STEAM

Estudiantes desarrollan habilidades STEAM y refuerzan sus aprendizajes

  • La comunidad educativa se involucra y apoya la creación de proyectos de robótica.

Doctor Mora, Gto. 03 de febrero de 2023.- Alumnas y alumnos de primaria alta, adscritos a la escuela José Ma. Luis Mora, de la cabecera municipal, participan en el “Primer Mini Torneo Interno de Robótica”, donde dieron muestra de su creatividad y la capacidad de innovación al aprender a programar robots.

Los quipos que compitieron, son, BEIMAX JMLM 4.0, integrado por Alan Said, José Zarazúa, Alexander, Carlos Eduardo, Renata Patricia y Héctor Habid, frente a BEIMAXJACEJMMLM 4.0. con la participación de, Jareth Alfredo, Aliza Guadalupe, Carlos Daniel, Esteban Bolaños, Juan Pablo y Julio Damián.

El torneo consistió en la ejecución de una serie de retos, en los cuales se enfrentaron los integrantes de cada equipo, donde demostraron su destreza al manipular el robot por medio de la programación, moviendo las piezas estratégicamente dentro de una arena de competencia, para sumar puntos.

Estudiantes de los equipos mencionaron que, “gracias a la metodología STEAM logramos construir nuestro robot, con materiales reciclados, de madera mdf y corte láser, utilizamos, motores y una pila, entre otros, que adquirimos gracias al apoyo de nuestras madres y padres de familia, así pudimos programar el robot arduino”.

Además, los estudiantes afirmaron que se motivaron porque durante el proceso de práctica tuvieron el acompañamiento constante de sus directivos y docentes, así como de estudiantes y docentes de la UTSMA plantel Doctor Mora.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, felicitó a la comunidad educativa por emprender acciones que impulsan el Pacto Social por la Educación, en las líneas de reinserción y permanencia escolar, la recuperación de aprendizajes, reconocimiento docente y formación de madres y padres del siglo XXI, ya que lograron involucrar a toda la comunidad educativa en este importante proyecto tecnológico que beneficia principalmente a las y los educandos.

De la misma forma, el Delegado Regional celebró la capacidad del equipo de trabajo de la primaria José Ma. Luis Mora, en la creación de alianzas con instituciones educativas, administración pública municipal, sindicato y la propia delegación regional, para lograr la mejora educativa.

Lucina Muñoz Pacheco, directora del centro educativo, dio a conocer que la actividad “Mini Torneo Interno de Robótica”, es parte del seguimiento al trabajo de las y los estudiantes quienes asistieron a 6 sesiones sabatinas para recibir asesorías en temas de robótica, por parte de estudiantes de la Prepa del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, así como a talleres basados en tecnología arduino, con apoyo de estudiantes de Mecatrónica, de la Universidad UTSMA, campus Doctor Mora.

La Directora, quien agradeció el respaldo de las madres y padres de familia, dijo que “el reto de seguir formando niñas y niños del futuro, nos corresponde ahora, seguiremos impulsando el Pacto Social por la educación, a través de la formación de estudiantes con pensamiento crítico, que sepan trabajar en equipo, creativos y con la capacidad de integrar el error, como parte del aprendizaje”.

Cabe destacar que el equipo de robótica de la escuela José Ma. Luis Mora, obtuvo el primer lugar, en el torneo “Robotics League”, el cual se llevó a cabo el pasado 13 de diciembre de 2022, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, donde participaron 8 primarias y 11 secundarias de la Región II.

Como parte del evento, las y los alumnos, así como las y los docentes que fungen como asesores de robótica, recibieron un reconocimiento por parte de SNTE, sección 13, por el impulso a la mentefactura a través de proyectos tecnológicos.

En la actividad estuvieron presentes autoridades educativas, escolares, municipales, y madres y padres de familia.

En sus marcas, ¿Listas? ¡WOMENTEFACTURA!

Silao de la Victoria, Gto. a 15 de julio de 2022.-  Con el objetivo de empoderar a las mujeres STEM Y TIC´S GUANAJUATENSES en habilidades blandas y contribuir a su crecimiento personal y professional, es que surge el programa WOMENTEFACTURA.

Con la participación de 30 emprendoras, el día de hoy dió inició este programa que IDEAGTO a través de su Dirección de Emprendimiento, realiza para desarrollar a las mujeres en la Mentefactura y brindar formación en alta gerencia empresarial para catalizar el liderazgo de las mujeres guanajuatenses como impulsoras de las organizaciones en el estado.

En las instalaciones de IDEAGTO y con la premisa de que “Todo comunica”,Sara Miranda, quien es comunicóloga, estratega y consultora empresarial, conferencista, gestora de cambio y mentora de innovación y emprendimiento social, dio inicio al primero de seis módulos de capacitación, en los temas de comunicación, estrategia, inteligencia emocional, negociación y mentoría.

Para las emprendedoras en Stem y tic´s, es de suma importancia desarrollar y fortalecer sus habilidades blandas, pues les permitirá un mejor manejo de ellas mismas al momento de hablar de su emprendimiento, cerrar una negoción, entablar una relación acertiva con sus proveedores, etc.

Durante el arranque también se contó con la participación de Josué Alejandro Vázquez Banda, especialista de formación laboral de SDES, quien felicitó a las participantes por su valor y compromiso para seguir fortaleciendo sus habilidades.

