Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.– Con motivo del Día del Padre 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios.
Las localidades en donde se están practicando durante este mes de junio son la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro.
Celaya, Cortázar, Villagrán, Comonfort, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Irapuato, León, San Francisco y Silao
Los procedimientos se realizan en un trabajo coordinado con personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en unidades médicas de primer nivel de atención para cubrir a hombres de todo el territorio estatal.
La Secretaria de Salud, Ligua Arce Padilla invitó a los varones interesados en este procedimiento a que se acerque a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen.
Reiteró que la vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo.
Por eso, las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud.
Por el contrario de lo que muchos piensan, la vasectomía sin bisturí solo genera resultados positivos en los usuarios que se la realizan, ya que el procedimiento es completamente gratuito.
No es necesario que el paciente sea hospitalizado, en cuestión de 30 minutos se realiza la pequeña intervención, la cual también no requiere muchos cuidados y en 48 horas el varón retoma sus actividades cotidianas.
Celaya; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla el Operativo Dengue 2024 en Celaya.
A través de la Jurisdicción Sanitaria III de enero a junio de han visitado entre Celaya y demás municipios un total de 212 mil 111 viviendas; se han eliminado seis mil 364 depósitos de agua para evitar la reproducción del mosco transmisor.
Por medio del personal de control larvario es que se mantienen las visitas casa por casa, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Hizo un exhorto a la población a permitir el acceso de los brigadistas debidamente identificados para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.
Como actividad de monitoreo y control se han realizado capturas mensuales de mosquitos, para su análisis de las cuales el 100% han sido negativas
En caso de tener alguna duda, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.
En el mismo periodo se han visitado 70 escuelas de todos los niveles educativos acreditándolas como libres de criaderos, realizando talleres de capacitación a los alumnos sobre medidas de control y prevención del dengue y se eliminaron 30.5 toneladas de cacharros.
Y se ha tenido acercamiento y reuniones con los ocho Ayuntamientos de los municipios que conforman la jurisdicción para la coordinación de actividades de control.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a la población en general a sumarse a la estrategia “Lava, tapa, tira y voltea” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
León; Guanajuato. 13 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones realizado en el Parque Ecológico Explora.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informa que este rally se hizo con el propósito de generar un espacio de recreación y encuentro entre los colaboradores y /o (as) y sus hijos e hijas reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones.
El evento contó con la participación de 100 asistentes, incluyendo personal de enfermería adscrito a la Jurisdicción Sanitaria VII.
Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades con el fin de favorecer la integración y el trabajo en equipo entre los presentes.
Arce Padilla agregó que entre las dinámicas destacadas se incluyó una sesión de ¨Cuentacuentos¨, donde se presentó un relato que generó un ambiente relajado y divertido, fomentando así la lectura entre padres/madres e hijos e hijas.
Además, se llevaron a cabo las Estaciones Rally Planet Youth, diseñadas para fortalecer los lazos familiares entre los colaboradores y sus hijos(as).
Este evento fue una oportunidad para promover la prevención de adicciones a través de actividades recreativas y educativas, contribuyendo a la construcción de un entorno saludable y protector para las familias participantes.
· En 18 meses se han registrado 82 egresos hospitalarios por cáncer de próstata, algunos han recibido quimioterapia en el Hospital General de León.
Guanajuato; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó en unidades de salud la detección oportuna de cáncer de próstata.
Es importante que la población se acerque a los Centros de Salud como unidades de primer nivel de atención para solicitar un chequeo y evaluar riesgos de este padecimiento.
El Dr. Rodrigo López Falcony, especialista en urología informó que el cáncer de próstata es uno de los principales cánceres que afectan a la población masculina.
Tan solo este año dentro de la dependencia estatal se han reportado 29 egresos hospitalarios por cáncer de próstata y el año pasado se registraron 53 egresos por este padecimiento, en total 83 egresos, varios de los atendidos en los servicios de quimioterapia del Hospital Regional de León.
El incremento de problemas de próstata es considerable, común y constante y de ser detectado a tiempo es curable, sin embargo, una vez que se presentan síntomas ya es tardío el diagnóstico.
La revisión se recomienda a varones de 55 a 75 años, sin embargo, si se cuenta con un antecedente de familiar con diagnóstico de cáncer prostático la recomendación es a partir de los 35.
Algunos síntomas de cáncer ya avanzado son la orina constante, pérdida de peso y fracturas constantes.
De manera importante agregó que el tacto rectal es una práctica vieja que ha sido sustituida por la tecnología que incluye estudio con ultrasonido y antígeno prostático específico.
Por ello, el Dr. Rodrigo López Falcony exhortó a los guanajuatenses a no tener miedo o pena de asistir a una revisión.
