Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2020.- Con la finalidad de privilegiar la seguridad de los peatones, desde el domingo 25 de abril quedará suprimida la vuelta continua en los carriles de la Glorieta Santa Fe, de este municipio, así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
A partir de la fecha antes mencionada, se cancelan las vueltas continuas en los siguientes sentidos: de Yerbabuena hacia el acceso Diego Rivera y de la Caseta de cobro hacia Yerbabuena. De esta forma, los automovilistas deberán esperar a que el semáforo les indique el paso.
Con esta medida, las y los peatones podrán cruzar de manera más segura.
Para la adecuación anterior, los trabajos se ejecutarán del 21 al 24 de abril con el borrado de algunas líneas guías, recuperación de los dispositivos de seguridad existentes y pintado de marcas de piso.
Más seguridad al peatón
En las próximas semanas se construirán dos topes peatonales, el primero a la altura del restaurante el “Chahuistle” y el segundo a la altura de la entrada a Paso del Norte, pues por ahí cruzan un promedio de 600 a 800 personas diarias.
Además se continuará el monitoreo de los cruces peatonales de las vialidades de la ciudad, para determinar en dónde se requieren pasos o topes peatonales en pro de la seguridad de la ciudadanía guanajuatense.
Guanajuato, Gto., a 19 de abril de 2020.- Se adjudicó el contrato mediante el cual se construirá un moderno puente peatonal a la altura del plantel de la Universidad de León, en el municipio de Guanajuato, ello con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los transeúntes que cruzan el bulevar Euquerio Guerrero, para lo cual se invertirán 8 millones 759 mil pesos.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), desarrolla y promueve proyectos sobre movilidad peatonal, considerando la accesibilidad universal y la innovación de proyectos arquitectónicos en la infraestructura peatonal del estado.
El contrato de esta obra fue adjudicado a la empresa Movimientos Industriales de la Construcción, S.A. de C.V por haber considerado que su propuesta, con un monto de $ 8,759,787.66 representa la propuesta más viable y solvente, además de que reúne las mejores condiciones y los requisitos técnicos, económicos, legales y financieros. El plazo de ejecución es de 120 días naturales.
En las próximas semanas iniciará su construcción y a finales del mes de agosto podría estar concluido, para ponerlo en servicio y beneficiar con un cruce seguro a más de mil personas, que diariamente atraviesan el bulevar Euquerio Guerrero por ese lugar.
El puente peatonal tendrá una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho, su estructura se instalará sobre bases de concreto, contando en ambos extremos con escaleras y cubos que albergarán elevador para facilitar el paso de personas con discapacidad y adultos mayores.
Además, las obras para la construcción de este puente peatonal contemplan la reubicación de líneas de agua potable, instalación eléctrica e iluminación, así como alumbrado público.
Este puente peatonal con elevador, será el primero en el estado en contar con este tipo de instalación, beneficiará directamente a estudiantes que acuden diariamente a la Universidad de León, personas con discapacidad y a todos los usuarios de esta vialidad.
Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2020.- Con el objetivo de ofrecer una atención oportuna y de calidad a los habitantes y visitantes de la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de la gasolinera Servicio Central, ubicada en el acceso a la ciudad.
Fue con una inversión total de 8 millones, 867 mil, 236 pesos y un periodo de remodelación de ocho meses, fue que entró en operaciones el pasado 6 de abril la gasolinera Servicio Central.
Los trabajos que desarrollaron consistieron en la rehabilitación de las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.
Se sustituyeron los pavimentos por concreto hidráulico y la adecuación de los sanitarios para contar con espacios funcionales para personas con discapacidad.
Además se rehabilitó el área de estacionamiento que incluye 3 nuevos espacios de accesibilidad universal y la terminación del bardeado perimetral.
Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Gámez Campos, y en coordinación con la parte administrativa de la gasolinera, se diseñó un programa de obra para no interrumpir su operación, lo que representó un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes.
