SSG

SSG promueve la prevención de la tuberculosis en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto promueve la prevención de la tuberculosis en Salamanca.

  Hace un llamado a la población por la tuberculosis ya que es una enfermedad infecciosa causada por la batería “Mycobacterium tuberculosis”, que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede perjudicar a otras partes del cuerpo como son los ganglios, el cerebro, los riñones y los huesos.

    En conjunto con el Programa de Diabetes y VIH, ya que esta población pertenece a los grupos con mayor riesgo de adquirir tuberculosis debido a su estado inmunológico.

    Los principales síntomas de esta enfermedad son: Tos productiva, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoración nocturna, escalofríos y pérdida del apetito.

   Así mismo, las personas que tienen un sistema inmune débil, que padecen alguna enfermedad como VIH, desnutrición, diabetes, cáncer o que consumen alcohol, tabaco y otras drogas tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad si se encuentran cerca de algún usuario con este padecimiento.

    En las unidades médicas de Salamanca se realizan pruebas para detectar a través de análisis de laboratorio, radiografía y valoración clínica si alguna persona puede padecer tuberculosis.

    El diagnóstico se realiza mediante una baciloscopia, es un método de fácil acceso, que consiste en obtener una muestra de la flema del afectado al momento de acudir a consulta médica.

   Es un proceso que incluye una combinación de antibióticos tomados bajo la supervisión del personal médico, bajo el modelo conocido como “Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado”, siendo una táctica que ha funcionado y que permite que el paciente ingiera sus medicamentos sin falta y con un seguimiento adecuado.

SSG invita a las familias sanmigulelenses a fortalecer vínculos familiares durante las vacaciones

San Miguel de Allende, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- En un esfuerzo por promover la salud integral y prevenir factores de riesgo en las niñas, niños y adolescentes; la Secretaría de Salud hace un llamado a las madres y padres de familia a pasar tiempo de calidad con sus hijos e hijas durante estas vacaciones.

    La importancia de fortalecer los vínculos familiares se convierte en un factor crucial para aumentar los factores de protección y evitar que los jóvenes caigan en conductas nocivas.

    Las vacaciones son el momento perfecto para crear recuerdos inolvidables y construir relaciones sólidas en el seno familiar.

     A continuación, la Jurisdicción Sanitaria II presenta 10 alternativas de actividades que pueden desarrollar en familia:

·         Día de picnic en el parque: Preparen una canasta con alimentos saludables y pasen un día al aire libre disfrutando de la naturaleza y compartiendo momentos de diversión.

·         Tarde de manualidades: Organicen una sesión de manualidades en casa, donde cada miembro de la familia pueda expresar su creatividad y trabajar en proyectos juntos.

·         Excursión a un museo o galería de arte: Aprovechen para explorar el arte y la cultura en su comunidad, aprendiendo y descubriendo nuevas perspectivas juntos.

·         Caminata o senderismo en la naturaleza: Elijan la ruta de su preferencia y disfruten de una caminata en la naturaleza, respirando aire fresco y fortaleciendo los lazos familiares mientras exploran nuevos paisajes.

·         Noche de juegos en familia: Organicen una noche de juegos de mesa en casa, donde todos puedan participar y divertirse en equipo.

·         Visita a un zoológico o reserva natural: Aprovechen para aprender sobre la diversidad de la vida silvestre y sensibilizarse sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

·         Clases de cocina en familia: Pasen tiempo juntos en la cocina preparando deliciosas recetas, enseñando habilidades culinarias y compartiendo momentos de complicidad alrededor de la mesa.

·         Maratón de películas en casa: Organicen una maratón de películas con temáticas positivas y reflexivas, aprovechando para dialogar y compartir valores en familia.

     Es crucial que los padres y madres dediquen tiempo de calidad a sus hijos e hijas, especialmente durante las vacaciones.

      Estas experiencias compartidas no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también brindan un entorno seguro y afectuoso donde los jóvenes pueden sentirse apoyados y comprendidos”, enfatizó la Dra. Ligia Arce, Secretaría de Salud del estado.

      La prevención de adicciones comienza en casa, y el papel de la familia es fundamental en este proceso.

     Al participar en actividades conjuntas, los padres no solo están creando recuerdos valiosos, sino que también están proporcionando un ambiente saludable y protector que contribuye a la salud mental y emocional de sus hijos e hijas.

SSG formaliza la Red Interinstitucional para Prevenir la Violencia contra las mujeres en León

León, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio formalidad a la “Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, Víctimas de Violencia” en el municipio de León.

