre participarán los colectivos Catalinas y Pirules, además de los grupos Tarima y Son, Escena Rauxa, Skooldance y Dayana & Rodrigo.

Para el martes 30, el exterior del Teatro Juárez volverá a recibir la inventiva dancística guanajuatense, ahora con la “Acción Poética”, una iniciativa de la compañía Pájaro Mosca, bajo la dirección de Cristina Zamora, que reunirá a más de una decena de ejecutantes, que participarán en una actuación itinerante con inicio en la Plaza de la Paz.

Sergio Pérez Morales, colaborador de Guillermina Bravo por más de tres décadas, tanto en el Ballet Nacional de México como en el Centro Nacional de Danza Contemporánea, será también invitado de la Semana de la Danza, a la que aporta “Fragmentos coreografías. Entender es disfrutar”.

Esta función, programada el 2 de mayo en el Teatro Juárez, es una presentación de corte didáctico en la que Pérez Morales devela las claves del lenguaje dancístico, con invitados como Julián Briseño e integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

A partir del 3 de mayo, se hará presente el Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPRODAC, institución de referencia de esta disciplina en el país. Su actual director artística, la reconocida coreógrafa Cecilia Lugo, aprovechará la visita a Guanajuato para presentar su libro “En el umbral de lo sagrado”, en el que comparte reflexiones sobre su oficio a lo largo de cuatro décadas.

La compañía del CEPRODAC brindará la función de cierre de la Semana de la Danza el sábado 4, en el Teatro Juárez, con un programa doble que incluye las obras “Retazos de memoria”, de Lola Lince y “Signos… el cuerpo de la noche”, de Óscar Ruvalcaba Pérez. El bailarín de origen cubano Lachy Sierra, parte del elenco de esta última pieza, completará el programa de la Semana de la Danza con una clase magistral.

Todas las actividades de la Semana de la Danza son de entrada libre. La programación a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Semana de la Danza
Del 29 de abril al 4 de mayo
Programa

Muestra Danza Guanajuato
Coreografías seleccionadas
Catalinas: El pecado de las mujeres
Dayana & Rodrigo: La espera
Escena Rauxa: San Sens
Compañía Pirules: Toqqe
Skooldance: 50 años de hip hop
Tarima y Son: La tarima, el corazón del fandango

Escalinatas del Teatro Juárez
Lunes 29, 18:00 h

Acción poética
Colectivo Pájaro Mosca e invitados
Dirección: Cristina Zamora
Recorrido de Plaza de la Paz a Teatro Juárez
Martes 30, 19:00 h

Fragmentos coreográficos. Entender es disfrutar
Sergio Pérez Morales
Invitados especiales: Julián Briseño, Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
Teatro Juárez
Jueves 2 de mayo, 19:00 h

Clase magistral
Mtro. Lachy Sierra
Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)
Teatro Juárez (Salón de calentamiento)
Viernes 3, 16:00 – 18:00 h

Presentación editorial
En el umbral de lo sagrado
De Cecilia Lugo
Presentan: Mauricio Nava y la autora
Teatro Juárez (Foyer)
Viernes 3 de mayo, 18:00 h

Diálogos en movimiento
Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)
Dirección artística: Cecilia Lugo
Lola Lince: Retazos de memoria
Óscar Ruvalcaba Pérez: Signos… el cuerpo de la noche

Teatro Juárez
Sábado 4 de mayo, 19:00 h

Entrada libre

Llega al Teatro Juárez “Guanajuato: 200 años de grandeza. El espectáculo”

Guanajuato, Gto., a 24 de abril del 2024. Con más de 35 artistas en escena, una vistosa fusión de disciplinas y un mosaico musical que va de Juventino Rosas a José Alfredo Jiménez, “Guanajuato: 200 años de grandeza. El espectáculo” llegará este jueves 25 al magno escenario del Teatro Juárez.

Inspirado en la diversidad cultural, la historia y los rasgos distintivos de la entidad, el espectáculo conjunta a talentos guanajuatenses de la música, la danza y las artes circenses en un performance altamente emotivo y vibrante, rico en elementos audiovisuales, para unirse al espíritu festivo por los 200 años de Guanajuato como entidad federativa.

