Valle de Santiago; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato persuadió a más de 800 estudiantes de Valle de Santiago sobre las afectaciones que conlleva el consumo de sustancias ilícitas.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES La Loma en Valle de Santiago se realizó un evento conmemorativo por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con las y los estudiantes del CETis No. 149 de Valle de Santiago.
El evento comenzó con una conferencia magistral sobre el día conmemorativo, por parte de la Trabajadora Social, la Lic. Laura Beatriz López Palma del CIJ, seguido de una actividad de ejercicio físico con las y los estudiantes del plantel.
Por parte de las dependencias: Gimnasio Municipal de Valle de Santiago, Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Salamanca, COMUDE, Casa de la Cultura, DIF, Instituto de la Mujer y CAISES Valle de Santiago (Salud Mental y Servicios Amigables) instalaron módulos informativos en el patio de la institución para compartir contenido relacionado a la prevención del consumo de sustancias, haciendo a la par actividades alusivas a la conmemoración del día en cuestión.
Para finalizar el evento acudió un rapero de la localidad, quien hizo freestyle con algunos estudiantes del plantel, rapeando de forma improvisada, haciendo alusión a la prevención del consumo de sustancias.
El evento tuvo una excelente participación de la comunidad estudiantil, ya que se contó con la asistencia de 800 alumnos del plantel.
El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas refuerza la actuación y la cooperación de toda la sociedad para lograr entornos libres del uso de sustancias.
Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector.
Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados.
El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas.
De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones.
Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.
La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco.
Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.
Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas.
Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples:
Usa manga larga, pantalón y repelente.
Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.
Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad.
La infección por virus zika se caracteriza por:
– Fiebre
– Conjuntivitis
– Dolor de cabeza
– Dolor muscular
– Salpullido
– Comezón
– Escalofríos
Celaya, Guanajuato. 25 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll impartió el curso – taller de Cuidados Paliativos a personal de primer nivel, de las unidades de salud de los municipios de Celaya y Tarimoro.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, el paciente y la familia puede caer en desesperanza fácilmente, es ahí donde los cuidados paliativos permiten mitigar el dolor, aliviar el sufrimiento, atender aspectos psicológicos, sociales y espirituales para preservar en todo momento la dignidad del paciente y su calidad de vida.
Mediante la atención de un equipo multidisciplinario se puede acompañar y ayudar proporcionando soporte mediante:
– El Alivio del dolor y otros síntomas, con el objetivo de mantener al paciente lo más asintomático posible para facilitar su reajuste a la nueva realidad.
– La consideración de la muerte como un proceso natural, los cuidados paliativos no aceleran ni retrasan la muerte, sino que brindan apoyo y soporte al paciente y su familia.
– La Integración de aspectos espirituales y psicológicos del paciente.
– El afrontamiento positivo y la autonomía del paciente para ayudar a vivir activamente hasta la muerte.
Con el objetivo de brindar al personal de salud los conocimientos y habilidades necesarias para que les permita realizar una adecuada clasificación y un tratamiento efectivo, se contó con la asistencia de personal de las distintas ramas de la salud como: medicina, enfermería, psicología y nutrición, dando una afluencia de 57 personas capacitadas.
Arce Padilla recordó que los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a identificar y procesar el sufrimiento emocional, para convertirse en un acto de amor, compasión y humanización de la atención, acompañando al paciente y su familia en esta etapa con respeto y dignidad.
Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Más de 50 mil estudiantes en etapa de adolescencia fueron encuestados por Juventud y Bienestar 2024 y será el próximo mes cuando se tengan los resultados en cuanto a un panorama actualizado de adicciones en adolescentes y jóvenes.
La Secretaría de Salud informa que, como parte de la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth En total encuestaron 57 mil 192 estudiantes de 982 escuelas en 26 municipios de la entidad.
Los municipios que recibieron por tercera vez la encuesta en marzo pasado fueron Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Silao.
Mientras que los municipios que fueron sometidos a la segunda encuesta fueron Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Villagrán, Xichú y Yuriria.
La encuesta de capacidad instalada de cada municipio permite saber qué tanto está preparado un gobierno local para aterrizar el tema de las adicciones.
En esta ocasión se encuestaron 21 municipios por segunda vez y 5 municipios por tercera vez.
La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud.
Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes.
Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades.
Por otra parte, el Sistema de Salud de Guanajuato prepara el 4to Congreso de prevención de las Adicciones en Guanajuato el 29 y 30 de octubre en la ciudad de León.
