SSG

SSG ofrece jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí en Salamanca

Salamanca. Guanajuato. 20 de febrero del 2024- Como parte de los servicios que ofrece el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y sus unidades médicas a cargo se continúan llevando a cabo jornadas de vasectomía sin bisturí.

      En días pasados, el CAISES Salamanca ofreció una jornada de vasectomía donde se beneficiaron a 19 varones, a su vez, CAISES Valle de Santiago dio el mismo servicio operando a 8 pacientes. De igual forma, el resto de las unidades de salud como son: CAISES Yuriria y CAISES Jaral del Progreso tendrá jornada gratuita el próximo 23 de febrero y CAISES Uriangato los días 16 y 17 de marzo.

    Incluso es importante mencionar que no es necesario que haya una jornada de este procedimiento para que el personal vasectomizador pueda ofrecer el servicio, ya que las unidades de salud se adaptan a las necesidades y el tiempo del usuario.

    La vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo. Por eso las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud.

     Por el contrario de lo que muchos piensan, la vasectomía sin bisturí solo genera resultados positivos en los usuarios que se la realizan, ya que dentro del Sistema de Salud Gto el procedimiento es completamente gratuito, no es necesario que el paciente sea hospitalizado, en cuestión de 30 minutos se realiza la pequeña intervención, la cual también no requiere muchos cuidados y en 48 horas el varón retoma sus actividades cotidianas.

SSG aplicará en Yuriria la Encuesta Juventud y Bienestar en el mes de marzo

Yuriria. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- En el mes de marzo de 2024 iniciará la segunda aplicación de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” dirigida a estudiantes de tercero de secundaria, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

    En el caso correspondiente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca únicamente el municipio de Yuriria estará aplicando este cuestionario con las y los estudiantes de las secundarias y telesecundarias existentes.

     De acuerdo a la información que brindó la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) del municipio de Yuriria, se tiene contemplado aplicar 1,043 encuestas a estudiantes de tercero de secundaria, una semana antes se tendrá el listado oficial de las secundarias que se abarcarán y el número exacto de alumnos que lo responderán.

     Ligia Arce agregó que la encuesta Juventud y Bienestar recaba información de cuatro pilares fundamentales de los entornos donde se desenvuelven las y los adolescentes, que son: familia, amigos, tiempo libre y escuela. Identifica los factores de protección percibidos del día a día del menor, al igual que los factores de riesgo.

     Al tener conocimiento de esta información entra en marcha la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, que en coordinación con las unidades de salud, instituciones educativas, personas de la comunidad y padres de familia, coordinan acciones enfocadas en las necesidades de cada colonia o localidad del municipio, para así implementar un plan que disminuya el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes consuman sustancias psicoactivas a temprana edad, y a su vez crezcan en ambientes sanos que apuesten a los factores de protección.

SSG intensifica inspecciones contra el dengue en panteones de varios municipios

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII interviene con acciones de prevención” en Panteones Municipales, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

    Con el propósito de prevenir la presencia del dengue que es transmitido por el mosquito, se han realizado actividades de control larvario en panteones municipales y jardines en el municipio de Silao.

     En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua, en localidades como San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado y Silao.

     Hasta el momento se han revisado 6 mil 31 recipientes los cuales 1 mil 174 han sido tratados, 1 mil 570 han sido eliminados, mientras que los controlados son 3 mil 287.

     En cuanto a jardines eternos se han revisado 3 mil 851 recipientes, 1 mil 632 han sido tratados, 406 eliminados y 1 mil 813 han sido controlados.

     Arce Padilla destacó que con estas acciones es posible gracias a la coordinación de dengue del municipio, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikungunya.

    Con estas medidas de prevención implementadas, se ha logrado mantener el índice de casos de este padecimiento en pro de la salud.

     Además el equipo de vectores visita los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca.

La recomendación es:

–      Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.

–      Tapar recipientes que almacenen agua.

–      Voltear cubetas, tambos o tinas.

–      Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.

  Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

   Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión.

SSG realiza en Valtierrilla Feria de la salud por el Día Internacional del Condón.

Salamanca. Guanajuato. 15 de febrero del 2024- Por el Día Internacional del Condón, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CESSA Valtierrilla, realizaron una feria de salud al Bachillerato SABES de la comunidad.