    El propósito es la implementación y aplicación de los procesos y planes de acción municipal con las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas para una correcta, segura y multidisciplinaria atención a las mujeres, adolescentes, niños y niñas víctimas de violencia.

   Lo anterior con apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en el Estado de Guanajuato, Ley General a Víctimas, Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes.

    Posterior a la toma de protesta a los representantes de las instituciones participantes, la Dra. Ligia Arce señaló, reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.

    “Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.

    El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar reconoció la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.

     Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.

   Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención.  (la SSA continua con el mismo sistema de Referencia y Contrarreferencia).

También se creó un Cartel como herramienta de difusión de Prevención de la Violencia contra las Mujeres para colocar en restaurantes, bares, etc.

  Y se creó un registro (Drive) de los casos de violencia sexual para fortalecer la atención especializad, así como el seguimiento.

SSG refuerzan servicios de salud bucal de forma gratuita en los Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII informa que el programa de Salud Bucal acerca sus servicios de manera gratuita a los Pueblos del Rincón.

     Estas actividades se realizan en escuelas como jardines de niños, primarias, secundarias y público en general con detecciones de placa dentobacteriana, orientación y técnica de cepillado y uso de hilo dental, aplicación de barniz de flúor, pláticas educativas entre otras

    Al igual que otras áreas del cuerpo, la boca está llena de bacterias en su mayoría inofensivas pero que pueden causar enfermedades cuando no existe una higiene bucal adecuada, alcanzando niveles que pueden conducir a infecciones como caries y enfermedades de las encías.

.     La Dra. Fernanda Zuñiga encargada de dental jurisdiccional reitera que algunos de los factores que llevan a una mala salud bucal son como: Una dieta inadecuada, consumo de alcohol y/o tabaco y una mala higiene en el cepillado.

     Cabe mencionar que se debe tomar medidas preventivas como: cepillarse los dientes 3 veces al día, disminuir el consumo de azúcares, visitar al odontólogo al menos una vez al año y dejar de fumar.

SSG informa a las celayenses recomendaciones por uso de albercas en esta temporada.

Celaya, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Para evitar accidentes lamentables en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud emitió para los celayenses algunas recomendaciones a la población que visitará centros recreativos con albercas.

    Como medida principal es importante ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.

    No ingerir bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas. No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.

     Así como no exponerse por periodos prolongados al sol y utilizar bloqueador solar, utilizar sandalias en el área de albercas y regaderas para evitar resbalar, y vigilar a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

      La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll recomienda a, los usuarios que pueden  presentar problemas como infecciones en los oídos, erupciones en la piel como sarpullidos, tos, congestión nasal o conjuntivitis, acudir a las unidades de primera atención para revisión en los 8 municipios que corresponden a esta, y que sigan las siguientes recomendaciones:

– Respetar el reglamento interno de medidas de seguridad y salud del establecimiento.

– Uso adecuado de la ropa para entrar a las albercas.

– Ducharse antes de ingresar a la alberca.

– No ingerir alimentos, ni bebidas dentro de las albercas.

– Evitar correr en superficies mojadas.

Jurisdicción Sanitaria de Salamanca se une al Operativo San Cristóbal.

Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Cada año se lleva a cabo el “Operativo San Cristóbal” en el municipio de Salamanca, el cual se realizará este 2024 del 22 de marzo al 7 de abril.

     Esta supervisión se realiza por ciertas festividades locales, que, de manera conjunta, es liderado por las autoridades municipales incluyendo al sector salud, específicamente al personal de Protección contra Riesgos Sanitarios y de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato propiamente comienza con las actividades preventivas el martes previo a semana santa (19 de marzo).

     Se harán acciones de vigilancia sanitaria en el primer cuadro de la ciudad de Salamanca, que es donde mayormente se reúnen los puestos ambulantes de comida y expendios de bebidas no alcohólicas, se harán verificaciones de la colocación de baños móviles, los cuales son dispuestos por las autoridades municipales, se inspeccionarán los dispensadores de basura, controlando la ubicación de contenedores de agua y propiamente el expendio y venta de productos alimenticios.

     El pasado 26 de febrero se sostuvo una reunión de logística con las autoridades municipales, estatales y federales para sobrellevar acciones en conjunto con el sector salud en este operativo, para el resguardo seguro de todos los feligreses que se esperan visiten el municipio de Salamanca.

      El personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, específicamente el área de Protección contra Enfermedades Transmitidas por Vector, previo a la instalación de los puestos ambulantes, realizarán actividades los días 19 y 20 de marzo de Termonebulización y Nebulización Espacial.

