Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024– La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos garantiza la seguridad alimentaria.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que en esta temporada es importante mantener los alimentos libres de contaminantes y seguros para el consumo humano, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y salvaguardar la salud pública.
La inocuidad alimentaria no solo constituye un compromiso de las autoridades sanitarias, sino una responsabilidad compartida por toda la comunidad. Adoptar prácticas adecuadas de manipulación e higiene alimentaria en cada hogar y localidad es esencial para asegurar la salud y el bienestar de la sociedad en su conjunto.
En lo que va del año, en la Jurisdicción Sanitaria I se han impartido un total de 23 capacitaciones en tema de “Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura” dirigidas a elaboradores y/o manipuladores de alimentos, contando con la participación de 356 asistentes.
La inocuidad alimentaria es una responsabilidad que concierne a toda la cadena de suministro.
Por lo cual, también se ha capacitado a manipuladores de carne, abordando de esta manera desde el comienzo de la cadena de suministro (rastros y mataderos), los lugares donde la expenden (carnicerías) y a quien se encarga de preparar la misma; logrando así, llevar acabo un adecuado proceso para obtención de alimentos.
Este 7 de junio la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios impartirá el tema “Manejo Higiénico de los Alimentos, NOM-251-SSA1-2009, Estrategia Nacional del Buen Gobierno” dirigido principalmente a elaboradores y manipuladores de alimentos, así como a todas las personas interesadas en evitar riesgos a la salud, pueden acercarse en los siguientes horarios:
· CAISES Dolores Hidalgo (Calle Actinio S/N / Fracc. La Esperanza): 12:00 a 15:00 hrs.
· CAISES San Felipe (Calle Aldama 1104 / Col. Independencia): 12:00 a 15:00 hrs.
· Aula de Jurisdicción Sanitaria I (Pardo No. 5 / zona centro): 11:00 a 14:00 hrs.
Salamanca, Guanajuato. 5 de junio de 2024– La Secretaría de Salud del Estado tomó medidas de reforzamiento por alta positividad del mosquito trasmisor del dengue la 16ª. Zona Militar.
Pese a las pocas lluvias registradas en los últimos días en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, las actividades del personal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector se han reforzado para trabajar arduamente en los municipios prioritarios y evitar que haya mosquitos transmisores del dengue.
Entre las intensas actividades realizadas en esta semana (03 al 07 de junio) se encuentran:
La Secretaría de Salud informa que se ejecutó un estudio entomológico en la Zona Militar 16 ubicada en Sarabia Guanajuato, donde se encontró alta positividad de larva y captura de mosco adulto, afortunadamente todos son de baja importancia médica al ser del tipo Culex.
Durante toda la semana, los componentes de Control Larvario, Rociado Intradomiciliario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial, estarán intensificando actividades en la misma zona, trabajando toda el área de edificios, dormitorios, áreas habitacionales de los militares, escuelas y espacios verdes de la compañía 16.
De igual forma y sin descuidar los municipios primordiales que son Salamanca y Valle de Santiago, con apoyo del componente de Control Larvario se continuará con la inspección casa por casa, así mismo se seguirá dando lectura a las Ovitrampas localizadas estratégicamente en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y la comunidad de Valtierrilla, inspeccionando a detalle que no haya un incremento de mosquitos en la zona.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de junio de 2024– Seis comunidades rurales de varios municipios se certificarán como Entornos Favorables a la Salud, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto.
Estas localidades son: Calderones y El Coyote de Guanajuato Capital, La Ventilla de Dolores Hidalgo, La Escondida de Ocampo, La Providencia de San Diego de la Unión y El Huizache del municipio de San Felipe.
Arce Padilla explicó que este proceso permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales de estas comunidades, con el objetivo de mejorar continuamente sus ambientes físicos y sociales, así como empoderar a su población para el manejo adecuado de los determinantes de su salud.