Salamanca, Gto., a 10 de abril de 2020.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja en la segunda etapa de la restauración de la Parroquia Antigua (Templo de la Divina Providencia), en el municipio de Salamanca.
Esta segunda etapa, está a cargo de la empresa OESVA, S.A. DE C.V. con el número de contrato SICOM/RE/LS/PU/DOB/OB/OP/2019-0246; quien con una inversión de 3 millones 990 mil 801 pesos trabaja en la restauración de 2,459 m2.
Los trabajos consisten en la limpieza, consolidación y protección de cantera labrada de la torre campanario.
Además de la restauración de fachadas, la cual incluye la reintegración de acabados en muros, elementos decorativos y ornamentales y la limpieza y protección de cantera labrada.
Los avances hasta el día de hoy son armado de torres de andamios, retiro de aplanado en fachada este y sur, protección de elementos de cantería, además se terminó con la limpieza de muros con la técnica de barrido vertical con cepillo de ixtle con el que retiraron residuos de polvo y material disgregado.
Cabe mencionar que la empresa tiene un plazo de ejecución de 180 día naturales, dando término a la obra el próximo 11 de julio de este año.
Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por 84,239 habitantes.
Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, en el presente año se destinarán a este rubro cerca de 47 millones de pesos.
Dentro de este proceso, en las próximas semanas se dará a conocer el fallo de las licitaciones simplificadas, mediante las cuales se asignará la conservación y mantenimiento de las 6 zonas en que se encuentra dividida la red carretera estatal.
Cabe señalar que las acciones que se realizan para el mantenimiento y conservación en las mejores condiciones de la red carretera estatal consisten en: la ejecución de trabajos de excavación de cortes, excavación para estructuras, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.
Dentro de las mismas acciones también se lleva a cabo la limpieza de cunetas, limpieza local de la superficie de rodamiento y de los acotamientos, sellado de grietas aisladas en carpetas asfálticas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente.
De igual forma, se hace la reposición de la capa subyacente a la carpeta asfáltica, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, aplicación de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida, limpieza de hombros por medios mecánicos en un ancho de 1.00 m y remoción de derrumbes.
Cabe señalar que cada uno de los contratistas a los que se vaya a asignar el mantenimiento de las diferentes zonas debe de contar con una patrulla volanta, para que de forma permanente realice trabajos de vigilancia y llevar a cabo el mantenimiento menor que sea necesario, esto con el objetivo de que la red carretera estatal se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles, en beneficio de los usuarios que circulan por ella.
Irapuato, Gto., a 01 de abril de 2020.- Será este 17 de abril cuando arranque la obra del Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien puntualizó que esta fecha es la indicada de acuerdo a los momentos administrativos que se marcan en el fallo de adjudicación de la obra; agregó que se contempla una inversión de 424 millones 038 mil 379 pesos para la misma.
El funcionario estatal señaló que con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID 19, esta obra, al igual que las que se realizan en el estado, se apegará al Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción, elaborado y difundido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, así como a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud del Estado.
La empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. será la encargada de realizar la obra al ganar la licitación pública nacional, ya que presentó la mejor propuesta técnica y financiera, en ella marca un término de 502 días naturales para la construcción de este distribuidor vial, que se llevará a cabo en dos etapas.
Rodríguez Martínez indicó que esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); reiteró que para la misma se tendrá una inversión superior a los 424 millones de pesos, como ya se mencionó anteriormente.
Cabe señalar que el Gobierno Municipal de Irapuato será el encargado de diseñar e implementar todas las rutas de desvío necesarias para que la obra se realice con las menores afectaciones posibles a la circulación vehicular, que es muy importante en esa zona de la ciudad.
Al detalle
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.
Puntualizó que la primera de ellas, consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvr. Mariano J. García – Blvr. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con un ancho total de 7 metros. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.
