Celaya. Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició el curso de inducción para 48 pasantes de Enfermería que realizarán el servicio social profesional en Celaya y los municipios de la región.
El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor.
La Secretaría de Salud, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla dio a conocer que los pasantes estarán destinados a las unidades de primer nivel y hospitales comunitarios de la Jurisdicción Sanitaria lll.
En su mayoría son provenientes de la Universidad de Guanajuato, instituto Americano, ITSI, EDUCEM, CMQ y Sor Micaela Ayans.
Con el objetivo de otorgar un servicio oportuno al usuario y esto conlleve a elevar la calidad de vida en cada uno de ellos por medio de la atención.
Además de dar a conocer los procesos de enfermería en los programas prioritarios aplicables en el primero y segundo nivel de salud.
Los 48 pasantes concluirán este periodo el 31 de enero del 2025, mientras que la bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Josefina Mota Rodríguez.
Señaló que: “el servicio social es una gran oportunidad para la aplicación de conocimiento y adquisición de habilidades, además de permitir retribuir a la sociedad los beneficios de la educación, formación humanística y tecnológica recibida durante el ejercicio de la profesión”.
León, Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto reforzó las acciones de detección temprana del cáncer infantil en León.
La dependencia estatal informa que el cáncer infantil figura entre las principales causas de mortalidad en grupos de 5 a 14 años, según datos del sistema de mortalidad de Jurisdicción Sanitaria VII.
La información proporcionada por el Hospital General León revela una realidad: tres de cada diez niños diagnosticados con cáncer no logran superar la enfermedad.
En el año 2023, el Hospital General León registró 63 nuevos casos de cáncer infantil, siendo los grupos de edad de 10 a 14 años los más afectados, seguidos por los grupos de 1 a 4 años, 5 a 9 años y 15 a 19 años.
Los esfuerzos de registro y seguimiento se reflejan en la Plataforma de Registro de Cáncer Infantil y Adolescente (RECIA), donde se han registrado 612 casos, de los cuales 403 corresponden a la UMA Hospital General León.
De estos, 185 pacientes son residentes de León, con 88 en tratamiento, 27 en abandono, 68 en proceso de curación y 2 lamentablemente fallecidos.
Los casos más frecuentes de cáncer infantil en León durante el año pasado fueron las leucemias, seguidas de neoplasias del Sistema Nervioso Central y los linfomas.
Las acciones permanentes que se realizan son la capacitación del personal por medio de cursos de actualización de conocimientos sobre patologías infantiles de manera regular para profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, promotores y odontólogos, además de cursos virtuales mensuales.
Y la detección temprana con la aplicación de más de 30 mil detecciones anuales utilizando la cédula de detección de signos y síntomas sospechosos.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- Con motivo del 15 de febrero Internacional del Cáncer Infantil la Secretaria de Salud Dra. Ligia Arce Padilla informó que la detección oportuna se fortaleció en la capital del estado y municipios colindantes.
Durante el 2023, a través de las unidades de salud adscritas a la Jurisdicción Sanitaria I de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, se aplicaron 23 mil 327 cédulas de primera vez.
De los cuales, únicamente fueron referidos con sospecha 21 pacientes, de los cuales, ninguno de ellos resultó con un diagnóstico confirmatorio.
En el año 2023 se formaron mediante pláticas a 19 mil 153 tutores y 174 trabajadores de la salud, capacitándose para garantizar el diagnóstico temprano y atención oportuna a los pacientes, a través de la promoción y difusión de síntomas de alerta, para que puedan ser refrigerados los casos de sospecha con los especialistas.
Actualmente se le brinda seguimiento y vigilancia a 18 pacientes en fase de remisión, que fueron diagnosticados desde el año 2011 sin actividad tumoral.
Y se cuenta con 4 pacientes diagnosticados durante el 2023, quienes 3 están en fase tratamiento, en Hospital de León y Hospital de Alta Especialidad del Bajío.
Arce Padilla agregó que los síntomas dependen del tipo de cáncer; sin embargo, los más comunes son dolores óseos, fiebre de causa inexplicable, ganglios crecidos, infecciones respiratorias o digestivas frecuentes, sangrados, moretones, petequias sin causas aparentes y crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo.
En caso de presentarse alguno de ellos, es importante acudir de forma inmediata a la unidad de salud más cercana y solicitar una valoración oportuna.
Salamanca, Gto; 12 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios comenzaron el “Operativo Cuaresma” este 12 de febrero y culminando el viernes 5 de abril.
En las actividades previas a los días de Semana Santa, se realizan capacitaciones sobre fomento sanitario, pruebas rápidas para productos de mar, verificación de establecimientos dedicados al manejo de pescados y mariscos crudos o preparados, priorizando en los centros de distribución y almacenamiento de estos productos.
Así mismo, el Sistema de Salud informa que se realiza una vigilancia sanitaria en el muestreo de agua de establecimientos que comercialicen agua potable o hielo.
