Teatro Cervantes

Bajo el lema “Todos los cuerpos, todas las danzas” la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta el ciclo por la Semana de la Danza 2025 

  • Del 27 de abril al 14 de mayo se realizarán actividades en Guanajuato, León y Purísima de Bustos que incluyen talleres, clases maestras, funciones escénicas y encuentros con artistas.
  • Este ciclo se realiza en el marco del Día Internacional de la Danza celebrado cada 29 de abril 

Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Danza celebrado cada 29 de abril desde 1982 por iniciativa de la UNESCO, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presentará, bajo el lema “Todos los cuerpos, todas las danzas” el ciclo por la Semana de la Danza 2025; una jornada que iniciará el 27 de abril y hasta el 14 de mayo para reconocer la fuerza expresiva y transformadora de este arte a través de talleres, clases maestras, funciones escénicas y encuentros con artistas.

El domingo 27 a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Purísima del Rincón se presentará la obra escénica GRI(E)TA. Una fábula interdisciplinaria cuyo montaje combina danza y dibujo en un relato escénico sobre la lucha por restablecer el equilibrio natural en un bosque contaminado, a través del viaje de un ser mítico: la Escarabaja. La propuesta, beneficiaria del PECDA 2024, está dirigida y creada en conjunto por los mismos artistas que imparten el taller.

El martes 29 de abril, Día Internacional de la Danza, se llevarán a cabo diversas celebraciones; en Guanajuato capital, a las 18:00 horas en la escalinata del Teatro Juárez, se presentarán distintos grupos de danza del Estado en una función abierta al público. 

Mientras tanto, este mismo día pero en Purísima del Rincón, a las 19:00 horas, la artista escénica Lorenie Jiménez Moedano presentará Realidad ≈ (aproximadamente, pero no igual a) Real , una pieza que cuestiona los límites entre percepción y realidad. La misma propuesta se presentará el miércoles 30 de abril en el Teatro Cervantes de Guanajuato, también a las 19:00 horas.

El miércoles, 30 de abril, en León, a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, llega Operativo Kafka, un montaje de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince que juega con lenguajes visuales y coreográficos para abordar el tránsito humano entre lo ancestral y lo contemporáneo. 

Inspirada en la Danza del Torito y la estética de los Tastuanes, la obra explora el cuerpo como escultura en movimiento. Los boletos están disponibles en taquilla con descuento para estudiantes, docentes y personas adultas mayores.

El viernes 2 de mayo, el ciclo por la Semana de la Danza continúa con propuestas contemporáneas. En Guanajuato, a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes, se presenta Ruinas, un solo interpretado por María José Gómez y producido por PLATZ Arte y Movimiento. La obra reflexiona sobre la resiliencia femenina, y la capacidad de reconstrucción personal en medio de la devastación. 

Más tarde, a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se presentará Siempre es tiempo de mujeres, un programa especial de danza contemporánea del CEPRODAC bajo la dirección artística de Cecilia Lugo. La función reúne obras de Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez, que abordan temas como la identidad, el cuerpo como territorio, la memoria y la resiliencia desde perspectivas íntimas y profundamente humanas.

El sábado 3 de mayo, las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza tendrán lugar a las 17:00 horas en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, con la participación de solistas, compañías, academias e instituciones educativas de distintos municipios del Estado. La muestra colectiva permitirá apreciar la diversidad de propuestas coreográficas que se desarrollan en Guanajuato.

El domingo 4 de mayo se realizarán dos actividades destacadas: a las 13:00 horas, en el Teatro Juárez de Guanajuato, se presentará Bio’ngo, instalación escénica de Lukas Avendaño. Esta propuesta tautológica y ritual evoca el “pecado original” como un defecto de origen constantemente ignorado, y se configura como una reflexión crítica sobre la inmanencia de lo que somos. 

