SSG

SSG aplicó más de 5 mil pruebas de detección de ansiedad y depresión por la zona de Moroleón, Uriangato y Yuriria.

Guanajuato, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud mediante una búsqueda intencionada aplicó en lo que va del año más de 5 mil tamizajes de depresión y ansiedad a los habitantes de seis municipios.

      La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que estas pruebas se aplicaron en Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salamanca.

     Entre los servicios que se otorgaron fueron 2 mil 267 consultas psicológicas en los seis municipios correspondientes, en concreto 2 mil 341 tamizajes por depresión y 2 mil 861 de ansiedad.

     A su vez se hicieron mil 242 tamizajes a persona con conductas o pensamientos suicidas, a los cuales se les ofreció tratamiento y el seguimiento correspondiente

     Arce Padilla dio a conocer que uno de los servicios más importantes dentro de SSG son las atenciones psicológicas que el personal de Salud Mental ofrece a todas las personas que lo solicitan.

      Específicamente en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con un total de 41 profesionales en psicología clínica divididos en la siguiente manera: 28 sicólogos/as laboran en los CAISES de los seis municipios correspondientes a la zona jurisdiccional.,2 psicólogas en el CESSA Valtierrilla en el municipio de Salamanca.

    Y tres psicólogas en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) localizado en Salamanca. 2 psicólogas en el Hospital General de Salamanca, entre otros.

Puso a disposición de la población los servicios de salud mental, de manera gratuita y accesible para las personas que lo requieran.

     Además, se cuenta con la línea de atención psicológica, 800 290 00 24, disponible las 24 horas, los 365 días del año y el sitio web dinámicamente.mx, donde personal capacitado ofrece atención psicológica de acuerdo a las necesidades de cada usuario.

SSG presenta servicios de psicología para los habitantes del noreste que no tienen IMSS ni ISSSTE.

San Luis de la Paz, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa que la región noreste cuenta con el servicio de psicología para la población que no cuenta con IMSS ni ISSSTE.

      De enero al mes de abril en la región noreste del estado se han otorgado 5 mil 831 consultas psicológicas, 115 en Atarjea, 528 consultas en San José Iturbide, mil 478 consultas en San Luis de la Paz.

    Con una fuerza de 50 psicólogos de primer y segundo nivel de atención.

      En conmemoración del Día de la y el Psicólogo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II se ha destacado la valiosa labor que desempeñan estos profesionales en el cuidado de la salud mental en la población.

       En este contexto, se ha puesto especial énfasis en uno de los desafíos más comunes que enfrentan tanto los pacientes como los mismos psicólogos: el estrés.

     El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes.

      Es una reacción física, mental y emocional que se activa cuando enfrentamos cambios o demandas que superan nuestras capacidades de afrontamiento. Los factores que lo causan, conocidos como estresores, pueden ser externos, como problemas en el trabajo, dificultades financieras o conflictos personales, o internos, como preocupaciones personales, miedos o expectativas.

Síntomas del estrés

  • Dolor de cabeza, cefalea o migraña
  • Mala memoria y problemas de concentración
  • Diarrea, estreñimiento y problemas digestivos
  • Cambios de conducta, irritabilidad, ansiedad, depresión y arranques de ira.
  • Problemas cardiovasculares, sexuales y de la piel
  • Rigidez de mandíbula, cuello o espalda
  • Falta de energía, cansancio y fatiga crónica
  • Insomnio y estado de agitación

Manejar el estrés de manera efectiva es crucial para mantener la salud y el bienestar. Algunas estrategias recomendadas por los psicólogos incluyen:

  • Ejercicio: Realizar actividad física regularmente puede liberar endorfinas, reducir las hormonas del estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Técnicas de relajación: Prueba la respiración profunda, la meditación, el yoga o los masajes.
  • Gestión del tiempo: Evita la mala gestión del tiempo, que puede generar ansiedad.
  • Sentido del humor: Mantener el sentido del humor también es importante.
  • Reacomoda tu espacio personal: Personalizar tu espacio de tal manera que te haga sentir cómodo, ya sea tu casa, oficina, etc.

