
*Interpretará obras de Busoni, Beethoven y Schubert en dos espacios de la Secretaría de Cultura
Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2025.- El destacado pianista Jorge Federico Osorio llega al bajío para ofrecer dos recitales de piano en memoria de la pianista y pedagoga mexicana Luz María Puente en el Auditorio Mateo Herrera y el Teatro Juárez.
Alabado a nivel mundial por su musicalidad suprema, dominio de la técnica, vibrante imaginación y profunda pasión, Jorge Federico Osorio, ha sido distinguido por con la prestigiada Medalla Bellas Artes y el Doctor Honors Causa por la Universidad Veracruzana.
El maestro Osorio interpretará tres obras emblemáticas en este concierto: Coral Preludio Nun Komm der Heiden Heiland bach, de Busoni; Sonata Op. 27 No. 2 Claro de Luna, de Ludwing van Beethoven y Sonata en La Mayor D 959, de Franz Schubert, en ambas sedes.
El pianista se ha presentado con prestigiosas orquestas del mundo, que incluyen a las sinfónicas de Chicago, las Filarmónicas de Israel, Varsovia y Real de Londes; la Sinfónica de Sao Paulo, Estatal de Moscú, Nacional de Francia, Filarmonía en Londres y la Orquesta del Concertgebouw.
Prolífico artista en los estudios de grabación, Osorio ha documentado una amplia variedad de repertorio que cintiene un CD con música de Brahms que fue ovacionado por la revista Gramophone como “Uno de los más distinguidos discos de la música de Brahms de años recientes”.
Osorio es un ávido intérprete de la música de cámara; en esa calidad ha sido director artístico de Festival de Brahms de Música de Cámara en México; ha tocado en trío con la violinista Mayumi Fujikawa y el chelista Richard Markson y ha colaborado con artistas de la talla de Yo- Yo Ma, Ani Kavafian, Elmar Oliveira y Henrik Szeryng.
Los boletos en el Teatro Juárez están a la venta en taquilla en un horario de miércoles a domingo de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, con un costo general de 150 pesos y preferente de 112 pesos. En el Auditorio Mateo Herrera el horario es de martes a viernes de 9:00 a 14:00 hroas y de 14:30 a 17:00 horas, sábados de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas. También están disponibles en Ticketmaster.
Música / México
Miércoles 19, 20:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
120 pesos
Jueves 20, 20:00 horas
Teatro Juárez
General: 150pesos , preferente: $112 pesos

Guanajuato, Gto., a 14 de noviembre de 2025.- Desde Asia llega a Guanajuato al Teatro Juárez Little Giant Chinese Chamber Orchestra, y fundada en el 2000, que dedica a promover la música de tradición asiática a nivel internacional y dirigida por Chih-Sheng Chen, uno de los directores más destacados de Taiwán.
Actualmente, la agrupación ofrece una temporada completa de aproximadamente treinta conciertos en la prestigiosa Sala Nacional de Conciertos de Taiwán, presentando tanto a la orquesta completa (más de 100 músicos), como conjuntos de cámara.
En su trayectoria destacan proyectos interdisciplinarios a gran escala, combinando teatro y multimedia con música orquestal. Diversas presentaciones que incluyen giras en Europa, Asia y América del Norte. Entre sus participaciones más destacadas se encuentran el Festival Internacional de Música China de Hong Kong, el Festival Internacional de Jazz de Vancouver, el Festival de Artes de Verano China-Rusia, el Festival Visiones Sonoras en México, entre muchos otros.
Su director artístico, Chih-Sheng Chen se esfuerza por presentar música china de la más alta calidad a un público diverso. Además de producir y dirigir giras, también ha presentado programas educativos en todo Taiwán colaborando con diversas organizaciones educativas y artísticas.
Chen posee una maestría en dirección de orquesta por la Universidad Católica Fu Jen de Taiwán. Su sólida formación musical, sus muchos años de experiencia interpretativa, su conocimiento de diversos géneros y estilos, y sus habilidades organizativas derivadas de su formación científica contribuyen a su éxito en la creación y gestión de una de las orquestas taiwanesas más grandes y activas del mundo.