    El Mtro. Pedro Molina García, director del SABES Valtierrilla mencionó: “Debemos aprovechar estas oportunidades que brinda el centro de salud. Es muy importante que los muchachos estén informados, aunque muchas veces los papás tienen ideas antiguas, la información a tiempo previene situaciones complicadas para los estudiantes”.

   El evento estuvo coordinado por la enfermera Sara López Ramírez, encargada de Servicios Amigables del CESSA Valtierrilla, al cual acudieron 160 estudiantes, a quienes se les dio información oportuna y preventiva.

    Participaron varias coordinaciones del centro médico entre las cuales se encuentran: vacunas para la aplicación de los biológicos faltantes a las y los jóvenes.

   Promoción de la Salud quienes capacitaron e informaron en temas preventivos, se instaló un módulo de salud conformado por personal médico, de enfermería y de promoción para evaluar el bienestar físico de los estudiantes, con tamizajes de peso, talla, presión arterial, entre otros.

    La psicóloga capacitada aplicó detecciones de salud mental, depresión, ansiedad, violencia o consumo de sustancias.

     El personal de Nutrición se encargó de implementar actividades lúdicas sobre la correcta alimentación y el plato del buen comer.

   Y servicios Amigables otorgó información sobre los derechos sexuales y de salud de las y los estudiantes y Planificación Familiar dio a conocer los métodos anticonceptivos que maneja la unidad médica y el uso correcto de los mismos para evitar embarazos y prevenir las Enfermedades e Infecciones de Transmisión Sexual.

   “El objetivo es brindar la atención a los alumnos y promover el servicio amigable en este grupo prioritario de 10 a 19 años. Los estudiantes pueden acercarse a los módulos, para recibir vacunas, consulta y atención oportuna”, informó la enfermera Sara López.

Guanajuato se mantiene sin casos de sarampión desde 1995.

·       En 2023 aplicó 109 mil dosis Triple Viral para proteger a la población infantil de esta enfermedad.

Guanajuato. Guanajuato. 15 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuatose mantiene sin casos documentados de sarampión.

      Derivado de un aviso epidemiológico nacional e incremento de casos notificados en países de las Américas, Guanajuato no presenta casos.

     Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción a la Salud informó que el último brote de sarampión que hubo fue en el año 2020 en México, y Guanajuato no tiene casos desde 1995.

     La entidad cuenta con una cobertura de vacunación superior al 95 % es decir hay una inmunización constante para la población.

     La vacuna Tripe Viral que protege contra sarampión, rubéola y paperas se aplica a menores de un año, 18 meses y seis años de edad.

    En el año 2023 se aplicaron 109 mil dosis de las poco más de 335 mil que se esperaban llegaran a Guanajuato por parte de la Federación. La última recepción que tuvo Guanajuato fue en noviembre del año pasado.

     “Tenemos la petición federal para que nos termine de enviar las dosis pendientes al estado de Guanajuato, no tenemos fechas tentativas hemos enviado un par de oficinas todavía no nos confirman fechas de arribo de la vacuna”

    Reconoció que en Guanajuato la población está sensible y exige sus vacunas incluso de otros tipos.

    Otra de las fortalezas que se tiene es que el Sistema de Salud cuenta con una infraestructura grande para responder a la vacunación en los 46 municipios en cuanto llega el biológico.

“Toca centrar la estrategia de vacunar que está corta en este momento, tenemos vigilancia epidemiológica constante de la enfermedad febril exantemática, se han emitido 500 muestras para monitorear que no circulan sarampión, todas las pruebas han salido descartadas”

     Otras de las fortalezas que tiene Guanajuato es la capacidad de respuesta para responder a brotes de sarampión y rubéola, sobre todo que no haya casos importados de otros países.

     Culminó al asegurar que Guanajuato se distingue por contar con la red más extensa de vigilancia epidemiológica en el país, además de triplicar la tasa de estudio de casos de fiebre y exantema que exige la federación, con lo que se puede garantizar que la entidad está preparada para identificar de manera oportuna la re-introducción de esta enfermedad realizando todas las acciones de contención para evitar casos secundarios o brotes por esta causa

   Sánchez Gastelum invita a la población que se atiendan las recomendaciones de la Secretaria de Salud a no automedicarse, solicitar atención médica oportuna ante cualquier signo o síntoma de enfermedad, comunicar al personal de salud si tres semanas antes de haber iniciado con la fiebre y exantema.