Y, en León las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza se presenta nuevamente con una muestra de los trabajos coreográficos de solistas, ensambles, compañías y colectivos dancísticos, academias de danza e instituciones educativas provenientes de los municipios del Estado de Guanajuato

Finalmente, se cierran las actividades con broche de oro con la llegada de Orpheus, el miércoles 14 a las 20:00 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital. El coreógrafo Alan Lake se adentra en la experiencia humana, presentando una conmovedora evasión que demuestra el poder redentor del arte entrelazando mitos y realidades con luces y sombras reafirmando que la verdadera esencia de nuestra humanidad surge de la confrontación con lo desconocido. 

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Por otra parte, también se ofrecen actividades de formación que permitirán el fortalecimiento y enriquecimiento artístico de los artistas de la mano de grandes maestros de la Danza, el domingo 27 de abril en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón con una jornada que comienza a las 10:00 horas y finaliza a las 14:00 horas del mismo día, en la que se ofrecerá una Master Class, Intersicios para entre-trazar-nos. Introducción a la Interdisciplina Artística Danza – Dibujo, impartida por Arlette Venecia Ramírez Lerma, Rodrigo Bernardo Rojas Torres y Job Orlando Díaz Padilla; esta clase propone una metodología que une el movimiento corporal con el trazo visual, generando material creativo desde una mirada fenomenológica y colaborativa. Está dirigido a mayores de 15 años interesados ​​en las artes escénicas. Se requiere registro previo en el correo convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx
 

En León, el martes 29 de abril, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la reconocida coreógrafa Lola Lince ofrecerá de 10:00 a 14:00 horas el taller La poética de la acción. Taller de danza Contemporánea en el que explorará la acción como eje central del movimiento escénico desde una perspectiva que conjuga danza, pintura y escultura. El cupo está limitado a 20 personas que deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria emitida. 

El viernes 2 de mayo, de 10:00 a 11:30 horas, en León, se impartirá un Taller de Técnica Mixta por Alex Hensa, integrante del 7° elenco del CEPRODAC. Con cupo limitado a 30 personas, el taller tiene como objetivo impulsar la creación de públicos y la profesionalización de la danza contemporánea en México. La cita es en el Teatro Estudio del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. 

La mayoría de las funciones son de entrada libre, al igual que los talleres. Es así como la Secretaría de Cultura invita a los guanajuatenses a vivir la Semana de la Danza con funciones, talleres, instalaciones y muestras coreográficas en Guanajuato, León y Purísima del Rincón.

La Secretaría de Cultura presenta “Un viaje al interior de Pluma Blanca”

*Este montaje fue seleccionado para representar a Guanajuato en el 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes

Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2025.- Como parte del 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, se presentará en el Teatro Cervantes y el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la puesta en escena “Un viaje al interior de Pluma Blanca”, el cuento de una estrella que transita por el universo antes de extinguir su luz.

Pluma Blanca, interpretada por la actriz Karla María Blanco Díaz, es una estrella que aterriza en el planeta tierra para realizar una vital acción antes de desaparecer: sembrar. Pese a las condiciones que se enfrenta, es guiada por el ritmo de su corazón a las profundidades de su interior, e impulsada por la música a experimentar el encuentro y desencuentro consigo misma, esto con la musicalización a cargo de Ezequiel Villaseñor.

Factótum Escena hace esta invitación a jugar con las posibilidades de la imaginación a través de la escena para transformar la propia historia de corazón a corazón, a mentes abiertas. Esto porque durante la pandemia, surge para el colectivo la necesidad de crear y propiciar espacio-tiempo para hablar de las emociones y reconocer lo que experimentan ellas, investigar cómo funciona y poder trabajarlas.

Karla Díaz tiene experiencia en arte circense, radio y cine. Inició su formación teatral para la niñez con la compañía de teatro infantil de Rosina Rojas en Torreón, Coahuila. En el 2010 se integró al colectivo Factótum con el diseñador Ángel Ortiz iniciando la aventura del colectivo que hoy se conoce como Factótum Teatro.

Angel Ortiz, estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana. Forma parte del colectivo como productor, director teatral, diseñador, realizador, escenógrafo e iluminador. Ha participado en diplomados, seminarios, y en producciones como el proyecto cultural comunitario “Todxs somos Teatro”.