El concierto se realizará el miércoles 19 de noviembre, a las 20:00 horas. Los boletos están disponibles de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y preferente de 112 pesos. Para conocer la programación visita nuestras redes sociales Facebook e Instagram y nuestra página oficial: cultura.guanajuato.gob.mx
Música / China
Little Giant Chinese Chamber Orchestra
Miércoles 19 / 20:00 horas
General: 150, preferente: 112 pesos

*Presentará sus programas más especiales: La Revolución Mexicana contada por las mujeres y Folklor también es Cri-Cri
Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2025.- La Compañía Regional de Danza Guanajuato COREDA, dirigida por Carlos Rendón celebrará su vigésimo aniversario con un programa que muestra lo más representativo de su trayectoria artística en el Teatro Juárez.
COREDA cumple 20 años de llevar a los escenarios el alma de un pueblo: su memoria, sus mujeres, sus canciones y sus alas. El programa de aniversario, que contempla una duración aproximada de 2 horas, se dividirá para contar sus inicios, lo que son y lo que seguirán siendo.
La primera parte, es la herencia dancística de la maestra América Balbuena, quien creó el espectáculo folklórico “La Revolución Mexicana contada por las mujeres”, en la que se honra a las mujeres silenciadas, pero que desde su trinchera sostuvieron la vida en tiempos de guerra.
En esta primera parte, el espectador se encontrará con un escenario lleno de bailarinas y bailarines que nos darán una muestra de: La Adelita, Coronela, Juana Gallo, entre otros personajes que distinguen este periodo del México de principios del siglo XX.
La segunda parte del programa está dedicado a Crí Crí, el grillito cantor, creación de Francisco Gabilondo, que hoy en día sigue siendo parte de las nuevas generaciones. La coreografía, creación de su director, tendrá música y danza como: Negrito bailarín, La muñeca fea, El ratón vaquero, La patita, La marcha de las letras, y muchas más.
La Compañía Regional de Danza Coreda se ha presentado en diferentes escenarios de la entidad y de la ciudad de Guanajuato. Su elenco cuenta con niños, niñas, jóvenes y adultos que tienen algo grande en común: su amor por la danza.
Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, que está abierta de miércoles a domingo de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 112 pesos. Para conocer la cartelera visita nuestras redes sociales FB e Instagram y nuestra página oficial: cultura.guanajuato.gob.mx

*Celebra el Teatro del Bicentenario su 15 aniversario con la presentación de la ópera Carmen.
Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- Inicia noviembre con una amplia programación artística en nuestras sedes ubicadas en León, Guanajuato capital y Purísima del Rincón que reúnen danza, música, teatro y ópera.
La cartelera comienza en León con Aprendiz de Humana, una mezcla de danza africana, folklórica y contemporánea y continúa con las transmisiones de la temporada del Met de Nueva York con “La bohème” de Puccini. Seguirá con Afro son latino, un espectáculo interdisciplinario del colectivo Son del Montón que celebra la diversidad cultural de México a través de la danza y la poesía, así como Rebelde con causa.
También en León, estará Huapango, Leonardo Prieto Ensamble, Arthur Poosing Quartet & Joel Rabesolo “Homes”, Karina Collins con el programa “Mujeres en el jazz”, Los espíritus de la selva y Dos voces del siglo XX: Guerra y tradición.
Finalmente, en León se presenta con tres funciones “Carmen”, en el Teatro del Bicentenario, un proyecto para celebrar 15 años de este recinto con un elenco que reúne talento guanajuatense a través de una convocatoria que se lanzó hace unos meses.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato tendrá tres presentaciones durante los viernes de este mes en Guanajuato capital: Día del Ferrocarrilero- El héroe de Nacozari, con obras de Honegger, Compeán y Beethoven; El Arpa y la Flauta, conversan con Nacozari, Mozart y Frank; y cerrará el mes con un Homenaje a Julián Carrillo con motivo del 150 aniversario del Nacimiento de Brahms, Schumann y Carrillo.
