Irapuato, Gto., 31 de julio del 2025.- Dos artesanos guanajuatenses fueron galardonados en la XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025, evento organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) con el apoyo de Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Los premiados de Guanajuato son Abel Ávalos Guerrero, del municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con técnica de gotitas de alta temperatura, adornado con figuras de mariachis, ballet folklórico y un jinete.
Juan Carlos Salgado Crespo, del municipio de Salamanca, con la pieza “Virgen Inmaculada Concepción”, una escultura de cera de abeja moldeada y modelada, teñida con pigmentos naturales como tierras y óleos, y vestida con telas enceradas con cera natural.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente, reconoce la calidad, la tradición, el arraigo y la destreza de las y los maestros artesanos para crear piezas únicas que destacan a nivel nacional.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que en Guanajuato se transforman los sectores tradicionales al agregarles valor a través de la diferenciación y calidad de cada una de las piezas artesanales.
Los galardonados fueron seleccionados por un jurado especializado en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial fue el encargado de seleccionar las obras ganadoras.
Las artesanías de Guanajuato reflejan la profunda identidad y las tradiciones arraigadas en la región y son un pilar fundamental para la economía de numerosas familias, quienes aprovechan las vocaciones productivas de sus municipios para crear estas expresiones artísticas.
En Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, incluyendo el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales, como parte de una estrategia integral para transformar las vocaciones económicas locales.
Este enfoque busca agregar valor a los productos artesanales y generar nuevas oportunidades que mejoren la calidad de vida de los artesanos guanajuatenses. Con esta visión, Guanajuato reafirma su compromiso con el talento artesanal, posicionando sus creaciones como un motor tanto cultural como económico.
Irapuato, Gto., 29 de julio de 2025.- Un grupo de 297 personas recibieron cédulas y certificados que acreditan su competencia laboral en perfiles de Implementador de Calidad, Instructor de Talleres y Operador de Herramientas Ofimáticas.
Con la representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reconoció el esfuerzo de quienes refrendan sus conocimientos y habilidades.
“Lo que está pasando el día de hoy, me gustaría que le demos una dimensión, ustedes antes de poner pie allá afuera, ya están trabajando en su formación complementaria a lo que aprenden en el programa tradicional con una certificación de competencia laboral que les da un extra, un plus, para insertarse al mercado laboral”, dijo.
El reconocimiento de las habilidades duras cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Sistema Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
Las certificaciones acreditan la capacidad y profesionalización que permiten al talento guanajuatense acceder a empleos formales, dignos y mejor remunerados, contribuyendo de manera directa a la economía.
106 implementadores de calidad, 95 instructores y 96 operadores ofimáticos recibieron su acreditación, representando no sólo una inversión en su futuro personal y familiar, sino el rostro de una Guanajuato que apuesta por la educación técnica y la especialización para su desarrollo.
El llamado es a continuar con la formación permanente, pues en tiempos donde la dignidad humana debe ser el eje central, la profesionalización se erige como el camino para construir un estado más próspero y pacífico.
Álvarez Aranda agradeció a las instituciones y actores involucrados y reiteró la invitación a sumarse al esfuerzo colectivo por el progreso con integridad y respeto para la generación de prosperidad y construcción de paz.
Romita, Gto., 16 de julio del 2025.— Grupo Walmart consolida su confianza en Guanajuato, estado en el que mantiene 155 unidades de negocio y miles de empleos para las familias guanajuatenses, con la colocación de la primera piedra de la segunda Bodega Aurrerá en el municipio.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, agradeció la confianza del corporativo en Guanajuato y su gente al continuar con proyectos para su expansión.
“Lo que hoy celebramos no es sólo la construcción de una tienda: es llevar desarrollo a municipios a todos los rincones de Guanajuato para equilibrar la economía estatal y reforzando la paz social a través de empleos dignos”, dijo.