     Estas acciones se enfocarán en el primer cuadro de la ciudad, sobre la ribera del Río Lerma que es donde se instalan la mayor cantidad de vendedores ambulantes, para prevenir la existencia de vectores que dañen la salud de los locatarios.

     El 8 y 11 de marzo se recorrieron los balnearios del municipio de Salamanca junto con el personal de Protección Civil para garantizar la salud de todos los visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa, monitoreando desde la seguridad, hasta la higiene de los lugares.

Se espera la asistencia de 60 mil visitantes de acuerdo a la medida histórica de otros años, especialmente el jueves y viernes Santo. 

SSG exhorta a prevenir las enfermedades diarreicas en Salamanca

Guanajuato, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Durante esta temporada de calor 2024 la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca se suma a la prevención de enfermedades diarreicas.

     Con el inicio de la temporada de calor, la cual comienza en el mes de marzo hasta el mes de septiembre. Por ende, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca comienza el operativo “Temporada de Calor”, con el cual se busca prevenir que existan un incremento de enfermedades diarreicas agudas y por padecimientos producidos por la exposición constante al sol y el calor entre la población guanajuatense. 

   Las enfermedades diarreicas agudas son los padecimientos más frecuentes durante la temporada de calor ya que existe una mayor descomposición de los alimentos a temperatura ambiente en tan solo cuatro o seis horas.

    Por ello, las unidades de salud durante esta época reciben más pacientes para atenciones por esta causa. Cuando se trata de infecciones por bacterias, las más comunes son por salmonela o Escherichia coli (E-coli).

   Los episodios pueden ser leves y el sistema auto inmune de la persona puede atacar a los patógenos que la causan sin mayor dificultad.

   En otros casos, el cuadro es grave llegando incluso a requerir hospitalización, sobre todo en los niños y adultos mayores que son los grupos poblacionales más vulnerables a las enfermedades.

     De acuerdo a los registros del 2023 y 2024, en los meses de enero, febrero y marzo se han presentado un incremento del 13% de atenciones por enfermedades diarreicas.

    “El aumento de estas enfermedades es predecible puesto que la población ha bajado la guardia en lo que se refiere al correcto lavado de manos y del cuidado y manejo de los alimentos

     La Jurisdicción Sanitaria “V” Salamanca, a través de la coordinación de Epidemiología hace las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse las manos antes de comer y preparar alimentos, así como después de ir al baño.
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras.
  • Tomar agua hervida o clorada.
  • Procurar tener en casa un sobre de Vida Suero Oral.
  • Mantener la basura en un solo lugar y taparla.
  • Al primer signo de deshidratación iniciar Vida Suero Oral.
  • Recordar el ABC de las diarreas: A) No suspender la alimentación habitual.  B) Ofrecer abundantes líquidos, de preferencia Vida Suero Oral y C) Acudir inmediatamente a la consulta a la Unidad de Salud.
  • Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta prepararlos.
  • Evita consumir alimentos en la calle pues el calor los descompone rápidamente.
  • Lavar carnes y vísceras (interna y externamente), antes de su preparación.
  • Proteger los alimentos y mantener las áreas de cocina libres de insectos, mascotas y de otros animales (guardar los alimentos en recipientes cerrados).

SSG expone a la población de Celaya los signos y síntomas de alarma de la conducta suicida

Celaya, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de salud Gto exhorta a la población de Celaya a redoblar esfuerzos para prevenir el suicidio.

     El suicidio, está rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades.

       Para recibir atención de depresión o ansiedad, dos de los síntomas relacionados con la conducta suicida es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna por medio de un profesional de psicología.

     Existe al servicio de la población la línea de atención en crisis 800 290 0024, así como la página dinámicamente.mx con chat interactivo en vivo. 

     La SSG por medio de la jurisdicción sanitaria lll invita a mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia.

      El suicidio tiene estas señales de advertencia:

  • Haberse aislado y no poder relacionarse con amigos y compañeros de trabajo.
  • Hablar acerca de sentirse aislado y solitario.
  •  Expresar sentimientos de fracaso, inutilidad, falta de esperanza o pérdida de autoestima.
  • Hablar constantemente de problemas para los cuales no parece haber solución.
  •   Expresar una falta de apoyo o creencia en el sistema.
  • Hablar acerca de asuntos que necesitan arreglarse.
  • Dar alguna otra indicación de un plan suicida.