Las actividades que se están desarrollando para este congreso tienen el objetivo de fortalecer los factores protectores y reducir los factores de riesgo en el consumo de adicciones.
Jaral del Progreso; Guanajuato. 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud en una misión para persuadir a varones sobre la vasectomía sin bisturí orientó a más de 100 jaralenses sobre este método de Planificación Familiar.
El equipo de Planificación Familiar de CAISES Jaral del Progreso acudió a la empresa Bayer para brindar un taller sobre la vasectomía.
A la capacitación acudieron 110 varones quienes recibieron información sobre los servicios que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato alrededor de la planificación familiar, concretamente en la adopción de un método permanente como es la vasectomía sin bisturí.
El médico vasectomizador, Dr. Luis Fernando Andrade Carbajal, encargado del área de Planificación Familiar en Jaral del Progreso, habló sobre la técnica que se utiliza al momento de realizar el procedimiento de la vasectomía sin bisturí.
Ofreció una descripción del procedimiento que incluye el recibimiento por el personal de salud hasta el seguimiento tres meses después de la intervención para el conteo de espermas, con el fin de corroborar que la vasectomía haya sido todo un éxito.
De igual forma se abordaron los mitos y realidades alrededor de la vasectomía sin bisturí, cerrando con una invitación a todos los presentes para la próxima jornada que se llevará a cabo el viernes 28 de junio.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con personal capacitado para dar información sobre la variedad de métodos anticonceptivos.
Así mismo, en la zona existen tres doctores y una doctora especialistas en hacer este procedimiento garantizando un servicio de calidad en la técnica.
Salamanca; Guanajuato. 21 de junio de 2024.- El Sistema de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca realizó con éxito una Feria de Salud en la empresa GMC “Grupo Multiservicios para la Construcción”.
En el mes de la conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Mesa Interinstitucional de Planet Youth del municipio de Salamanca organizaron una feria de salud de dicha organización empresarial.
Al evento acudieron los trabajadores de la compañía, a quienes se les brindaron pláticas informativas, hubo ponentes que expusieron temas relacionados a mitos y realidades del consumo de drogas, sesiones educativas por parte del programa de Educación Vial y Prevención de Accidentes.
De parte del personal de Salud Mental del Sistema de Salud de Guanajuato se aplicaron detecciones integrales a los trabajadores para conocer el estado de salud emocional, identificar a quienes requieran ayuda y poderles brindar un tratamiento adecuado al mismo.
Por otra parte, la psicóloga Brenda Vidal del CESSA Valtierrilla hizo entrega del reconocimiento como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones a la empresa GMC “Grupo Multiservicios para la Construcción”, quienes han cumplido los parámetros requeridos, siendo un entorno saludable que fomenta en sus empleados los riesgos de consumo tabaco y el uso nocivo de los vapeadores.
En total acudieron 40 personas de la empresa al evento, quienes recibieron información de calidad del personal de salud y de las diversas dependencias gubernamentales que asistieron.
A esta feria de la salud se sumaron dependencias como Prevención del Delito, Educación Vial, DIF Municipal, Centro de Integración Juvenil, incluidos el personal de salud de CESSA Valtierrila, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Salamanca y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
· Irapuato registra 4 casos confirmados de dengue.
Irapuato; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira” en Irapuato y la zona ante 4 casos positivos confirmados.
La dependencia estatal hace un llamado a la población a intensificar en casa, la estrategia lava, tapa, voltea y tira que tiene como finalidad eliminar y/o controlar los criaderos de mosquitos y con ello, disminuir el riesgo de contraer dengue.
Como ya es sabido, el dengue es una enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que está presente en nuestro entorno durante todo el año, por lo que es muy importante tener control del agua almacenada en nuestro hogar como tinacos, cisternas, aljibes, floreros, piletas y en aquellos recipientes que con el agua de la lluvia pueden almacenar agua limpia.
Ya que es en este tipo de lugares donde la hembra del mosquito pone sus huevecillos y al paso de unos días se convierten en moscos adultos capaces de infectar de dengue a la población.
De enero a la fecha, la Jurisdicción Sanitaria VI, que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, registra 4 casos positivos a dengue, todos ellos en el municipio de Irapuato.
El riesgo del aumento de casos de dengue incrementa en nuestra región ante la llegada de la temporada de lluvias, debido a la formación de nuevos criaderos de mosquitos o a la eclosión de huevecillos en recipientes que tengan contacto con agua.
Los brigadistas del programa de prevención y control del dengue realizan acciones durante todo el año casa por casa y comparten recomendaciones para evitar la presencia de criaderos de mosquitos.