En la presente administración estatal, destaca la inversión de 550 millones de dólares del Centro de Distribución (CEDIS) Walmart en Silao, cuya primera piedra se colocó en octubre del 2024 y que posiciona a Guanajuato como centro logístico estratégico.
La construcción de este nuevo supermercado, representa una inversión de 90 millones de pesos y la 75 nuevos empleos directos y se suma a la presencia de Walmart en el estado: actualmente, la empresa opera 69 Bodegas Aurrerá Express, 33 Bodega Aurrerá, 28 Mi Bodega Aurrerá, cinco Sam’s Club, 17 Walmart Supercenter y tres Walmart Express.
La multinacional, considerada entre los mayores empleadores del país al sumar más de 230 mil colaboradores, la mitad de ellos mujeres, refuerza así su compromiso con la economía y la prosperidad de la región.
Alineado a la política de Conexión Industrial, la empresa apoya a la proveeduría nacional, cerca del 83% de los productos en sus anaqueles provienen de proveedores mexicanos, lo que dinamiza la industria guanajuatense y fortalece la participación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Este tipo de proyectos, equilibran la economía estatal y refuerzan la cohesión social mediante la generación de empleo digno. Así, Walmart y Guanajuato ratifican una asociación estratégica que apunta a prosperidad compartida y desarrollo sostenible.
Irapuato, Gto., 15 de julio de 2025.— La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, destaca avances en materia de capacitación, certificación y vinculación laboral durante el primer semestre de 2025.
Estas acciones forman parte de la política económica del Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo objetivo es facilitar la inserción laboral de los guanajuatenses, promover el autoempleo y diversificar las fuentes de ingreso.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato está enfocado en generar oportunidades de empleo.
En materia de capacitación, 2 mil 723 personas se beneficiaron con programas para mejorar su empleabilidad, fomentar el autoempleo y fortalecer el desarrollo empresarial; estas iniciativas, enmarcadas en el programa Bécate, buscan potenciar las habilidades de los trabajadores y optimizar recursos en empresas e instituciones.
En el ámbito de la certificación laboral, 3 mil 378 personas obtuvieron acreditaciones que validan sus conocimientos y competencias, elevando así la productividad y calidad de la fuerza laboral en los sectores público y privado.
Por otro lado, se ha facilitado la inserción laboral de 21 mil 159 personas a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Enlaces Laborales, Oficinas Regionales de Empleo, Plataforma, Coneecta y capacitación.
Además, en 10 Enlaces Laborales se han acercado oportunidades de empleo directamente a la población, acortando distancias entre empresas y candidatos. En el primer semestre del año, se atendieron más de 9 mil personas con la participación de más de 1 mil 300 empresas.
Estos eventos fueron realizados en los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.
En el impulso al autoempleo, 577 proyectos productivos recibieron apoyo para adquirir mobiliario, maquinaria y equipo, promoviendo la equidad y diversificación económica.
Como una alternativa para buscadores de empleo, existe la plataforma digital Coneecta, en la que están disponibles más de 17 mil 617 plazas ofertadas por parte de más de 1 mil 800 empresas.
La Secretaría de Economía llevará a cabo un nuevo Enlace Laboral enfocado en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), con el objetivo de fortalecer su capacidad de contratación y acercar oportunidades reales a quienes buscan empleo.
Este ejercicio de vinculación permitirá a las empresas locales acceder a talento disponible en su entorno y a las y los buscadores de empleo conocer de primera mano las vacantes que ofrecen negocios de su propia comunidad.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente con la generación de empleo digno, la formación laboral y el aumento de la productividad en Guanajuato para crear prosperidad que beneficie directamente a las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y personal de las mujeres emprendedoras en Guanajuato, el Gobierno de la Gente implementa el programa integral “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, una iniciativa que combina capacitación, certificación y entrega de proyectos productivos para maximizar el potencial de sus negocios.