Sigue la cartelera en la Ciudad Cervantina con la Compañía Regional de Danza de Guanajuato COREDA que celebra su 20 aniversario con una presentación de su trabajo dancístico más destacado. Desde China llega Little Giant Chinese Chamber Orchestra, agrupación que fue fundada en el 2000 y se ha consolidado como un conjunto de gran dominio técnico y artístico, con una fuerza musical inigualable.
El pianista Jorge Federico Osorio presentará un recital con dos funciones en Guanajuato y León, mientras que el Coro de la Universidad de Guanajuato celebrará su 50 aniversario acompañado por el Ensamble Universitario de Cuerdas.
Después de haber sido seleccionada en el 7 Encuentro Estatal de Teatro, Liquido Colectivo inicia su gira con la puesta en escena “Bolita. Bitácora de un viaje”, que estará en Guanajuato, en el Teatro Juárez, y en Purísima del Rincón en el Teatro de la Ciudad. Antes de cerrar el mes, el grupo Perro Liebre presenta “Hansel y Gretel” en el Teatro Cervantes y para cerrar con broche de oro en Guanajuato, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato tendrá su gala de su cuadragésimo aniversario.
En Purísima del Rincón, como parte de la programación de artes escénicas se presentan Gitanas Teatro y Ramas y Raíces con “Rabia y cómo la incomodidad carcome”, una obra que aborda la violencia de género en México.
Más detalles de la programación en cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales en FB e Instagra: TeatrodelB y culturagobgente
Guanajuato Potencia Cultural

Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La Banda de Música del Estado de Guanajuato complementará musicalmente una noche especial en esta edición del Festival Internacional Cervantino con Julieta, historia interpretada por Chula The Clown en el majestuoso Teatro Juárez.
Este unipersonal de teatro físico, protagonizado por Gabriela Muñoz —conocida artísticamente como Chula The Clown—, contará con el acompañamiento musical en vivo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que interpretará temas de la cantante y compositora Natalia Lafourcade.
Ambas propuestas se integran en una experiencia escénica y sonora que genera una profunda atmósfera emocional y ambiental.
El talento en escena transportará al público hacia un personaje entrañable, construido a partir de dos fuentes muy personales de la propia artista, quien además es directora, dramaturga y actriz: su tía abuela y sus experiencias como payasa en residencias de ancianos.
Julieta retrata la vida de una mujer mayor que convive con sus recuerdos del pasado y su presente, explorando la manera en que ambos se entrelazan. La obra no se ancla en la nostalgia, sino en la observación atenta de lo cotidiano. Celebra los ciclos de la vida y la capacidad de adaptación, mostrando cómo el paso del tiempo no borra, sino transforma.
Bajo la dirección musical de Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado —como ya es costumbre en su quehacer artístico— ofrecerá una interpretación sensible y cercana, que dialoga con el lenguaje escénico de la artista multidisciplinaria mexicana Chula The Clown, enfocada en explorar el sentido poético de las distintas etapas de la vida.
El maestro Adalberto Tovar, director de esta prestigiosa agrupación que ha llevado su música a diversas regiones del país, cuenta con una sólida trayectoria artística que incluye colaboraciones con compositores como Juan Trigos, Mario Lavista y Héctor Quintanar. Ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y promotor de nuevos ensambles como el Cuarteto Solar.
Chula The Clown y la Banda de Música del Estado de Guanajuato se presentarán el 13 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez.
Además, formarán parte del Circuito Cervantino, con funciones en el Teatro de la Ciudad (Ciudad de México) y en el Teatro Manuel Doblado (León, Gto.).
Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster.
Guanajuato Potencia Cultural
Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- El emblemático Teatro Juárez será escenario del talento y la pasión del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), que presentará, el próximo 15 de septiembre, el programa especial “Tradiciones vivas” en el marco de la celebración de sus 40 años de trayectoria.
Con una función que iniciará en punto de las 18 horas con duración de 90 minutos dirigida a todo público, la agrupación universitaria compartirá un espectáculo que enaltece la riqueza cultural de nuestro país a través de la danza.
Integrado por estudiantes de distintos niveles educativos y egresados de la Universidad de Guanajuato, el BAFUG ha consolidado su propuesta artística bajo la dirección del maestro Roberto Martínez Rocha, quien desde 1997 ha guiado a la compañía con un enfoque formativo e integral.
