San Miguel de Allende, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa resultados de encuesta Salud y Bienestar 2024 en San Miguel de Allende sobre consumo de tabaco.
El 27 por ciento de los encuestados han usado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, y el 9 por ciento en los últimos 30 días.
Además, el 11 por ciento probó cigarrillos a los 13 años o antes, y el 3 por ciento fuma diariamente.
En el Día Mundial Sin Tabaco: Un Llamado a la Acción para “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que esta es fecha clave para reflexionar sobre el impacto devastador del tabaquismo en la salud pública a nivel mundial y nacional.
El tabaquismo, una droga legal que actúa como estimulante del sistema nervioso central, sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, afectando a millones de personas a través del consumo directo y la exposición al humo de segunda mano.
En los últimos años, los vapeadores, conocidos popularmente como “vapes” entre los adolescentes, han ganado popularidad.
La Secretaría de Salud informa que estos dispositivos electrónicos simulan el acto de fumar mediante la inhalación de un aerosol producido al calentar un líquido que generalmente contiene propilenglicol, glicerina vegetal, nicotina y aromatizantes.
El uso de vapeadores plantea serias preocupaciones de salud, especialmente entre los jóvenes.
En San Miguel de Allende existen servicios al alcance de la población para tratar el tabaquismo, entre ellos el CECOSAMA: que atiende adicciones, suicidio y salud mental con un horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a 19:30 horas.
Además, la línea de atención en crisis (800 290 0024) y la plataforma digital (https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/) proporcionan atención especializada las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el Día Mundial Sin Tabaco, la Secretaría de Salud hace un llamado a la acción para prevenir el inicio del tabaquismo entre los jóvenes y apoyar a quienes desean dejar de fumar.
Y promover entornos libres de humo y fortalecer las políticas de control del tabaco es esencial para proteger la salud de las comunidades.
Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La pandemia por coronavirus Covid-19 es una oportunidad para dejar el tabaco, ya que se ha demostrado que afecta con más prevalencia a personas con el hábito del cigarrillo.
El tabaquismo en reconocido a nivel mundial como como un problema de salud pública entre adolescentes, adultos jóvenes, y las mujeres, con una tendencia al incremento en la frecuencia de consumo, y a la exposición al humo de tabaco.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las enfermedades relacionadas al consumo directo e indirecto del tabaco, como el infarto agudo al miocardio enfermedades cerebrovasculares, respiratorias crónicas, y el cáncer de pulmón siguen siendo en México las principales causas de mortalidad, y Guanajuato no es la excepción.
Por medio de la Dirección General de Protección a Riesgos Sanitarios, se emprenden una serie de acciones para inhibir el consumo de tabaco en la población.
Tan solo durante el año pasado en Guanajuato se realizaron 398 verificaciones sanitarias a establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo de tabaco, como restaurantes, centros de trabajo, bares, oficinas, entre otros y 621 visitas a establecimientos con servicios de venta de producto del tabaco para corroborar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente.
En establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo se impusieron 14 sanciones administrativas y 19 sanciones administrativas más con amonestación con apercibimiento.
En total se efectuaron 20 aseguramientos con un total de 937 cigarrillos sueltos, 219 cajetillas, un exhibidor de productos del tabaco, y 20 destrucciones más con 849 cigarros sueltos y 188 cajetillas, debido a la venta por unidades e ilegalidad en el proceso.
En un año se reconocimiento de 66 espacios libres de humo de tabaco en Guanajuato, sin embargo, estos esfuerzos son solo una parte del total de acciones conjuntas que se emprenden para que la población deje el tabaco.
A través de la Red de 9 Centros de Atención Primaria y 1 Centro de atención en Adicciones en el estado, se atendieron mediante el tratamiento en adicciones a más de 3,441 usuarios de drogas, una de ellas el tabaco.