La presente administración estatal, encabezada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como prioridad la generación de prosperidad para las mujeres guanajuatenses a través de estrategias que les den independencia y empoderamiento económico.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el programa capacita y certifica a mujeres emprendedoras en competencias laborales, al fortalecer sus habilidades económicas y personales para impulsar su autonomía financiera y participación activa en el desarrollo económico local.
Este programa está dirigido a mujeres guanajuatenses beneficiarias de proyectos productivos de los 46 municipios del estado para darles oportunidades de ocupación, mejorar su talento y profesionalizar sus actividades productivas.
El programa también ofrece formación teórica y práctica en áreas como técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva. Además, las participantes reciben una certificación oficial tanto estatal como federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida, otorgándoles un reconocimiento formal en el ámbito laboral y empresarial.
Como parte del proyecto, las beneficiarias reciben equipamiento para sus negocios, facilitando la profesionalización y el crecimiento de sus emprendimientos.
Posteriormente, se brindarán mentorías especializadas en colaboración con cámaras empresariales, organismos y universidades, con la finalidad de ofrecer asesoría continua, mejorar prácticas comerciales y garantizar la sostenibilidad de los negocios.
“Mujeres al Frente” es un programa integral que acompaña a cada mujer en su camino hacia el éxito, promoviendo su empoderamiento económico y personal para que lideren sus proyectos con confianza, visión e independencia.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía para impulsar la autonomía y profesionalización de las mujeres, contribuyendo a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo en el estado de Guanajuato.
Silao, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Con un fuerte compromiso hacia la innovación, la capacitación y la atracción de inversión de alto valor, se inauguró la segunda edición de IPC Week Guanajuato 2025, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para el desarrollo del sector electrónico e industrial en México.
El evento que se desarrolla del 13 al 16 de mayo en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch del IECA – AAM en Silao, es organizado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía de Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la empresa IPC México y reunirá a líderes empresariales, académicos, estudiantes, funcionarios y expertos internacionales en una agenda de cuatro días que promete marcar un parteaguas en la evolución industrial del estado.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que el estado se ha consolidado como un hub tecnológico de referencia en América Latina. Subrayó que este logro es el resultado de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, la colaboración de la turbina económica y la capacidad de Guanajuato para atraer inversiones en sectores clave como la manufactura de clase mundial y la electrónica.
Por su parte, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, afirmó que “este evento no solo es una plataforma de actualización tecnológica, sino un mensaje al mundo: Guanajuato está listo para competir, para innovar y para atraer inversión”.
IPC Week forma parte del circuito internacional IPC Day, una iniciativa que promueve la transferencia tecnológica, la certificación de competencias y el desarrollo de talento en el sector electrónico. Esta edición 2025 marca la segunda ocasión consecutiva que se realiza en Guanajuato, reafirmando el liderazgo del estado en la agenda nacional de innovación industrial.
El evento está dirigido a representantes de gobiernos, asociaciones industriales, instituciones educativas, empresas privadas y gobiernos vecinos, y tiene como objetivos: difundir iniciativas estatales alineadas a tendencias tecnológicas globales, fomentar la innovación, inversión y competitividad en el sector electrónico e impulsar el crecimiento de la industria de microcomponentes.
Uno de los ejes fundamentales de IPC Week 2025 es la capacitación especializada, y en ese sentido el IECA reafirma su papel como aliado estratégico de la industria, brindando formación certificada, especializada y adaptable a las necesidades de cada empresa desde sus 31 planteles en el estado.
En un momento de redefinición económica ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, IPC Week llega con una agenda clara: fortalecer las capacidades locales, consolidar al estado como un polo de innovación industrial y responder con talento preparado a las nuevas dinámicas del comercio internacional.