Conjuntado por la compañía Dóngola Producciones, bajo la dirección escénica de Josafat Huerta y musical de Alonso Romo, “Guanajuato: 200 años de Grandeza. El Espectáculo”, reúne talentos de la agrupación de artes circenses Ready to Fly, el Ballet Folklórico Ten Touaxca y el Mariachi Azteca, además de un cuadro de cantantes en el que participan César Tafoya, Carolina Torres, Alan Murillo, Fernanda García y Fabián Reynoso.

La orquesta que acompaña el espectáculo se conforma por: Diego Sánchez Ruiz, Óscar Padilla, Tony Mendoza, Brian Romo, Oscar Perales, Marco Antonio Iata y Aly Rom.

Con una duración aproximada de 90 minutos, el espectáculo se divide en seis escenas que evocan distintos estadios del devenir histórico de Guanajuato: el amanecer prehispánico, el encuentro de dos mundos, el mestizaje, la Santa Fe como testigo de la historia del estado, la innovación y la celebración de la grandeza.

La música es el ingrediente articulador de las distintas escenas, con un repertorio que además de composiciones instrumentales originales, incluye temas de los más emblemáticos compositores guanajuatenses, como: Juventino Rosas, María Grever (“Alma mía”, “Júrame”) y de manera generosa, José Alfredo Jiménez, que resuena en melodías que van desde “Amanecí otra vez entre tus brazos”, hasta “Serenata huasteca”, “El rey” y “Caminos de Guanajuato”.

Se incorporan también temas del cancionero mexicano, como “Cielito lindo”, “Viva México” y “México lindo y querido”, tema de Chucho Monge que se volviera la marca del ídolo guanajuatense Jorge Negrete.

El montaje llega al Juárez después de haberse presentado en el Teatro Doblado de León; el Teatro de la Ciudad de Irapuato, el Parque Guanajuato Bicentenario y el Jardín Principal de San José Iturbide. Su gira por la entidad incluye también próximas presentaciones en: Celaya, Juventino Rosas, Cortazar, Purísima del Rincón y Abasolo.

“Guanajuato: 200 años de Grandeza. El Espectáculo” tendrá su función en el Teatro Juárez este jueves 25 de abril, a las 20:00 horas. La entrada es totalmente libre, sin registro previo, simplemente se recomienda llegar con anticipación. Las puertas del teatro se abren a partir de las 19:00 horas.

Inicia este miércoles ciclo Abril es Jazz en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 9 de abril de 2024. Latino, experimental y clásico. Todos los sabores del género se harán presentes este mes en el programa Abril es Jazz del Instituto Estatal de la Cultura, que comprende cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes de Guanajuato capital.

El ciclo, confeccionado como preludio al Día Internacional del Jazz, que se conmemora el 30 de abril, reúne cinco agrupaciones y solistas de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, incluyendo la Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado, el pianista Luis Herman Miranda, la banda hidrocálida Exploración y a Dulce Resillas.

Abril es Jazz arranca este miércoles 10 en el Teatro Juárez con el concierto “Se hará lo que el público quiera”, a cargo de la Sociedad de Impro Brutal, conjunto guanajuatense que reúne a Gibrán Andrade, Federico Sánchez, Alonso López y Francisco Balboa, bajo la dirección de Omar Córdova.

Esta presentación se concibe como un concierto interactivo que involucra al público, que a través de una aplicación en su teléfono celular responde preguntas generadas en vivo para marcar las líneas por donde transitará la música. Con esta interacción se busca una resignificación del concierto y la obra, en cuanto que ambas surgen de un proceso de creación colectiva entre ejecutante y público.

El miércoles 17 tocará el turno a la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que compartirá escenario con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, para un concierto que tiene como parte estelar la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, composición que recién cumplió el centenario de su estreno y significó la irrupción plena de la personalidad jazzística en el lenguaje sinfónico.

Desde Aguascalientes, la banda Exploración, con la dirección de Omar Valencia, hará su aparición en el programa el miércoles 24, también en el Teatro Juárez. El conjunto, iniciado en 2018, se caracteriza por la riqueza de sus espectáculos en vivo, que combinan elementos visuales, performáticos y sonoros, junto a una amalgama de géneros como jazz, rap, rock y música regional mexicana. Exploración ha sido invitada de la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Jazz de Aguascalientes, así como del circuito regional Raíz México.

