SSG

SSG emprende acciones de reforzamiento de actividades preventivas en los pueblos del Rincón, Silao y Romita

San Francisco del Rincón, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- En los pueblos del Rincón, Silao y Romita el Sistema de Salud trabaja en la prevención del dengue.

     Cuenta con un total de brigadistas por municipio: Manuel Doblado 6, Purísima 11, Romita 11, San Francisco 21, Silao 31, donde se realizan actividades en las áreas de: Control larvario, entomología, ovitrampas, motomochilas y nebulización espacial.

   Los brigadistas han trabajado 113 mil 263casas en control larvario lo que se desglosa por municipio de la siguiente manera: Silao 36 mil 347, San Francisco del Rincón 38 mil 180, Romita 13 mil 773, Purísima 12 mil 437 y Manuel Doblado 12 mil 437.

     Y se cuenta con 1,438 ovitrampas instaladas: Silao: 582, San Francisco: 444, Purísima: 220, Romita: 100, Manuel Doblado: 92.

      Estas acciones son enfocadas a eliminar y controlar criaderos donde el mosco pueda depositar sus huevecillos como parte de la prevención primaria, promocionando la estrategia lava, tapa, voltea y tira, se busca orientar a la población y capacitarlos para que sumen acciones preventivas.

      Es importante si presentas algunos síntomas como fiebre acompañada de dolor de ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y articulaciones, náuseas y vómito, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de nariz y encías acudir de inmediato a tu unidad de salud más cercana.

SSG presentó el 3.er Congreso Internacional de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Planet Youth 2023

Guanajuato, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado por medio del Sistema de Salud Gto presentó el 3er Congreso Internacional de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Planet Youth 2023.

    El congreso se llevará a cabo los días 29, 30 de noviembre y 1° de diciembre este último en el día Estatal de la prevención en Guanajuato.

     El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer en conferencia de prensa que se contará con 50 ponentes nacionales e internacionales y 45 ponentes en bibliotecas vivientes, con un total de 90 bibliotecas durante el congreso con sede la capital del estado.

    Entre los ponentes que habrá están Gustavo Alfonso Ayón, basquetbolista profesional, para motivar a las juventudes del estado.

     En la presentación de este Congreso participaron Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social, Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental y en formato virtual Páll Melsted Ríkharðsson, Jefe ejecutivo Planet Youth

    “Tenemos para los asistentes actividades fuertemente desarrolladas por especialistas entre las que se encuentran; 29 conferencias magistrales con 45 ponentes de talla internacional, 16 plenarias y conversatorios, 3 paneles de discusión entre otras”.

   A su vez el Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental indicó que ya se cuenta con un diagnóstico en los 46 municipios de adicciones.

     Informó que escuelas de León, Guanajuato, Celaya, Silao e Irapuato registran un 20 por ciento de reducción en el consumo de alcohol.

      Además, se redujeron en tiempo en uso de pantallas y videojuegos, a su vez que se incrementó el tiempo en actividades deportivas y culturales.

     En el tema del consumo de alcohol de acuerdo con las encuestas de ENSANUT ya hubo una desaceleración del 4 por ciento, sin embargo, aumentó el Vapeo, que se transforma ahora en un nuevo fenómeno de estudio por el aumento del consumo.

   Padres de familia, educadores, adultos, tutores y demás interesados en la educación de las nuevas juventudes están convocados a este evento que no tiene costo.

      Se espera cerca de 2 mil 500 asistentes en tres días de Congreso y otros 2 mil 500 por redes sociales para sumarse a un programa muy completo; el registro se hace en planetyouth.guanajuato.gob.mx

     La explanada del Centro de Convenciones servirá de escenario para el desarrollo de actividades lúdicas para los participantes.

SSG blinda al Noreste de Guanajuato contra el dengue

Guanajuato, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- Los municipios de la zona región de Guanajuato fueron blindados contra el mosco del dengue.

     A través de la Jurisdicción Sanitaria II el Sistema de Salud desplegó toda una estrategia de contención para los municipios enclavado en la Sierras Gorda declarada por Decreto Presidencia como Reserva de la Biosfera, como Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Dr. Mora, San José Iturbide y San Luis de la Paz, este último con 3 casos confirmados.

    Port primera vez Victoria registra un repunte de casos con 18 diagnósticos confirmados cuando esta región el dengue no se había adaptado por sus bajas temperaturas en esta temporada.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que el personal del área de vectores ha colocado 627 ovitrampas para monitorear el curso del vector en esta región.