Actor, músico y docente, Ezequiel Villaseñor, estudió literatura dramática en la UNAM. Ha actuado en más de 30 puestas en escena y ha dirigido 10 obras teatrales. Entre sus logros está el haber recibido la mención honorífica como “talento joven”, en la Casa de Cultura de Calmecac. También ganó la estatuilla Morelos de bronce como: “mejor actor con trayectoria”.

Un viaje al interior de Pluma Blanca, se presenta el sábado 15, a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes y el domingo 16, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La entrada es libre y es un evento familiar.

Aborda la compañía Sin pasaporte teatro el amor, en el montaje “Poema para 3”

  • Con dramaturgia de Saúl Enríquez ydirección colectiva de José Jasso, Alejandra Villanueva, Regina Luna y Enrique Zahuita, la obra invita a la reflexión sobre el amor y narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él
  • Única función: 21 de febrero, 20:00 horas Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- En este mes dedicado a la amistad, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta en su Teatro Cervantes el montaje teatral “Poema para 3” una obra que habla sobre uno de los temas universales: el amor y que llegará el próximo 21 de febrero.

La compañía Sin pasaporte teatro invita con esta propuesta a la reflexión sobre el amor y narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él; la obra explora la descomposición de un vínculo amoroso y el impacto emocional que tiene en las dos personas que lo integran.

Con dramaturgia de Saúl Enríquez, dirección colectiva de José Jasso, Alejandra Villanueva, Regina Luna y Enrique Zahuita (Regina y Enrique también actúan) “Poema para 3” da la oportunidad al espectador de sentir que puede observar a través de una mirilla la relación de Natasha y él, sin perderse ningún detalle de la humanidad y de las contradicciones de estos personajes; abriendo un lugar a la identificación con la propia historia.

José Jasso estudió la Licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival Cervantino. Actualmente dirige la compañía En/CONJUNTO del cual destaca “Teatro en 20”.

Regina Luna estudia la Maestría en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad de La Rioja, España. Ha creado y participado en diversos montajes, por mencionar: “Irse”, “¿Quiénes son los que se quedan?”, entre otros.

Enrique Zahuita estudió Artes Escénicas y se ha formado con talleres y diplomados en dirección, uso de la voz, cuerpo, medios digitales, coreografía y dramaturgia. Ha participado en festivales como la Muestra Nacional de Teatro.

Alejandra Villanueva es egresada de la carrera de Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León. Cuenta con formación en escenografía e iluminación escénica desempeñándose como diseñadora y encargada de iluminación.

“Poema para 3” llega al Teatro Cervantes el viernes 21 de febrero, a las 20:00 horas. La entrada general tiene un costo general de 120 pesos y local de 100 pesos. Los boletos estarán disponibles una semana antes de la función en la taquilla del Teatro Juárez y el día de la función en el Cervantes.

Vuelve la Compañía Nacional de Teatro con cuatro puestas en escena

* La Compañía Nacional de Teatro regresa a Guanajuato con cuatro espectáculos que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del 28 de noviembre al 1 de diciembre.

** Las obras incluyen desde un homenaje musical a Lucha Reyes hasta historias de enredos amorosos, aventuras infantiles y una narrativa surreal inspirada en la “Caída del Sistema” de 1988.

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Por segundo año consecutivo regresa la Compañía Nacional de Teatro para compartir con el público guanajuatense cuatro puestas en escena que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre.

En esta ocasión, la Compañía Nacional de Teatro regresa con: “Tequila y canción pal corazón”, un espectáculo de Marissa Saavedra; “Los empeños de una casa”, bajo la dirección de Aurora Cano; “Y fuimos héroes”, a cargo de Luis de Rivera; y “Baño de uñas”, dramaturgia de José Agustín dirigida por Valeria Fabbri.

El jueves 28 se presenta una historia apasionante llena de música, tequila, canción y buen humor: “Tequila y canción pal corazón”, es un proyecto en el que la actriz y cantante ofrece un recorrido por la vida y obra de Lucha Reyes, “La reina del mariachi”, pionera del canto bravío, que trabajó en carpas, cabaret, teatro, radio y cine nacional. Una mujer rebelde, adelantada a su época y la más grande exponente de la música ranchera.

