Tarimoro, Guanajuato, 29 de junio del 2025. A cinco meses de su arranque, el programa Tú Puedes Guanajuato, ha dejado una huella significativa en la vida de miles de guanajuatenses.
En la apertura del módulo de atención directa en Tarimoro, Ivon Padilla Hernández Directora General de esta dependencia, dijo que hoy, con presencia activa en 25 de los 46 municipios del estado, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se consolida como un eje de transformación social, especialmente para mujeres que buscan emprender con autonomía y visión de futuro.
“La gente ha aceptado muy bien estos financiamientos, porque tenemos grandes bondades, es una gran herramienta para impulsar sus negocios y hacerlos crecer o para emprender. Contamos con siete sucursales a parte para atención, qué quiere decir, que nosotros estamos atendiendo a todos los guanajuatenses”.
“Es una financiera que lo que busca es impulsar a que la gente tenga un ingreso y va para aquellas personas que tengan un proyecto productivo, qué quiere decir, que tengan un negocio o que quieran empezar un negocio para que sigan generando economía local y regional”.
Informó que, hasta el momento, la Financiera de Guanajuato lleva más de mil 600 créditos otorgados en 43 de los 46 municipios, equivalente a más de 100 millones de pesos y más de mil 100 nuevos emprendedores que recibieron el apoyo económico de única ocasión Creemos en Ti.
Y estas cifras no solo representan acceso al financiamiento, sino también el fortalecimiento de la economía local, la generación de ingresos dignos.
También representa la apertura de nuevas oportunidades para quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, al acercarles soluciones reales, sin trámites complicados ni letras chiquitas.
Finanzas con rostro humano.
Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro dijo que, estos esquemas de préstamo que el gobierno del estado ofrece a las y los guanajuatenses es una alternativa cercana, humana y accesible, para que la economía local y regional salga adelante y ayude a mejorar la calidad de vida de las familias, sin fines de lucro.
“Es muy importante porque realmente la gente si necesita un impulso o como decimos, un aventoncito. El interés es muy cómodo, a parte si son puntuales en sus pagos hay una bonificación en sus pagos y quedarían en un 10 por ciento anual que se me hace muy interesante para que aprovechen todos los empresarios de Tarimoro, los comerciantes y la gente emprendedora, es muy buena oportunidad”.
Con esta acción, se espera atender a más de 100 ciudadanos de Tarimoro en los primeros meses, para facilitarles el acceso a proyectos productivos y energías limpias, como paneles solares e impulsar la modernización de más de 50 negocios a mediano plazo.
El módulo de atención estará ubicado en la oficina de Desarrollo Económico y Turismo, ubicada en la presidencia municipal, sobre el Jardín Principal 1, Zona Centro.
Por su parte, José Daniel Samano Jiménez, alcalde de Salvatierra en su mensaje a la ciudadanía en la apertura de otro módulo de atención directa de la financiera señaló que, esta es una oportunidad que muchos sectores de la población esperaban para prosperar.
“Para nosotros es un honor coadyuvar con el gobierno del estado para beneficio de todos los ciudadanos, en especial de los beneficiarios de los ciudadanos de este programa. En la medida de nuestras posibilidades, vamos a estarnos coordinando”.
“Decirles que, estamos comprometidos con la gente que tiene ganas de salir adelante en el municipio, que estamos tratando de hacer las cosas de manera ordenada y transparente y esa es la visión que tenemos en este gobierno”.
El impacto positivo que tendrá esta estrategia dará como resultado una atención cercana hacia las 46 comunidades, colonias y zona centro del Municipio de Salvatierra.
El módulo estará ubicado en la Presidencia Municipal, dentro de la Dirección de Desarrollo Económico, en la Calle Benito Juárez No. 408, zona centro, con un horario de atención: de 8:00 am. a las 14:00 pm.
