SSG

SSG informa acciones de salud emprendidas por el Festival Cervantino.

·      Realiza más 1700 actividades de regulación sanitaria para salvaguardar la salud de los y las guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- En la recta final del Festival Internacional Cervantino en su edición número 51, la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I y la Dirección contra Riesgos Sanitarios informan 299 supervisión a establecimientos.

    El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud explicó que desde el inicio del FIC hasta esta, la tercera semana de actividades se han realizado  en total 1730 acciones de protección a riesgos sanitarios de estas 299 visitas fueron a establecimientos.

      Se han realizado 9 actividades de fomento sanitario. Además, se capacitaron a 172 personas en pláticas de manejo sanitario.

   Personal de riesgos sanitarios suman 32 búsquedas de alcohol adulterado, 23 revisiones de baños públicos, 24 revisiones de hoteles y alojamientos temporales.

   Así como 378 destrucciones de cigarros sueltos a la par de 52 tomas de muestras de alimentos.

    También se realizaron 42 muestras de agua de pozo, agua de pipas y agua de red, igualmente realizamos 46 entregas de plata coloidal y 199 entregas de cubre pelo, 142 entregas de alcohol en gel, 54 entregas de cubrebocas.

SSG presentó el proyecto de Salud Mental Comunitaria para la prevención del Suicidio

Valle de Santiago, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través del Centro de Atención Integral de Servicios de Salud de Valle de Santiago presentaron el proyecto de Salud Mental Comunitaria para prevenir el suicidio.

   Este proyecto fue coordinado desde la Jurisdicción Sanitaria V y fue aterrizado en la comunidad rural de La Loma, en donde se ofrecieron los resultados más relevantes sobre la salud emocional, de acuerdo a los tamizajes aplicados en la institución a la comunidad estudiantil en meses pasados.

     El evento se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) en Valle de Santiago, con la participación del Rector de la UTSOE, el Dr. Enrique Cossío Vargas; el director del CAISES Valle de Santiago,.

   El Dr. Eduardo Valencia Zambrano; el encargado de CAISES La Loma, Dr. José Juan Loeza Ledesma, así como el personal de Salud Mental de CAISES La Loma, los integrantes de las áreas de psicología y docencia de la UTSOE.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que los tamizajes estuvieron enfocados en identificar a aquellos estudiantes que padecen ansiedad, depresión y presentan un riesgo suicida.

    De esta manera, el personal de Salud Mental de CAISES La Loma, integró un plan de acción, informando sobre las estrategias a trabajar con el alumnado, ofreciendo atención oportuna a aquellas personas que salieron positivas en un riesgo psicosocial.

      “Nuestra principal labor es brindar una atención preventiva a las personas que más lo necesitan. Agradecemos a la institución educativa por abrir sus puertas al trabajo en conjunto con el personal de psicología para garantizar una salud mental a toda la población que lo requiere”, mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

SSG recomienda portar Cartilla de Vacunación para registrar aplicación de dosis de influenza

Irapuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- Con el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza, el Sistema de Salud Gto convoca a toda la población que asista a las unidades de salud a protegerse contra esta enfermedad y no olvidar  su Cartilla Nacional de Salud para mantener actualizado su registro de acciones en salud.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que este documento oficial se proporciona en todas las instituciones de salud de manera gratuita y es de suma importancia.

    Ya que, en él, todas las personas podrán llevar un registro personalizado de las acciones de prevención y promoción de la salud que reciban en sus respectivas unidades, tal es el caso de la vacunación contra influenza.

   En las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.

       En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda, Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.

      Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.

       Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

Reciben reconocimientos médicos de varios hospitales del estado.

  • Conmemora el Día del Médico 2023 en una ceremonia en el Hospital General de León.

León, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó reconocimientos a médicos destacados de varios hospitales del Estado por su desempeño y vocación de servicio.

     El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador de Salud Pública, en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció la labor y el gran esfuerzo que realizan los médicos.