Continuará la gira en la ciudad con una comedia de enredos amorosos y locura que va gestando una mujer en su cabeza, al tiempo que otra se despliega de su vida personal, aunque, en este segundo caso, se trata de una comedia más negra que la noche estrellada. ¿Será que todos siempre estamos enamorados de la persona incorrecta?

La noche del 6 de julio de 1988, en plena efervescencia de la histórica y emblemática “Caída del Sistema”, durante las elecciones presidenciales de México, un grupo de 4 amigos en ánimos de fiesta, sexo, alcohol y drogas, se reúnen en la peculiar y excéntrica casa de Gabriel. Entre risas y música, Hortensia, Lupe, Óscar y Gabriel intentan seguir los pasos de una extrañísima y surreal cadena que promete progreso y prosperidad, a cambio de sumergirse en unas cajas que contienen millones de uñas.

“Y fuimos héroes”, muestra una aventura de infancia en la que Spider, un chico de enorme sonrisa resplandeciente ha llegado al salón de clase, un alumno especial que pondrá la escuela de cabeza, pero sobre todo, el mundo de Joe- Joe, quien hasta ese día había sido el más rudo de todos los rudos del salón. Es así como se encontrarán de frente con los esfuerzos de la vida, con el valor de cometer errores, con momentos de soledad y compañía, de fragilidad y fortaleza, pero, sobre todo, con la posibilidad de aprender a dar y recibir.

Con este programa diverso y emocionante, la Compañía Nacional de Teatro refuerza su compromiso con el arte escénico, ofreciendo al público guanajuatense la oportunidad de disfrutar historias cautivadoras, momentos de reflexión y espectáculos de alta calidad.

Tequila y canción pal corazón

Jueves 28, 20:00 horas

General: 120 pesos, local: 100 pesos

Teatro Cervantes

Adolescentes y adultos

Los empeños de una casa

Viernes 29, 20:00 horas

General: 150 pesos, local: 120 pesos

Teatro Juárez

Adolescentes y adultos

Baño de uñas

Sábado 30, 19:00 horas

General: 150 pesos, local: 120 pesos

Teatro Juárez

Público general

Y fuimos héroes

Domingo 1, 13:00 horas

General: 120 pesos, local: 100 pesos

Teatro Cervantes

Adolescentes y adultos

Dedica concierto Leticia Servín a la décima poetisa Sor Juana Inés de la Cruz

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- Dentro de las actividades escénicas de este mes en el Teatro Cervantes, este sábado 9 de noviembre, se presentará “La fiera borrasca. Las canciones de Sor Juana Inés de la Cruz que dirige Leticia Servín.

En víspera de la conmemoración del aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, que es el 12 de noviembre, es que llega este concierto que contiene nueve canciones que musicaliza sonetos, glosas, romances, romances heptasílabos, endechas, y villancicos con un estilo que mezcla el folclor mexicano, así como latinoamericano.

Este concierto musical poético basado en poemas de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), tendrá en la guitarra y voz a la directora Leticia Servín, en el cello a Diego González Simón y como segunda voz a la Vickynazul.

La autora también se adentra a otros géneros musicales como el son jarocho, la canción ranchera, el corrido, la canción cardenche, jarabe, música tradicional; mezclado con rock, un poco de blues, coral, tango, sonoridades ambientales y un poco de orquestal nacionalista.

Alumna del Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán, Leticia Servín retoma las palabras de Sor Juana para darles una voz llena de vida que rompe los límites del destino y el tiempo, y que reafirma la inteligencia y la sabiduría llena de pasiones, deseos y batallas de la erudita del siglo XVII.

Para Leticia Servín Sor Juana Inés de la Cruz es una autora que la nutre, y por ello se ha dedicado a rescatar su música y sus poemas. La fiera borrasca es solo el inicio de un trabajo que le ha llevado años construir, pues la meta es grabar cuatro discos más y un libro que recopila los poemas que escribió como infanta.