A diferencia de ediciones pasadas en Ciudad Juárez y Querétaro, el evento en Guanajuato se ha transformado en una semana completa de actividades, convirtiéndose en un referente mundial dentro del ecosistema IPC. El primer día incluyó una conferencia, paneles y espacios de networking, los siguientes tres estarán enfocados en capacitación técnica presencial y virtual en temas clave como diseño de PCBs, tableros electrónicos PCBA, industria 4.0, retorno de inversión en formación, entre otros.
El programa del martes incluyó paneles con expertos como: Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía de Guanajuato; Salomón Ceballos Ochoa, Director del IECA; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Manuel Araiza, Director General de Electrinet; Eugenio Marín, director de FUMEC; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Alfonso Valdés, Presidente de INDEX Guanajuato; Héctor López Santillana, Director de Puerto Interior; Jorge Solainde, Presidente de CANIETI Guanajuato; Lorena Villanueva, Directora General de IPC México; Mauricio Yamin, Director de Planta AMPURE; Enrique Parga, Director de Planta MABE y Ricardo Cárcamo, Gerente de RH GENTHERM.
Dentro de las actividades, destacó la conferencia: “ROI o RIP: ¿Tu capacitación suma o resta?”, un análisis puntual sobre el retorno de inversión en la formación del capital humano como pilar de competitividad, a cargo de Carlos Plaza, Director Senior de Educación de IPC International.
Con visión estratégica, trabajo coordinado y enfoque en el talento, Guanajuato consolida su lugar como referente en la industria del futuro.
Irapuato, Gto., a 30 de abril de 2025.— Como parte de la estrategia de vinculación directa con el sector empresarial, la actual administración estatal ha logrado insertar laboralmente a 14 mil 180 guanajuatenses a través de su red de Oficinas Regionales de Empleo.
Esta acción se alinea con la política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo eje es acercar oportunidades laborales mediante servicios de atención especializada, impulsando así la prosperidad en la entidad.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son fruto del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, enfocado en crear oportunidades de empleo de calidad para la población.
Cobertura y servicios
Las oficinas que dan atención a todo el territorio guanajuatense — ubicadas en Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, León, San José Iturbide y Valle de Santiago — ofrecen, vinculación ágil, directa y gratuita entre buscadores de empleo y empresas, diagnóstico de las necesidades de capital humano del sector productivo y acceso a vacantes de empresas locales y de nueva instalación en el estado.
Además, estos espacios facilitan talleres de formación para fortalecer las habilidades de la fuerza laboral, potenciando la competitividad regional.
El Gobierno de la Gente reitera su compromiso de garantizar que la población sea la principal beneficiaria del desarrollo industrial, mediante módulos de atención con cobertura en todo el territorio estatal.
Plataforma Coneecta
Además de los servicios presenciales, Gobierno de la Gente, pone a disposición de los buscadores de empleo la plataforma digital Coneecta Guanajuato, que ofrece más de 16 mil 300 oportunidades laborales en colaboración con 2 mil empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado.
Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema.
Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo.
Irapuato, Gto., 24 de abril de 2025.— La plataforma digital Coneecta Guanajuato ofrece más de 16 mil 300 oportunidades de empleo en colaboración con 2 mil empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente impulsa acciones para fortalecer la vinculación laboral y potenciar el desarrollo del capital humano en la región.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que esta herramienta digital permite a los guanajuatenses acceder a empleos de manera ágil, al tiempo que simplifica la contratación para las empresas.
Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema.
Un puente entre el talento y las oportunidades
Coneecta Guanajuato es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo.
Con herramientas como la geolocalización, la plataforma muestra oportunidades cercanas, reduciendo costos y tiempos de traslado. Además, su disponibilidad 24/7 permite postularse en cualquier momento.
Tecnología al servicio de la gente
Uno de los diferenciales de Coneecta es su acceso a Big Data Académica, que analiza la oferta educativa regional. Esto mejora la vinculación laboral e identifica áreas de capacitación prioritarias para cubrir la demanda del mercado.
La plataforma también ofrece rastreo de capital humano, con alertas personalizadas sobre vacantes acordes a cada perfil, además de adaptación de la formación educativa a sectores emergentes, garantizando una fuerza laboral calificada.
