Salamanca, Gto; 19 de agosto de 2024.- Empresarios y personal de Recursos Humanos conocieron el programa de capacitación dirigido a los supervisores con el firme propósito de desarrollar sus habilidades en áreas específicas, entre ellas, liderazgo y comunicación, por medio de seis módulos de ocho horas que se impartirán en el Centro Avanzado de Profesionalización a Supervisores (CapazGto).
La presentación estuvo a cargo de los instructores del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Omar Orlanzzini, Abelardo Castillo y Ernesto Fuentes, quienes realizaron un estudio de varios años atrás para la conformación de dicho programa, que permitirá la formación y profesionalización de los supervisores, además de lograr una certificación.
El programa consta de seis módulos de ocho horas cada uno y el cual iniciará el próximo primero de septiembre y concluirá el 29 de noviembre, durante este tiempo se abordarán temas de comunicación y liderazgo, análisis de problemas y conflictos que permitan tener equipos cohesionados y orientados a generar ambientes sanos de trabajo, comentó Orlanzzini.
“Trabajar con personas es lo más complejo que hay, porque cada quien piensa completamente diferente, y para que el supervisor pueda trabajar con el equipo debe tener bien desarrolladas las habilidades blandas, despertar la motivación en el equipo, pues muchas veces, el supervisor no se da el tiempo necesario para conocer a los integrantes”, destaco en su intervención, Abelardo Castillo,
Agregó que “cuando el supervisor no ha desarrollado habilidades se carece de efectividad, pues sólo está enfocando sus esfuerzos en producir, generando accidentes, ausentismo y rotación de personal, pues las personas no se van de la empresa, se van por los líderes que están en la empresa”.
Los instructores coincidieron en la importancia de disminuir el riesgo psicosocial en los centros de trabajo con productividad, profesionalismo, inteligencia y ética, pues según Orlanzzini, la Organización Internacional del Trabajo, establece que hay 2 millones de personas en el mundo que mueren por riesgos de trabajo ante la falta de una supervisión eficaz.
Tener supervisores profesionalizados y capacitados tendrá beneficios directos en la calidad, control de accidentes, en rotación del personal y ausentismo, precisó Ernesto Fuentes, tras señalar que cuando los supervisores prosperan, los negocios también prosperan.
Destacó que la visión es tener supervisores más humanos y saber que los colaboradores no son máquinas, es por eso que a través de este programa se busca formar a los supervisores para que puedan trabajar con cada una de las personas con las que trabajan.
Al concluir la presentación, los asistentes conocieron el CapazGto ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca y desarrollaron algunas actividades con Legos.
Acámbaro, Gto. 12 de junio de 2024– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza el Consejo Técnico Regional, con la participación de jefes de sector de preescolar, primaria y telesecundaria, y supervisores de secundaria, educación física y educación especial, de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Al inicio de la sesión los asistentes participaron en una actividad integradora, en la que reflexionaron sobre el ciclo escolar que está a punto de concluir y fue un ejercicio fundamental para poner en práctica diversas mejoras que impulsan al desarrollo y a la práctica supervisora.
Las autoridades escolares presentaron los resultados y retos del Encuentro entre docentes, estableciendo estrategias de atención y respuesta a la implementación del Plan de estudio 2022.
Retomaron la implementación de acciones para una valoración estratégica, rendición de cuentas y devolución de resultados en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y los Planes de Asesoría y Acompañamiento.
En este consejo técnico regional, se revisó la organización de Un día en tu escuela en su tercera edición, actividad inédita a nivel estado. También se pusieron sobre la mesa los procesos de fin de ciclo escolar.
Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.
Con estas acciones se logra brindar asesoría y acompañamiento a cada figura docente con el objetivo de que las alumnas y alumnos de cada centro escolar logren aprendizajes efectivos, logrando así el mejor desarrollo educativo.
Pénjamo, Gto. 28 de noviembre 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, llevó a cabo un Seminario de Evaluación de Prácticas de Asesoría y Acompañamiento, dirigido a supervisores y jefes de sector de educación básica, media superior y superior, educación física y educación especial de los siete municipios que conforman esta demarcación.
El evento que tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pénjamo, contó con la participación de 80 asistentes, quienes, por medio de un diálogo circular, compartieron experiencias exitosas, realizaron propuestas y recibieron retroalimentación formativa, misma que les permitirá fortalecer las prácticas que se aplican en los planteles educativos a su cargo.
Al respecto, Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador de Desarrollo Educativo en la Delegación regional VI, señaló que el objetivo en esta jornada es la de socializar los avances y los retos detectados en las prácticas de evaluación y retroalimentación, que nos sirven como elementos de mejora en la tarea de asesoría y acompañamiento que bridan tanto los supervisores como jefes de sector a sus escuelas.
Destacó que estos trabajos nos acercan más a ser el mejor sistema educativo de México, toda vez que la aplicación de las estratégicas, impactan directamente en un mayor aprovechamiento académico de alumnas y alumnos.
Como resultado de este Seminario, las y los asistentes suman herramientas aplicables en la mejora de los procesos educativos, de una manera estratégica, innovadora y eficiente, mediante los cuales, optimizarán la tarea conjunta con directivos y docentes de los centros escolares.
Irapuato, Gto., a 11 de julio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció a seis jefes de USAES, 14 Jefes de Sector y 102 Supervisores de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste de Educación por su contribución a la educación de niñas, niños y adolescentes.
En el evento, Gabriel Espinoza, delegado regional de educación, afirmó que los resultados educativos se dan mediante el diario quehacer de Jefes de Sector y Supervisores en las escuelas, es por eso que ellos han hecho posible que la educación en la Región Suroeste sea reconocida dentro y fuera del estado “hoy son reconocidos por esa incansable labor que realizan en favor de la educación de los guanajuatenses”, expresó.
En el mismo acto, se presentaron los resultados que se obtuvieron en esta Región, donde se destacan los rubros de Robótica, Olimpiadas del Conocimiento, Olimpiadas de Matemáticas, eventos de Microsoft, y lo referente a los reconocimientos DE Oficinas Modelo, otorgados a las Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación (USAE), entre otros muchos más casos de éxito.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, los resultados vienen acompañados del ejercicio de Jefes de Sector y Supervisores, así como del apoyo administrativo del personal de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, por ello seguirá impulsado la creatividad y el acompañamiento de sus representantes para seguir forjando el futuro de Guanajuato.