Teatro Cervantes

Reúne Danza Guanajuato 14 propuestas coreográficas

Guanajuato, Gto., a 27 de abril de 2021.- Con la participación de 14 propuestas coreográficas y 14 ejecutantes de diversos municipios, el Instituto Estatal de la Cultura presentará del 27 al 29 de abril la muestra Danza Guanajuato 2021, como celebración del Día Internacional de la Danza.

Los teatros Juárez y Cervantes, en la capital del estado, así como los perfiles en Facebook y YouTube del IEC serán los escenarios del programa, que tendrá secciones presencial y virtual con las propuestas seleccionadas a través de la convocatoria emitida en marzo.

La danza contemporánea tiene presencia mayoritaria en el cartel de Danza Guanajuato, que recibe propuestas de agrupaciones como: C de Zarzamora, Teatro Kalipatos, Guerrer, Par de Tr3s, Cultura Sor Juana y Laboratorio Danza Arcaica; además de ejecutantes como: Ángela Vela, Iván Ramírez y Alejandro Carrasco.

Danza Guanajuato arrancó este martes 27 con un programa doble que abarcó la danza experimental y la danza clásica de la India. En la primera vertiente se presentaron las coreografías “Canción a la memoria” y “Recuerdos de la flor de loto”, a cargo de Cristina Zamora e India Tracey, quienes compartieron escenario en el Juárez.

El Teatro Cervantes, por su parte, recibió a Eugenia Cano, de Teatro Kalipatos, quien compartió “Puthana Moksha”, una coreografía inspirada en la mitología hindú, sobre cómo una demonesa alcanza una inesperada salvación al intentar acabar con dios Krishna cuando éste aún es un bebé.

El resto del programa presencial de Danza Guanajuato va desde la indagación en los miedos producto del mundo contemporáneo hostil y competitivo en “Pell”, de Guerrer Compañía de Artes Escénicas a la evocación del espíritu femenino a través de la figura simbólica de las moiras griegas, que propone la agrupación salmantina Par de Tr3s en “Tejedoras del destino”; o la alegoría sobre el deseo y los pecados capitales de “7 vicios”, de Ángela Vela e Iván Ramírez.

Las rutas expresivas de Danza Guanajuato 2021 también abarca reflexiones sobre las facturas de la sociedad moderna (“Habitante”, coreografía de Rocío Gallardo e Ilse Torres montada por Cultura Sor Juana); la poética visual de “La caja de los suspiros” (Laboratorio Danza Arcaica) y la crítica a la identidad alienada del ser humano bajo el influjo de las redes y la virtualidad que propone “Human Off”, de Alejandro Carrasco.

La sección virtual del programa, con seis coreografías que se estrenarán en línea el 29 de abril, incluye reflexiones sobre los sueños, el amor, la búsqueda de sentido en la existencia y el impacto de la pandemia por COVID-19; propuestas por: Trenzados UG, Brenda Ávalos, Ana Lidia Naranjo, Paloma Monzón, Karol Mildred Varela y Geraldine Piélago junto con Adrián Muh.

Las funciones presenciales de Danza Guanajuato 2021 se ofrecerán con entrada libre y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla aforos limitados para conservar la sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas, además de otras indicaciones. La programación completa se puede consultar en el sitio web del Instituto Estatal de la Cultura.

Danza Guanajuato 2021

En conmemoración del Día Internacional de la Danza

Programa

Funciones presenciales

Martes 27 de abril

Canción a la memoria / Recuerdos de la flor de loto

Cristina Zamora / India Tracy (Guanajuato)

Teatro Juárez, 17:00 h

Todo público

Puthana Moksha; Los talleres Coyoacán

Teatro Kalipatos (Guanajuato)

Teatro Cervantes, 19:00 h

Jóvenes y adultos

Miércoles 28 de abril

Pell

Guerrer, Compañía de Artes Escénicas (Guanajuato)

Teatro Juárez, 17:00 h

Adolescentes y adultos

Tejedoras del destino

Par de Tr3s (Salamanca)

Teatro Cervantes, 18:00 h

Adolescentes y adultos

7 vicios

Ángela Vela e Iván Ramírez (León)

Teatro Juárez, 20:00 h

Adolescentes y adultos

Jueves 29 de abril

Habitante

Cultura Sor Juana (León)