Al final, Ivon Padilla Hernández destacó que, este avance es solo el principio. El verdadero cambio se mide en historias de superación, negocios que florecen y familias que encuentran estabilidad y futuro a través del esfuerzo propio y con un empujón del gobierno estatal para lograrlo.
El Dato:
Con la apertura de este módulo suman en total 25 municipios.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Tarimoro, Gto., 4 de junio de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Municipio de Tarimoro, dio inicio al proyecto “Lazos Creativos para la Paz”, dirigido a estudiantes de telesecundarias del municipio.
Durante el evento de arranque, se destacó que este programa intervendrá a 11 telesecundarias ubicadas tanto en la cabecera municipal como en sus comunidades, con el propósito de fomentar la convivencia escolar y prevenir conductas de riesgo entre las y los jóvenes, a través de actividades artísticas y culturales.
Violeta Ramírez, directora de la Casa de la Cultura de Tarimoro, explicó que el proyecto se desarrollará en un ambiente cálido y de colaboración, buscando fortalecer la convivencia mediante el arte. En una primera etapa, se implementarán tres disciplinas: baile urbano, muralismo y banda de viento, en cuatro escuelas piloto. Además, en la comunidad de Huapango se conformará una rondalla estudiantil.
Por su parte, el delegado de educación, Rito Vargas Varela, agradeció el compromiso de todas las instituciones involucradas, destacando especialmente el apoyo del municipio y de la Secretaría de Cultura del Estado. “Este proyecto es muy ambicioso, y nuestros mejores aliados siempre han sido los padres de familia, quienes contribuyen a que las metas se cumplan”, expresó.
Desde la Coordinación de Desarrollo Cultural Municipal de la Secretaría de Cultura, Esther Hernández subrayó la importancia de generar espacios que promuevan la cultura de la paz. “Creemos que es fundamental la participación de las y los jóvenes en actividades que fortalezcan sus habilidades artísticas y contribuyan a una convivencia más armónica y pacífica”, mencionó.
El presidente municipal de Tarimoro, Saúl Trejo Rojas, enfatizó la necesidad de implementar acciones diferentes para obtener resultados distintos, mientras que el supervisor de la SEG, Adolfo Carrillo Zavala, destacó que el arte es una vía efectiva para que los jóvenes expresen sus emociones en una etapa clave de desarrollo como lo es la secundaria.
El evento contó con un acto cívico, presentaciones musicales y la participación de estudiantes que representaron a la comunidad escolar, reafirmando el compromiso del sector educativo y cultural con la construcción de entornos escolares seguros, creativos y en paz.
Celaya, Gto. 27 de mayo de 2025,- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, reconoce el esfuerzo del equipo femenil 5×5 de la Escuela Primaria Urbana Enrique C. Rébsamen, del municipio de Tarimoro por su pase a los Juegos Nacionales Escolares a celebrarse en el mes de junio.
Ante esta importante participación el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela encabezo la entrega oficial de uniformes al equipo de fútbol femenil como parte de preparación para su participación en los próximos juegos nacionales a celebrarse
La entrega se realizó en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V, el profesor de Educación Física José Rafael Medina Murillo, quien ha acompañado al equipo durante el proceso de formación y competencia, recibió el apoyo en nombre de la institución.
En su intervención el delegado de educación reitero el apoyo de la delegación y de todo el estado, deseando que tengan una destacada participación, al igual que puedan traerse el primer lugar.
Esta iniciativa forma parte del programa “Football for Schools”, implementado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), cuyo objetivo es fortalecer la enseñanza y práctica del fútbol en el ámbito escolar. En una primera etapa, 56 docentes de la región fueron capacitados durante el año pasado para obtener certificación oficial por parte de la FMF.
Posteriormente, se llevó a cabo la rotulación de espacios escolares con circuitos de acción motriz, y en una tercera etapa se entregaron balones donados por la FMF a las escuelas participantes. Como parte culminante del proyecto, se organizó el torneo “Fútbol Escolar”, cuya fase regional se celebró los días 8 y 9 de abril en la Deportiva Miguel Alemán Valdés del municipio de Celaya, con la participación de equipos femeniles y varoniles en 15 encuentros por categoría.