La Secretaría de Economía, a través de Coneecta, revoluciona el mercado laboral de Guanajuato para hacerlo más competitivo, identificar vocaciones económicas clave y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con un empleo de calidad.
Silao, Gto., a 04 de abril de 2025.- Con el compromiso de promover la inclusión y la equidad en el ámbito laboral, el Gobierno de la Gente llevó a cabo el primer Enlace Laboral enfocado en la diversidad sexual y de género, un evento histórico que reafirma el derecho al libre desarrollo de todas las personas y garantiza espacios de trabajo libres de discriminación.
Este evento marca un hito en la construcción de una sociedad más justa e incluyente. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha impulsado desde el primer día de su administración políticas de inclusión, dejando claro que la igualdad no es negociable.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, afirmó que “este espacio es una muestra de que Guanajuato va por el camino correcto, porque la justicia solo será real cuando todas las voces sean escuchadas y todas las personas visibilizadas”.
El evento busca facilitar la vinculación laboral y garantizar que las empresas participantes cuenten con el conocimiento y la sensibilidad necesaria para recibir a las y los buscadores de empleo en un ambiente seguro. Para ello, se llevaron a cabo capacitaciones en derechos humanos, lenguaje inclusivo y creación de espacios laborales seguros.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, resaltó que “con este evento seguimos haciendo historia en Guanajuato, primero, al crear la Secretaría de Derechos Humanos, única en su tipo a nivel nacional; y, segundo, porque en esta dependencia contamos con la primera Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género en el país. Estas acciones dejan en claro que el nuevo comienzo en materia de derechos humanos va enserio y ya nadie lo detiene”.
En esta edición, se abrieron más de 770 vacantes ofrecidas por más de 50 empresas comprometidas con la diversidad e inclusión. Entre las empresas participantes se encuentran Asahi Aluminium Mexico, Ashimori, Bio Pappel Titan, Ceva Logistics, Comercializadora Brever, Coordinados del Bajío, Denso, Flecha Amarilla, G&H Capital, Genesis Manufacturing Services, Gentex, Grupo Aguirre, Grupo Prodensa, Grupo Vegusa, Honda Capital, entre otras.
Las poblaciones de la diversidad sexual y de género ha sido históricamente parte del desarrollo social y económico, pero muchas veces ha enfrentado barreras en el acceso al empleo. Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Gente busca garantizar que nadie tenga que esconderse para ejercer su talento y que la inclusión sea una realidad en todos los sectores.
Un compromiso con la equidad laboral
Este primer Enlace Laboral enfocado en la diversidad sexual y de género representa un paso firme hacia un futuro con más oportunidades para todas las personas. El evento también beneficia a las empresas, facilitando sus procesos de reclutamiento y selección y promoviendo entornos de trabajo diversos y enriquecedores.
Las autoridades invitaron a quienes buscan empleo a acercarse con confianza a los stands de las empresas participantes, asegurando que encontrarán equipos sensibilizados y comprometidos con la equidad laboral. Asimismo, quienes no encuentren una vacante en esta ocasión podrán recibir apoyo a través de la Secretaría de Economía y la plataforma Coneecta.
Guanajuato: pionero en inclusión laboral
Con eventos como este, Guanajuato se consolida como un referente en políticas de inclusión laboral. El compromiso del Gobierno del Estado y de las empresas participantes demuestra que el talento no tiene distinciones y que el respeto debe ser la base de toda relación laboral.
Desde el Gobierno de la Gente seguiremos generando programas y estrategias para garantizar un Guanajuato más justo, inclusivo y con oportunidades para todas y todos.