El desarrollo de una comunidad implica fortalecer las diferentes formas y espacios de participación, en donde los actores involucrados tengan posibilidades de tomar decisiones sobre su salud y la de su familia.
Trabajar a través de la organización comunitaria, entendida como un grupo de personas que se unen para abordar y resolver los problemas que afectan a su comunidad, contribuye a fortalecer la participación comunitaria.
Destacó que este proceso se aplica por medio de la Jurisdicción Sanitaria I mediante el personal responsable de Promoción de la Salud.
Arce Padilla exhortó a la población a comprometerse a mejorar sus condiciones de salud, adoptando buenas prácticas y participando activamente en la promoción de la salud, ya que no solo beneficia a los individuos, sino también fortalece el bienestar colectivo.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de junio de 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) reforzó las actividades de control larvario en Guanajuato capital.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que estas actividades se hacen de forma constante y continua para evitar la proliferación de larvas en los hogares.
Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas.
Arce Padilla informó que en control larvario durante este último periodo en se han intervenido 5 mil 581 Patios Limpios patios de 11 mil 205viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 86 y 4 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 3.5 %, encuestando 10 mil 80casas y 38 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 440 viviendas, de las cuales 3 son positivas, efectuando los protocolos de vigilancia y atención pertinentes.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 10,908 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue.
La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.
Uriangato, Guanajuato. 4 de junio de 2024– La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó con éxito una Feria de la Salud en Uriangato.
Con la participaron CAISES Uriangato y el Club de Leones llevaron información a madres, padres y cuidadores de familia de la Escuela Primaria Melchor Ocampo.
Se instalaron varios módulos informativos donde participaron las áreas de Nutrición, Salud Mental, Enfermería, Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes.
Por medio de personal de salud de Jurisdicción Sanitaria V la dependencia estatal informa que a los adultos se les ofrecieron talleres nutricionales sobre la preparación de alimentos saludables elaborados con soya, donde se explicó el proceso para la elaboración de comida con este producto, siendo una excelente alternativa nutritiva para implementar en casa.
Se aplicaron detecciones sobre cáncer infantil, aplicando una encuesta a madres y padres de familia con el fin de identificar oportunamente cualquier síntoma anormal en las niñas o niños, en caso de sospechar de que alguno padezca cáncer, se realiza la canalización inmediatamente a los centros de salud correspondientes (Hospital General de León o Hospital General de Celaya).
Por otra parte, se hicieron tamizajes de Salud Mental para identificar el Déficit de Atención y Trastorno de la Hiperactividad en algún estudiante, y así brindar un tratamiento adecuado a las necesidades del paciente.
El personal de enfermería aprovechó la feria de la salud para promover la aplicación de vacunas, completando los esquemas de vacunación de los menores y adultos asistentes, quienes llevaron su Cartilla Nacional de Salud.
Así mismo, se brindó información preventiva sobre la estrategia lava, tapa, voltea y tira, por parte de la coordinación de Promoción de la Salud, la cual está enfocada en prevenir la reproducción del mosquito del dengue en los hogares.
Por último, los encargados del programa de Prevención de Accidentes dieron una capacitación enfocada en cómo evitar incidentes, garantizando un espacio seguro para las niñas y los niños.
Salamanca, Guanajuato. 4 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuatolanzó una serie de jornadas de vasectomías sin bisturí en varios municipios.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) ofrecen a todos los varones interesados en un método de planificación familiar seguro, gratuito y de rápida recuperación las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, que se llevarán a cabo en todos los municipios en conmemoración por el Día del Padre.
Bajo el lema unitario de “Planificar también es para hombres”, los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca abrieron fechas para todos los interesados.
En Jaral del Progreso se tiene contemplada la fecha para el próximo 28 de junio, las personas encargadas de Planificación Familiar del CAISES no tienen un límite establecido de hombres por operar.