Teatro Juárez, 17:00 h

Adolescentes y adultos

La caja de los suspiros

Laboratorio Danza Arcaica (Guanajuato)

Teatro Cervantes, 18:00 h

Adolescentes y adultos

Human-Off

Jorge Alejandro Carrasco Lira (León)

Teatro Juárez, 19:00 h

Todo público

Entrada libre / Cupo limitado

Programa Virtual

Transmisión FB Live / YouTube

Instituto Estatal de la Cultura

Jueves 29 de abril

Cu4tro, jaula sin dimensiones

Trenzados UG

(Guanajuato)

15:00 h

Público en general

Litigio vital

Brenda Ávalos (León)

16:00 h

Adolescentes y adultos

KN95

Ana Lidia Naranjo Pérez

(Guanajuato)

17:00 h

A partir de 15 años

3 meditaciones sobre el miedo

Paloma Monzón

(Guanajuato)

18:00 h

Adolescentes y adultos

Una cita, danza y otros gestos 1.1

Karol Mildred Varela Córdova

(Guanajuato)

19:00 h

Público en general

Tether

Adrián Muh

(Salamanca)

20:00 h

A partir de 18 años

Restaura recintos religiosos y culturales la Dirección de Conservación del IEC

Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2021.- Salvaguardar el patrimonio es tarea principal de la Dirección de Conservación del Instituto Estatal de la Cultura, que durante el año pasado trabajó en la restauración de cinco recintos religiosos y el mantenimiento y conservación de tres espacios culturales.

En 2020 se realizó intervención en el Templo de Santiago Apóstol (Tarandacuao), el Templo del Perdón (Manuel Doblado), la Parroquia de San José (San José Iturbide), el Templo del Carmen (Celaya), la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Dolores Hidalgo), con una inversión total de 6 millones 531 mil 496 pesos.

Con antecedentes desde 1750, el Templo de Santiago Apóstol recibió atención en las cubiertas y cúpula, en la liberación del entortado y enladrillado en mal estado, así como la inyección de grietas en bóvedas para su posterior impermeabilización a base del sistema tradicional de jabón y alumbre, el cual tuvo un costo de 1 millón 212 mil 074 pesos.

En el Templo del Perdón se realizaron una serie de trabajos en los muros y bóvedas interiores, que consiste en la liberación de aplanados afectados por la humedad y aplanados de cemento los cuales no son compatibles con los materiales de la construcción original con una inversión de 1 millón 212 mil 075 pesos.

Con respecto a la Parroquia de San José se llevó a cabo la integración de pintura mural y acciones de rehabilitación del recinto, el cual tuvo una inversión convenida de 1 millón 575 mil 851.

Con apoyo de recurso federal, el Templo de Carmen se trabajó en el recubrimiento de azulejo en mal estado en cúpula y capulín, hubo restitución de decorados en la base de la cúpula, así como inyección de grietas, reposición de juntas en área de azulejo de talavera, restitución de azulejo en cúpula, liberación de vegetación nociva, bruñido y brillado en cornisamento, pintura a la cal, restitución de aplanados, limpieza de cantera, rehabilitación de la red eléctrica de iluminación escénica de la torre, restitución de ventanas, con una inversión de 1 millón 635 mil 812 pesos

La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores recibió rehabilitación en la azotea, así como en la cubierta y fachada posterior del templo. En la cubierta se intervino la nave principal con inyección de grietas, interacción de pretiles, impermeabilización y aplicación de pintura a la cal en pináculos y fachada posterior con una inversión de 895 mil 684 pesos

El Teatro Juárez también tuvo trabajos de mantenimiento como fue el cambio de piso del escenario que tenía más de 20 años, así como la instalación de un equipo contra incendios. En el caso del Teatro Cervantes se rehabilitaron los módulos sanitarios y camerinos, en ambos casos el recurso utilizado se obtuvo de taquilla.

Otro de los recintos que recibió atención fue el Centro de las Artes de Guanajuato, que se ubica en Salamanca, con trabajos en el Taller de gráfica, residencias y módulos de sanitaros, así como en su fachada, para lo cual se utilizó 1 millón 300 mil pesos.

Concluye Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 8 de diciembre de 2020.- Luego de seis intensos días de actividad escénica, este fin de semana concluyó en Guanajuato el 2° Encuentro Estatal de Teatro, que reunió 11 montajes de cinco municipios, además de cinco mesas de diálogo, talleres y sesiones de retroalimentación.