Guanajuato, Gto., a 26 de marzo del 2025.- En un momento clave para el desarrollo de México, Guanajuato se consolida como referente de crecimiento económico, inclusión productiva y desarrollo social bajo el Gobierno de la Gente.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz, el estado ha trazado una ruta clara hacia la prosperidad regional, centrada en el fortalecimiento del talento local, el acceso equitativo al financiamiento, la atracción de inversiones y el respaldo a sectores estratégicos.
La visión de la Gobernadora parte de un principio firme: la prosperidad debe llegar a todos los rincones y traducirse en beneficios tangibles. Los resultados de 2024 reflejan este compromiso con un desarrollo incluyente, dinámico y sostenible.
La Secretaría de Economía reporta que más de 9 mil 600 unidades económicas fueron fortalecidas con apoyos integrales. Además, 46 mil 500 personas encontraron empleo formal, mientras que más de 2 mil proyectos productivos dinamizaron a Guanajuato. Estos logros se complementan con la integración de 5 mil empresas a los 12 clústeres industriales estratégicos del estado.
La capacitación para el empleo ha sido pilar fundamental. A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), más de 77 mil personas recibieron formación en áreas prioritarias como metalmecánica, logística, automotriz-autopartes y agroindustria. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 34 mil 224 mujeres y a 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años, quienes fortalecieron sus habilidades, mientras que más de 5 mil personas accedieron a formación virtual, eliminando barreras geográficas.
El turismo registró cifras históricas. Durante 2024, Guanajuato recibió más de 21.9 millones de visitantes, lo que generó una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos y una ocupación hotelera de más de 3.4 millones de cuartos. La promoción de nuevas rutas, como el enoturismo impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, consolida al estado como destino de experiencias únicas.
Además, se está destinando el cien por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje, para fines de promoción turística con la finalidad de posicionar nuestros destinos turísticos y apoyar proyectos en cada una de las regiones de Guanajuato, todo con la finalidad de beneficiar a las familias que viven del sector.
La Secretaría del Campo (SECAM) impulsó 25,490 proyectos productivos para incrementar la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las zonas rurales. Con una inversión de 37.2 millones de pesos, se capitalizaron 553 unidades de producción en 35 municipios con maquinaria, equipos e implementos agrícolas, entre ellos 57 drones y 47 tractores, fortaleciendo la eficiencia y reduciendo costos en el campo guanajuatense. Además, se modernizaron 4,150 hectáreas con sistemas de riego tecnificado y nivelación de tierras, mejorando el uso del agua y la productividad del suelo.
El acceso al financiamiento fue prioridad. Fondos Guanajuato otorgó 1 mil 861 créditos por más de 449 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, con el 49% destinado a mujeres.
Con la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, primera en su tipo, se reducen las brechas de exclusión financiera. Esto facilita a todos los giros productivos, a mujeres y jóvenes emprendedores puedan acceder ahora a recursos e impulsar sus proyectos y así generar un desarrollo regional equitativo en todo el estado.
El posicionamiento internacional avanza. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), hoy Guanajuato ocupa el 1 lugar como estado exportador no fronterizo en donde el 82% de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se conectan con mercados globales. En este proceso de internacionalización del estado, las empresas exportadoras no solo se posicionan a nivel internacional, sino que incrementan su competitividad y valor en el mercado local, donde contribuyen al bienestar de las familias guanajuatenses.
Además, con Guanajuato Puerto Interior (GPI) se construye la Puerta Logística del Bajío, una inversión público-privada de 2 mil 500 millones de pesos que impulsará la conectividad internacional, fortaleciendo el uso del ferrocarril y posicionando a Celaya y la región Laja Bajío como un eje logístico clave para América del Norte.
Estos resultados reflejan la apuesta del Gobierno de la Gente por un Guanajuato próspero, competitivo y solidario. La estrategia es clara: generar condiciones para que las personas vivan mejor, con acceso a oportunidades reales de trabajo, educación y crecimiento económico. Desde el campo hasta los mercados globales, Guanajuato avanza. La prosperidad ya no es una promesa, es una realidad que transforma vidas.