El concierto se llevará a cabo este sábado 9, a las 19:00 horas. La entrada es gratuita. Para conocer más de las actividades de la secretaria de Cultura visita su página @culturagobgente

La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes

Guanajuato, Gto., 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos, resultados de diplomados, continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios, actividades literarias, charlas, conferencias, presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro.

Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergarán ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes”, “Giselle”, “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana”, en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas”.

El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados”, “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz”, de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad”, en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía”, del laboratorio de montaje para danza clásica”.

En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, que además se nutre de um amplio catálogo expositorial. Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52”.

Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Mas vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan”, en Silao;  “Axoloth: gran monstruo del agua”, en Xichú; “El pecado de las mujeres”, en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó”, en Ocampo y “Manada”, en Salamanca.

La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos”, el “Desfile de monstruos”. Los talleres: “Explorando la teoría, técnicas y creatividad”, “Tejer y entramar hilos y palabras”, el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urrbanos con suculentas”.

Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja”, “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia”. El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil”, enfocado a este libro.

Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic”, que contará con exhibición y venta de cómic. Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca”, “Decora tu árbol de navidad”, “Secuenci-Arte. Despertando la creatividad”, “Taller de cómic para peques”, “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic”.

Una fecha importante es el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, en la que las bibliotecas públicas del estado celebrarán con diversas actividades. La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras, Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas”, enfocada al maestro Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl; “Concierto de montañas”, del artista Carlos Orozco Romero. Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia, para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor.

Además del taller: Niña con globo de Banksy, esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de  Flores de cempasúchil en acuarela. La presentación editorial: Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de  “Los pasos de López”, de Jorge Ibargüengoitia.

El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos, mismo que se desarrollará del 6 al 13 de noviembre con cuatro presentaciones dancísticas y las puestas en escena Pedro Páramo”, “Marchanta de carencias”, “¡Big, band! Estás muerto”,

En colaboración Arte y Cultura de la Fundación FEMSA se llevará a cabo la presentación de los trabajos cinematográficos hechos por Nuestro Enfoque MX, videos for change.

El Auditorio Mateo Herrera exhibirá la película “El Eco”, documental dirigido por la reconocida directora Tatiana Huezo. Las dos conferencias “Entre rojo y pardo”, “Paisajes de Japón y México a través de la arquitectura a cielo abierto” y la charla con Jairo Agustín Reyes Plata, como parte del programa público de la exposición “Casi oro, casi ámbar, casi luz. Del paisaje mexicano al paisaje japonés”, en colaboración con el Museo Kaluz.

El Segundo Festival Internacional de Teatro de Títeres Bocón 2024 (FITT BOCON) que se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre en Acámbaro, Coroneo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Valle de Santiago con las obras: “Horribles talentos y “¡Qué pasaría sí!”.

En la presente edición de la Feria de libro más importante de habla hispana en Latinoamérica, la FIL se contará con un programa de 37 presentaciones editoriales, 14 de ellas novedades. Esto significa la participación de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras. Con estas acciones se pone al alcance de la mano de los diversos públicos lectores lo más representativo del quehacer editorial del estado de Guanajuato. 

Y finalmente el regreso por segundo año consecutivo de la Compañía Nacional de Teatro con las puestas en escena: “Los empeños de una casa” y “Tequila y canción pal corazón”.

La agenda completa de actividades puede consultarse en: https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/

Llega la danza de lo femenino al Cervantes con “Mi Luna”

Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2024.- En el marco del 52º Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica de danza contemporánea “Mi luna” llega al Teatro Cervantes el martes 22 con un elenco conformado por seis destacadas bailarinas seleccionadas como las mejores de las distintas escuelas de danza.

Paola González Garza, directora y egresada de la Universidad de Colima y el Instituto Universitario de Bellas Artes, participó con la Compañía Univerdanza y se desempeñó profesionalmente con la Compañía de Danza Contemporánea de León. Fue co-creadora de la obra “Los pies del faro” que fue seleccionada por el Festival Bienal de São Paulo, Brasil y fue invitada por el colectivo checo Spielraumen para la obra interdisciplinaria.