Gracias a su liderazgo, el ballet se ha convertido en un referente nacional e internacional, llevando el folclor guanajuatense y mexicano a países como Francia, Bélgica, Suiza, Portugal, Perú, Colombia y Paraguay, además de presentarse en escenarios tan relevantes como el Palacio de Bellas Artes.
A lo largo de estas cuatro décadas, el ballet universitario se ha caracterizado por la innovación en sus montajes y la investigación que sustenta cada una de sus propuestas. El resultado son espectáculos escénicos que preservan y proyectan la memoria cultural del estado y de México.
Con “Tradiciones vivas”, el público tendrá la oportunidad de revivir ese legado y celebrar junto con la agrupación una historia marcada por el compromiso y el amor a las tradiciones.
La secretaria de cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, subrayó la importancia de esta celebración destacando que: “El BAFUG es un símbolo del orgullo guanajuatense. Sus 40 años son testimonio de disciplina, pasión y entrega, y su aniversario es también una fiesta para la cultura de todo el estado”.
Los boletos tienen un costo de $150 en general y $112 con descuentos y pueden adquirirse en taquillas del recinto.
Cuarenta años de historia se dicen fácil, pero encierran disciplina, entrega y pasión; el BAFUG invita a celebrar juntos este aniversario con un espectáculo que honra nuestras raíces.
Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato, Gto., a 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura en colaboración con la Universidad de Guanajuato presentarán la obra Arsénico y encaje, comedia negra del dramaturgo estadounidense Joseph Kesselring, el próximo 3 de septiembre en el Teatro Juárez.
Se trata de un montaje con gran valor histórico para la institución, pues fue precisamente con esta obra con la que, en 1952, el Teatro Universitario inició formalmente sus actividades bajo la dirección del Lic. Enrique Ruelas Espinosa. Aquel ejercicio teatral, surgido de la entonces recién fundada Escuela de Arte Dramático, se convertiría en el punto de partida de una tradición escénica que desembocó en los célebres Entremeses Cervantinos, base del Festival Internacional Cervantino.
La trama de la obra gira en torno a Mortimer Brewster, un estricto crítico teatral que se enfrenta a los singulares hábitos de su familia, en especial los de sus dos tías solteronas que elaboran un vino de frutas con ciertas dosis de veneno para enviar al más allá a quienes consideran idóneos. A partir de esta premisa, se desarrolla una serie de enredos cargados de ingenio y humor negro que han convertido a Arsénico y encaje en un clásico del teatro contemporáneo.
Con esta puesta en escena, el Teatro Universitario rinde un homenaje a sus fundadores, a las generaciones que lo han sostenido a lo largo de más de setenta años y, de manera muy especial, a la comunidad universitaria que mantiene viva esta tradición.
En 2025, el grupo fue reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, distinción que refrenda su papel como semillero cultural y como un referente de identidad para la sociedad.
La secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, señaló: “La puesta en escena de Arsénico y encaje no solo es un regreso a los orígenes del Teatro Universitario, sino también una reafirmación de su vigencia como semillero cultural. Desde la Secretaría de Cultura celebramos este legado que ha dado identidad y orgullo al pueblo de Guanajuato”.
El elenco de esta nueva versión está conformado por Isabel Vázquez Nieto, Ramón Gasca Zambrano, Jorge Chavero Rangel, Víctor Calzada Silva, Leticia Montes Silva, Bernarda Trueba Uzeta, Mayra Echegoyén Naranjo, Oscar Vázquez Peña, José Rubén Araujo, Hugo J. Gamba, Tomás Caballero Ramírez, David Santibáñez Hernández, Omar Gómez Juárez, Arturo Gutiérrez Márquez y Pedro Vázquez Nieto.
La dirección está a cargo de Hugo J. Gamba Briones, quien cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito teatral universitario; la asistencia escénica corresponde a Thelma Ramírez Figueroa, la coordinación a Leticia Montes Silva, el maquillaje y vestuario a Patricia Figueroa Soria, y la producción a la Universidad de Guanajuato.