Por otra parte, se hacen tomas de muestras de la pesca, hielo purificado y agua, mismas que se mandan analizar al Laboratorio Estatal para corroborar o eliminar la presencia de microorganismos que dañen la salud de los consumidores.
El día 13 de febrero se tiene programada la capacitación anual en coordinación con el personal de Protección Civil de Salamanca dirigida a los propietarios, encargados y representantes de albercas y balnearios existentes en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, para conocer los fomentos sanitarios que se deben aplicar en sus instalaciones para evitar riesgos a la salud.
Igualmente, el 16 de febrero se brindará la capacitación de “prácticas de higiene y manejo de productos de mar” destinada a los propietarios y representantes de estos negocios, así como a quienes distribuyen, preparan y comercializan productos de mar.
San Felipe, Gto; 12 de febrero del 2024- Con el objetivo de continuar incentivando la alimentación con leche materna, el Sistema de Salud Gto abrió las primeras salas de lactancia en el municipio de San Felipe.
Gracias al trabajo en conjunto realizado por la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) a través de CAISES San Felipe y las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) de las comunidades de Jaral de Berrios y San Bartolo.
El corte del listón inaugural estuvo a cargo del Dr. Jonatán Gabriel Díaz, director de CAISES San Felipe, la Dra. Mayra Alejandra Lesso, Directora del Hospital Comunitario, el M.S.P. Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición.
Además de María Guadalupe Ramírez Valtierra, enfermera clínica del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud y usuarios de las UMAPS de Jaral de Berrios y San Bartolo.
El Dr. Jonatán Gabriel Díaz mencionó que estas salas de lactancia estarán disponibles cualquier día que las usuarias asistan a la unidad a recibir cualquier servicio de salud y traigan a su bebé, podrán contar con un espacio digno con todas las condiciones necesarias para dar continuidad a su proceso de lactancia.
Establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la lactancia materna tanto para las mujeres que trabajan en las UMAPS, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes.
Estas salas han sido establecidas para ofrecer un entorno cómodo, privado y limpio, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para el almacenamiento de la leche materna.
“Utilizar estos espacios como escuelas de lactancia para brindar atención y resolver problemas que se van presentando día a día y que requieren esa atención en el momento, porque existen situaciones que no podemos dejar de lado, y que mejor que tener este tipo de espacios para que nosotros como personal de salud sigamos formándonos y capacitándonos.”, declaró el M.S.P. Hugo Ortega.
Actualmente la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con un total de 10 salas de lactancia instauradas en los municipios de la región y se espera continuar instaurando estos espacios que tienen como objetivo principal de beneficiar la salud de las mujeres y la de sus bebés.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV entregó 6 reconocimientos a Médicos Pasantes de Servicio Social (M.P.S.S) y un reconocimiento a una pasante de Odontología en Servicio Social (P.O.S.S.).
Formaron parte de la promoción del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero del año en curso.
Se destacaron por su desempeño en las unidades correspondientes a los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra donde brindaron atención y servicio a la población.
Atendieron a la población en la UMAPS Parácuaro, CAISES Acámbaro, UMAPS Velasco Ibarras, UMAPS el Huizache, UMAPS San Pablo, UMAPS Zatemaye y la UMAPS Estancia del Carmen
El Dr. Uver Martínez Jefe Jurisdiccional y la Dra. Ma. Guadalupe Martínez coordinadora de enseñanza y capacitación jurisdiccional menciona que el Servicio Social es un proceso de continuidad en su formación.
Por medio de la cual se les evalúa, presentación, disciplina, cumplimiento en las metas establecidas por programa, capacitación, disposición e interacción con la comunidad y del resto del equipo de salud de la unidad a la que están adscritos durante ese año de Servicio Social.
Con la finalidad de fortalecer sus habilidades y destrezas no solo de conocimientos, sino el fortalecimiento de la parte humanística.
Por último, el Dr. Uver exhortó cordialmente a cada uno de las y los pasantes a que continúen capacitándose y preparándose pues su esfuerzo y dedicación se empieza a ver reflejado en este reconocimiento y resalta que es importante que continúen con ese ímpetu durante su preparación profesional.
Guanajuato, Gto; 12 de febrero del 2024.- Del año 2019 a 2023 se diagnosticaron más de 130 mujeres positivos a cervicouterino en el Sistema de Salud de Guanajuato.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud dio a conocer que el cáncer cervicouterino es el único prevenible; por ello el estado plantea acciones de mejora que buscan incrementar la prevención y detección temprana de lesiones, bajo una estrategia de reforzamiento en los 46 municipios.
Fomentando la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud.
La Secretaria de Salud agregó que Guanajuato es la única en el país que cuenta con tres procesos de tamizaje, lo que permite desarrollar estrategias que atiendan las características y necesidades de cada mujer:
Arce Padilla, reconoció que gracias a los esfuerzos realizados el estado se ha mantenido por debajo de la media nacional en materia de mortalidad.