El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.
Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.
Es importante considerar que, si se tienen factores de riesgo como, algún antecedente de cáncer en la familia, obesidad o edad avanzada.
A partir de los 35 años, deben acudir al médico para realizar una exploración y solicitar el análisis en sangre del antígeno prostático.
San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – En conmemoración del Día del Padre, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa una jornada intensiva de vasectomías a partir del 14 y hasta el 28 de junio en el noreste.
Esta iniciativa se llevará a cabo en los 9 municipios de la Jurisdicción Sanitaria No. II, ofreciendo a los hombres una oportunidad segura y gratuita para optar por este método de planificación familiar.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento mínimamente invasivo, reconocido por su alta efectividad y seguridad. Entre sus beneficios destacan:
En el año 2023, a nivel jurisdiccional, se realizaron aproximadamente 255 vasectomías, con San Miguel de Allende liderando con 86 procedimientos. Este año, ya se han llevado a cabo 100 intervenciones exitosas, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud en proporcionar métodos anticonceptivos efectivos y accesibles.
Las jornadas de vasectomía sin bisturí se llevarán a cabo en las siguientes fechas y lugares:
Además, este servicio está disponible en las unidades de salud de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, sin importar la derechohabiencia.
La Secretaría de Salud extiende una cordial invitación a todos los hombres que deseen participar en estas jornadas y aprovechar esta oportunidad para asegurar una planificación familiar efectiva y responsable. La vasectomía sin bisturí es realizada por médicos expertos en la materia, garantizando un procedimiento seguro y con un 99% de efectividad.
Para más información y agendar una cita, los interesados pueden acudir a la unidad de salud más cercana.
San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, hace un llamado a la población sanmiguelense para que tome las precauciones necesarias y así prevenir el golpe de calor durante el esperado Convite de Locos, que se llevará a cabo el próximo 16 de junio en honor a San Antonio de Padua.
La Dra. Ligia Arce, Secretaria de Salud, subrayó la importancia de disfrutar de este evento de manera segura y responsable. “El Convite de Locos es una tradición muy querida por las y los Sanmiguelenses. Queremos asegurarnos de que todos puedan disfrutar de este evento sin riesgos para su salud. Por eso, invitamos a la población a seguir algunas recomendaciones importantes para evitar el golpe de calor”.
La Jurisdicción Sanitaria No. II ofrece las siguientes recomendaciones:
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad sanmiguelense e invita a todos a seguir estas recomendaciones para evitar incidentes relacionados con el calor durante el evento. ¡Disfrutemos de nuestras tradiciones con responsabilidad y cuidado!
Para más información y consejos de salud, pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Salud o de la Jurisdicción Sanitaria II.
León; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de Vasectomías Sin Bisturí en el municipio de León.
La Jurisdicción Sanitaria VII, se ha destacado en los últimos años por su excelente desempeño en la realización de vasectomías sin bisturí.
Este éxito se debe en gran parte al trabajo de nuestros 10 médicos certificados y a la promoción constante del procedimiento en el primer y segundo nivel de atención, informó la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud.
En honor al Día del Padre, hace una atenta invitación a participar en la Jornada de Vasectomía sin Bisturí en el Hospital Comunitario de Las Joyas este viernes 14 de junio de 8 de la mañana a tres de la tarde.
Para mayor información y agendar tu cita, comunícate al 477 3308697 extensión 143 o al 477 3792301. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes.
En la actualidad son varios los métodos anticonceptivos que existen para aplicarse de manera gratuita y unos de los tantos que ha ganado popularidad es la vasectomía sin bisturí.
Cabe destacar que este anticonceptivo consiste en una pequeña operación realizada sin bisturí y con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.
Los beneficios de la vasectomía sin bisturí son:
– Es un método anticonceptivo permanente.
– No interfiere con la actividad sexual.
– No hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud.
– Es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización.
– La recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales.
– Es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos.
· Más de 6 mil 363 patios limpios de 12 mil 791 viviendas visitadas.
Guanajuato; Guanajuato. 11 de junio de 2024.-El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I informa que antes las lluvias esporádicas que se han registrado que realizan actividades de control larvario en Guanajuato capital para evitar la proliferación de larvas en los hogares.
La Secretaría de Salud la Dra. Ligia Arce Padilla, informó que el personal de salud del programa de Dengue visita casa por casa para eliminar y destruir criaderos improvisados y aplicar larvicida en los depósitos de agua utilizados para actividades diarias, impidiendo así el crecimiento de larvas.
Esta actividad se complementa con la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas mediante maquinaria pesada y portátil para reducir las densidades de mosquitos dentro de las viviendas.