“Claudias… Ellas y su distancia”, montaje de la compañía irapuatense Tlancualejo que explora las dificultades introducidas por el confinamiento en la relación de una pareja de jóvenes, se convirtió en el montaje seleccionado por el jurado conformado por Maru Jones, Claudio Valdés Kuri y Jesús Díaz.

En su jornada final, el Encuentro anunció a los ganadores de la convocatoria de estímulos a la reflexión sobre escena y teatralidades guanajuatenses: Irlanda Mainou, Sandra Mónica Ramírez, Mariana López Cardona y Luz María Loya Orellana, con mención honorífica para Lidia Aurora Almanza Orozco.

El Encuentro Estatal de Teatro es la mayor reunión anual del talento escénico guanajuatense y uno de los pocos encuentros artísticos que pudo desarrollarse este año debido a la contingencia sanitaria.

En su segunda edición, el evento puso el énfasis en la reflexión sobre las distintas teatralidades de la entidad, “entendiendo la teatralidad como un fenómeno no exclusivo de los foros y salas teatrales, sino también como un acontecimiento que habita las calles y los espacios públicos físicos y virtuales”, como señaló la creadora escénica Nora Salgado, integrante de la comisión del apoyo del Encuentro.

Prueba de lo anterior fue la función de apertura en el Teatro Juárez: una representación especial inspirada en la danza del torito, ofrecida por Romita, que hizo debutar la distinción de municipio invitado del Encuentro. En la emotiva función participaron danzantes de varias generaciones de esta emblemática representación, incluyendo a don Tomás Tejeda Pérez, quien la ha bailado desde hace 75 años.

Además de la representación romitense, al Encuentro acudieron las compañías Roldana Artes Vivas, Ready to Fly, Gitanos Teatro, El Golem Laboratorio Teatral, Tlancualejo, Guerrer Compañía de Artes Escénicas, Un Colectivo y Líquido Colectivo, además de Rosa Elena Romero Alonso y Salvador Carmona.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, destacó al Encuentro como un esfuerzo coordinado con la comunidad escénica que ha promovido la evolución de la antigua Muestra Estatal de Teatro para convertirla en un evento más propicio no sólo para presentar trabajos escénicos, sino también para dialogar y reflexionar en torno a las problemáticas y preocupaciones de sus creadores.

Durante esta edición, el Encuentro estrenó, además de la figura de municipio invitado y la convocatoria de reflexión sobre escena y teatralidades guanajuatenses, un programa de becas de manutención para favorecer la asistencia de creadores de otros municipios y transmisiones en vivo a través de Facebook, tanto de las representaciones teatrales como de las mesas de diálogo.

Durante la última mesa de diálogo del Encuentro, Claudio Valdés Kuri, integrante del jurado y del comité de selección, explicó que el evento, más que como festival, fue configurado como “un muestreo de lo que ocurre en la mayoría de los municipios, abarcando lo más posible los distintos géneros, edades y discursos. Su selección atendió no a lo que más le iba a gustar al público, sino a lo que representa mejor el momento presente del fenómeno teatral en el estado”.

Informa IEC ajustes en sus actividades por contingencia sanitaria

* Museos, zonas arqueológicas y Biblioteca Central Estatal se mantienen en servicio, con aforos controlados.

*Se suspenden hasta nuevo aviso espectáculos en teatros y espacios abiertos, así como talleres, conferencias, ferias y festivales.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2020.- El bienestar y salud de las personas que conforman el equipo de trabajo y los distintos públicos del Instituto Estatal de la Cultura es fundamental.

Por ello, en atención a las recomendaciones preventivas y de cuidado emitidas por las autoridades federales y estatales ante la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, la institución informa las siguientes adecuaciones en sus servicios y actividades:

Teatros

*Se suspenden hasta nuevo aviso todos los espectáculos programados en el Teatro Juárez, Teatro Cervantes y Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.

*En caso de entradas adquiridas con anticipación para espectáculos en el Teatro Juárez, se podrá solicitar el reembolso en su taquilla, presentando el boleto de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.

Espectáculos en plazas públicas

*Se suspenden hasta nuevo aviso, para ser reprogramados en fecha posterior.

Museos y zonas arqueológicas

*Se mantendrán en servicio en sus horarios habituales**.

*Se controlará el aforo a grupos no mayores de 10 personas.