“Mi luna” explora lo femenino desde una perspectiva cíclica y de reconciliación con el cuerpo y la vida. La obra busca recuperar la autoridad, el valor y la felicidad femenina ofreciendo un abrazo de empatía con la mujer. El montaje fue creado en 2017 con el objetivo de generar más movimiento dancístico en la ciudad, invita al público a reflexionar sobre el valor de ser mujer y la reconciliación con sus procesos naturales.

Paola González, Alejandra Ramírez, Pryska Vargas, Lili Malacara, Ilse Torres y Aidet Cordero son las bailarinas encargadas de dar vida a esta puesta en escena que en 2020 fue seleccionado dentro de la convocatoria Más Escena convocada por el Instituto Cultural de León, desde entonces se ha presentado en distintas universidades de nuestra ciudad mostrando la disciplina, interpretación en su ejecución y mensaje de la obra.

Mi luna, danza contemporánea, llega al Teatro Cervantes el martes 22 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. Las localidades van de los 285 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado.

Participa por primera vez en FIC C de Zarzamora, con “Jardín”


Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- Dentro del 52º del Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica Jardín, dirigida por la artista Cristina Zamora, se presentará en el Teatro Cervantes el lunes 14 de octubre formando parte del talento guanajuatense que nutrirá este año la programación.

Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas y creadora de la Compañía C de Zarzamora, busca en esta obra explorar las interacciones entre el cuerpo, el objeto y el espacio escénico. La presentación invita al público a participar activamente en la búsqueda del personaje, subrayando la importancia de la reconstrucción y el cambio.

El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida.

C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República.

Jardín llega al Teatro Cervantes el lunes 14 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. El evento es apto para toda la familia. Las localidades van de los 145 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado.

Brindará “Mario Nandayapa Quartet” concierto de marimba con mensaje social y cultural

Guanajuato, Gto. a 10 de septiembre de 2024. El Mario Nandayapa Quartet, heredero de la admirada dinastía musical chiapaneca, se presentará ese jueves 12 en el Teatro Cervantes, en la antesala del festival gastronómico y cultural Viva Guanajuato.

El conjunto fundado por Mario Nandayapa Velasco ofrecerá el concierto titulado “México a través de la marimba”, un espectáculo que fusiona la magia de la música con la fascinante historia y cultura de México, a través de la maravillosa sonoridad de la marimba chiapaneca.

Basada en que la marimba chiapaneca proviene de instrumentos prehispánicos mayas hasta evolucionar a una marimba de doble teclado, la agrupación conecta con la audiencia para fomentar la conciencia ambiental y el cuidado de los recursos disponibles explicando de qué manera la madera endémica, el barniz de las cochinillas y el caucho natural se aprovechan para su fabricación.

De esta manera, se destaca la interdependencia entre la cultura y la naturaleza, por lo que se hace necesario combatir las problemáticas ambientales como la deforestación y la contaminación para que el arte pueda seguir siendo un poderoso vehículo para el cambio social y cultural.

Mario Nandayapa Quartet es una destacada agrupación internacional, originaria del Estado de México, con raíces en Chiapa de Corzo. Se fundó en 2008, fusionando la tradición de la marimba con la innovación a través de géneros como la música clásica, el jazz y world music En esta oportunidad, presentarán piezas representativas de la historia en México.

El cuarteto está integrado por el propio director y sus hijos: Tania Xachell Nandayapa, Daniel Nandayapa G y Mario Nandayapa jr., quienes conforman la cuarta generación de intérpretes y constructores de marimbas, por lo que la continuidad de esta tradición musical está asegurada.

Mario Nandayapa Velasco, que posee más de 45 años de trayectoria, fue reconocido como “Leyenda de la marimba” en 2024 por su dedicación y contribución a la música mexicana. La extensa producción de más de 20 espectáculos y grabaciones discográficas abordan temas de educación musical para jóvenes y de conciencia ambiental.

Mario Nandayapa Quartet ha tenido presencia mundial en festivales prestigiosos como el festival “Hi Seúl” de Corea, Pasar Singapura de Singapur o el Cervantino hasta los escenarios más emblemáticos como el Todai-ji Kinsho Hall de Japón, el Copley Symphony Hall de San Diego en E.U.A., el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris o el Auditorio Nacional en Ciudad de México.