En Moroleón se tiene agendada una jornada masiva de vasectomías para el 20 de junio, ya que el CAISES Moroleón en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón unieron fuerzas y estarán operando a todos los varones interesados en la región y zonas aledañas.
El CAISES Salamanca ha programado beneficiar a 30 varones y la fecha de la jornada será el 20 de junio.
Por su parte, CAISES Uriangato abrió dos fechas para la jornada, el 22 y 23 de junio, en ambos días no existe un límite de varones a operar, por lo que cualquier interesado en el servicio puede acudir al centro de salud y solicitar orientación.
CAISES Valle de Santiago también se sumó a la festividad por el Día del Padre, disponiendo el 15 de junio para la jornada gratuita de vasectomías, se espera contar con una buena participación de la población varonil, por lo que no se prevé disponer un límite de operaciones durante la jornada.
Finalmente, CAISES Yuriria dispuso la fecha del 14 de junio para realizar las vasectomías sin bisturí, de momento se tiene contemplado atender a todos los hombres interesados durante el horario laboral por lo que no existe un límite de procedimientos por día.
A todos los varones sin importar la derechohabiencia, que busquen un método eficaz, que cuenten con los hijos deseados, o bien, que no quieran tener hijos, puede acudir a cualquiera de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca para aprovechar durante el mes de junio las jornadas de vasectomías sin bisturí.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 4 de junio de 2024- En San Miguel de Allende el Sistema de Salud Gto convocó a representantes de hospitales públicos y privados para reforzar acciones de fomento sanitario.
Esta acción se realiza a través del área de Regulación y Fomento Sanitario de Jurisdicción Sanitaria II con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento y vinculación para mejorar la calidad en la prestación de servicios de atención médica y la seguridad del paciente.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se abordaron temas como la Seguridad del Paciente, Altas Directivas Sanitarias, Manejo de Medicamentos, Farmacovigilancia, la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.
Además del Reforzamiento en temas de Salud Materna y Perinatal, con especial énfasis en el tamizaje durante el embarazo. Estos temas son fundamentales para garantizar un servicio de salud más seguro y eficiente.
La jornada fue enriquecedora, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, con el fin de garantizar un mejor servicio de salud para todos.
Los participantes mostraron un alto nivel de compromiso y dedicación, lo que refuerza la misión de la Secretaría de Salud de promover la excelencia en la atención médica y la seguridad de los pacientes.
“Estamos muy agradecidos por la participación y el compromiso demostrado por todos los presentes. Este tipo de reuniones son cruciales para seguir construyendo un sistema de salud más robusto y seguro para nuestra comunidad”, señalaron representantes del área de Regulación y Fomento Sanitario.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los diferentes actores del sector salud para promover un futuro más saludable para la comunidad. Continuaremos impulsando iniciativas y estrategias que garanticen la calidad y seguridad en la atención médica, siempre en beneficio de los pacientes.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el curso – taller de prevención y disminución de lesiones y defunciones por hechos de tránsito.
Con el compromiso de prevenir y disminuir lesiones y defunciones por hechos de tránsito, 11 médicos y paramédicos de la Jurisdicción Sanitaria I participan en el Curso-Taller “Formadores en Primera Respuesta”, explicó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Este curso está dirigido por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud del Estado de Guanajuato, como parte de las acciones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) y los Consejos Municipales para la Prevención de Accidentes (COMUPRAS).
Y tiene un enfoque técnico, pedagógico y de salud, permitiendo comprender las conductas que generan prácticas de riesgo y desarrollar habilidades pedagógicas y didácticas necesarias para la intervención en grupos.
Arce Padilla agregó que esta actualización permitirá diseñar estrategias de intervención contextualizadas, orientadas a la prevención de accidentes, que consideren las necesidades y características de la población meta y sus prácticas sociales.
El personal de salud participante en este curso-taller será acreditado como Promotores Formadores, con validez para el registro de las capacitaciones a nivel federal.