*Se suspenden inauguraciones y eventos que impliquen congregación de personas (talleres, conferencias, ferias, festivales).

*Las nuevas exposiciones serán abiertas sin actos especiales.

*Se aprovecharán recursos tecnológicos y redes sociales para ofrecer cápsulas, recorridos virtuales y otros contenidos digitales sobre exposiciones y colecciones.

Biblioteca Central Estatal

*Se mantiene servicio de consulta en Sala General.

*Se suspende el servicio en las salas Infantil, Internet y Braille.

*Se suspenden hasta nuevo aviso eventos que impliquen congregación de personas (talleres, lecturas, presentaciones artísticas).

Centro de las Artes de Guanajuato

*Se suspenden hasta nuevo aviso todas las actividades académicas y presentaciones artísticas, para ser reprogramadas en fecha posterior.

Programas Vientos Musicales (Bandas, Orquestas y Coros) y Expresarte Urbano

*Estos programas formativos en municipios suspenden sus actividades hasta nuevo aviso.

En todas las instalaciones que mantengan actividades al público se invitará a los asistentes a higienizar sus manos al ingresar y salir, además de mantener una sana distancia.

La actividad administrativa al interior de las distintas dependencias del Instituto se mantiene.

Se exhorta a toda la ciudadanía a mantenerse atenta a las recomendaciones básicas de autocuidado y los avisos que la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrezca a través de los distintos medios de comunicación y en la página web https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/

**Horarios de zonas arqueológicas: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Hora de último recorrido: 16:00 o 17:00 horas (de acuerdo a cada sitio).

**Horario de museos: martes a sábado, 10:00 a 18:30 horas. Domingos, 10:00 a 14:30 horas. Excepto Museo Olga Costa-José Chávez Morado: martes a domingo, 10:00 a 16:00 horas.

Presentan jóvenes creadores exposición multidisciplinaria de PECDA

Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2020.- Cinco jóvenes creadores presentarán en el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado “Resistir al tiroteo”, muestra multidisciplinaria que forma parte de los proyectos finales del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2019.

Este programa que tiene como propósito contribuir a promover el desarrollo cultural del país, se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.

Leonardo Ramírez, curador de la exposición “Resistir al tiroteo, el estado de las cosas”, argumenta que los proyectos abordan la realidad mexicana desde el desencanto del aburrimiento y el tedio, la ficción de un pueblo inexistente y falso documental, las terapias de recuperación de adicciones y las comunidades que los apoyan, la pirotecnia y el subtexto de los mensajes escritos con fuego, y el objeto deconstruido y la sensación de estar ante una posible investigación de materiales arqueológicos del futuro.

Menciona que a través de ellos se puede leer el interés en describir o apoyar procesos comunitarios y de integración en un contexto que puede incidir en la vida de algunas personas, así como en una actitud de profundo compromiso y experimentación plástica.

Ricardo Andrés Aranda Muñóz Ledo presenta “Singularidades”, trabajo de dibujo íntimo personal que explora la cotidianidad a través de la lente. Víctor Antonio Ayala Domínguez realizó un proyecto de grafiti que involucra a pacientes en tratamiento por el uso de drogas. Por otra parte, Víctor Duarte Mata desarrolló un video donde utiliza las técnicas de reapropiación y falso documental para explorar la historia de una localidad ficticia ubicada en algún punto del Estado.

En el caso de Ana Lucía Gómez de Valle realizó “Nada es lo que parece”, una búsqueda por darle una nueva dimensión a formas conocidas, a objetos que ha producido previamente en cerámica. Caña Brava es el proyecto de arte objeto de Claudio Saúl Velázquez Domínguez que parte de la revisión y aprendizaje de las técnicas y los gestos tradiciones de los trabajadores de pirotecnia.

La apertura de primera muestra de trabajos finales PECDA se llevará a cabo el martes 11 a las 13:00 en el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado.

Centro de las Artes de Guanajuato

Interdisciplina

Jueves 13, 18:00 h

Museo Hermenegildo Bustos

Taller: Teórico y elaboración de piñatas

Sábado 15, 12:00 h

Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato

Letras

Martes 18, 17:00 h

Teatro Cervantes

Danza

Lunes 17, 18:00 h

Teatro

Miércoles 19, 18:00 h

Música

Jueves 20, 18:00 h

Traen canadienses un abecedario que baila

* “La danza de las 26 letras” es la coreografía que presentará la compañía Bouge de lá en León, Guanajuato, Irapuato y Purísima.