Durante este año se han visitado más de 125 mil viviendas, se ha logrado concentrar más de 170 toneladas de cacharros y nebulizado casi 13, 300 hectáreas.
Sin embargo, el éxito de la estrategia no será posible sin la participación de la comunidad, por lo que es necesario que toda la población revise sus patios, jardines y azoteas y elimine o tenga control de todo recipiente que almacene agua limpia.
Acámbaro; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato interviene en 20 instituciones educativas de diferentes niveles educativos del sureste de la entidad con el programa “Escuelas Saludables y Activas”.
Estas 20 instituciones están distribuidas en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que el área de Promoción de la Salud a través del programa “Escuelas Saludables y Activas” han trabajado en el ciclo escolar en conjunto con la Secretaría de Educación Pública durante el ciclo escolar 2023-2024 con el objetivo de obtener la certificación de escuelas
Recordó que la Estrategia Nacional de Salud Escolar busca promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad educativa, mejorar el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud.
Focaliza sus acciones de acuerdo con el panorama epidemiológico estatal, siendo el sobrepeso la obesidad y sus consecuencias acciones prioritarias a atender.
Es así como se busca incidir en los entornos escolares a través de tres intervenciones: Alimentación correcta, hidratación adecuada, incremento de la actividad física para las niñas, niños y adolescentes así contribuir a la prevención de enfermedades en la comunidad educativa.
Arce Padilla recordó que el proceso para considerarse como Escuela Promotora de la salud consiste en realizar mediciones de peso y talla, la aplicación del cuestionario de alimentación y salud, así como intervenciones programadas para la supervisión de lineamientos de alimentos y bebidas, el fortalecimiento de la educación en salud y alimentación.
Además de la implementación de desayunos escolares, además de asegurar la disponibilidad de agua simple potable para consumo humano, y cumplir los lineamientos para instalación y mantenimiento de bebederos.
Para el fortalecimiento de la actividad física, las intervenciones consisten en participar en la actividad Suma Minutos la cual permite acumular minutos de actividad física durante la jornada escolar, además de desarrollar pausas activas por hora, promover la inclusión y la alfabetización física dentro de la comunidad educativa.
El tiempo para la conclusión del programa es de un año iniciando con ciclo escolar de cada año.
Silao; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, reforzaron las acciones contra el mosquito dengue.
Intensificaron una campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra el mosquito.
Profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedad y reforzando las sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades.
El Sistema de Salud informa que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan.
Así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día.
Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Es importante que estas medidas pueden detener la propagación del dengue en esta región y unidos podemos lograr que nuestras familias estén sanas y salvas ejecutando la estrategia.
· Informa 28 mil 285 casos a nivel estatal.
· León, Silao e Irapuato, son las localidades con mayor incidencia.
Guanajuato; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- Las altas temperaturas registradas en Guanajuato han repuntado en un 19 % los casos por intoxicaciones por picaduras de alacrán.
El Director General de Prevención y Promoción de la Salud Pablo Sánchez Gastelum, señaló que el calor es igual a alacranes, por ello cobra relevancia reforzar las medidas de prevención.
Las picaduras de no ser atendidas en tiempo y forma pueden complicarse y llegar a la mortalidad.
En total y en los 46 municipios se registran un total de 28 mil 285 casos este 2024.
Los municipios que registran un mayor número de casos son León, Silao e Irapuato.
Explicó el Director General de Prevención y Promoción de la Salud que en todas unidades médicas pertenecientes al Sistema de Salud se cuenta con suficiente suero anti-alacrán que se suministra de manera gratuita.
Recordó que el veneno de los alacranes es muy tóxico y quienes tienen mayor riesgo son los niños y los adultos mayores, por ello es de vital importancia prestarles especial atención a estos grupos de edad.
Los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente tu casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.
– Limpia y mejora la higiene de tu vivienda
– Ordena con frecuencia donde guardar ropa y no acumules cosas inservibles.
– Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos.
– Evita caminar descalzo
– Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad.
– Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.
En ocasiones es probable que, por la destreza del animal, escape justo después de la picadura y no se logre identificar si ha sido un alacrán, por eso es importante que conozcas los síntomas:
– Dolor intenso en el sitio de la picadura
– Sensación de cabellos en la garganta
– Hormigueo y entumecimiento
– Comezón en la nariz
– Lagrimeo
– Salivación y sed intensa
– Sudoración
– Fiebre
– Vómito
Lo más importante es que no se utilice ningún remedio casero, y acudir de inmediato a tu centro de salud para que se aplique el antídoto necesario.