Gracias a su destacado desempeño, la Escuela Primaria Urbana Enrique C. Rébsamen obtuvo el primer lugar en el torneo estatal, realizado el pasado 6 de mayo en el municipio de Silao, logrando su clasificación al torneo nacional.
Tarimoro, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.– En un paso firme hacia la consolidación de estrategias de salud en el municipio de Tarimoro, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal.
Este encuentro representa un compromiso conjunto entre autoridades municipales, personal del sector salud y la sociedad para fortalecer la prevención y la atención de la salud pública en Tarimoro.
El presidente municipal, Saúl Trejo Rojas, encabezó la reunión y dirigió un mensaje a los nuevos integrantes del COMUSA, destacando la importancia del trabajo coordinado para impulsar políticas públicas en favor de la salud de los tarimorenses.
Con entusiasmo, motivó a cada miembro del comité a desempeñar su labor con responsabilidad y compromiso, siempre con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía.
“La salud es una prioridad para nuestra administración, y con la integración de este comité, estamos dando un paso importante hacia la implementación de estrategias efectivas en favor de nuestra gente”, puntualizó el alcalde.
Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los nuevos integrantes del COMUSA, reconociendo su disposición para sumarse a esta causa.
“Es fundamental el trabajo colaborativo entre el sector salud y la comunidad para fortalecer las acciones preventivas y mejorar la calidad de vida de los tarimorenses.
Desde la Jurisdicción Sanitaria III, refrendamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio, impulsando estrategias que generen un impacto positivo y sostenible en la salud de la población”, enfatizó la Dra. Villagómez Rodríguez.
Con la instalación de este comité, Tarimoro refuerza su compromiso con la salud de sus habitantes, estableciendo un modelo de colaboración que permitirá avanzar en la construcciónde la salud y el bienestar de los tarimorenses.
Tarimoro, Guanajuato. 20 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria III fortaleció con el Municipio de Tarimoro las actividades preventivas en salud.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III acompañada por su equipo de coordinadores, realizó una visita al presidente municipal de Tarimoro con el propósito de fortalecer la sinergia entre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el gobierno municipal.
Durante el encuentro, la Dra. Villagómez Rodríguez presentó un panorama general de los servicios que ofrece la Secretaría de Salud destacando los esfuerzos dirigidos a mejorar el acceso a la salud para toda la población de la región.
Además, se abordó la importancia de promover y consolidar la formación de los Comités Municipales de Salud (COMUSA).
El COMUSA es una iniciativa clave para coordinar las acciones del programa municipal de salud, fomentando la colaboración entre el gobierno municipal, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.
Su objetivo principal es implementar estrategias conjuntas que mejoren las condiciones de salud de los habitantes de esta jurisdicción.
“La salud es una responsabilidad compartida. A través del COMUSA, buscamos sumar esfuerzos y recursos para impactar de manera positiva en la calidad de vida de las familias de Tarimoro”, destacó la Dra. Villagómez Rodríguez durante la reunión.
Por su parte, el presidente municipal expresó su compromiso de colaborar estrechamente con la SSG y señaló la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar el bienestar de la comunidad.
Esta visita reafirmó el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de seguir impulsando programas que acerquen servicios de calidad a la población, promoviendo la participación activa de todos los sectores en beneficio de la salud pública.