Durante la Semana Epidemiológica 23 con corte al 012 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo.
El Baratillo, Prepa Oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador, 4 Vientos.
Tamazuca , Gritería, Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera Cata, San Luisito, Valenciana y Cerro de Masagua, donde se revisaron depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue.
Personal del componente de control Larvario durante este último periodo han trabajado en 6 mil 363 Patios Limpios patios de 12 mil 791 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 346 y 4 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.33%, encuestando 1,200 casas y 52 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,620 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población.
Además, se realizaron actividades de control en el callejón Masagua visitando 141 viviendas, y realizando acciones de control en 52 casas, revisando 408 depósitos, eliminando 85 de ellos, controlando 261 y tratando con larvicida 17 depósitos. Para el rociado intradomiciliario se visitaron 58 casas rociando con insecticida residual.
En la actividad de nebulización, se hizo nebulización térmica en 18 hectáreas protegiendo 260 viviendas y una población de 1,196 habitantes
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 11,182 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de dengue.
La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.
Guanajuato; Guanajuato. 11 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato busca reconvertir la donación de sangre de reposición por donaciones voluntarias de repetición.
En conferencia de prensa el Dr. Gerardo Torres Salgado, Director del Centro Estatal de Medicina Transfusional, destacó la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año a fin de mantener los suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a las transfusiones de sangre seguras.
“Esta es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria”, agregó.
Además, se busca que en Guanajuato más del 80 % de las donaciones de sangre que se generen sean voluntarias, esto permite que los potenciales donadores acudan de su propia voluntad y no tengan incluso que mentir sobre actividades de riesgo solo por cumplir con un requisito para donar sangre a un familiar.
Informó que existen 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular.
Sin embargo, se busca que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y el mismo Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, lograr la reconversión de donación de recomposición a donación voluntaria
Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.
No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.
Aclaró el Dr. Torres Salgado que los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.
En la Secretaría de Salud de Guanajuato en el año 2023, se atendieron 32 mil 79 donadores.
“Reconocer y promover la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social, nosotros tenemos implementado desde hace 12 años un programa de promoción a la donación voluntaria, en el cual, de manera permanente, estamos promocionando precisamente a los donadores voluntario”, r refirió.
José Guadalupe López Vallejo, donador voluntario y recurrente fue reconocido por años de donador de sangre, un esfuerzo constante y sostenido que lo ha llevado a donar más de 150 ocasiones,
El Dr. Salvador Medel Sanpablo, responsable del Programa de Promoción a la Donación voluntaria informó que se realizan múltiples actividades de promoción, difusión y concientización a la población general y a las Instituciones públicas y privadas para que se sumen cada día más a estar promoviendo la cultura de la donación de sangre.
Agregó que existen varios tipos de donadores, existe un tipo de donador de reposición, aproximadamente en México más del 90 % de donadores es de reposición, esto quiere decir que se les solicita a los familiares de los pacientes que acudan y traigan algún donante para reponer alguna unidad que ya fue utilizada.
Celaya; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – Con motivo del Día del Padre, la Secretaría de Salud del Estado regalará vasectomías a celayenses y demás hombres de la región con paternidad satisfecha.
Como parte de los servicios que ofrece el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria lll de Celaya y sus unidades médicas a cargo se continúan llevando a cabo Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, como parte de las atenciones de Planificación Familiar.
Así la Secretaría de Salud de Guanajuato ofertará una serie de Jornadas de Vasectomías sin Bisturí en varios municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria lll.
En Apaseo el Grande se tiene contemplada la fecha para el próximo 14 de junio, por lo cual el personal de salud del área de Planificación Familiar del CAISES, no tiene un límite establecido de la cantidad de hombres para realizar la intervención.
En Villagrán se tiene agendado una Jornada masiva de Vasectomía para las fechas del 28,29 y 30 junio.
En Celaya también se suman a la conmemoración del día del padre, teniendo programadas las fechas 21,22 y 23 de junio.
Por su parte el Hospital Comunitario de Apaseo el Alto abrió fechas para el 28 de junio y el Hospital Comunitario de Comonfort para el 14 de junio, en ambas fechas no existe el límite de usuarios para aceptar.
Y finalmente UMAPS de Tarimoro dispuso la fecha del 20 de junio para realizar Vasectomías sin Bisturí.
La Vasectomía sin Bisturí forma parte de los métodos de planificación familiar permanente que se ofrecen en la institución a su cargo de manera gratuita, e incluye asesoría y consejería para la toma de decisión.
Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización; por lo que es un proceso quirúrgico ambulatorio. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Si están interesados o simplemente quieren alguna orientación informativa acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la información correspondiente.