* El espectáculo apto para niños a partir de cuatro años forma parte del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- La compañía canadiense Bouge de lá, dedicada desde hace 19 años de la creación de espectáculos para jóvenes audiencias, visitará por primera vez Guanajuato a partir del 23 de noviembre con su espectáculo “La danza de las 26 letras”.

Creada por Hélène Langevin, “La danza de las 26 letras” es un abecedario interactivo y multidisciplinario; un viaje al mundo de las letras y las palabras que involucra física e intelectualmente al espectador en un caleidoscopio coreográfico de abundantes colores y texturas.

El montaje, recomendado para niños a partir de los cuatro años, forma parte del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León, ciudad en la que iniciará su breve gira el sábado 23, para posteriormente visitar el Teatro Cervantes de Guanajuato (domingo 24), el Teatro de la Ciudad, en Irapuato (martes 26) y el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón (jueves 28).

“La danza de las 26 letras” es una experiencia lúdica y participativa que involucra activamente a los niños, que ven desfilar sobre el escenario a las distintas piezas del alfabeto que, gracias a un elenco de cuatro ejecutantes, encarnan una gran cantidad de palabras, significados y emociones.

Fundada en el año 2000 por Hélène Langevin, Bouge de lá es una de las pocas compañías dancísticas profesionales de Québec dedicadas exclusivamente al público infantil. La organización también desarrolla múltiples actividades de mediación cultural para jóvenes y familias, a fin de profundizar la experiencia artística del espectador y contribuir al alcance de la danza.

Los ocho espectáculos en el repertorio de la compañía se caracterizan por su hechura multidisciplinaria, incorporando a la danza elementos de teatro convencional y de sombras, además de video. A la fecha, Bouge de lá ha ofrecido más de mil 200 funciones para cercar de 300 mil espectadores, principalmente en Canadá y más recientemente en China y México.

* * *

En breve

La danza de las 26 letras

Bouge de lá (Canadá)

Dir. Hélène Langevin

Sábado 23, 19:00 h

Teatro María Grever (León)

Admisión: 100 y 60 pesos

Boletos en taquilla y Ticketmaster

Domingo 24, 18:00 h

Teatro Cervantes (Guanajuato)

Admisión: 50 pesos

Boletos en taquilla del Teatro Juárez

Martes 26, 18:00 h

Teatro de la Ciudad (Irapuato)

Admisión: 200, 100 y 50 pesos

Boletos en taquilla y Showticket

Jueves 28, 18:00 h

Teatro de la Ciudad (Purísima del Rincón)

Admisión: 50 pesos

Boletos en taquilla.

Plantea Ciudad Interior el problema de la Migración con la coreografía “Éxodo nocturno”

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2019.-  Dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino, se presenta la Compañía Ciudad Interior con la puesta en escena “Éxodo nocturno”, el 23 de octubre, en el Teatro Cervantes.

Fundada en 2007 por el coreógrafo mexicano Alejandro Chávez, la Compañía Ciudad Interior tuvo como objetivo inicial crear un grupo que integrara distintas disciplinas artísticas para la difusión del arte como motor para renovación del espíritu humano.

El grupo presenta su primera puesta en escena bajo el título “Triángulo”, que queda como finalista del Premio INBA-UAM 2007, de la cual obtiene la distinción a mejor ejecutante.

La obra “Éxodo nocturno” hace alusión a la problemática del fenómeno migratorio que año con año se agrava en el mundo. La motivación de plantear este problema desde una perspectiva del arte, para llevarlo al público, es llamar a la reflexión sobre los valores perdidos dentro de un suceso que atañe a la humanidad, pero que en ocasiones se convierte en una simple cuestión de estadísticas y legislación.

La coreografía tiene una duración aproximada de 45 minutos, cuenta con la música original de Félix Huerta y la creación coreográfico estará a cargo del director de la Compañía, Alejandro Chávez.

Como coreógrafo, Chávez ha realizado más de 30 obras que han sido interpretas en Estados Unidos, Colombia, El Salvador, España y Suecia. Como parte de su trayectoria hay que destacar que en 2008 fue elegido como ganador del primer lugar del VII Certamen Internacional de Coreografía Burgos- New York.