   Tomar en cuenta si se viajó a zonas con brotes de sarampión o recibió visitas de personas que provengan de esas zonas, así como informar si se tuvo contacto con personas con manifestaciones similares.

Una guardia de seguridad trasciende y dona sus órganos en Acámbaro.

·        Regresa esperanza de vida a dos pacientes en espera de una córnea, otras dos de riñón y un hígado.

Acámbaro, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Una guardia de seguridad privada se convirtió en héroe de vida en Acámbaro después de donar sus órganos con fines de trasplantes.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el Hospital General de Acámbaro activó el “Código Vida” con la procuración multiorgánica de Catalina de 39 años de edad residente de la comunidad de San Isidro.

     A Catalina le sobreviven tres hijos y su esposo, quienes en común acuerdo acordaron donar los órganos de su querida mamá, porque en vida ella así lo hubiera deseado, ya que siempre fue un ser humano que se preocupaba por los demás y se distinguía por ser cariñosa.

     El equipo de procuración liderado por el Centro Estatal de Trasplantes logró la extracción exitosa de las dos córneas de Catalina, que serán trasplantadas en el Hospital General de León, mientras que ambos riñones ya fueron enviado al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el hígado fue enviado a la Ciudad de México para su trasplante.

    La procuración del hígado fue posible gracias a la activación de “Urgencias Nacional” para ser trasplantado en el mínimo tiempo posible a otro paciente en la Ciudad de México.

    “Amor es donar vida, por eso agradecemos a la familia de esta donadora el buen corazón que tuvieron para trascender la vida de Catalina”, destacó por su parte la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

Cabe mencionar que durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto cerró con 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.

    Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.

    De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.

   Recordó Ligia Arce Padillas que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

SSG ofrece estimulación temprana a más de 5 mil niños guanajuatenses.

  • Capacitan a personal de salud para beneficiar a miles de niños de la Jurisdicción Sanitaria VI.

Irapuato, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud GTO fortaleció la estrategia de Desarrollo Infantil capacitando al personal de salud de las unidades de primer nivel de atención a través de talleres de estimulación temprana.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la estimulación temprana contribuye a que los niños tengan un mejor desarrollo psicomotor, mejora los procesos cognitivos, autoestima, memoria, autonomía, así como al desarrollo del lenguaje y la comunicación además de habilidades para relacionarse y adaptarse con el entorno físico y social.

    Informó que durante el mes de enero, personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI impartió dos talleres presenciales en Santa Ana Pacueco enfocados a la atención de menores de 1 mes de nacimiento y hasta el año de vida.

    Se compartieron detalladamente diferentes ejercicios y técnicas de abordaje terapéutico. Con estos talleres, el personal de salud adquiere herramientas que permiten mejorar de manera continua la atención de menores que asisten a nuestras unidades de salud.

    Arce Padilla agregó que durante el 2023 en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo más de 5 mil niños y niñas recibieron de estimulación temprana en unidades de salud.

    Cabe señalar que la impartición de talleres de estimulación temprana dirigidos al personal de salud forma parte del programa de Desarrollo Infantil, en el cual se evalúa el desarrollo en la primera infancia por medio de la herramienta de tamizaje, la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) que permite detectar de manera oportuna alteraciones en el desarrollo de los menores, así como su abordaje por medio de referencia y tratamiento específico en los servicios de salud.

SSG aplicó en Salamanca 181 mil cédulas de evaluación a menores de edad para detectar cáncer infantil.

·        224 de estas evaluaciones fueron referencias por sospecha.

Salamanca, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Salamanca y los municipios que le rodean suman la aplicación de 181 mil 387 cédulas de evaluación a menores de edad para identificar sospecha de cáncer infantil, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

    224 de estas cédulas fueron referencias por sospecha, además se realizaron 134 mil 241 sesiones y talleres a madres y padres de familia para brindar información sobre los síntomas del cáncer infantil,

    A nivel jurisdiccional se brinda atención a 4 menores (3 varones y una mujer) por cáncer infantil, distribuidos en Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca

    El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con el lema “Actúa Hoy” todas las unidades de salud realizarán actividades de concientización y prevención para informar a padres y madres de familia sobre los síntomas que presenta la enfermedad en las niñas, niños y adolescentes.