Abril es Jazz cierra el 30 de abril, con la tercera visita a Guanajuato de la pianista mexicana Dulce Resillas, quien junto a su ensamble presentará en el Teatro Cervantes el concierto “Convergencias sonoras de Latinoamérica: Música cubana”, nuevo capítulo de la amplia exploración que ha emprendido desde hace algunos años por las tradiciones musicales de Latinoamérica y su abordaje desde el jazz.

Con más de 20 años de trayectoria, Dulce Resillas se ha destacado en la escena jazzística mexicana por su virtuosismo y sensibilidad. Ha colaborado por la Panamerican Big band jazz, el Ensamble de la Fundación JazzFest y compartido escenario con artistas como Héctor Infanzón, Joan Chamorro y Neil Smith. Es fundadora del colectivo Jazz en Movimiento, junto al que grabó en 2023 el álbum “Motion”.

Los boletos para Abril es Jazz están a la venta en taquilla del Teatro Juárez. La admisión general para las presentaciones en este recinto es de 150 pesos y de 120 para el concierto de Dulce Resillas en el Teatro Cervantes. Hay precio preferencial de 120 y 100 pesos, respectivamente, para estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato capital.

Abril es Jazz
Del 10 al 30 de abril, 2024

Se hará lo que el público quiera
Sociedad de Impro Brutal
Concierto interactivo
Dir. Omar Córdova
Teatro Juárez
Miércoles 10, 20:00 h

Rapsodia en azul
Banda de Música del Estado
Luis Herman Miranda, piano
Dir. Adalberto Tovar
Teatro Juárez
Miércoles 17, 20:00 h

Exploración
Dir. Omar Valencia
Teatro Juárez
Miércoles 24, 20:00 h

CSL: Música cubana
Dulce Resillas Ensamble
Teatro Cervantes
Martes 30, 19:00 h

Teatro Juárez: General: 150 pesos / Preferencial: 120 pesos*
Teatro Cervantes: General: 120 pesos / Preferencial: 100 pesos*

Estrena Ópera Guanajuato musical “En el bosque” en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto. a 3 de abril de 2024. “En el bosque”, uno de los musicales de Broadway más ingeniosos de las últimas décadas y que fuera llevado al cine en 2014, realizará su estreno en México este fin de semana en una producción de la compañía Ópera Guanajuato que tendrá como escenario el Teatro Juárez.

La creación de Stephen Sondheim y James Lapine cobrará vida en Guanajuato en un montaje dirigido por Pablo Mezz y Mario Negrete, en lo escénico y Roberto de León en lo musical, con un elenco encabezado por Carolina Torres, Angel Emilia Piedra y Alexandro Dhanke.

La historia que se podrá apreciar en el Juárez este viernes 5 y sábado 6, mezcla elementos de diversos cuentos de hadas y reúne en una misma trama a personajes como Cencienta, Rapunzel, Caperucita Roja o Jack, el niño de las habichuelas mágicas.

La historia gira en torno a un matrimonio de panaderos que anhela tener hijos, pero no ha podido hacerlo por la maldición lanzada por una bruja. Para revertirla, deben reunir cuatro preciados objetos, que tras varias peripecias obtienen de los distintos personajes.

A pesar de su ligereza, el musical explora temas como la búsqueda de los deseos, las consecuencias de las acciones y la importancia del sentido de comunidad. Con un dejo de ironía, también deja ver que hay más allá del “felices para siempre”.

“En el bosque” (“Into the Woods”) se estrenó originalmente en el teatro Old Globe de San Diego y al año siguiente llegó a Broadway donde ganó tres premios Tony, en un año dominado por “El fantasma de la ópera”. Desde entonces se ha montado recurrentemente en Estados Unidos y Reino Unidos, aunque esta será la primera vez que se escenifique en México.

En la producción guanajuatense participan también: Monserrat Diego, como Cenicienta; Sofía Jaloma, como Caperucita; Cristina Delgado, como Rapunzel; Juan Pablo Rodríguez, como Jack y Liliana Medrano, como su madre. El reparto se completa con: Luis Xa Santiago, Violeta Magaña, Daniel Monterrubio, Vanessa Lugo, Hugo Alegría, Ksenia Dosher, Anaid Reval y Mix Garcés.