    En tanto se intensificó una jornada permanente de descacharrización sobre diversos espacios públicos, en cada uno de los nueve municipios de la región.

     Se visitan activamente viviendas; fomentando la estrategia #Lava #Tapa #Voltea #Tira, con la finalidad de verificar que en el hogar no se cuente con acumulación de agua donde se pueda propagar el mosco.

    Ya se han visitado 20 mil 218 residencias; de las que se ha podido trabajar con 145 mil 425 casas.

    A este trabajo de campo se le suman 140 talleres brindados a población general, 8 mil 243 orientaciones individuales en salas de esperas de las unidades de salud, además de la distribución de 27319 volantes informativos.

    También se ha trabajado con la población escolar, acreditando 19 escuelas como “Socialmente Responsables contra Dengue”, así como 49 instituciones y sitios de trabajo adicionales bajo la misma certificación.

    Exhortó Daniel Díaz a la población del noreste a identificar y otorgar el acceso a las casas personal de vectores; cada uno cuenta con identificación oficial de la Secretaría de Salud y viste casacas amarillas.

   Si algún miembro de la familia presenta síntomas como fiebre superior a 38°C, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, sarpullido, o dolor de ojos, es crucial que acudan a la unidad de salud más cercana para recibir tratamiento. Evita la automedicación.

     La colaboración activa de la comunidad es esencial para combatir la propagación de esta enfermedad. La prevención y la atención oportuna son clave para proteger la salud de todas y todos.

SSG y Sindicato de Salud sección 37 acordaron un nueva Cultura Laboral

Guanajuato, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y el Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 37 acordaron un nuevo programa de la Nueva Cultura Laboral.

     La Declaratoria fue firmada por el titular del Sistema de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez y el Secretario General del Sindicato sección 37, José Martín Cano Martínez.

     Toda organización posee una cultura que la distingue e identifica, que concluye cierto tipo de acciones y comportamientos, ahora con esta nueva cultura organizacional se destaca un componente de fortalecimiento en el Sistema de Salud Gto, así lo acordaron ambas partes.

   El Secretario de Salud agregó que el principal objetivo de esta nueva cultura laboral es delinear la dependencia como el mejor sistema de salud pública de México a través de la potencialización del desarrollo humano y técnico –profesional del personal de salud, que reiteró el titular, es la parte más importante de todo el sistema.

     Que el personal médico sea reconocido y que sus capacidades sean potencializadas para que los guanajuatenses cuenten con una atención médica inmejorable.

     La nueva Cultura Laboral se rige bajo los siguientes lineamientos:  Ser más humanos que nunca. Practicar comportamientos que aseguren el trato digno entre el personal y para quienes reciban los servicios de salud.

   Generar compromiso e identidad en el empleo con el desarrollo de acciones que agreguen valor a la institución y fortalezcan el sentido de pertenencia.

    Transformar los centros de trabajo en comunidades de desarrollo, promover una cultura de paz que genere ambientes favorables de trabajo con responsabilidad compartida.

    La productividad como resultado de la capacitación y promover la participación del personal en las acciones que genere ambientes favorables de trabajo con responsabilidad compartida.

   Cabe mencionar que de 24 mil trabajadores que cuenta el Sistema de Salud Gto más de 20 mil profesionales de la salud gozan de una base laboral.

SSG monitorea tendencia de los accidentes viales en Moroleón con más casos

Moroleón, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- Con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsitoel Sistema de Salud informa que Moroleón es de las localidades con más altos índices.

    Esta conmemoraciónbusca concientizar sobre el manejo correcto de vehículos, previniendo los accidentes viales de la mano con la seguridad vial.

    Por ello, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con la dependencia de movilidad vial antes transito organizan capacitaciones periódicas a la población.

      El enfoque se encuentra en siete temas sobre la seguridad vial, los cuales son: el uso del casco, cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, alcohol y conducción, velocidad, uso de ropa adecuada y casco para el manejo de motocicletas, peatón y distractores.

      En lo que va de este año se han reportado 3 mil 255 accidentes en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, siendo Moroleón el más alto de acuerdo a su tasa por cada cien mil habitantes, con 804 reportes de percances este año.

     El 40% de los accidentes son de automóviles (2 mil 267), seguido de motocicletas con el 38% (2,103) y un 9% por camionetas de carga (486).