Tarimoro, Gto. 30 de septiembre de 2024.- Autoridades de la Delegación Regional V, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron una visita a la Escuela Primaria “Constitución de 1857”, ubicada en la comunidad de La Noria del municipio de Tarimoro, donde 172 estudiantes serán beneficiados con la construcción de cinco aulas, una barda perimetral y un pórtico de acceso.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional V, reconoció el trabajo realizado en la escuela: “Es crucial que cada uno asuma la responsabilidad en su aprendizaje diario. Es necesario seguir las recomendaciones de la semana, como cuidar las instalaciones y mantenerlas en óptimas condiciones. También deben recordar realizar sus tareas en casa, con el apoyo de padres y madres, para fomentar el interés por el estudio. Además, quiero felicitar a las y los maestros por su esfuerzo; ustedes son quienes crean un ambiente de aprendizaje positivo. Juntos, podemos inspirar a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial.”
Ana Karen Patiño, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, expresó: “Agradezco a nuestro presidente Moisés, quien nos ayudó a gestionar el apoyo en conjunto con el Delegado de la Secretaría de Educación, Rito Vargas Varela.
Hasta ahora, el avance es muy grande; los niños y las niñas contarán con aulas nuevas y la escuela se verá en mejores condiciones, además de que tendrán un lugar donde jugar y estudiar mejor.”
María José y Paula, estudiantes de la primaria Constitución de 1856, comentaron que están muy felices porque van a construir nuevas aulas en la escuela, “tendremos aulas nuevas en las que estaremos mucho más cómodas; serán más amplias y agradables. Estamos emocionadas porque habrá nuevas áreas de juego.”
La construcción de nuevas aulas y mejoras en la Escuela Primaria Constitución de 1857 representa un paso significativo hacia un entorno educativo más seguro y funcional para nuestros estudiantes. Con estas mejoras, se busca ofrecer un espacio adecuado para el aprendizaje, además de fomentar un ambiente donde las y los niños puedan desarrollar su potencial y disfrutar de su experiencia escolar.¡El futuro de nuestra educación se construye hoy!
Tarimoro, Gto., 5 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de Tarimoro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 386 apoyos productivos, así como apoyos económicos a productores de maíz.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Moisés Maldonado López, presidieron la entrega que se llevó a cabo en el Jardín Principal de Tarimoro.
En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a los agricultores y ganaderos, de herramientas útiles y apoyos para que continúen con sus actividades económicas.
El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día provienen de cinco programas, a través de los cuales se dió un fuerte impulso al campo tarimorense.
“Mas de 27 políticas públicas tenemos ahí en la Secretaría y a Tarimoro lo hemos apoyado con casi todas y hoy cerramos a tambor batiente con esta entrega de cinco programas, más de $7.8 millones y más de 380 beneficiarios”, comentó el funcionario estatal.
Este día se entregaron206 órdenes de paso del Seguro Catastrófico para igual número de agricultores y la cobertura de 554 hectáreas; esto con una inversión total estatal de $830 mil 940 pesos.
También se entregaron 46 implementos ganaderos del programa Mi Ganado Productivo: 13 remolques cama baja; 10 remolques ganaderos; 10 molinos forrajeros; cuator molinos de gasolina: tres ordeñadoras; dos remolques nodriza; una desvaradora; dos rastrillos y una segadora; esto con inversión total de $3 millones 306 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; $525 mil el Municipio y $1 millón 781 mil pesos los beneficiarios.
Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 96 aspersoras recargables y dos drones agrícolas; la inversión total fue de $1 millón 262 mil pesos: $669 mil 400 de la SDAyR y $592 mil 600 de los beneficiarios.
Del programa Tecno Campo se entregaron 24 implementos agrícolas, entre aspersoras para tractor; sembradoras granos gruesos; desmenuzadoras, subsuelos, entre otros. Con inversión total de $2 millones 252 mil 270 pesos.
Finalmente, se entregaron 12 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha en el ciclo PV 2023; la inversión total, estatal, fue de $194 mil 469 pesos.
Salvatierra, Gto, 25 de julio de 2024-Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 238 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a los municipios de: Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Villagrán, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipio de Salvatierra.
El evento congregó a los graduados junto a sus familiares, para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.