Es fundamental evitar querer controlar el estrés con hábitos poco saludables, como fumar o beber alcohol.

SSG capacitan a estudiantes vallense para atender situaciones de emergencia.

Valle de Santiago, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- Como parte del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del personal de CAISES Valle de Santiago brindaron dos capacitaciones preventivas a jóvenes estudiantes de nivel secundaria y preparatoria.

   La primera fue sobre “Primeros Respondientes” dirigida a estudiantes de la Telesecundaria No. 468 de Valle de Santiago.

   Consistió en brindar conocimientos básicos sobre la atención pre-hospitalaria, abarcando temas como son: cuidado de heridas hemorrágicas, la aplicación correcta de vendajes, qué hacer en caso de fracturas, la atención correcta durante la obstrucción de la vía aérea.

    Además, sobre maniobras para hacer la reanimación cardiopulmonar mejor conocida como RCP, cuáles son los principios éticos y bases legales de los primeros respondientes, la movilización correcta de una persona herida incluyendo el arrastre y los levantamientos.

    Así mismo, se ofreció una capacitación al alumnado del CETIS No. 149 de Valle de Santiago, abordando el tema del “Uso correcto del casco en motocicleta”.

     Se ofreció información sobre el conocimiento de las normas generales del uso del casco, como son: la normativa DOT que rige el cumplimiento obligatorio en Estados Unidos, la norma técnica ECE R 22.05 vigente en la Unión Europea y la norma colombiana, esta información está dirigida sobre el tipo de cascos que se debe de utilizar al viajar en motocicleta, conociendo los grados de seguridad que dichas normas manejan y avalan.

     Estas capacitaciones están dirigidas a toda la población, con el fin de prevenir muertes por accidentes viales y saber qué hacer en caso de atender una urgencia, una emergencia o un desastre natural.

LUD

9 menores de edad de Abasolo, Pénjamo e Irapuato reciben intervención quirúrgica de estrabismo.

Irapuato, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- 9 menores de edad originarios de Abasolo, Pénjamo e Irapuato recibieron intervención quirúrgica para la corrección de estrabismo.

    Como parte de la campaña estatal de Cirugía de Estrabismo en el Hospital Pediátrico de León en la cual participaron la Fundación PRASAD y la Asociación para Evitar la Ceguera en México.

     Fue a través de la red de trabajo social del Sistema de Salud GTO que se logró contactar a más de 100 pacientes de todo el estado de Guanajuato, en su mayoría niños y niñas que fueron valorados y posteriormente intervenidos de manera gratuita por especialistas que se trasladaron de la ciudad de México.

    Por lo que corresponde al área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI, fueron beneficiados 9 pacientes de los municipios Pénjamo, Abasolo, e Irapuato de los cuales, 6 eran menores de edad y tres personas adultas.

     La Secretaría de Salud informa que esta campaña se llevó a cabo con el objetivo de mejorar su calidad de vida y evitarles alguna secuela en su etapa adulta, así como fortalecer el desarrollo humano.

    Cabe destacar, que tanto la cirugía, transporte, hospedaje y alimentación durante los dos días, fueron completamente gratuitos.

   Entre la suma de esfuerzos para llevar a cabo esta actividad el DIF Irapuato, participó con un vehículo para el traslado de los pacientes, así como el voluntariado del CAISES Colón con insumos de higiene personal, botellas de agua y materiales didácticos para los menores.

   Los equipos de trabajo social de la Jurisdicción Sanitaria VI participaron con la identificación de los beneficiarios, la integración de sus expedientes, así como el seguimiento post intervención, misma que se consideró todo un éxito.

     Cabe destacar que el próximo 31 de mayo, todos los beneficiados tendrán una cita de seguimiento y valoración en las instalaciones del Hospital Pediátrico de León.

SSG informa protección de 540 salmantinos contra el dengue

Salamanca, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa la protección de 500 salmantinos en acciones recientes contra el dengue.