Con esta producción, Ópera Guanajuato, compañía fundada por Kate Burt en 2013, extiende su repertorio hacia la comedia musical, después de exitosas producciones líricas que incluyen: “La flauta mágica”, “Hansel y Gretel”, “La hija del regimiento” y “Ahmal y los visitantes nocturnos”, entre otras.

Las funciones de estreno de “En el bosque” se realizará este viernes 5 y sábado 6, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos tienen costos de 100, 200 y 300 pesos y están a la venta en la taquilla del recinto y de manera electrónica a través de Boleto City.

Mostrará Jorge Federico Osorio excelencia pianística en el Juárez

Guanajuato, Gto, 10 de noviembre de 2023.- Jorge Federico Osorio, uno de los pianistas mexicanos más notables de nuestro tiempo, visitará el Teatro Juárez el próximo 15 de noviembre, para compartir un recital con obras de Beethoven y Debussy.

La presencia de Osorio en Guanajuato es motivada por el próximo homenaje de la Universidad de Guanajuato a su madre, Luz María Puente (1923-2021), renombrada pianista y pedagoga cuyo nombre ostentará como claustro la actual sala de ensayos y actividades múltiples del Departamento de Música y Artes Escénicas de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Nacido en 1951, Jorge Federico Osorio es un pianista admirado por su musicalidad suprema, técnica poderosa, vibrante imaginación y profunda pasión. Ha sido galardonado con varios premios internacionales, incluyendo el Concurso Internacional de Piano de Rhode Island, el Premio Gina Bachauer de la Sinfónica de Dallas y la Medalla Bellas Artes al mérito artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Osorio ha actuado con muchas de las principales orquestas del mundo, incluyendo la Filarmónica de Israel, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Filarmónica de Varsovia y la Orquesta del Concertgebouw (Países Bajos) y con una pléyade de directores de primera línea, entre los que se cuentan: Marin Alsop, Lorin Maazel, Jorge Mester, Carlos Miguel Prieto y Robert Spano.

Desde los tres años de edad, inició estudios musicales con su madre, Luz María Puente. Posteriormente acudió al Conservatorio Nacional de Música, donde se tituló en 1967 para posteriormente perfeccionarse en el Conservatorio Nacional de Francia y el Conservatorio Chaikovski, de Moscú. En 2015 celebró 50 años de carrera artística y recibió el título Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por parte de la Universidad Veracruzana.

Frente al flamante Steinway Hamburgo de gran concierto del Juárez, Osorio obsequiará las Variaciones en fa mayor, op. 34 y la Sonata no. 32 en do menor, op. 111, de Ludwig van Beethoven (1770-1827); así como las 12 piezas del segundo libro de preludios de Claude Debussy (1862-1918).

Compuestas en 1802, las “Variaciones de fa mayor”, muestran la habilidad de Beethoven para transformar el material temático de manera imaginativa; mientras que la “Sonata no. 32” es la última de sus sonatas para piano, conocida por su complejidad técnica y profundidad emocional, especialmente en su segundo movimiento, conocido como “el adiós de la sonata”.

Por su parte, los 12 preludios del segundo libro de Claude Debussy, completados hace 100 años, son un conjunto de piezas evocadoras inspiradas en diversas imágenes: desde las hojas cayendo en una tarde de otoño hasta la actuación de un payaso de circo.

El recital de Jorge Federico Osorio está programado para el miércoles 15 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 120 pesos y de 100 pesos para residentes de Guanajuato. Los boletos están a la venta en taquilla del teatro, que funciona los martes, de 9:00 a 16:00 horas y de miércoles a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.

Presenta Teatro Juárez ciclo de piano Guanajuato en Blanco y Negro

Guanajuato, Gto., a 2 de junio de 2021.- Durante junio, el piano será el rey en la programación del Teatro Juárez, gracias al ciclo Guanajuato en Blanco y Negro, que reunirá a siete destacados ejecutantes de este instrumento en seis recitales que tendrán lugar cada fin de semana.

Ana Cervantes, Luis Herman, Adalberto Tovar, Iván Figueroa, Rodolfo Ponce Montero y el dueto conformado por Isir Almaguer y Joel Rodríguez, son las y los recitalistas convocados a la asamblea pianística cuyo repertorio abarca desde los maestros del barroco hasta la época contemporánea.