    A nivel estatal el Sistema de Salud Gto cuenta con unidades de salud Acreditadas para la atención de los menores de 18 años con cáncer,

    Siendo el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya, los que se dedican a la detección de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central y dentro del mismo.

    .

Los síntomas del cáncer infantil, algunos de los cuales son:

·         Dolor de huesos.

·         Moretones sin causa aparente.

·         Pérdida de peso.

·         Fatiga constante.

·         Pérdida del apetito.

·         Fiebre sin causa aparente.

    El Dr. Marcos Guillermo Godínez Cruz encargado del Programa Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia mencionó que la mayoría de estos casos, el 90 o 95 porciento se identifican de manera oportuna, gracias a la promoción en las unidades de salud, se hacen actividades de difusión y capacitación a papás y alumnos en las escuelas” informó el médico.

SSG reforzó los mecanismos de detección oportuna del Cáncer Infantil

Guanajuato, Gto; 14 de febrero del 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes garantiza la atención de pacientes con estos padecimientos.

     El Sistema de Salud Gto que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio a conocer que en esta fecha, se iluminan algunos edificios en color morado o combinación de colores verde, morado, azul, rojo, rosa, como signo de la variedad de enfermedades raras existentes, además se realizan actividades de concientización en las unidades médicas como son periódicos murales, pláticas, capacitaciones, entre otros.

     Arce Padilla señaló que en Guanajuato se fortalece la atención de estas enfermedades mediante redes de servicio, de tal forma que un paciente con enfermedad rara o poco frecuente puede ser atendido y sospechar de la enfermedad desde una unidad de primer nivel de atención hasta una de alta especialidad.

    A nivel estatal se encuentran 6 unidades médicas acreditadas para atención de enfermedades lisosomales, 5 que pertenecen al Sistema de Salud y son: Hospital General Celaya, Hospital General San Miguel Allende, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Acámbaro y Hospital de Especialidad Pediátrico León, además del Hospital federal Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

     Desde el inicio de atenciones con terapias de reemplazo enzimático en el año 2011, en el estado se han atendido más de 40 pacientes.

     Estas terapias de reemplazo enzimático, agregó la Secretaria de Salud se aplican a los pacientes cada semana o cada quince días dependiendo del tipo de enzima que necesitan sustituir de acuerdo a su enfermedad, así como dependerá de su peso la dosis que debe recibir, siendo está de por vida.

      El costo de tratamientos para estos pacientes es variado, ya que cada enzima tiene un costo distinto y el número de viales que se aplican como ya lo depende del peso del paciente.

SSG inició el Operativo Cuaresma 2024, intensificando la inspección de productos del mar

Guanajuato, Guanajuato. 14 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició con el Operativo Cuaresma 2024 en los 46 municipios del estado hasta el 5 de abril, informó la Secretaría de Salud del Estado la Dra. Ligia Arce Padilla.

      Este operativo se realiza en conjunto con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente.

    Arce Padilla explicó que es con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos, fortalece sus acciones durante Cuaresma.

      Durante esta capacitación se intensificarán acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor respecto a las características sensoriales más deseables para una adecuada elección y preparación de pescados y mariscos.

     Además, se capacitarán a propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles, con la finalidad de contribuir a prevenir riesgos a la salud de los usuarios por lo que se capacitó a más de 700 comerciantes sobre el manejo higiénico de alimentos durante la temporada de calor.

     Asimismo, con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, y la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca, se tiene estimado realizar mil 500 visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos.

    Se contemplan procesar 700 muestras, para su análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

     Las recomendaciones para esta temporada de ingesta de productos del mar cocidos o fritos son:

· Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

· Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

· No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.

· Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.

· No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.

· Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

 · Usa agua potable.

 · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Es importante también, que la población que acuda a centros recreativos con alberca, cumpla con lo siguiente:

 · Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

· No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.

· No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.

 · No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

· Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

 · Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

· Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.