    Casi el 50% son por colisión con otro vehículo, el 28% por choque con motocicleta y el 11% por golpes con un objeto fijo.

    De acuerdo a la nueva pirámide de movilidad, el peatón lleva la preferencia para el traslado por las calles, seguido de bicicletas, motocicletas, automóviles particulares y finalmente vehículos de transporte público o carga pesada.

    El Secretario de Salud exhortó a la población siempre utilizar las medidas de seguridad apropiadas para circular en un vehículo de cualquier tipo, respetando las normas viales y así evitar más catástrofes relacionadas con accidentes vehiculares.

SSG salva la vida a bebés prematuros desde el Hospital General de León

León, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- La Dra. Roxana Jamaica Jefa de Atención en Neonatología del Hospital General León informó que esta unidad cuenta con un recurso humano altamente calificado y cuyo perfil se encuentra especializado en el recién nacido en estado crítico.

     En todos los turnos se cuenta con médicos especialistas que están preparados para recibir a prematuros incluso de todo el estado en situación de crítico, aún en las condiciones más adversas.

     Al igual se cuenta con el personal de enfermería preparado para responder a las situaciones críticas de bebés prematuros.

   Las mamás gestantes son referidas al Hospital desde el primer nivel de atención que se brinda en Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII de León.

       En cuanto a la infraestructura existe tecnología de punta que trata de asemejar las condiciones en las que se encontraba el bebé en el útero.

    La unidad de Neonatología tiene la capacidad de atención para 40 recién nacidos en estado crítico, 12 de ellos pertenecen a la unidad de Cuidados Críticos; un pequeño puede tardar hasta tres meses en recuperación.

     La mortalidad ha ido disminuyendo, anteriormente la mortalidad era muy elevada, sobre todo en aquellos recién nacidos menores a 28 semanas de gestación, y hasta el 60 o 70 por ciento de ellos lamentablemente fallecían.

   Actualmente de 10 bebitos que nacen prematuros, 8 son viables de salvarse con menos 28 semanas de gestación y 7 de 10 logran sobrevivir.

      De esta manera en el Hospital General de León el 15 por ciento de los nacimientos son de recién nacidos prematuros, es decir de 5 mil nacimientos al año más o menos 570 serían prematuros.

SSG realiza en Jaral del Progreso un Rally interactivo con adultos mayores

Jaral del Progreso, Guanajuato; 17 de noviembre del 2023. El Sistema de Salud Gto por medio del CAISES Jaral del Progreso realizó un Rally llamado “Comunidad sana, comunidad fuerte”.

     En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria este Rally fue dirigido a 35 personas de la tercera edad del Centro Gerontológico de Jaral del Progreso, en conmemoración con el Día Mundial contra la Diabetes.

      Se contó con la presencia de la directora del Sistema Municipal DIF, la Lic. Arely Sarahi Ramírez Castilla, el equipo de Riesgo Cardiopulmonar del CAISES Jaral del Progreso, además de la participación de la encargada del Centro Gerontológico.

     Esta actividad se realizó en la cancha de “cachibol” del geriátrico, donde se instalaron cuatro estaciones, donde cada una ofreció una dinámica distinta.

    La primera fue un juego cooperativo donde las y los participantes fueron divididos en parejas, mismas que debían lanzar una pelota la cual no debía caer al piso y tenía que ser encestada en una canasta.

   La segunda estación consistió en la habilidad de caminar esquivando varios aros de plástico, mismos que se encontraban en el piso hasta llegar a un cono, donde se debía poner en práctica la habilidad de puntería.

    La tercera actividad estuvo enfocada en el equilibrio y la coordinación donde en conjunto con la pareja de juego se debía pasar por un aro y no salirse del mismo, finalmente la cuarta estación volvió a poner en práctica la habilidad de puntería, lanzando varias pelotas a través del orificio de una caja y los participantes tenían que buscar los objetos escondidos en un tazón con harina con los ojos cerrados y así lograr culminar las cuatro etapas.

    Se le otorgó un premio a los tres primeros lugares, además de se dieron ricos snacks saludables como palomitas de maíz naturales, jícama y pepino rallado y agua natural embotellada.

SSG realiza con éxito carrera atlética en Silao para fomentar factores protectores

Silao, Guanajuato; 16 de noviembre del 2023.- Con motivo del Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas y para fomentar factores protectores en la población el Sistema de Salud realizó una carrera atlética en Silao.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el propósito es reforzar los factores protectores y un sentido de colaboración entre la comunidad de jóvenes asistentes haciendo mención al lema de este año “Más comunidad en salud mental, menos uso nocivo de bebidas alcohólicas”.