    Hizo extensivo a todos los médicos del estado que juntos suman 4 mil 400 médicos diseminados en todo el estado.

     Los cuales trabajan de manera coordinada en redes integrales de salud, que permiten la atención especializada para los pacientes guanajuatenses.

     Además, informó que estas redes de atención se ven reflejado el aumento de las atenciones año con año.

     Igualmente, reconoció el liderazgo del Dr. Daniel Díaz con el que se han conseguido demasiados logros bajo su acompañamiento, así como bajo el liderazgo de otros médicos pertenecientes al ISAPEG.

      Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.

  Y esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.

   Entre los médicos que fueron reconocidos están el Dr. Omar Alberto Morales Pérez, del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, Carlos Antonio Aldana del Materno Infantil León, Vladimir Gutiérrez Velázquez del Hospital San José Iturbide, Josafat Alanís Pedraza del Hospital Acámbaro, Jorge Alexandro González del Comunitario de San Francisco del Rincón.

    Sergio Gonzales Silva del Comunitario de Jerécuaro, William Flores del Comunitario de Purísima, Jorge Gonzales del General de Silao, Bertha Lidia Rodríguez del General de Irapuato, Ana Laura Vargas del Comunitario de Apaseo el Alto.

     La Dra. Kenya Yazmín Reyes Gutiérrez del Centro Estatal de Trasplantes, además Dra. Leticia Soto Martínez de la Jurisdicción Sanitaria V, r. María De La Cruz Ruiz Jaramillo DEL Hospital León, Leti Zamora de la Jurisdicción Sanitaria 1, Dra. Aydee Liz Soto Camacho de la Jurisdicción I.

    Y Karen Ivette Sánchez Valdés del Hospital Las Joyas, 7 Lizbeth García Rodríguez del Comunitario de Jerécuaro, Dra. Alma Patricia Ramírez Moya, del Hospital de San Miguel de Allende y Margarita Jacobo del General de Gto.

Permanece Vigilancia y atención a migrantes que pernoctan en Irapuato.

  • SSG suma la atención de 945 consultas médicas.

Guanajuato, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, continúa acercando sus servicios a la población migrante que pernocta en la ciudad de Irapuato en la espera del tren que los acerqué al norte del país en busca de mejores oportunidades.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud mencionó que al día de hoy el contingente registra un aproximado de 120 personas, de las cuales, 15 son menores de edad.

      Con la finalidad de mantener una vigilancia epidemiológica, se han realizado 65 pruebas de covid19, con sólo un caso positivo y se otorgaron más de 570 consultas por infecciones respiratorias, además de orientar a más de 800 personas en el mismo tema debido a que este tipo de enfermedad es el padecimiento más recurrente en los contingentes.

   Se han entregado más de 5500 preservativos como método de planificación familiar y para evitar infecciones de transmisión sexual.

      El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza visitas frecuentes al lugar para identificar riesgos en la población migrante, y mantiene coordinación con otras instancias para atender cualquier situación que ponga en riesgo su salud.

     De igual manera se ofrecen consultas de manera permanente en el lugar, con la participación de doctoras y doctores adscritos a los 5 CAISES de Irapuato quienes han otorgado 945 consultas.

SSG fomenta la alimentación sustentable con la instalación de huertos

Guanajuato, Guanajuato. 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto implementa la instalación de Huertos Sustentables en unidades médicas de primer nivel de atención, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado.

     Esta es parte de una iniciativa de la la Jurisdicción Sanitaria I como parte de una estrategia de instalar huertos sustentables en las unidades de salud, con el objetivo de utilizar espacios naturales para coadyuvar con la alimentación sustentable en la población, alineándose con la propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

   Díaz Martínez señaló que las pautas consideradas en esta estrategia se centran en la búsqueda de contar con una alimentación más sustentable, que favorezca el acceso a los alimentos, la optimización de recursos y el aprovechamiento de espacios y recursos naturales.