El ciclo arranca este viernes 4, con la actuación de Ana Cervantes, una intérprete reconocida internacionalmente, frecuente invitada del Festival Internacional Cervantino, ganadora de la beca Fullbright-García Robles y especialmente activa en la difusión de compositores contemporáneos, con quienes colabora frecuentemente.

Cervantes presentará el recital “Vuelos y visionarios”, en el que interpretará obras de Carl Philipp Emmanuel Bach, Brahms y Debussy, además de piezas especialmente compuestas para su proyecto “Canto de la monarca: Mujeres en México”, por Anne LeBaron, Silvia Berg y Horacio Uribe.

El joven pianista irapuatense Luis Herman, segundo invitado del ciclo, subirá al escenario del Juárez el sábado 5 para hacer dialogar a dos compositores del siglo XIX situados en puntos opuestos del Atlántico: el mexicano Juventino Rosas, de quien se presentarán danzas, polkas y valses, y el francés Claude Debussy, de quien ofrecerá fragmentos de las suites “Children’s Corner” y “Bergamasque”, incluyendo el celebérrimo “Claro de luna”, de ésta última.

Luis Herman ofreció su primer recital a los 7 años de edad. Desde entonces han pasado más de 20 años y 300 conciertos en distintos países de América y Europa para este talento egresado de la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Música Frederic Chopin, de Polonia.

Para el segundo fin de semana, Guanajuato en Blanco y Negro presentará a Adalberto Tovar, pianista y compositor especialmente identificado por su trabajo en el ensamble de jazz Cuarteto Solar, con el que ha grabado tres producciones discográficas y participado en importantes festivales del género. Para su recital del viernes 11, Tovar presentará el programa titulado “Travesía por lo imaginario”, en donde reunirá composiciones propias y del maestro estonio Arvo Pärt.

El sábado 12 será el turno de otro de los jóvenes talentos del ciclo: Iván Figueroa, actual pianista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, egresado del Conservatorio Nacional de Música y ganador del segundo lugar en la IX Bienal Internacional de Piano, realizada en 2016 en Mexicali.

El repertorio de Figueroa abarca del barroco al contemporáneo, como podrá apreciarse en el programa de su recital que incluye obras de Bach, Liszt, Manuel M. Ponce y Julio Ituarte.

Para el viernes 18 está programado “Cuba dentro de un piano”, recital a cuatro manos con Isir Almaguer y Joel Rodríguez, pianistas cubanos afincados desde hace varios años en Guanajuato y con notables trayectorias como ejecutantes y maestros. Su concierto incluye obras como la “Obertura cubana”, de George Gershwin; el “Danzón cubano”, de Aaron Copland, y la suite “Andalucía”, de Ernesto Lecuona, entre otras.

Cerrará el ciclo, el sábado 19, Rodolfo Ponce Montero, el más reciente distinguido como Creador Emérito de Guanajuato por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y uno de los más destacados artistas guanajuatenses.

Ponce Montero presentará obras de Gerhart Münch (compositor de quien ha sido su más activo promotor), Chopin, Manuel de Elías y Francisco García Ledesma, además del estreno en Guanajuato de “Balada op. 46”, de Juan B. Fuentes y el estreno absoluto de una sonata de su autoría.

Todos los recitales de Guanajuato en Blanco y Negro se realizarán en la sala principal del Teatro Juárez, a las 19:00 horas, bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. La admisión general es de 120 pesos y de 60 pesos para residentes. Los boletos están disponibles únicamente en taquilla del teatro.

Guanajuato en Blanco y Negro
Ciclo de piano en el Teatro Juárez

Del 4 al 19 de junio / 19:00 horas
Entrada general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos

Viernes 4
Ana Cervantes
Vuelos y visionarios … con música de
Canto de la Monarca: Mujeres en México

Sábado 5
Luis Herman
Obras de Juventino Rosas y Claude Debussy

Viernes 11
Adalberto Tovar
Travesía por lo imaginario
Música de Arvo Pärt y Adalberto Tovar

Sábado 12
Iván Figueroa
Obras de Bach, Liszt y Manuel M. Ponce

Viernes 18
Isir Almaguer & Joel Rodríguez
Cuba dentro de un piano
Obras de: Lecuona, Barber, Copland y Gershwin

Sábado 19
Rodolfo Ponce
Obras de: Manuel de Elías, García Ledesma, Fuentes y Rodolfo Ponce.