Además del Mario Nadayapa Quartet, el festival Viva Guanajuato incluye actuaciones de la Banda de Música del Estado el sábado 14 y Son del Montón, el domingo 15, ambas en el kiosko del Jardín de la Unión.

“México a través de la marimba”, con el Mario Nandayapa Quartet, se presentará este jueves 12, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y preferencial de 100 pesos, para estudiantes, maestros y residentes en Guanajuato capital.

Presenta Teatro Cervantes ciclo Rumbo al FIC

Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2024.- Como preludio a la próxima edición de la “Fiesta del espíritu”, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá durante septiembre el ciclo Rumbo al FIC, que recibirá en el Teatro Cervantes tres propuestas escénicas y musicales guanajuatenses.

La Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, la banda de rock Argentum y la Orquesta de Cámara de León son los invitados del programa que inicia este 11 de septiembre y se extenderá los dos siguientes miércoles en el recinto de Plaza Allende próximo a cumplir su 45° aniversario.

La agrupación coreográfica dirigida por Lola Lince levantará el telón el miércoles 11 con “Operativo Kafka”, una de sus producciones más recientes, que gira en torno a la idea del viaje o peregrinaje humano en busca de sentido y de unidad. El montaje se inspira en la poética de Franz Kafka y retoma elementos de danzas tradiciones, como la del Torito guanajuatense o de los Tastuanes, de Jalisco.

Interpretada por: Fernanda Estrello, Antonio Fuentes, Valeria López, Rocío Martínez, India Tracy y Alejandra Tostado, la obra evoca la marcha humana a partir del sueño del feto hasta su disolución en el Nirvana.

El miércoles 18 tocará el turno a Argentum, la icónica banda guanajuatense fundada por Ramón Francisco Torres Vázquez y Ángel Abelardo Machuca Rangel, cuyas actuaciones en el Mesón de San Antonio, en los primeros años del Cervantino, y su longeva relación con el Rodeo Montana, marcaran toda una época de la música en el Bajío.

La banda, que celebra este año su 50° aniversario, presentará el concierto “Rock & Roll: Su historia”, una antología sonora que repasa las distintas etapas de este género: desde sus orígenes a partir del blues y la música country, hasta los finales del siglo XX, con una generosa porción dedicada a los temas clásicos de las décadas de los sesenta y setenta.

Como cierre de Rumbo al FIC se presentará el miércoles 25 la Orquesta de Cámara de León, justo en la víspera de su 20° aniversario. La agrupación dirigida por Maksim Smakeev ha mantenido una activa participación en la escena musical de la entidad, no sólo con conciertos camerísticos, sino también con su participación en proyectos de música y escena, como “Las siete palabras de Jesucristo en la cruz”, la ópera “La Serva Padrona” o el montaje “Mozart y Salieri”.

Para su actuación en el Cervantes, el conjunto camerístico leonés compartirá un programa con tres estaciones que van de lo clásico a lo contemporáneo e incluye el “Divertimento 1, de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Serenata para cuerdas en mi menor”, de Edgar William Elgar y la “Suite en estilo antiguo”, de Alfred Schnittke.

Las presentaciones de Rumbo al FIC tendrán lugar los miércoles a partir del 11 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y preferencial de 100 pesos. Los boletos están a la venta por anticipado en la taquilla del Teatro Juárez y el día del evento, a partir de las 18:00 horas, en el Cervantes.

Rumbo al FIC
Septiembre, 2024
Teatro Cervantes

Danza
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Dir. Lola Lince
Miércoles 11, 20:00 h

Música
Argentum
Rock & Roll: Su historia
Dir. Ramón Francisco Torres Vázquez
Miércoles 18, 20:00 h

Música
Orquesta de Cámara de León
Dir. Maksim Smakeev
Mozart: Divertimento no. 1 en re mayor
Elgar: Serenata para cuerdas en mi menor, Op. 20
Schnittke: Suite en estilo antiguo

Miércoles 25, 20:00 h