De igual manera la Directora del Valle de la Mentefactura, Ana Luisa Loza les dio la bienvenida a IDEAGTO y les brindó su agradecimiento por ser miembros activos del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato, pues la fuerza emprendedora de las mujeres es un factor primordial en la reactivación económica del estado.

Con iniciativas como Womentefactura IDEAGTO fortalece y consolida el Valle de la Mentefactura.

Da inicio el primer STEAM Forum International Guanajuato

León, Gto.  18 de febrero de 2022. – Para exponer ante la comunidad educativa el mundo STEAM y su tecnología, se realiza en esta ciudad el STEAM Forum International organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), la Fundación Jung-Lab y el Gobierno municipal de León.

Durante el encuentro inaugural se presentaron  los beneficios de la aplicación de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas); un aprendizaje significativo y contextualizado que implica el desarrollo de competencias que permitan a las y los estudiantes integrarse en la sociedad actual, tales como el pensamiento computacional, el científico, el visoespacial o la competencia de aprender a aprender; es decir, un modelo interdisciplinar que intenta responder y fabricar de manera mental una planificación para solucionar problemas de la sociedad actual.

Durante su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato,  informó a los participantes que las y los estudiantes que asisten a escuelas primarias y secundarias vivirán su vida adulta en un mundo completamente diferente, por lo que requieren hoy, programas académicos que los equipe con competencias y conocimientos que necesitarán a corto y mediano plazo.

Por su parte Julio Rodríguez Blanco, presidente de CANIETI Guanajuato, en su intervención destacó, que los STEAM, son componentes para apoyar a los jóvenes a tener herramientas adecuadas para desarrollar habilidades en las áreas del conocimiento, desarrollar proyectos y aplicar habilidades que les permitan contar con más posibilidades de desarrollo.

De la misma manera el Director de Educación Municipal del municipio de León, comentó que la educación debe ser de forma interdisciplinaria y soluciones con diferentes perspectivas. “El concepto STEAM permite integrar a niñas y niños, para identificar las formas de hacer pensar y hablar, practicas de las ciencias, ingeniería y arte de una forma global.

La realización del STEAM Foro Internacional, brinda a la comunidad educativa valiosa información de panelistas de España, Estados Unidos y México que se podrá utilizar y poner en práctica en el sistema educativo estatal, basados en la metodología y aplicación de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. 


El Foro Internacional se realiza los días 17 y 18 de febrero y en él participan docentes desde nivel básico a intermedio, directivos, supervisores, investigadores, profesionales y administrativos dedicados a la educación.

El programa contempla la realización de talleres y conferencias. Entre otros temas aborda: El impacto de la educación STEAM en el sistema educativo, la demanda laboral actual y futura, el sistema STEAM aplicado al deporte, programación de software y hardware, el impulso de las mujeres en STEAM; así como el panel experiencias y buenas prácticas.

SEG Impulsa la participación de niñas y mujeres en el modelo STEAM

Guanajuato, Gto.  12 de febrero de 2021. – “En Guanajuato implementamos la metodología STEAM en el esquema de programa piloto, iniciamos la implementación y medimos la eficacia de los resultados para ir con pies firmes: ¡Fue un éxito!”, mencionó Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, en su participación en el conversatorio ¿Cómo cerrar la brecha de género en colaboración gobiernos, academia y empresas?, dentro del Foro Intersectorial STEAM 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El término STEM (por sus siglas en inglés) es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El Conversatorio versó sobre la capacidad que tienen las estrategias colaborativas entre gobierno, academia y empresas, para el cierre de brechas de género; y visualizar su actuación para lograr al acercamiento a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para las niñas y las mujeres.

Durante dos rondas de preguntas, Yoloxóchitl Bustamante Díez tuvo la oportunidad de compartir las estrategias que la SEG realiza para impulsar la Educación STEAM, particularmente a la inclusión con enfoque en mujeres. Y en contexto, resaltó la capacitación de varias generaciones de docentes en este programa “Hemos tenido varias generaciones de docentes capacitados y seguiremos con gran interés en este programa (STEAM)” mencionó la titular.

En torno a este modelo, enfatizó que la Secretaría de Educación de Guanajuato proyecta la introducción de un esquema público-privado, a través de la participación de empresas socialmente responsables, quienes adquirirán potencialmente a las y los egresados guanajuatenses en los campos de STEAM; sumado a ello, como resultado de las vinculaciones academia y empresa, mediante una beca se capacitarán a docentes y por cada docente becado por la empresa, la SEG hará lo consecuente con otro, para duplicar la posibilidad de aplicación de los recursos y lograr un mayor número de beneficiados.

Al cierre de su participación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, reconoció la necesidad de enfocarse a actividades “que nos permitirán hacer ese toque especial, inclusive desde la emocionalidad a las niñas y a las mujeres: no tenemos referentes en los libros de texto gratuito y casi en ningún libro de qué mujeres destacadas ganaron un premio nobel, empresarias exitosas, creadoras de inventos, ni a nivel mundial, ni de país, ni de estado y esto es algo en lo que tenemos que trabajar todas porque necesitamos que se sepa algo que es muy importante: ¡Si se Puede!”.

Moderado por Graciela Rojas Montemayor, presidenta y fundadora de movimiento STEAM México, el evento virtual contó  con las participaciones de Ana Isabel Vásquez Jiménez, Secretaria de Educación del Estado de Quintana Roo; Bernardo Cisneros Buenfil, Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán; Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial y Sylvia Schmelkes del Valle, Vicerrectora Académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.