Las personas con ideación suicida que están demostrando señales de advertencia están en mayor riesgo si ha habido:

  • Una pérdida reciente de una relación cercana.
  • Un cambio (o cambio anticipado) en las circunstancias de trabajo, tales como despido, jubilación temprana, descenso, u otro cambio.
  • Un cambio en la salud.
  • Mayor abuso de alcohol u otras drogas.
  •  Una historia de conducta suicida o historia de intentos suicidas en la familia.
  • Depresión actual.

La SSG invita a favorecer los factores protectores, que reducen el riesgo de suicidio, y valerse de estos consejos:

–       Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes;

–       Creencias religiosas, culturales y étnicas;

–       Participación en la comunidad;

–       Vida social satisfactoria;

–       Acceso a servicios y asistencia de salud mental.

SSG ofrece servicios de atención bucal a toda la población.

Salamanca, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- En el mes de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucal.

En las unidades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se ofrecen diferentes servicios bucodentales, entre los cuales se encuentran:

·         Limpieza dental.

·         Obturación de amalgama y resina que consiste en limpiar la cavidad bucal y restaurar los dientes dañados por la caries con alguno de los materiales antes mencionados.

·         Extracciones dentales.

·         Aplicación de flúor.

·         Radiografías del área dental.

·         Farmacoterapia en caso necesario.

·         Acciones permanentes en instituciones educativas para la prevención de caries.

   Últimamente las principales causas de enfermedades bucales son ocasionadas por una dieta alta de azúcar, tabaco y alcohol, siendo un problema de salud pública.

    La mayor afección que aqueja a la población guanajuatense en su salud bucal son las caries dentales, las cuales son causadas por la placa bacteriana, la cual se adhiere a los dientes, encías y lengua.

     Los problemas bucales comienzan desde los primeros años de vida y aumentan con la edad, lo que podría explicar porque una persona adulta, entre los 35 a los 44 años, ya perdió en promedio 6 dientes, mientras que las y los adultos mayores de 64 a 74 años alrededor de 18 piezas dentales.

La manera correcta para tener una buena salud bucal e integral es:

·         Cepillar los dientes y encía por lo menos dos veces al día.

·         Considerar que las bacterias causantes de la caries se alimentan de los restos de comida, por lo que cepillarse después de comer y antes de dormir ayudan a prevenirlas.

·         Utilizar hilo dental una vez al día.

·         Visitar al dentista cada seis meses para prevenir y detectar enfermedades bucales de manera oportuna, como la caries.

·         Consumir una dieta baja en azúcares.

·         Alimentarse correctamente, con una dieta sana, variada y suficiente.

·         La prevención de enfermedades dentales debe comenzar desde las y los más pequeños, con una limpieza de las encías y la lengua en bebés por lo menos una vez al día.

·         Si se detectan manchas o dolor en algunos de los dientes, o mal olor en la boca, acudir de inmediato a consulta dental.

Se debe acudir a consulta dental inmediatamente al presentar los siguientes síntomas:

·         Dolor en el diente, sin razón aparente o provocado por alimentos, bebidas, cepillado dental o uso de hilo dental.

·         Sensibilidad a bebidas o alimentos fríos o calientes.

·         Encías rojas o hinchadas.

·         Sangrado en las encías al cepillarse los dientes

·         Mal aliento

·         Dientes flojos

·         Dientes sueltos.

Avanza la Caravana Planet Youth en Yuriria.

Yuriria, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- ElSistema de Salud Gto por medio del CAISES Yuriria informa la “Caravana Planet Youth” en la comunidad de Cerecuaro en Yuriria.

     De acuerdo al plan de acción que están llevando a cabo las dependencias municipales, cada mes se realizan estos eventos en las localidades de Yuriria, donde se ofrecen pláticas informativas a la población asistente, además de incluir actividades que tengan un impacto en las artes, la cultura y el deporte.

      Con el lema “En la unión está la fuerza” se incluyen también en las actividades y dinámicas al personal de salud de CAISES Yuriria, a las instituciones educativas, a padres y madres de familia con sus hijas e hijos.

     Además, las dependencias gubernamentales como el Instituto de la Mujer yurirense, Prevención del Delito, Casa la Cultura y Deportes ofrecen espacios de recreación para que la población participe y disfrute de un momento de convivencia.

      El objetivo de estas acciones son promover espacios saludables, con alternativas que impacten a la salud, la cultura y el deporte, fortaleciendo los factores de protección con apoyo de las personas de cada comunidad.

       Conforme a los resultados obtenidos en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 el objetivo principal es generar conciencia en las y los estudiantes.

     Con el propósito de iniciar trabajos en conjunto que fortalezcan los factores de protección que pueden evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas a una edad temprana.