La función tendrá una duración aproximada de 90 minutos y se llevará a cabo en el Teatro Juárez, en la ciudad de Guanajuato. La entrada será gratuita a cambio de un kilo de ayuda —arroz, frijol o avena— destinado al Banco de Alimentos.
La cita es el 3 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Juárez.
Guanajuato. Potencia Cultural

*El dúo del violonchelista Mon-Puo Lee y el pianista mexicano Iván Figueroa promete una velada de virtuosismo y sensibilidad sonora en el Teatro Juárez, como parte del Festival Internacional de Violoncello.
** El programa promete una experiencia musical llena de profundidad sonora, energía rítmica y una interpretación cargada de sensibilidad.
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- El próximo miércoles 30 de julio a las 20:00 horas, el majestuoso Teatro Juárez será escenario de un encuentro musical de alto nivel con el recital “Counterpoints and spirits”, como parte de las actividades del Festival Internacional de Violoncello.
Interpretado por el violonchelista español-taiwanés Mon-Puo Lee y el pianista mexicano Iván Figueroa, el recital propone un viaje musical que entrelaza el lirismo del clasicismo, la expresividad del romanticismo y las búsquedas formales de la música contemporánea.
El programa de la noche abre con el enérgico Scherzo de Boris Shaporin, seguido por la Sonata para violonchelo y piano No. 3 en La mayor, Op. 69 de Ludwig van Beethoven, una de las obras más equilibradas del repertorio camerístico del compositor alemán, que transita entre la elegancia del Allegro ma non tanto, el carácter lúdico del Scherzo: Allegro molto y la emotividad del Adagio cantabile – Allegro vivace.
La propuesta contemporánea llega con Cello Counterpoint de Steve Reich, una pieza en tres movimientos (Fast | Slow | Fast) que explora el ritmo y la repetición con una escritura vertiginosa. La velada continúa con EFEU, obra del compositor suizo Thomas Demenga, y culmina con la imponente Sonata para violonchelo solo de Zoltán Kodály, una de las piezas más exigentes del siglo XX, dividida en tres movimientos: Allegro maestoso ma appassionato, Adagio (con grand’espressione) y Allegro molto vivace.
Mon-Puo Lee, violonchelista español-taiwanés, ha sido galardonado en prestigiosos concursos internacionales como los de Isang Yun (Corea), Enescu (Rumania) y Brahms (Austria), y ha tocado como solista con orquestas como la Berliner Symphoniker, la Enescu Festival Orchestra y la Camerata Taiwan. Reconocido por su virtuosismo y expresividad, ha actuado en recintos como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Philharmonie de Berlín y la Elbphilharmonie de Hamburgo. También ha desarrollado una destacada carrera en la música de cámara junto a figuras como Robert Levin y Vilde Frang.
Iván Figueroa, pianista originario de Aguascalientes, ha desarrollado una sólida carrera como solista, músico de cámara y clavecinista. Ha sido galardonado en la Bienal Internacional de Piano en Mexicali, y se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional y la Orquesta de la Universidad de Guanajuato. Desde 2019 es pianista titular de esta última. Su repertorio va del barroco a la música contemporánea, con especial interés en la obra de Manuel M. Ponce.
Al respecto, Lizeth Galván Cortés declaró: “El Festival Internacional de Violoncello es una muestra del compromiso que tenemos con la excelencia artística y con el impulso a espacios donde el arte no solo se escucha, sino que transforma.”
Los boletos están disponibles en la taquilla del teatro Juárez: general 150 pesos y preferencial 112.
Este recital forma parte de la programación del Festival Internacional de Violoncello, un espacio que celebra el talento nacional e internacional, el virtuosismo instrumental y el diálogo artístico entre generaciones y culturas.
*Se impartirá un taller intensivo con la coreógrafa Urška Centa y posteriormente se ofrecerá una función gratuita.

Guanajuato, Gto. A 15 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Teatro Juárez, la propuesta escénica Allá, en el jardín, una pieza de danza-teatro originaria de Eslovenia, interpretada por la reconocida coreógrafa y bailarina Urška Centa y el actor Domen Novak.