Comentó que para la segunda fase se contempla la construcción de un paso superior vehicular en el Blvr. Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.
Cabe señalar que esta importante obra de infraestructura se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y por lo mismo abarca acciones integrales en materia de ingeniería vial.
Razón por la cual se intervendrán 5 intersecciones semaforizadas, las cuales son: Gabriel García Márquez y bulevar a Villas de Irapuato; bulevar a Villas de Irapuato con 4to cinturón vial; bulevar a Villas de Irapuato y bulevar Gómez Morín; 4to Cinturón Vial – Caudillo del sur; y finalmente, el cruce de Héroe de Nacozari con avenida Santo Domingo.
De igual forma se dotará de un amplio equipamiento en materia de alumbrado público, pues se contempla la colocación de 77 luminarias en postes para calles laterales y paso superior vehicular, 32 luminarias en postes sobre el camellón en la avenida Héroe de Nacozari, 25 luminarias ancladas en el paso deprimido, 8 luminarias led escénicas empotradas en columnas, así como 150 m de tiras led en trabes.
Irapuato, Gto., a 16 de diciembre de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un acceso digno a los habitantes de Loma de Flores en Irapuato y comunidades aledañas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad supervisó la primera etapa de la construcción de la ciclovía ramal Loma de Flores.
En esta obra se ejercen recursos superiores a los 4 millones de pesos que permitirán contar con una vialidad segura para todos los usuarios, la cual estará concluida a principios de marzo del próximo año.
Los trabajos que se realizaron en esta etapa son despalme y excavación de concreto, construcción de guarniciones, ampliación de obras de drenaje, pavimentación a base de concreto ecológico, construcción de cruceros, señalamiento horizontal y vertical, además de alumbrado público con la instalación de 48 lámparas tipo led.
La ciclovía tendrá una longitud de 4.2 km, con un ancho de corona variable de 2.5 a 3 metros, en los que alojará un carril de circulación por sentido.
En el evento, Emeterio Guerrero habitante de la comunidad de Loma de Flores, agradeció a todos los que hicieron posible esta construcción y mencionó que se debe de usar la ciclovía de manera adecuada para que les dure mucho tiempo.
Por su parte, el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, precisó que se atiende como elemento prioritario la movilidad de los ciudadanos y se establece a la bicicleta como una opción segura y funcional para el desplazamiento de los irapuatenses.
Además adelantó que se vienen obras importantes para Irapuato, como la 5ta etapa de la salida a Salamanca que tendrá una inversión de 75 mdp y se hará con recurso de COSAINCEG; el Distribuidor Vial de Cibeles con una inversión de 351 mdp; y la Torre Médica con un monto de 70 mdp.
Recordemos que durante este año, la Secretaría está ejerciendo recursos cercanos a los 25 millones de pesos para rehabilitación y construcción de nuevas vialidades para ciclistas y peatones, lo que permitirá ofrecer un paso seguro y confiable para trasladarse a sus casas, trabajos y escuelas.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado y así mantenernos como la Grandeza de México.
Salamanca, Gto., a 05 de diciembre de 2019.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez se reunió con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Región Salamanca, ante quienes reiteró lo informado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al señalar que para el próximo año se espera invertir cerca de 14 mil millones de pesos en obra pública.
Explicó que las expectativas en el renglón de obra pública para el año 2020 son positivas, pues se tienen contemplados más de 3 mil millones de pesos en obras muy importantes en todo el Estado con recursos del impuesto sobre nómina y puntualizó que en el caso de Salamanca se invertirán 100 millones de pesos en la modernización de la avenida México-Japón.
El funcionario estatal agregó que a lo anterior se suman los recursos por más de 5 mil millones de pesos que se obtendrían por el crédito que se ha solicitado autorice el Congreso del Estado; destacó que como siempre se ha hecho en todas las licitaciones que lleva a cabo la SICOM, en las de las obras que se realizarán con los recursos del empréstito, se buscará que haya la mayor participación posible de constructores guanajuatenses.