   La estrategia comenzó el año pasado con la UMAPS Adjuntas del Río en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y actualmente, se han realizado la instalación de 30 huertos en las unidades de salud pertenecientes a la JSI.

    Además, estos espacios han contribuido a la integración de la comunidad, y mantenimiento se ha sumado a los planes de acción de Insignia Planet Youth, los cuales, son conformados por el personal de salud y sus familias, así como personas de la comunidad, quiénes se han involucrado en el proceso, desde la instalación, cuidado y cosecha de los huertos.

    Desde la coordinación de PASIA, a través del componente de Nutrición, se sigue impulsando la instalación y ahora el mantenimiento de estos huertos en las unidades de salud, ya que se ha corroborado elementos que favorecen la convivencia familiar y coadyuvar a la oferta de tiempo para generar espacios saludables dentro de la comunidad.

     Así como el integrar a la población aledaña a los beneficios de una alimentación saludable, sustentable y que favorece la disminución de consumo de alimentos ultraprocesados.

      El Sistema de Salud Gto continúa con la convocatoria para que más personas participen, que estos espacios puedan permear en la comunidad, teniendo un impacto trascendente en la salud de la población.

SSG entregó 103 Insignias Planet Youth a diferentes instituciones

Guanajuato, Gto; 23 octubre del 2023.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y el Sistema de Salud de Guanajuato hicieron entrega de 103 Insignias Planet Youth a instituciones educativas, gubernamentales y de salud.

     Los distintivos fueron entregados a los municipios de correspondientes a la zona jurisdiccional V Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).

     El evento se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato en el municipio de Valle de Santiago, donde también acudieron representantes de las diferentes instituciones educativas, gubernamentales y de salud, quienes a lo largo de varios meses han trabajo en coordinación son la SSG para promover espacios libres de adicciones.

      Se contó con el Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental del Estado de Guanajuato; el Mtro. Alberto de la Luz Diosdado, director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior del Estado de Guanajuato; el Dr. Enrique Cossío Vargas, rector de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato; el Ing. Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago; el Mtro. Anselmo Cornejo Cornejo, delegado regional de Educación Delegación VI Abasolo y el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Algunos de los espacios reconocidos y calificados por promover entornos de bienestar, que apuestan a estilos de vida saludables y libres de adicciones en las niñas, niños y adolescentes fueron:

  • Hospital Comunitario de Jaral del Progreso.
  • CECYTE plantel Moroleón.
  • CAISES Moroleón.
  • CECOSAMA Salamanca.
  • CAISES Yuriria.
  • CAISES Salamanca.
  • Hospital General de Uriangato.
  • Dirección de Seguridad Pública de los municipios de Uriangato, Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Educación y Civismo de Uriangato.
  • Instituto Gilberto Bosques Saldívar de Jaral del Progreso.
  • CONALEP plantel Valle de Santiago
  • UMAPS La Calera de Yuriria, entre otros.

         “Hicimos la entrega a diferentes espacios que están haciendo actividades de promoción para prevenir las adicciones en jóvenes”, explicó el Dr. Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental del Estado de Guanajuato.

    El objetivo es que sus miembros se conviertan en promotores y vayamos haciendo una marea de personas que trabajemos en beneficio de las niñas, niños y adolescentes para un mejor desarrollo y que tengan un entorno más saludable donde vivir.

SSG fortalece capacitación del personal médico entorno a la Hepatitis C y vínculo con el VIH

San Luis de la Paz. Guanajuato. 20 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto actualiza a personal de salud de la región noreste del estado entorno a la Hepatitis “C” y su vínculo con la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

   La capacitación fue dirigida por la Dra. Eva María Gutiérrez Delgado, Directora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

    El objetivo principal de esta iniciativa fue desarrollar estrategias más efectivas para la detección, tratamiento y seguimiento de pacientes con Hepatitis “C” y VIH, brindando atención de calidad y calidez.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez agregó que esta capacitación y el acceso a pruebas de detección gratuita, son pasos significativos en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en Guanajuato.