Como parte de las intensas actividades que realiza el personal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca,

    Se implementan acciones específicas de estudio entomológico en las instalaciones del Colegio Magno de Salamanca.

    Así mismo con el permiso de la institución educativa, el componente de Rociado Intradomiciliario trabajó en la bodega y sanitarios del lugar, finalizando con Termo Nebulización en patios, oficinas administrativas y los salones de clase.

    Se visitó el Fraccionamiento Arboledas 2 también ubicado en el municipio de Salamanca, aplicando un extenso estudio entomológico en la planta tratadora de agua del lugar.

     Posteriormente, se aplicaron 10 kilogramos de larvicida para eliminar y controlar la reproducción del mosco adulto detectado en la zona.  Finalmente, se hicieron actividades de Termo Nebulización en todo el fraccionamiento, cubriendo 2.2 hectáreas, lo equivalente a 120 viviendas trabajas y 540 personas protegidas.

     Así mismo se continuará trabajando en el Fraccionamiento Arboledas I y Residencial Arboledas con estas mismas acciones durante la jornada laboral de este viernes 17 de mayo, retomando el siguiente lunes 20 de mayo, con el fin de lograr abarcar la mayor zona posible por el bienestar de la población salmantina.

SSG reacredita Grupo de Ayuda Mutua en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Pon tu salud en Alto”, del municipio de Apaseo el Alto recibió reacreditación.

Los integrantes alcanzaron niveles óptimos de glicemia, tensión arterial, peso y lípidos, mediante una intervención educativa realizada por el personal de salud de la unidad, con el apoyo del personal integrado por: médico, nutriólogo, psicólogo, promotor, odontólogo, psicólogo y trabajador social.

    La Dra. Ligia Arce, Secretaría de Salud informó que los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son integrados por pacientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, obesidad.

    Dislipidemia y síndrome metabólico, quienes trabajan en conjunto con un equipo multidisciplinario en salud para el logro de un control óptimo de la enfermedad, evitando así complicaciones futuras.

    Los 15 integrantes del GAM junto con el equipo   de salud, han presentado una buena amistad y trabajo en equipo, constituyéndose gradualmente como una familia, quienes se han reforzado uno con otro para llegar a la meta desde el primer mes de trabajo.

   Se han visto motivados a realizar activación física, participando en equipo para lograr su apego al tratamiento, mejorando también hábitos higiénico-dietéticos, y como estas más acciones que han tenido sus frutos con el cumplimiento del objetivo.

   El apoyo mutuo, el refuerzo del trabajo multidisciplinario, la voluntad y la constancia del grupo, han generado resultados, logrando así la segunda etapa en este grupo, la re-acreditación, esperando llegar a la excelencia en este mismo año.

     El CAISES Apaseo el Alto, hace una invitación a toda la población a que acudan a los servicios que se ofrecen en sus unidades de salud, para mejorar el control de sus padecimientos y con ello su calidad de vida.

SSG informa 495 casos por picaduras de alacrán en Salamanca, exhorta a redoblar medidas preventivas.

Salamanca, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud exhorta a la población de Salamanca a reforzar las medidas preventivas sobre las intoxicaciones por picaduras de alacrán.

   La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con corte en la semana epidemiológica 18 se han presentado 1,507 casos por picadura de alacrán en los municipios correspondientes.

    Salamanca con 495 reportes de casos, seguido de Moroleón con 357, Valle de Santiago con 307, Jaral del Progreso 201, Yuriria 94 y Uriangato 53.

     Además, conforme a la información reportada por otras instituciones de salud como son IMSS, ISSSTE, PEMEX, entre otras, se han atendido a 4,618 personas por la misma causa, siendo un total de 6,125 en los seis municipios a cargo.

      “Es recomendable que toda persona que sea picada por un alacrán solicite atención en cualquiera de las unidades médicas disponibles. En los centros médicos de la SSG se cuenta con suficiente suero faboterápico anti alacrán”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la JSV.