     Lo anterior a través del deporte, a fin de alejarlos de situaciones de riesgo y las adicciones, como parte de la estrategia de prevención que en Silao coordina la Jurisdicción Sanitaria VIII.

     La sede de la carrera fue en las instalaciones de COMUDE del municipio donde se tuvo la presencia de la Lic. Erica Hernández Caudillo, jefa de riesgos psicosociales, la Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos, coordinadora de servicios de salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII, Lic. Olga Jiménez Horta, encargada de salud mental y adicciones de la JS VIII.

   Además de la Lic. Adriana Aguirre, coordinadora CECOSAMA de Silao, Lic. Graciela Ledezma del DIF municipal, así como dependencias municipales.     

      Participaron alumnos de CECyTE, Preparatoria Oficial y SABES del municipio, como parte de las acciones preventivas que se desarrollan gracias a los programas de salud mental para la Prevención de Adicciones en el Municipio.

      Además de fomentar el deporte y la sana convivencia en las familias a fin de fortalecer los vínculos afectivos y así contribuir a una vida libre de adicciones.

SSG proporciona el panorama que guarda el dengue en los municipios de la región V

Salamanca, Guanajuato; 16 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto informa el panorama que guarda el dengue en Salamanca y los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria V.

     En los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han confirmado 35 casos positivos (32 en Salamanca, 1 Jaral del Progreso, 1 Moroleón y 1 Uriangato).

      El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que el área de Prevención de Enfermedades por Vector de la Jurisdicción citada continúa trabajando arduamente para identificar y erradicar los criaderos que puedan existir en los diferentes espacios que pueden acumular agua.

      En esta actividad están involucradas las áreas de Entomología, Control Larvario, Rociado Intradomiliciliario, Termonebulización y Nebulización Espacial.

      Continúan ejerciendo acciones en todos los municipios de la zona jurisdiccional V.

      Por ejemplo, en Salamanca se intensificaron las actividades en general en las colonias La Cruz y zona Centro.

       Se busca el acercamiento con los líderes comunitarios y representantes de colonos para lograr el acceso a las diferentes colonias del municipio de Salamanca con el fin de eliminar todo riesgo que pueda propiciar que haya mosquitos transmisores de dengue.

      En Valle de Santiago se conformaron brigadas para realizar acciones de Nebulización Espacial en la comunidad La Isla ante casos sospechosos de dengue.

      En Uriangato también se ha dado seguimiento a los posibles casos de dengue en las colonias Emiliano Zapata y Plan de Ayala, mismos que ya fueron supervisados y trabajados por el área correspondiente.

    Se ha solicitado el apoyo de seguridad para entrar en la colonia La Cruz, El Pitayo, La Luz, San Pedro, entre otras.

        Entre las alternativas para prevenir la picadura se recomienda usar repelente de insectos, uso de mangas largas y pantalones largos, tener mosquiteros en casa y eliminar los criaderos potenciales de agua estancada donde pueda reproducirse el mosco.

      Sobre todo, la principal estrategia es “Lava, tapa, voltea y tira” cacharros de patios y azoteas.



 

SSG concluye jornada de vasectomías en Celaya con 55 procedimientos sin bisturí

Celaya, Guanajuato; 16 de noviembre del 2023.- Con motivo del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, que se conmemora el día 17 de noviembre, se llevó a cabo una jornada de 55 procedimientos para hombres de la región de Celaya.

    Mediante el Sistema de Salud de Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria lll y el municipio de Celaya, en 3 días se realizaron estos 55 procedimientos.

   Resaltó la Doctora Ana Patricia Rico Alcantar responsable del servicio de planificación familiar, que es un método anticonceptivo permanente con una efectividad superior al 99%.

   Este procedimiento quirúrgico es realizado de manera ambulatoria, utilizando anestesia local, lo cual permite una recuperación rápida y no causa molestias en la recuperación.

   Cabe mencionar, que los CAISES de cada municipio, cuenta con médicos certificados en vasectomías y realizan estos procedimientos de manera gratuita.

    Se invita a la población a solicitar información y orientación sobre los beneficios de los métodos anticonceptivos que ofertan las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

   Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado, la meta para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.