La Compañía Ciudad Interior se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino en las ediciones de 2010, 2013, 2014.

Los boletos tienen un costo en luneta de $340 pesos y en la planta alta de $250. La presentación se desarrollará a las 17:00 horas.

Visitará Guanajuato el jazzista francés Adrien Brandeis

Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre de 2019.-  El joven compositor y pianista Adrien Brandeis, una de las jóvenes figuras del jazz europeo, realizará una gira por Guanajuato el próximo fin de semana, incluyendo en su itinerario los teatros Cervantes, en Guanajuato capital y los de la Ciudad, en Purísima de Bustos e Irapuato.

El músico, recientemente galardonado con el Premio Rising Star que lo llevó a varios de los principales festivales de jazz europeos y ganador del Premio del Público en el Festival de Jazz en Juan (Juan-les-Pins, Francia), visita México por invitación de la Alianza Francesa, que se coordina con el Instituto Estatal de la Cultura para sus presentaciones en la entidad.

Brandeis compartirá material de su más reciente producción discográfica, “Euforia”: un cóctel de latín jazz con un sonido energético, melodioso y sensible que transita de ida y vuelta entre la melancolía y el sentimiento que le da nombre al álbum.

A un mes de iniciar la apertura artística en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, llega la propuesta jazzística del artista que debutó en la escena música en 2010 con el guitarrista Guy Zenouda. La presentación se llevará a cabo el 6 de septiembre, en punto de las 19:00 horas.

Posteriormente llegará a la ciudad cervantina, a la sede cuyo nombre rinde homenaje a dicho escritor, el Teatro Cervantes. La cita será a la misma hora que en la primera presentación. Al día siguiente, Adrien Brandeis culminará su paso por tierras guanajuatenses, presentándose a las 13:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.

Adrien Brandeis descubrió el jazz y la música latina junto a Philippe Cocogne con quien estudió durante cuatro años en el Conservatorio de Cagnes sur Mer. Musicalmente muy abierto, sus influencias son muchas, desde Rubén González hasta Brad Mehldau.

En 2018 lanzó su primer álbum “Euforia”, obra que para él fue la oportunidad de mezclar sus diversas influencias que son principalmente el jazz de Bill Evans, la música afro-caribeña, así como músicos como Chick Corea, Michel Camilo y Richard Bona.

El pianista se presentará con el bajista Romann Dauneau y con el baterista Andrea Paone.

Las presentaciones de Adrien Brandeis Trío en Purísima del Rincón e Irapuato serán de entrada libre; mientras que en el Teatro Cervantes, de Guanajuato capital la admisión general será de 100 pesos y de 50 para locales. Los boletos estarán a la venta en el recinto el día del evento y por anticipado en la taquilla del Teatro Juárez.

Música / Francia

Adrien Brandeis Trío

Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón

Viernes 6, 19:00 hrs.

Entrada libre

Teatro Cervantes

Sábado 7, 19:00 hrs.

General $100 Local $50

Teatro de la Ciudad de Irapuato

Domingo 8, 13:00 hrs.

Entrada libre

Participan 14 montajes en Encuentro Estatal de Teatro

* Los teatros de Guanajuato capital serán sede de la reunión escénica que se realizará del 26 al 31 de agosto.

* Participan 12 agrupaciones de la entidad y dos montajes invitados de México y Argentina.

Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2019.- Con la participación de 12 montajes guanajuatenses y un par de puestas en escena invitadas de México y Argentina, la ciudad de Guanajuato será la sede para el Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse del 26 al 31 de agosto.

Los teatros Juárez, Cervantes y Principal, así como el mesón de San Antonio, serán los escenarios por los que se dejará ver el talento escénico guanajuatense para un evento construido en una cercana colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Red de Creadores Escénicos de Guanajuato.

En la cartelera del Encuentro coinciden variadas vertientes del quehacer teatral guanajuatense, como el teatro escolar, el teatro comunitario, las coproducciones públicas-independientes, teatro de sordos, unipersonales y numerosas propuestas de agrupaciones emergentes.

Luna Negra, Factótum Escena, Líquido Colectivo, enSEÑA Teatro, CY Al Teatro, Roberto Mosqueda, los colectivos Alebrije y Lxs de Abajo y grupos de reciente conformación, como Oni Collective, Malacara Teatro, Sepa la Bola, Bestial Teatro y Alas de Lagarto se darán cita en el Encuentro, al que acuden como invitados Makuyeika Colectivo Teatral (Ciudad de México) y el actor argentino Diego Starotsa, en un unipersonal de El Muererío Teatro.