Es muy importante que durante la temporada de calor se sigan algunas medidas de seguridad para evitar ser picado por un alacrán:

–       No caminar descalzo.

–       Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.

–       En espacios en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.

–       Revisar la ropa de cama antes de dormir.

–       Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.

“Siempre se deben mantener informadas a las niñas y los niños sobre qué hacer en caso de ver un alacrán”, informó Martínez García, “mantener la calma es lo principal, evitar agarrar o tocar el alacrán, acudir de inmediato con un adulto y mencionar el lugar donde se vio al escorpión”, fueron algunas de las recomendaciones que señaló el responsable jurisdiccional.

SSG trata a 5 mil irapuatenses con hipertensión arterial.

Irapuato, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- Con motivo del Día de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la Secretaría de Salud informa que tan solo en el municipio de Irapuato tiene censados a 5 mil 739 pacientes con esta enfermedad.

    Sin embargo, en los municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI, más de 18 mil pacientes viven con hipertensión arterial.

   La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que esta es una enfermedad silenciosa que se caracteriza por el aumento de la presión de la sangre de las arterias que puede tener consecuencias fatales.

   Este padecimiento está relacionado estrechamente con la obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus tipo 2, consumo de tabaco, colesterol alto, consumo de alcohol en exceso y una alimentación inadecuada.

  Hizo un llamado a la población para que acuda a su Centro de Salud más cercano para medir su presión arterial con precisión y controlarla para vivir más tiempo.

   Conforme avanza este padecimiento, inicia el dolor de cabeza, zumbido de oídos, sensación de ver luces, mareos, náusea y palpitaciones aceleradas.

     En etapas más críticas, las complicaciones de la presión arterial alta pueden ir desde la disminución de la visión, deterioro en la función de los riñones, infartos del corazón hasta los derrames cerebrales, lo cual puede incapacitar a los pacientes o incluso, amenazar su vida.

    Por este motivo es de suma importancia ejercitarse habitualmente, adoptar una alimentación saludable, reducir el consumo de sal, evitar la ingesta de productos procesados, mantener un peso adecuado a la edad y estatura, evitar fumar.

      En los Centros de Salud del Sistema de Salud GTO, se cuenta con equipos de nutrición y salud mental que son fundamentales en el tratamiento para pacientes que viven con este padecimiento, así como los Grupos de Ayuda Mutua, integrados por pacientes que, en equipo, aprenden a conocer la enfermedad, controlarla y mejoran su estilo de vida.

Reciben seguimiento médico más de 7 mil leoneses con presión arterial alta.

León, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- En el municipio de León habitan 7 mil 965 pacientes con hipertensión arterial y que reciben atención en unidades médicas de primer nivel.

     En conmemoración al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud  del Estado destaca la importancia de cuidar la salud cardiovascular y promover acciones preventivas para combatir esta enfermedad.

     Los más de 7 mil pacientes leoneses reciben seguimiento en los 64 centros de salud del municipio de León, el 82.2% se encuentran bajo control.

      El programa de Enfermedades Cardio metabólicas de la Jurisdicción Sanitaria VII prioriza la detección temprana de factores de riesgo. Realizamos mediciones de presión arterial y evaluamos diversos factores como edad, peso, actividad física, consumo de sal, tabaco y alcohol para un diagnóstico oportuno.

      Si se detectan cifras elevadas de presión arterial, se recomienda la confirmación por personal médico a través de mediciones en días distintos.

     Para aquellos con diagnóstico de hipertensión, se ofrecen acciones integrales que incluyen seguimiento periódico, toma de medicamentos según prescripción médica y adopción de hábitos de vida saludables.

       El tratamiento farmacológico se complementa con medidas no farmacológicas, como una dieta baja en sodio, actividad física regular, abandono del tabaco y reducción del consumo de alcohol.

 Se enfatiza la importancia de gestionar el estrés, mantener un peso adecuado, dormir suficientes horas y mantener una adecuada hidratación.

Es crucial destacar que el control de la hipertensión arterial contribuye a prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.