Existen 569 unidades médicas de primer nivel de atención en las que se mantiene la estrategia de cero rechazos a toda persona que solicite la realización de la citología.
Aunado a ello; se cuenta con 2 laboratorios de citología en el Hospital General de León y el Hospital Materno de Irapuato, ambos con personal profesionalizado en el procesamiento de cada una de las muestras de CBL y convencional, así como con el Laboratorio Estatal de Salud Pública que procesa todas las muestras correspondientes a VPH.
Además, se cuenta con Clínicas de Colposcopía ubicadas en los Hospitales Generales: León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago; Hospitales Maternos: Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.
Acámbaro, Guanajuato. 12 de febrero de 2024.- Con motivo del Día del Condón el Sistema de Salud Gto promueve los servicios de Planificación Familiar proporcionado más de 46 mil condones masculinos.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se promueve la cultura preventiva a través del programa de planificación familiar y servicios amigables en los seis municipios que conforman esta jurisdicción, con el lema “Tiene derecho a elegir: ¡infórmate, decide y disfruta! Promovemos la importancia del uso del preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados”.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que durante el 2023 hasta corte enero 2024 se han realizado asesorías, pláticas y talleres por parte del personal de área de servicios amigables y planificación familiar a diferentes dependencias educativas, a fábricas ubicadas en algunas localidades de los municipios.
Durante estas actividades de promoción se han otorgado 610 condones internos o condones femeninos y 46,477 condones externos o masculinos.
Arce Padilla agregó que 3 mil 254 usuarios mayores de 20 años y 266 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 131 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 807 condones femeninos a mayores de 20 años.
La Secretaría de Salud concluyóque la salud sexual y reproductiva es un derecho humano e invita a toda la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de los métodos anticonceptivos y acentúa sobre la importancia de fomentar la doble protección con el uso del codón externo o interno más otro anticonceptivo.
San Luis de la Paz, Gto; 9 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud ofrece una amplia cobertura de atención a la salud bucal en la zona noreste de Guanajuato.
Esta región abarca Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca y Xichú.
La Secretaría de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que, durante el año 2023, se brindaron servicios de salud bucal a un total de 18 mil 280 pacientes que habitan la Sierra Gorda, abarcando tanto cuidados iniciales como consultas graduales.
En cuanto a atenciones intramuros se tiene un registro de 32 mil 517 pacientes atendidos, dichos servicios se enfocan en proporcionar a los pacientes las herramientas necesarias para mantener una buena higiene oral, incluyendo técnicas de cepillado y el uso adecuado del hilo dental.
En cuanto a las atenciones extramuros, se otorgaron un total de 494 mil 589 pacientes.
Ligia Arce informó que estas intervenciones buscan fortalecer la salud bucal en la comunidad, con especial atención en escolares y preescolares.
Las actividades incluyen la higiene de prótesis, la promoción del autoexamen de la cavidad bucal y la detección de placa bacteriana.
Agregó que el compromiso con la salud bucal en estos municipios refleja la importancia de la odontología como un componente esencial de la atención médica integral.
Además, el compromiso con la salud bucal en estos municipios refleja la importancia de la odontología como un componente esencial de la atención médica integral. La prevención y la educación son clave para construir comunidades con sonrisas saludables y vidas más plenas.
Cabe mencionar que, estos servicios son gratuitos únicamente hay que acudir al centro de salud más cercano y agendar una cita con Cartilla Nacional de Salud y CURP.
Irapuato, Gto; 9 de febrero del 2024- Entre 47 profesionales de la odontología destinados para Irapuato y la región atendieron más de 48 mil consultas dentales durante el año pasado.
Con motivo del Día de la y él Odontólogo y el Sistema de Salud GTO reconoce a los profesionales de la salud bucal que contribuyen de una manera muy importante en la salud general de la población.
La Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo cuenta con el apoyo de 47 odontólogos, distribuidos en 23 CAISES y UMAPS equipadas con el mobiliario e insumos necesarios para ofrecer un servicio dental de calidad.
Cabe destacar que el servicio se ofrece en los turnos matutino, vespertino y en algunas unidades, los fines de semana.
El servicio dental no sólo se ofrece al interior de las unidades médicas, de igual manera se realizan actividades extramuros conocidas como actividades comunitarias que permiten un acercamiento con la población para así brindar la orientación adecuada sobre la importancia y los cuidados para la salud bucal.
Dichas actividades se realizan en escuelas, ferias de salud y jornadas de salud en las cuales se benefició a más de 23 mil alumnos durante el 2023.
Por lo que respecta a las actividades al interior de la unidad médica, el Sistema de Salud GTO cuenta con consultorios dentales, unidades móviles y unidades portátiles que pueden ser trasladadas a distintos puntos para cubrir las necesidades de la población.
En dichas unidades se ofrecen esquemas básicos de prevención, limpieza, odontoxesis, y aplicación de barniz de flúor. De igual manera acciones restaurativas, extracciones, cirugías y farmacoterapia.