El telón del evento se levantará el lunes 26, en el Teatro Juárez, con la presentación de “El cielo en la piel”, montaje de Malacara Teatro con libreto de Édgar Chías y dirección de María Aranda, que aborda la frágil condición de las mujeres en la actualidad, vulnerada por el abuso y la violencia. El mismo día, en el Teatro Cervantes, Oni Collective llevará a escena “Vacaciones en Carcosa”, definida por su director, Christian Nájera, como “una pieza de horror cósmico a la mexicana y un pastiche de intrincadas e insospechadas referencias”.

“Vacaciones en Carcosa” es una de las producciones del último ciclo del programa Más Teatro, orquestado por el Instituto Cultural de León. Ese mismo origen lo comparten los unipersonales “¿El Alma o la Alma?” de CY Al Teatro y “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda, programados para el martes 27 y sábado 31, respectivamente. El primero examina el desdoblamiento de personalidad de una mujer y el segundo, el viaje de autodescubrimiento que emprende un joven delincuente.

Los montajes invitados tendrán su turno el martes 27. Ellos son “El traje”, del Colectivo Teatral Makuyeika: adaptación a una puesta en escena de Peter Brook que entrecruza el drama de pareja y el régimen opresivo del Apartheid; e “Informe para una academia”, de El Muererío Teatro, unipersonal que contrasta las naturalezas animal y humana.

“Voces de lagarto”, del grupo dolorense Alas de Lagarto, abrirá el capítulo de los montajes aptos para toda la familia el miércoles 28. Es una fusión de títeres y mímica dirigida por Lorena Kasper con un elenco adolescente. Ese mismo día, Sepa la Bola Teatro, compartirá su adaptación en formato clown de “El corazón delator”, relato clásico de Edgar Allan Poe, con dirección de Claudia Canchola y actuación de Vincent Ortega.

La jornada de ese día concluye con “La guerra no es un juego de niños”, insólita batalla convertida en picnic, donde dos ejércitos descubrirán sus afinidades. Se trata del montaje más inclusivo del Encuentro, cortesía de la agrupación enSEÑA Teatro, que incorpora actores sordos y combina el español con la lengua de señas mexicana en una propuesta para todo público.

El jueves 29 tocará el turno a Factótum Escena, compartiendo “Minerva en época de alacranes”, unipersonal con Karla Blanco en torno al momento de morir. El viernes 30, subirá al escenario Bestial Teatro, conjunto dirigido por Eugenia Cano, que retoma un episodio de la mitología prehispánica en “Canto de sangre. Donde vive el sacrificio”.

El mismo 30 de agosto, el Teatro Juárez recibirá “Quinces”, montaje comunitario del Colectivo Lxs de Abajo y Colectivo Alebrije, un ejercicio reflexivo sobre lo que implica ser adolescente, construido desde la perspectiva de los habitantes de la comunidad leonesa San Juan de Abajo, con la dirección de Sara Pinedo.

El Encuentro se despedirá el 31 de agosto con dos propuestas para toda la familia: “La guerra en la isla de la paz”, la más reciente producción guanajuatense del Programa Nacional de Teatro Escolar, escrita por Javier Sánchez y dirigida por Maru Jones y “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo, adaptación ligera al clásico de Hans Christian Andersen.

Complementan la programación escénica del evento la charla: “Los sordos y el teatro”; con Jesús Jiménez Martínez, director ejecutivo de la reconocida compañía Seña y Verbo; y la mesa de diálogo “El teatro en Guanajuato. Compromiso, formación y producción en el estado”, con la participación de Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.

Todas las actividades del Encuentro Estatal de Teatro son gratuitas.

* * *

Encuentro Estatal de Teatro

Del 26 al 31 de agosto, 2019

Guanajuato, Gto.

Programa general

Lunes 26, 18:00 hrs.

El cielo en la piel

Malacara Teatro

Dir. María Aranda

Teatro Juárez

*Adolescentes y adultos.

Lunes 26, 20:00 hrs.

Vacaciones en Carcosa

Oni Collective

Dir. Christian Nájera

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 18:00 hrs.

¿El Alma o la Alma?

CY Al Teatro

Dir. Ybis Arellano

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 19:00 hrs.