A partir de 2024, los únicos cursos con validez serán los impartidos por “Primeros Respondientes Acreditados” y respaldados por un “Formador en Primera Respuesta”.
Estos cursos, preparan al personal de salud para, a su vez, capacitar a la población general, con énfasis en adultos mayores e infantes menores de 10 años, con el fin de dotar de herramientas y habilidades para evitar riesgos a la salud y mejorar la atención en casos de caídas, lesiones, intoxicaciones, quemaduras, entre otros.
Valle de Santiago, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago realizaron una feria de la salud dirigida a estudiantes del CECyTE.
Con apoyo de varias áreas se brindaron los servicios de salud, haciendo difusión de los mismos entre las y los estudiantes del plantel.
El programa de Prevención de Accidentes, aplicó dinámicas para concientizar sobre el uso de alcohol.
Se usaron “conos” que formaron un circuito donde pasaban los jóvenes usando los “googles” simuladores de embriaguez, esto genera una sensación de mareo lo cual dificulta el caminar correcto creando el efecto de haber ingerido una gran cantidad de alcohol imposibilitando o complicando finalizar el circuito de conos.
Lo que se busca con esta actividad es concientizar sobre las graves consecuencias que produce consumir bebidas alcohólicas y conducir cualquier vehículo.
Igualmente, el personal de Promoción de la Salud acudió para informar sobre la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual, realizada de manera correcta, previene la reproducción de mosquitos en los hogares, lo que impacta favorablemente a que el mosco transmisor del dengue se elimine.
El área de Salud Bucal promovió sus servicios, específicamente sobre el buen cepillado, el cuidado de la higiene bucodental con un uso frecuente de hilo dental, enjuague bucal y una revisión periódica con el dentista.
Servicios Amigables informó sobre los diversos métodos de planificación familiar que se ofrecen en las unidades de salud, además, promovió los “Derechos de la Salud” entre las y los jóvenes, haciendo énfasis en que todas las unidades médicas cuidan la privacidad del menor al momento de solicitar información referente a su bienestar físico y mental, por su parte, la coordinación de Nutrición habló sobre el plato del bien comer, el cuidado al elegir los alimentos, se promovieron los beneficios de hacer actividad física, tener una rutina adecuada de sueño, con un mínimo de siete horas.
“Gracias al trabajo que se hace en conjunto con las instituciones educativas, se logra informar a las y los estudiantes sobre cómo llevar una buena salud física y mental”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Muchas veces los jóvenes desconocen los servicios que la Secretaría de Salud ofrece, de manera gratuita y confidencial para ellos, por eso acudimos a las escuelas, así además de informar les hacemos conscientes de la importancia de cuidar su salud en todos los sentidos”.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al “Mes del Superviviente de Cáncer” y el “23 de junio Día Nacional del Superviviente de Cáncer” para promover la donación voluntaria de sangre y sus componentes, con fines terapéuticos para esta población.
Con esta campaña se beneficiarán a los pacientes del servicio Oncopediatría de los Hospitales Generales Celaya y León.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer que son el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.
El Hospital General de León tiene servicio de transfusión por el cual cuenta con un registro de requerimiento para el 2023, de mil 168 concentrados eritrocitarios, 169 plasmas frescos congelados y mil 655 concentrados plaquetarios, para el servicio de pediatría.
Ligia Arce invita a la población a que acuda al Centro Estatal de Medicina Transfusional en un horario de 8:00 am a 2:00 pm.
O a algunos de los 16 centros de colecta en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, Acámbaro, Salvatierra, Pénjamo, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Celaya, Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato.
Agregó que existe un registro para dar seguimiento a los donadores voluntarios en el cual podrá proporcionar mayor información sobre alguna inquietud que pueda existir.
El registro es mediante el formulario de Google: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxyJkl7lRoYvYypKWNqh25ObswVGskbDPgsVV1oH4RQd5HyA/viewform?usp=sf_link