Cesar Augusto Osorio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos, en representación del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, sean personas autónomas, sigan creciendo y preparándose, para que, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo en sus familias y en la sociedad¨.
Osorio Zapiain, destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.
Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, representante de los alumnos enfatizó que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, felicitó a los graduados y los invitó a continuar con su desarrollo académico, mencionó la importancia de luchar por cada uno de sus sueños e ideales para forjarse un mejor futuro con más y mejores oportunidades en el ámbito profesional y laboral.
El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.
A los educandos graduados se les reconoce como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad guanajuatense.
Tarimoro; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Caminando juntos” en la comunidad de Huapango del municipio de Tarimoro.
Los GAM son grupos que comparten un mismo problema de salud sea diabetes, hipertensión, obesidad sobre peso y para mejorar su situación individual y colectiva, intercambian información, experiencias y apoyo emocional a través de reuniones entre iguales., explicó la Dra. Ligia Arce, titular del Sistema de Salud Gto.
El GAM “Caminando Juntos” de UMAPS Huapango, se integró en febrero del 2024, iniciando con 18 pacientes.
De los cuales 17 tienen diagnóstico de diabetes, 12 hipertensión, 10 dislipidemias y 10 obesidad, conformándose por 13 mujeres y 5 hombres.
Los integrantes de esta agrupación tuvieron un objetivo común, el aprendizaje y control de la enfermedad, para lograr autonomía y elevar así su nivel y calidad de vida.
Arce Padilla, señaló que los pacientes fueron valorados de manera multidisciplinaria por personal altamente capacitado con seguimiento personal de médico, enfermería, odontología, nutrición y trabajo social.
Las actividades del GAM realizadas a lo largo de estos meses corrieron bajo la responsabilidad del personal de la unidad y equipo de enfermedades cardiometabólicas.
Las orientaciones, charlas y actividades de educación en salud fueron otorgadas de manera mensual en las citas para la consulta de seguimiento mensual, logrando la asistencia de más del 80% de los integrantes durante este tiempo de seguimiento la unidad médica pudo ofrecerles la realización de pruebas bioquímicas y toma de laboratorios.
Hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo cómo lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, acudir a las reuniones del GAM.
Así como seguir su tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de salud.
· 18 pacientes con enfermedades crónicas decidieron cambiar sus estilos de vida.
Tarimoro; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Caminando juntos” en la comunidad de Huapango del municipio de Tarimoro.
Los GAM son grupos que comparten un mismo problema de salud sea diabetes, hipertensión, obesidad sobre peso y para mejorar su situación individual y colectiva, intercambian información, experiencias y apoyo emocional a través de reuniones entre iguales., explicó la Dra. Ligia Arce, titular del Sistema de Salud Gto.
El GAM “Caminando Juntos” de UMAPS Huapango, se integró en febrero del 2024, iniciando con 18 pacientes.
De los cuales 17 tienen diagnóstico de diabetes, 12 hipertensión, 10 dislipidemias y 10 obesidad, conformándose por 13 mujeres y 5 hombres.
Los integrantes de esta agrupación tuvieron un objetivo común, el aprendizaje y control de la enfermedad, para lograr autonomía y elevar así su nivel y calidad de vida.
Arce Padilla, señaló que los pacientes fueron valorados de manera multidisciplinaria por personal altamente capacitado con seguimiento personal de médico, enfermería, odontología, nutrición y trabajo social.
Las actividades del GAM realizadas a lo largo de estos meses corrieron bajo la responsabilidad del personal de la unidad y equipo de enfermedades cardiometabólicas.
Las orientaciones, charlas y actividades de educación en salud fueron otorgadas de manera mensual en las citas para la consulta de seguimiento mensual, logrando la asistencia de más del 80% de los integrantes durante este tiempo de seguimiento la unidad médica pudo ofrecerles la realización de pruebas bioquímicas y toma de laboratorios.
Hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo cómo lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, acudir a las reuniones del GAM.
Así como seguir su tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de salud.