Allá, en el jardín es una invitación al universo compartido de dos individuos que revelan, desde la escucha, la sensibilidad y el cuerpo, nuevas formas de conexión con el entorno. A partir de su práctica de escuchar a escondidas a la naturaleza, los intérpretes descubren mundos sonoros y visuales que traducen a través del movimiento. El jardín se convierte así en un microcosmos de relaciones humanas, un espacio de juego, comunidad y contemplación, donde las secuencias lineales de los acontecimientos son cuestionadas desde la intuición, el ritmo y la curiosidad.
La primera función se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León. La entrada es gratuita con boleto, el cual podrá recogerse el viernes 1 de agosto en la taquilla del teatro. Se entregarán máximo dos boletos por persona hasta agotar localidades. Posteriormente, el jueves 7 de agosto, la obra se presentará en el Teatro Juárez de Guanajuato capital, también a las 20:00 horas. En este caso, el acceso será gratuito y sin boleto, con entrada libre hasta llenar aforo. La duración aproximada de la obra es de 60 minutos, sin intermedio, y se recomienda para mayores de 15 años.
Como parte de esta visita artística, Urška Centa impartirá el taller intensivo Topografía del cuerpo, los días domingo 3 y lunes 4 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas. Este laboratorio está dirigido a bailarines con experiencia, así como a performers, creadores escénicos y artistas interesados en investigar el cuerpo como medio de creación. Se propone una exploración del cuerpo entendido como archivo, mapa y fuente de significado, entrelazando prácticas somáticas, flamenco, danza contemporánea, exploraciones vocales y rítmicas.
A través de tareas sensoriales, micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo, las y los participantes profundizarán en su propia topografía artística: registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales y paisajes internos. Se trabajará el énfasis en la escucha, la improvisación y la presencia, promoviendo la conexión entre distintos lenguajes artísticos y el cruce de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta, y en donde emergen las expresiones más complejas y auténticas.
El taller no tiene costo, pero requiere registro previo a través del siguiente formulario en línea:
El cupo es limitado. Se recomienda acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes y, de ser posible, zapatos de flamenco.
Al respecto, Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó: “Nuestros recintos culturales están abiertos a lo diverso y lo contemporáneo, a experiencias que despiertan la imaginación y enriquecen nuestra sensibilidad como sociedad.”
Con estas actividades, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso a las artes escénicas contemporáneas y la vinculación con propuestas internacionales que amplían el horizonte creativo del público y de la comunidad artística del estado.
Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- Este viernes 18 de julio se presenta en el majestuoso Teatro Juárez: “Luz Oscura”, concepto y coreografía original de Mariella Messina.
En palabras de su creadora: “Es un ballet con un concepto fuerte que invita a la reflexión independiente de las creencias de cada uno de nosotros. Si se considera que el centro del universo es la libertad, es fácil comprender como la lucha entre el bien y el mal es tan arraigado en el corazón del hombre”, destacó.
El espectador visitará mundos subterráneos poblados por terrores antiguos y viajará por lo desconocido, saboreando la angustia causada por amenazas frecuentemente ignoradas. “Con esta presentación coreográfica pretendo explorar la mente humana a través del horror, invadiendo con quimeras la realidad inmediata”, detalló.
“Luz oscura. Ballet gótico”, que explora la lucha eterna entre el bien y el mal con una infinidad de matices. “Miguel Arcángel, con sus coros angélicos defenderá la creación de Dios y lanzará a Satanás y a sus legiones al abismo.
La coreógrafa y bailarina profesional Mariella Messina tiene una vasta experiencia que abarca su paso por la Compañía de Teatro San Carlo en Nápoles, Italia. Fue primera bailarina en obras clásicas como: “Giselle”, “El lago de los cisnes” y “La bella durmiente”.
Entre su repertorio también se destaca “Sueño y estoy despierto. Ballet surrealista”, que se presentó en el Festival Internacional Cervantino y “Café Charmant, el hombre Fran”, que, aunque con temática diferente, las tres tienen una conexión.
Luz oscura se presentará el viernes 18 de julio, a las 20 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 120 pesos. La taquilla está abierta de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.