Informe para una academia

El Muererío Teatro

Dir. Diego Starosta

Teatro Principal

*Montaje invitado

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 20:00 hrs.

El traje

Makuyeika Colectivo Teatral

Dir. Héctor Flores Komatsu

Teatro Juárez

*Montaje invitado

*Adolescentes y adultos.

Miércoles 28, 17:00

Voces de lagarto

Alas de Lagarto

Dir. Lorena Kasper Torres

Mesón de San Antonio

*Para todo público.

Miércoles 28, 18:00 hrs.

La guerra no es un juego de niños

enSEÑA Teatro

Dir. Mayed Nazzoure

Teatro Juárez

*Para todo público.

Miércoles 28, 20:00 hrs.

El corazón delator

Sepa la Bola Teatro

Dir. Claudia Elena Canchola

Teatro Cervantes

*Para todo público.

Miércoles 28 de agosto, 13:00 hrs.

Charla. Los sordos y el teatro

Con Jesús Jiménez Martínez

Foyer del Teatro Juárez

Jueves 29, 18:00 hrs.

Minerva en época de alacranes

Factotum Escena

Dir. Colectiva

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos

Viernes 30, 12:00 hrs.

Mesa de diálogo. El Teatro en Guanajuato

Compromiso, formación y producción en el estado.

Participan: Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.

Foyer del Teatro Juárez

Viernes 30. 18:00 hrs.

Canto de sangre. Donde nace el sacrificio

Bestial Teatro

Dir. Eugenia Cano Puga

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos

Viernes 30, 20:00 hrs.

Quinces

Lxs de Abajo

Dir. Sara Pinedo

Teatro Juárez

*Adolescentes y adultos

Sábado 31, 12:00 hrs.

La guerra en la isla de la paz

Luna Negra Teatro

Dir. Maru Jones

Teatro Juárez

*Para todo público

Sábado 31, 18:00 hrs.

La pequeña sirenita

Líquido Colectivo

Dir. Alfredo Ávila

Teatro Cervantes

*Para todo público

Sábado 31, 19:00 hrs.

Flores para los muertos

Roberto Mosqueda

Dir. Roberto Mosqueda

Teatro Juárez.

*Adolescentes y adultos

Ofrecerá Tu Verano en el Teatro tres montajes para toda la familia

Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2019.-  Reunir a la familia para el disfrute del arte y la cultura es el propósito que el Instituto Estatal de la Cultura tiene al realizar la primera edición de: “Tu verano en el teatro”, serial escénico que se realizará los días 12, 14 y 16 de agosto, en el Teatro Cervantes.

El escenario de la Plaza Allende recibirá a las compañías Idiotas Teatro, de la Ciudad de México; Líquido Colectivo, de León y el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz?, de Guadalajara, que ofrecerán sendos montajes para toda la familia.

Abre cartelera, el lunes 12, Idiotas Teatro con la obra “Caracol y colibrí”, de Sabina Berman; un juego escénico de dos personajes que vienen de lugares opuestos; uno viene del mar y el otro vive en el aire; uno se arrastra, el otro vuela, y sin embargo buscan lo mismo: escuchar la armonía que los habita.

Con esta obra, dirigida por Alicia Martínez, el grupo busca tocar el corazón y la inteligencia de los niños para que reconozcan el valor de sus tradiciones y las mantengan vivas. Que los niños sean partícipes del cuidado y la conservación de su comunidad, que, aunque tiene una gran riqueza cultural tiende a desvanecerse en el olvido.

El miércoles 14 toca el turno de Líquido Colectivo, agrupación leonesa dirigida por Alfredo Ávila, que presentará “La pequeña sirenita”, una adaptación libre al célebre cuento de Hans Christian Andersen, en el que los personajes se proponen platicarnos su historia “como realmente sucedió”, involucrando lúdicamente al público.

Finalmente, el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? Presentará el viernes 14 “Risaikuro”, un unipersonal clown protagonizados por un barrendero que se encuentra en la constante búsqueda de objetos en la basura para hacer música con ellos, pero también para usarlos como piezas de un auto de competencia con el que espera cumplir su sueño de correr en la Fórmula 1.

Los tres montajes de Tu Verano en el Teatro están programados a las 17:00 hrs., con una admisión general de 50 pesos. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Cervantes desde una hora antes de la función, o bien, en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 hrs.