SSG inició la vacunación contra la influenza en Acámbaro con más de 74 mil dosis

Acámbaro, Guanajuato. 19 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto comenzó con la campaña de vacunación contra influenza en Acámbaro y municipios de la región.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que se destinaron para la Jurisdicción Sanitaria IV 74 mil 944 dosis para ser distribuidas en los 6 municipios con el objetivo de proteger a la población contra los diferentes genotipos del virus.

Recordó que la vacuna que se aplicará es una dosis tetravalente que ataca a cuatro virus y que será aplicada a niñas o niños de 6 meses a 4 años con 11 meses, mujeres embarazadas, adultos mayores (60 años y más) y personal de salud.

     Por su parte el Dr. Uver Martínez, jefe de la jurisdicción IV añadió que el biológico será distribuido de la siguiente manera a los municipios, 28 mil 39 dosis para Acámbaro, 3 mil 178 dosis en Coroneo, 14 mil 141 dosis para Jerécuaro, 24 mil 154 dosis en Salvatierra, mil 740 en Santiago Maravatío y otras 3 mil 692 para Tarandacuao.

    El jefe jurisdiccional hace la invitación a toda la población a que acudan a su unidad de salud más cercana a recibir la vacuna lo antes posible ya que el organismo tarda 21 días en generar los anticuerpos que crean la inmunidad para la protección ante esta temporada de frío.

    Además, añade que es importante seguir haciendo uso del alcohol en gel del cubre bocas y que al momento de estornudar se siga utilizando el antebrazo.

SSG ofrece cobertura rosa en el noreste de Gto para prevenir y atender el cáncer de mama.

San Luis de la Paz, Guanajuato. 18 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece una “cobertura rosa” con alta capacidad de diagnóstico para la prevención y tratamiento del cáncer de mama.

A través de la Jurisdicción Sanitaria II, ha llevado a cabo una serie de acciones en la región noreste del Estado de Guanajuato.

 Ejemplo de ello es que, el año 2023; se han realizado más de 4,500 mastografías en mujeres dentro del rango de edad de 40 a 69 años, con un total de 2,750 en el municipio de San Miguel de Allende.

La detección temprana del cáncer de mama es fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

En este sentido, se lleva a cabo la exploración clínica mamaria en mujeres de 25 años o más y la referencia a mastografías para pacientes en el rango de 40 a 69 años.

Además, se ofrece orientación y consejería, promoviendo estilos de vida saludable, como son: realizar actividad física diaria de 30 a 60 minutos, aumentar del consumo de agua, frutas y verduras, y disminuir el consumo de alimentos procesados ricos en grasas y azúcares, así como disuadir el consumo de alcohol y tabaco.

Para llevar a cabo estos esfuerzos, la Jurisdicción Sanitaria No. II cuenta con dos mastógrafos ubicados en el Hospital General de San Miguel de Allende y el Hospital Materno de San Luis de la Paz. Estos equipos son fundamentales para la detección temprana de posibles casos de cáncer de mama.

Durante el mes de octubre, se intensifican las acciones de difusión y promoción relacionadas con el cáncer de mama. Haciendo un llamado a la corresponsabilidad del personal de salud y a la participación activa de hombres y mujeres en la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

La concientización sobre la importancia de la detección temprana y la adopción de hábitos saludables se convierten en prioridad en este mes, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al salvamento de vidas.

El cáncer de mama es una lucha que se puede ganar con la participación y el compromiso de todos. La detección temprana y el tratamiento oportuno son nuestras mejores armas en esta batalla.

Es por ello que, Jurisdicción Sanitaria II invita a todas las mujeres de los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Victoria y Tierra Blanca, pertenecientes a esta jurisdicción; a acudir a su unidad de salud más cercana y preguntar sobre el estudio de mastografía, la detección es totalmente gratuita sin importar su derechohabiencia.