Rodríguez Martínez también comentó sobre la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera 57 con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, que se realizará con recursos del ISSEG y la modernización de la carretera Silao-San Felipe que se encuentra en proceso de gestión ante el Secretario de Hacienda por parte del Gobernador y en la que se destinarían 1 mil 700 millones de pesos.
En la reunión escuchó las inquietudes del gremio de la construcción que representan a empresas de Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso, entre otros municipios, a quienes reiteró el esfuerzo del Gobierno del Estado para fortalecer con recursos propios la inversión en obra pública, a pesar del panorama difícil por parte de la Federación.
Los socios de la CMIC asistentes se mostraron confiados ante el escenario de inversión en obra pública que les fue presentado para el próximo año, externaron su disposición para continuar con distintos programas de capacitación empresarial que se llevan a cabo en su organismo, para con ello aprovechar la apertura que manifestó el titular de la SICOM al momento de la licitación de las obras que se llevarán a cabo en el 2020.
La reunión del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad con los constructores estuvo encabezada por el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Javier Padilla Guerrero y Sergio Macías Jasso, Vicepresidente de la CMIC Región Salamanca; cabe señalar que esta es la tercera reunión que lleva a cabo con miembros de la CMIC, anteriormente estuvo con asociados de esa institución en León y Celaya.
Es así como la SICOM y el Gobierno del Estado junto con los empresarios de la construcción se preparan para que el año 2020 sea productivo para ese gremio, con la realización de obras de infraestructura que además consoliden a Guanajuato como polo de desarrollo regional y #GrandezaDeMéxico.
Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-028 para la construcción del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril en Celaya.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la cual se estima una inversión superior a los 283 millones de pesos.
Esta obra ha sido una de las más demandadas por los ciudadanos celayenses, se hace necesaria para dar solución a los conflictos viales generados por la circulación y cruce del ferrocarril por la avenida Irrigación, la cual es una de las más transitadas de ese municipio.
El Proyecto del Puente Irrigación consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud superior a los 659 metros contemplando los accesos a base de muros mecánicamente estabilizados, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 17.7 metros para los 4 carriles; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.
Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 300 días naturales (10 meses) a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.
Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
GTO/CS-SICOM/2019-020
Pénjamo, Gto., a 29 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de restauración de uno de los recintos históricos más representativos del municipio de Pénjamo, la Parroquia de San Francisco.
Construida en el siglo XVIII, este recinto arquitectónico cuenta con un gran valor histórico, pues aquí se desposaron los padres del Libertador de la Patria, Don Miguel Hidalgo I. Costilla en el año de 1815.
Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Manuel Venegas Pérez quién puntualizó “la finalidad es ofrecer espacios dignos a los guanajuatenses y así impulsar el desarrollo social, económico y turístico de la zona, pues permitirá que más visitantes conozcan esta importante Joya de la arquitectura estatal”.
Los trabajos realizados, agregó, consistieron en dar mantenimiento a las fachadas, torres, campanario, reloj, tambor y cúpula, así como la instalación de iluminación escenográfica parcial del inmueble, para resaltar su belleza arquitectónica.
La empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., fue la encargada de realizar estos trabajos de restauración en las fachadas principal y laterales, con la liberación y reintegrado de aplanados y de pintura.
Se intervinieron los elementos de cantería, se realizó el cambio de las piezas dañadas, integración en cornisas, rejunteos y consolidaciones, así como la reintegración de gárgolas de cantera y la instalación de una barrera contra aves, para evitar el deterioro del edificio.
“En total se intervinieron 900 metros cuadrados y en ello se destinaron recursos por 1.7 millones de pesos” mencionó Venegas Pérez.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación, mencionó que con estos trabajos la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de mejorar los inmuebles históricos más importantes para los guanajuatenses y con ello mantener a Guanajuato como Grandeza de México.